Alemania: Invertir en defensa, una solución para salvar la industria.

Varias empresas de armamento están en conversaciones con proveedores automovilísticos alemanes para comprar fábricas o contratar a empleados amenazados por la crisis.

Los industriales alemanes pueden haber encontrado una salida a la crisis del automóvil. Rheinmetall, el mayor fabricante de municiones de Europa, anunció la semana pasada que trasladará la producción de dos plantas, actualmente centradas principalmente en piezas de automóviles a equipos de defensa.

Hensoldt, que fabrica los sistemas de radar TRML-4D utilizados por Ucrania contra Rusia, está negociando la contratación de unos 200 empleados de los proveedores automovilísticos Bosch y Continental.

Por último, el fabricante de equipos ZF Friedrichshafen, actualmente en plena reestructuración, está en contactos con empresas de defensa con vistas a transferir personal, refiriéndose a “sinergias industriales”.

“Estamos aprovechando las dificultades del sector automovilístico”, dijo a Reuters el presidente ejecutivo de Hensoldt, Oliver Dörre, y agregó que una mayor inversión podría más que duplicar la producción anual del TRML-4D a entre 25 y 30 unidades.

Y con razón: Volkswagen tiene previsto cerrar más de 35.000 puestos de trabajo de aquí a 2030, o alrededor del 10% de las tropas del grupo en Alemania, debido a la falta de demanda, por lo que es probable que el sector de defensa tenga mucho trabajo en los próximos meses.

Alemania quiere rearmarse a toda velocidad

Esta nueva dinámica surge de anuncios recientes de países europeos.

Mientras Estados Unidos de Donald Trump congela la ayuda militar a Ucrania y exige que los países europeos asuman la carga financiera de su propia defensa, los especialistas en armas alemanes están trabajando para aumentar la producción de todo, desde tanques hasta sistemas de radar.

La iniciativa también viene de los políticos. Los dirigentes de los Veintisiete participaron ayer jueves en Bruselas en una cumbre extraordinaria en la que se espera debatir las propuestas presentadas el martes por la Comisión Europea para movilizar hasta 800.000 millones de euros para este rearme, en particular a través de un préstamo comunitario de 150.000 millones de euros.

El martes, los partidos conservadores y socialdemócratas de Alemania, que están negociando la formación del futuro gobierno, anunciaron que querían realizar inversiones sin precedentes de varios cientos de miles de millones de euros para fortalecer la defensa y la economía del país.

En particular, quieren lograr la creación de un fondo de 500.000 millones de euros para infraestructuras y una relajación del freno constitucional a la deuda para poder invertir masivamente en defensa.

Las acciones de defensa se disparan en la Bolsa

Estos anuncios de cientos de miles de millones de dólares han hecho que las acciones de grupos armamentísticos como Rheinmetall, ThyssenKrupp, Hensoldt y Renk se disparen, ganando entre un 8% y un 14% el miércoles por la mañana en la Bolsa de Frankfurt, mientras que el sector de defensa europeo ya sigue subiendo desde principios de semana.

Y con razón: el think tank Bruegel estima que los ejércitos europeos podrían necesitar 300.000 soldados adicionales y un aumento anual de los presupuestos militares de al menos 250.000 millones de euros “para disuadir a Rusia de la agresión”.

Un auge de este tipo en la industria de defensa podría dar un nuevo impulso a la economía alemana, actualmente una de las menos dinámicas de Europa debido, en particular, a los altos costes de la energía y a una competencia internacional más intensa en sus puntos fuertes tradicionales.

El Instituto de Kiel para la Economía Mundial (IfW) estima que el producto interior bruto (PIB) de la Unión Europea podría aumentar entre un 0,9% y un 1,5% anual si los Estados miembros aumentaran su gasto militar al 3,5% de su PIB, frente al objetivo actual de la OTAN del 2%, y promovieran la adquisición de equipamiento europeo.  

Un repunte industrial que hay que calificar

Si Alemania aumentara su gasto de defensa al 3% de su PIB, duplicaría con creces sus inversiones anuales en defensa hasta 25.500 millones de euros, crearía 245.000 empleos directos e indirectos y generaría casi 42.000 millones de euros en actividad, en términos de producción y servicios, cada año, según la firma EY.

Es importante destacar que los analistas del Deutsche Bank advirtieron en una nota publicada el mes pasado que el aumento de los presupuestos de defensa en Europa no necesariamente beneficiaría significativamente a los actores locales, ya que el sector europeo está más fragmentado que su contraparte estadounidense. En su informe sobre la competitividad europea del año pasado, el expresidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, informó que entre mediados de 2022 y mediados de 2023, casi cuatro quintas partes de las compras de equipos militares de la UE se realizaron a proveedores no pertenecientes a la UE.

Fabián Bimmer

4 thoughts on “Alemania: Invertir en defensa, una solución para salvar la industria.

  • el 7 marzo, 2025 a las 16:09
    Permalink

    Plantas industriales de calidad y personal especializado que es dificil de conseguir. Perfecto para constuir el super sofisticado armamento aleman.

    Estas fabricas las querian comprar empresas de automoviles chnas y es que bajan las ventas de Opel VW que han bajado su durabildad y suben las ventas de autos chnos que son malos y muy bonitos.

    Respuesta
  • el 7 marzo, 2025 a las 21:02
    Permalink

    Sí Alemania despierta de su sueño pacifista, con su potencial industrial y su calidad armamentística de siglos, su nuevo complejo militar industrial puede ser muy indigesto para Rusia.
    Le faltaría unirse al selecto club de países con disuasión nuclear, que espero no tarde.

    Respuesta
  • el 9 marzo, 2025 a las 15:42
    Permalink

    Es dificil pero quizás cada pais de la UE debería llevar la batuta en cada programa del que sea más puntero y los demás dedicarse a la fabricación y montaje final de las unidades asignadas a su país, sería una manera de racionalizar la producción y unificar criterios

    Respuesta
  • el 10 marzo, 2025 a las 18:17
    Permalink

    Ya es hora que se despierte el tema de la fabricación de materiales , pero que sean interoperables cumpliendo los STANAG,s.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.