Arabia Saudita se coloca bajo la protección del paraguas nuclear de Pakistán.
En 2011, el príncipe Turki al-Faisal, entonces embajador de Arabia Saudita en Estados Unidos después de dirigir los servicios de inteligencia del reino, declaró que su país aplicaría una “política que probablemente tendría consecuencias incalculables y potencialmente dramáticas” si Irán alguna vez lograra adquirir armas nucleares.
Poco después, un alto funcionario saudí cercano al príncipe aclaró las intenciones de Riad. «No podemos vivir en una situación en la que Irán tenga armas nucleares y nosotros no. Es así de simple. Si Irán desarrolla armas nucleares, será inaceptable para nosotros y tendremos que seguir su ejemplo», explicó, según declaraciones del diario británico The Guardian.
Desde entonces, el programa nuclear de Irán ha sufrido un revés tras ser blanco de la Operación Rising Lion de Israel y del ataque de los bombarderos estratégicos B-2A Spirit de Estados Unidos contra las instalaciones subterráneas de enriquecimiento de uranio en Fordo.
Dicho esto, a pesar de sus vínculos militares con Estados Unidos, que se remontan al Pacto Quincy, sellado el 14 de febrero de 1945, Arabia Saudita ha estado buscando otro “protector”. Y acaba de encontrarlo, firmando un “acuerdo estratégico de defensa mutua” con Pakistán el 17 de septiembre.
De hecho, según la agencia de prensa oficial saudí SPA, este texto estipula que “cualquier agresión contra uno de los dos países será considerada como una agresión contra ambos”.
Firmado cuatro meses después de un breve conflicto entre Islamabad y Nueva Delhi, “este acuerdo, que refleja el compromiso compartido de ambas naciones de fortalecer su seguridad y promover la paz en la región y en todo el mundo, tiene como objetivo desarrollar la cooperación de defensa entre los dos países y fortalecer su disuasión común contra cualquier agresión”, dijo la oficina del primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, quien acababa de reunirse con el príncipe heredero Mohammad bin Salman, quien gobierna de facto Arabia Saudita.
Según un alto funcionario saudí, citado por Reuters, este acuerdo “es la culminación de muchos años de conversaciones”. Añadió: “No es una respuesta a países o acontecimientos concretos, sino la institucionalización de una cooperación profunda y duradera entre nuestros dos países”.
En las páginas del periódico pakistaní The News, Javid Husain, exembajador de Pakistán en Irán (1997-2003), recordó que Islamabad y Riad habían mantenido tradicionalmente estrechos lazos fraternales. Para él, «la disposición del acuerdo de que cualquier ataque contra un país se considerará un ataque contra el otro enviará una señal contundente y clara a países como India o Israel y los disuadirá de cualquier acción agresiva contra Pakistán o Arabia Saudí».
Sin embargo, quedaba por ver si este acuerdo colocaría a Arabia Saudita bajo la protección del paraguas nuclear de Pakistán. La respuesta no se hizo esperar.
“Lo que tenemos, nuestras capacidades, estarán totalmente disponibles bajo este pacto”, declaró Khawaja Muhammad Asif, ministro de Defensa de Pakistán, al ser preguntado al respecto en una entrevista con Geo TV el 18 de septiembre. Insistió: “En caso de agresión contra cualquiera de las partes, de cualquier origen, se defenderá conjuntamente y se dará una respuesta”.
El 20 de septiembre, Ali Shihabi, un analista cercano al gobierno saudí, confirmó la declaración del ministro paquistaní cuando fue contactado por AFP.
“La energía nuclear es parte integral de este acuerdo, y Pakistán recuerda que el reino financió en gran medida su programa nuclear y lo apoyó cuando estaba sujeto a sanciones”, afirmó. “India comprenderá las necesidades de seguridad de Arabia Saudita. El reino mantiene excelentes relaciones con India”, añadió.
Tras convertirse en potencia nuclear en 1998, se cree que Pakistán posee 170 ojivas nucleares, según un estudio reciente del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo [SIPRI]. Su arsenal se basa en misiles tierra-tierra de mediano alcance, como el Ababeel [2200 km] y el Shaheen-III [2700 km], así como un componente aerotransportado, con dos escuadrones de JF-17 Thunders y otro de F-16, capaces de desplegar el misil de crucero Ra’ad [alcance de 350 km].
Además, Islamabad está desarrollando un misil mar-tierra, el Babur III [alcance de 450 km], para armar sus submarinos de clase Hangor [suministrado por China].
No obstante, Pakistán mantiene cierta incertidumbre sobre su doctrina nuclear. Sin embargo, se asume que su principal objetivo es la India y que Islamabad se reserva el derecho de usar armas nucleares primero, no como represalia. Y con razón: las fuerzas convencionales de la India son muy superiores a las suyas, y su pequeño territorio la hace muy vulnerable.
En cualquier caso, este acuerdo de defensa entre Riad e Islamabad confirma lo que se dijo hace diez años, es decir que se habían fabricado armas nucleares en Pakistán por encargo de Arabia Saudita, a pesar de que esta última había firmado el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
“Creo que los saudíes han llegado a un acuerdo con Islamabad que, en un caso extremo, les permitiría adquirir armas nucleares de Pakistán”, dijo Gary Samore, ex asesor del presidente Barack Obama, a la BBC en noviembre de 2013.
Unos meses antes, los expertos de Jane’s Intelligence Review habían descubierto la existencia de una base saudí desconocida: situada en pleno desierto, en el-Watah, a unos 200 kilómetros al suroeste de Riad, albergaba plataformas de lanzamiento de misiles DF-3 [de diseño chino] apuntando hacia Israel e Irán.
Laurent Lagneau
No creo que ningún país se sienta seguro con las armas nucleares de otro, son de absoluta soberanía, no es lo mismo mandar aviones que un misil cargado con ojiva nuclear, solo pensemos en las repercusiones, por muy pequeña que sea.
Esto es geopolitica y más bla bla.
Lo que si creo es que los saudíes, tarde o temprano tendrán sus nukes, si es que ya no las tienen, en el caso de comprarlas a Pakistán es una cuestión de algo de tiempo y mucho dinero, así que…
Hay más de uno y dos, mucho mejor informado que nosotros, que hablan de algo así como un programa de adquisición, que no de fabricación.
Tendríamos que recordar como llegó Pakistán a su arma atómica
Viendo como actúa el estado de Israel que ataca al país que le da la gana es lógico que Arabia Saudí quiera protección.Cuando vean las barbas de vecino pelar pon las tuyas a remojar .
Pareces sugerir que Israel ataca aleatoriamente a cualquiera. Pero no es asi: ataca a Iran, el pais que lo ha atacado indirectamente en los ultimos años a traves de hAmas y otros. No tiene problemas con Arabia Saudita.
Irán no tiene relación alguna con Hamas si con hezbollha. Son enemigos, Hamas apoyaba abiertamente el derrocamiento de Al Assad en siria, aliado de Irán.
Haber Israel ha atacado a Egipto, Libano, Siria, Qatar, Iran, Irak, Palestina. etc, desde hace décadas. Ha violado todas las resoluciones de la ONU referentes a Palestina, ha violado los convenios de Ginebra, ha sido un país con ambiciones expansionista cuyo objetivo final es «El Gran Israel» que comprende territorios de Egipto, Siria, Irak, Palestina, Libano.
Y por cierto Hamas fue financiado por Israel para desestabilizar a la OLP que estuvo a punto de conseguir al Estado palestino. Y es que el mas beneficiado con la existencia de Hamas es Israel que lo usa como pretexto para impedir la creación del estado palestino. Dicho esto considero que si es necesaria una alianza entre Pakistan y Arabia Saudita y más países, para generar un contrapeso en la zona, debido a que también Israel tiene armas nucleares y esta apoyado por USA que todo le permite, «Si quieres la paz, preparate para la guerra».
Ha pagado Arabia Saudita el programa nuclear de Pakistán? Hay otras cláusulas en el acuerdo que significan apoyo militar de Arabia Saudita a Pakistán? Pagará Arabia Saudita las nuevas armas de Pakistán?