China exhibe sus armas más recientes y afirma que el mundo entero está ahora a su alcance.

China presentó un nuevo misil balístico intercontinental con capacidad nuclear, drones submarinos y misiles hipersónicos como parte de una imponente exhibición de equipamiento militar durante su desfile del Día de la Victoria.

Considerado el mayor desfile militar en la historia de China, el evento marcó el 80° aniversario de la derrota de Japón y el final de la Segunda Guerra Mundial.

Y aunque el desfile fue en gran medida rechazado por los países occidentales, Xi Jinping estuvo flanqueado por el presidente ruso, Vladimir Putin, y el norcoreano, Kim Jong Un, junto alrededor de dos docenas de líderes, en su mayoría de países en desarrollo y aquellos interesados ​​en desafiar el orden mundial liderado por Estados Unidos.

La segunda economía más grande del mundo, que asignó alrededor de 186.000 millones de libras esterlinas para su presupuesto de defensa de 2025, exhibió misiles hipersónicos, una nueva generación de tríada nuclear, misiles de largo alcance, sistemas antidrones, bombarderos estratégicos y drones furtivos, la mayoría de ellos por primera vez.

El desfile comenzó con una salva de artillería de 80 cañones para conmemorar los 80 años del fin de la guerra. Helicópteros con grandes pancartas y aviones de combate sobrevolaron en formación durante el desfile, cargado de simbolismo y propaganda, que culminó con la liberación de 80.000 palomas de la paz y globos de colores.

En su discurso, el presidente chino advirtió que el mundo debe elegir entre la paz y la guerra. Antes de que las unidades militares comenzaran a marchar, Xi pasó junto a sus formaciones por la céntrica avenida Chang’an de Pekín en una clásica limusina negra.

Se situó en el techo corredizo del vehículo con cuatro micrófonos alineados frente a él y saludó a los flancos del personal al pasar junto a ellos, así como a las filas de misiles y vehículos militares. En el desfile marchaban unidades tradicionales del Ejército Popular de Liberación (PEL), de la policía, la marina y el ejército, pero también nuevas, como la unidad ciberespacial, que se inauguró por primera vez.

Misiles hipersónicos diseñados para destruir barcos en el mar, un misil nuclear estratégico intercontinental de combustible líquido con “todo el mundo bajo su alcance de ataque” y sistemas de defensa espacial que podrían destruir satélites extranjeros, estuvieron entre algunos de los equipos militares más impresionantes que China reveló para que el mundo fuera testigo de su potencial, según el medio estatal Global Times.

Estas armas son de especial preocupación para la Marina de Estados Unidos, que patrulla el Pacífico occidental desde el cuartel general de su Séptima Flota en Japón.

Misiles YJ

El ejército chino exhibió el nuevo misil YJ-15 junto con sus misiles hipersónicos preexistentes YJ-17, YJ-19 y YJ-20.

Los misiles YJ, abreviatura de “Ying Ji” o “ataque águila”, pueden lanzarse desde barcos o aeronaves y están diseñados para infligir daños críticos a grandes buques. China avanza rápidamente en la tecnología de armas hipersónicas, un campo que ha atraído la atención mundial por su capacidad para evadir los sistemas de defensa tradicionales.

Vehículos submarinos extragrandes no tripulados o drones marinos

China exhibió dos tipos de vehículos submarinos no tripulados extragrandes (XLUUV). Se estima que el dron marino AJX002 mide unos 18 metros de largo, según informes. Sus cascos con forma de torpedo y sus sistemas de propulsión a chorro revelaron que estos vehículos submarinos fueron diseñados para ser sigilosos.

El AJX002 cuenta con cuatro argollas de elevación a lo largo de su casco, lo que indica que está asistido por grúa. China opera el programa XLUUV más grande del mundo, con al menos cinco tipos distintos ya en el agua, según informes.

Misiles balísticos intercontinentales con capacidad nuclear

China exhibió por primera vez durante el desfile del Día de la Victoria tres tipos de misiles balísticos intercontinentales con capacidad nuclear: el Dong Feng-61, el Dong Feng-31BJ y el Dong Feng 5C.

El Ejército chino también reveló su primer misil nuclear lanzado desde el aire, el JL-1, que se exhibió en un camión militar. El JL-1 y el JL-3, junto con el DF-61 y el DF-31, marcan la primera exhibición concentrada de las fuerzas nucleares estratégicas de la tríada terrestre, marítima y aérea del Ejército chino, según el medio estatal CCTV.

Según Global Times, el Dong Feng 5C tiene un alcance estimado de más de 20.000 km y presenta mejoras en la penetración y precisión de la defensa.

El misil nuclear estratégico intercontinental DF-5C tiene todo el planeta bajo su alcance, según la prensa estatal. Los expertos afirman que la nueva variante del Dong Feng 5C puede transportar hasta 12 ojivas en un solo misil.

Sistema de defensa espacial

El sistema de defensa espacial HQ-29, capaz de derribar satélites extranjeros, se exhibió por primera vez en el desfile en una destacada exhibición de poder aéreo.

Alisha Rahaman Sarkar

28 thoughts on “China exhibe sus armas más recientes y afirma que el mundo entero está ahora a su alcance.

  • el 3 septiembre, 2025 a las 12:05
    Permalink

    Por si alguien dudaba de las intenciones pacificas de China, aqui vemos su verdadera cara. Debemos de dejar de financiar el rearme Chino. Tenemos que dejar de comprar todo en China, que se coman sus baratijas y hay que reforzar la seguridad para que dejen de fusilar todo lo que se produce en occidente. Toda persona china en occidente es un espia en potencia. Es sorprendente que se les siga dado acceso a la informacion mas confidencial.

    Respuesta
    • el 3 septiembre, 2025 a las 17:59
      Permalink

      Pepe, estás pensando cómo occidental, los Chinos tienen una mentalidad muy diferente. Su armamento es para disuadir a las potencias, Los Chinos están cansados de las invasiones e intervenciones extranjeras, no por nada le dicen al periodo de 1839 y 1949 el siglo de la humillación. Y si quieres la paz preparate para la guerra.

      Respuesta
      • el 3 septiembre, 2025 a las 22:20
        Permalink

        China mantiene disputas territoriales con Rusia, India, Vietnam, Filipinas, a Taiwán se la quieren comer enterita como ya hicieron en el Tíbet. A BEST Korea no la tocan porque ya son colonia suya.

        Eso de que los chinos son simpáticos osos panda no te lo crees ni tú.

        Respuesta
      • el 5 septiembre, 2025 a las 10:27
        Permalink

        China tiene también una lista de guerras de agresion por su lado, algunas muy cercanas como Vietnam, y en la actualidad somete a acoso a países como Taiwán , Filipinas, etc, asunto que no presagia nada bueno.

        Están pasando por una crisis económica fortísima, con un paro juvenil del 40%.
        La cifra de despidos en las empresas es de tal magnitud que que el gobierno ha prohibido despedir a los trabajadores.
        Esta crisis ha llevado al gobierno cerca de la quiebra, y la salida natural es una guerra , buscando los enemigos fuera de sus fronteras, para distraer la atención sobre sus problemas internos, que son muchos y con mala solución.

        No lo quiero gafar, pero en 2/3 años, cuando se sientan suficientemente fuertes, oiremos hablar de guerra, y no la empezará los países occidentales….

        Respuesta
      • el 11 septiembre, 2025 a las 16:12
        Permalink

        Perseo, creo que francamente usted esta equivocado. China anda a la compra de voluntadas y se ve que en la demostracion de fuerza no esta solo la disuacion. Eso claro pensando que en lugar del carburante no encuentre usted agua en los tanques de combustible de los misiles de largo alcance…….digo.

        Respuesta
    • el 3 septiembre, 2025 a las 18:13
      Permalink

      Pienso al contrario que usted, debemos comprar más productos chinos. China nunca amenazó a mí país, EEUU si.

      EEUU amenaza con conquistar groenlandia, está semana Dinamarca se quejó formalmente al detectar espías norteamericanos en Groenlandia.

      También amenazaron con hacerse con Panamá, y con Venezuela que tiene las mayores reservas de petróleo del mundo.
      Amenazaron a la UE si no retiraba las multas contra google, que pensaban publicarlas está semana.
      Amenazaron España si compraba productos Huawei, amenazaron a España si no subía al 5% pib los gastos en defensa.

      Yo tengo claro quién no es nuestro amigo, el que nos amenaza. Así que cada vez compro más productos chinos, y estoy encantado con ellos

      Respuesta
      • el 4 septiembre, 2025 a las 18:14
        Permalink

        Podrias irte a vivir en ese paraiso terrenal llamado China, si en tan sinvivir y preocupado estas de las amenazas de EEUU.

        Así, por fin, podrías realizarte como persona en tu integridad, libre, independiente y gozoso de poder expresar tu voz sin amenaza alguna.

        Pd.- Lo de Taiwan, Mar de China, Filipinas, espionaje industrial y eso son todo patrañas de los oscuros otanistas inventabulos.

        Respuesta
      • el 11 septiembre, 2025 a las 16:15
        Permalink

        Creo que su percepcion esta bastante……digamos que perdida. Su sesgo es mas que obvio y por respeto al foro no menciono ni de lejos su filiacion politica. Su analisis es basico, somero y poco realista. China ya ha tenido presencia en conflictos como Camboya y Vietnam…..asi que de pacifico nadad

        Respuesta
  • el 3 septiembre, 2025 a las 12:35
    Permalink

    China cuna de la filosofía del Ying Yan, nos enseña que en el mundo se debe de respetar a los países y sus tradiciones, ellos en menos de 30 años, sin bombardeos, invasiones sin amenazas junto a otros han forjado los BRICS+ que junto a sus asociados son el 60% de la población mundial, dando un claro mensaje a los que, siendo un insignificante parte de la población mundial imponían sus directrices al todo el mundo, en China han estado reunidos dirigentes de mas de 26 países y otros funcionarios de otros países, quienes no estaban eran los países OTAN… es extraño, ese desfile recuerda la derrota de JAPÓN, país que provocó la muerte de mas de 21 millones de Chinos entre 1937-1945

    Respuesta
    • el 3 septiembre, 2025 a las 14:10
      Permalink

      China cuna de la filosofía del Ying Yan, nos enseña que en el mundo se debe de respetar a los países y sus tradiciones, por eso tiene reclamaciones territoriales ilegítimas con media Asia incluido con los dos anfitriones más potentes, Rusia e India.

      Ellos en menos de 30 años han forjado los BRICS+ que junto a sus asociados son el 60% de la población mundial, dando un claro mensaje a los que, siendo un insignificante parte de la población mundial les dieron la inversión y trabajo necesario para desarrollar el musculo industrial en el que hoy orgullosamente se sustenta su economia.

      Quienes no estaban eran los países OTAN… es extraño, ese desfile recuerda la derrota de JAPÓN, país al que los EE.UU. con apoyo de UK., Australia, etc. paró los pies mientras que China constantemente cedía terreno.

      Respuesta
      • el 4 septiembre, 2025 a las 10:42
        Permalink

        Buen día. Sabe usted por qué en el mundo los BRICS+ y la OCS cada día tienen mas adeptos y la gente ya no tiene miedo a la OTAN, porque han visto como RUSIA PESE a tener que construir sus misiles con Chips de lavavajillas y lavadoras no ha sucumbido ante la OTAN y debe usted de leer más, sobre el sufrimiento de China , le doy unos ejemplos documentados e irrefutables:
        Masacre de Nankín (1937–38):
        Al menos 300,000 civiles chinos asesinados.
        Violaciones masivas: decenas de miles de mujeres, muchas torturadas y asesinadas después.
        Unidades de guerra biológica y química:
        Unidad 731: experimentos humanos (vivisecciones, congelamiento, enfermedades).
        Experimentos con peste bubónica, ántrax, cólera sobre civiles chinos y coreanos.
        Esclavitud sexual sistemática:
        Más de 200,000 mujeres coreanas, chinas, filipinas, etc. usadas como «mujeres de consuelo» (prostitución forzada).
        Trabajo forzado y masacres en toda Asia ocupada: Birmania, Filipinas, Corea, etc.
        Sin embargo, estas atrocidades rara vez ocupan el mismo lugar en la memoria histórica occidental que el Holocausto o los crímenes nazis.
        Japón se convierte en aliado estratégico de EE.UU.
        Tras 1945, Japón es ocupado por Estados Unidos.
        En el contexto de la Guerra Fría, se vuelve el pilar clave contra el comunismo en Asia (URSS, China, Corea del Norte).
        Castigar demasiado a Japón o resaltar sus crímenes afectaba la estabilidad política y económica del nuevo orden estadounidense en Asia.
        Muchos criminales de guerra japoneses nunca fueron juzgados.
        Ejemplo: Shiro Ishii, líder de la Unidad 731, fue protegido por EE.UU. a cambio de sus datos científicos.

        Respuesta
        • el 4 septiembre, 2025 a las 21:08
          Permalink

          Buen día. ¿Que los BRICS+ tienen cada vez mas adeptos? ¿Cómo explicamos entonces que la migración a estos países sea testimonial? Superado únicamente por, arrea, Corea de Norte la gran China tiene la segunda menor proporción migratoria del mundo pese a hacer frontera con la India, otro BRICS con significativamente más emigrantes que inmigrantes. Y de Rusia mejor no hablemos con la fuga de cerebros que sufre desde el inicio de la «operación especial».

          En ningún momento he negado el genocidio japones no se cómo se ha abierto este tema, pero le recomiendo que su lectura sobre el sufrimiento chino no se limite a la segunda guerra mundial y la amplíe como primer paso hasta 1976. Hágalo sentado donde no pueda caerse.

          Respuesta
      • el 4 septiembre, 2025 a las 13:10
        Permalink

        Lo importante sería recordar que lo que se venció en la II G.M. no fue principalmente a uno o varios países, sino a una ideología perversa (el fascismo) que tomó forma en los países del eje (Alemania, Italia y Japón).
        No creo que los actuales descendientes de alemanes, italianos y japoneses tenga culpa de aquello, pero si hay que seguir vigilantes de que aquella ideología no vuelva a renacer; como por desgracia para todos, parece que hace en algunos países.
        Los países deberían reflexionar de nuevo sobre la utilidad de una ONU desprestigiada.
        Nos va la vida en ello.

        Respuesta
    • el 3 septiembre, 2025 a las 18:10
      Permalink

      Jose María. Es comunismo, no es una costumbre ni tradición china. Pero sí, la de los emperadores. Xi Jinping es el nuevo emperador y quiere forjar un nuevo imperio, claro que, con la tradición de la etnia Han: Invadir y anexar.

      Respuesta
  • el 3 septiembre, 2025 a las 16:51
    Permalink

    80.000 palomas de la paz???, más bien 80.000 cuervos de la muerte con semejante desfile militar y despliegue nuclear. El mundo entero está a su alcance, para qué?, amenazar, invadir, aniquilar llegado el momento oportuno?. Todo, por supuesto, al paso de la oca más nazi y totalitaria que nunca. Espero que Hitler no quede como un pequetrefe genocida en la Historia de la Humanidad al lado de este chinaco siniestro. La corte putiniana y norcoreana no podían faltar para lamerle los zapatos a Xi, …el palomas.

    Respuesta
  • el 3 septiembre, 2025 a las 18:02
    Permalink

    Parte de aspirar a ser una potencia es el poder militar. No sé puede culpar a China por ello. Que ese poder militar no tenga control alguno al ser una autocracia preocupa más. Pero el mensaje de fuerza va dirigido tanto a EEUU como a Rusia, países de la región y la población de China. No olvidemos que fue el ejército chino el que aplastó la revuelta de Tianamen. Y siempre está la duda de que armas son reales y cuáles no o exageradas. Y la corrupción y falta de experiencia en combate de China pueden pesar, tanto en el diseño de armas como en su uso.

    Respuesta
    • el 4 septiembre, 2025 a las 07:51
      Permalink

      Curioso que el país que ha ocasionado más guerras en el ultimo siglo es la mayor democracia y no una autocracia, También es curioso que el único país que ha lanzado armas nucleares contra población civil es una democracia y no una autocracia. También es curioso que el país que ha sacado a más gente de la pobreza en el ultimo siglo es una autocracia y no una democracia. Una autocracia y una democracia es tan buena o mala como lo sean sus políticos.

      Respuesta
      • el 4 septiembre, 2025 a las 10:29
        Permalink

        El China gobierna el partido único. Cualquier otro partido politico es ilegal ¿Hace falta recordar las cuestiones más básicas de la democracia?
        La cuestión con los líderes chinos (que tan absurdamente olvidais) son los atroces atentados que cometen contra su propia gente. Ahí tenemos los 70 millones de muertos de Mao o la represión de Tiananmen, todas contra su propia gente y mucho mas cerca en el tiempo que Hiroshima que tanto gusta recordar sin contexto ¡Y los poneis como unos líderes mejores y mas pulcros!

        Respuesta
      • el 4 septiembre, 2025 a las 12:48
        Permalink

        Curioso que la gran marcha adelante del gran timonel Mao ( 1958- 1962) provocarà la muerte de entre 15 y 50 millones de chinos y durante la tevolución cultural (1966 – 1976) murieran màs de un millón de personas y 70 millones fueran enviadas a campos de reeducación. Que decir del Tibet ocupado de màs de un millon de uigures y otras.minorías recluidos en campos y ocupando sus tierras por miembros de la etnia Han mayoritaria en china.

        Respuesta
        • el 4 septiembre, 2025 a las 21:51
          Permalink

          Muñoz lo que paso en China fue por hambruna, pero si te vas a la historia, todos los países tienen mucha historia de atrocidades cometidas, Sobre todo los Europeos y Sajones. Pero eso es historia, y hoy por hoy China es un ejemplo de progreso y de organización social. Y la democracia solo es una forma de gobierno tan válida como la monarquía, autocracia, etc. Y una forma de gobierno solo es buena cuando beneficia a su pueblo.

          Respuesta
  • el 3 septiembre, 2025 a las 18:12
    Permalink

    Mientras tanto, en Europa no tenemos misiles de largo alcance para contrarrestar las ambiciones imperialistas del Han ese, Xi Jinping.

    Respuesta
  • el 3 septiembre, 2025 a las 19:21
    Permalink

    La victoria sobre el fascismo es lo que se celebraba. Al igual que Rusia que también celebra su victoria sobre el fascismo. Esto es para recordarnos que la II guerra mundial fue verdaderamente mundial y, también, mucho más que solo EEUU y sus aliados. En esa guerra también estuvieron china y la unión soviética y fueron los que pusieron más vidas en juego.

    Respuesta
  • el 3 septiembre, 2025 a las 22:31
    Permalink

    Que la hegemonía mundial está pivotando hacia china es una realidad, es inevitable, y eso pasa por el requisito de superar militarmente al resto con o sin confrontacion, ahora bien como vayan a gestionar ser primera potencia mundial está por verse…. Que puedan ser mejor, peor o lo mismo que USA es algo que veremos no más allá de 2035-40. Desde luego le han comido la tostada a occidente en muchos ámbitos, superconductores, tierras raras, telecomunicaciones, baterías, y respecto a los recursos en África, y no lo han hecho mediante ingerencias, aupando dictadores, apuntalando regimenes corruptos u orquestando golpes de estado, cosas que EEUU no puede negar haber hecho demasiadas veces ya, si cumplen con establecer un orden mundial multipolar de cooperación que respete las idiosincrasias y las culturas de cada nación puede ser beneficioso para el sur global, los países en vías de desarrollo y las economías emergentes, desde luego invierten a pérdidas durante los primeros años en varios países africanos. que tienen disputas territoriales fronterizas? Bueno y que? acaso no le robo EEUU 1/3 del territorio a México? Me parece a mí que es bastante fácil hacerlo un poco mejor que USA, si sumamos las administraciones Buch padre, Clinton, Bush hijo y Obama podemos sumar 10 guerras, millones de muertos, 7 países destruidos, 1 premio nobel de la Paz y 0 sanciones, no se Rick demasiado doble rasero, que China quiere ser comunista? Ellos sabrán, aunque para lo económico son más capitalistas que nadie, pero mientras no se lo impongan a los demás no debería ser un problema para nosotros, no? En fin siempre habrá quien los demonice gratuitamente sin el menor etnocentrismo cultural, mientras miran para otro lado o incluso justifican y blanquean los 80 años de atrocidades del apartheid de la única democracia de medio Oriente… Este mundo se merece otra cosa

    Respuesta
    • el 4 septiembre, 2025 a las 22:10
      Permalink

      Invierten a perdidas? Menudo cuento chino son chinos pero no tontos buscan convertirlos en mercados cautivos

      Respuesta
  • el 4 septiembre, 2025 a las 06:52
    Permalink

    China, con el escalón generacional mas acusado del mundo está a diez años de tener mas jubilados que trabajadores.
    Será interesante ver como afrontan el problema mientras intentan inyectar dinero al ejército.

    Respuesta
    • el 4 septiembre, 2025 a las 10:07
      Permalink

      Haber inculcado que el éxito en la vida pasa por el trabajo es la que ha lanzado a China en estas tres décadas a ser superpotencia, pero a costa de la familia. Porque si la prioridad es trabajar 24-7 para medrar ¿Dónde queda el resto?

      China no va a caer ya lo tenemos aquí guste o no pero también es cierto que no crecerá en la línea de los años anteriores.

      Respuesta
  • el 4 septiembre, 2025 a las 09:41
    Permalink

    Varias consideraciones. Una cosa es enseñar un arma en un desfile y otra cosa es que sea eficaz en combate, eso está por demostrar. En cualquier, caso es cuestión de tiempo que las Fuerzas Armadas chinas se pongan a la altura y superen a las de occidente. Se necesita dinero y gente y de eso China tiene de sobra.
    Si repasamos la historia, China no es una nación invasora (al contrario que Japón, por ejemplo). Taiwan ha sido China hasta que en su guerra civil del 45 se convirtió en refugio de los que perdieron. Y, como toda superpotencia, China está creando su zona de influencia.
    Ahora los europeos y los españoles nos tenemos que plantear qué relación vamos a tener con esta nueva superpotencia. Y eso teniendo en cuenta que ya nos ha superado y que no le vamos a igualar.

    Respuesta
  • el 4 septiembre, 2025 a las 17:58
    Permalink

    Si repasamos la historia, China SI es una nación invasora.
    Invadio a los tibetanos a sangre y fuego.
    Invadio a los mongoles (Mongolia Interior)
    Invadio a los Iugures
    Invade islas de Vietnam
    Invade islas de Filipinas
    y ejerce la represion, la tortura contra los presos y la venta de organos de los prisioneros.
    Todo denunciado por Amnistia Internacional y otras ONG de los derechos humanos que ahora son silenciadas por el podeer de esta nueva potencia.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.