Cómo puede Ucrania derrotar a las bombas planeadoras rusas.

En los últimos meses, Rusia ha aterrorizado a las tropas ucranianas en primera línea y a las ciudades cercanas con bombas planeadoras. Se trata de grandes bombas de caída libre con alas desplegables y navegación por satélite, que funcionan de forma similar a las armas equipadas con la munición aérea de guiado de precisión Joint Direct Attack Munition de Estados Unidos.

En la actualidad, Ucrania dispone de pocos medios para contrarrestar los ataques con bombas planeadoras.

A medida que Ucrania adquiera nuevas armas y tecnologías occidentales, podrá hacer frente mejor a la amenaza. Pero Occidente también tendrá que mostrar más flexibilidad en las condiciones que establezca para el uso de armamento avanzado por parte de Ucrania.

Las bombas planeadoras son baratas. Rusia dispara cientos de ellas a la semana contra objetivos ucranianos en el frente y detrás de él. Estas bombas son pequeñas y difíciles de detectar por radar. No utilizan propulsión ni emiten una firma térmica detectable. Los aviones rusos lanzan bombas planeadoras a decenas de kilómetros detrás de las líneas del frente, en relativo santuario.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, declaró que 3.000 bombas planeadoras alcanzaron objetivos en marzo. En su opinión, se necesitan más defensas antiaéreas Patriot para impedir que las bombas destruyan las infraestructuras. Estados Unidos está enviando más Patriots, pero los interceptores son caros. La relación coste-beneficio es desfavorable.

La forma más práctica de contrarrestar las bombas planeadoras es destruir el avión lanzador, en tierra o en el aire. Esto puede hacerse empleando una combinación de misiles tácticos, capacidades aire-aire y guerra electrónica.

Ucrania está utilizando hábilmente misiles tácticos y drones contra objetivos terrestres. En mayo, los sistemas de misiles tácticos del ejército estadounidenses de largo alcance (186 millas) destruyeron tres aviones de combate avanzados en Crimea.

En junio, Ucrania disparó al menos 70 de sus propios drones contra un lejano aeródromo ruso, destruyendo posiblemente tres aeronaves configuradas para lanzar bombas planeadoras.

Según la política estadounidense, recientemente flexibilizada, Ucrania puede disparar Sistemas de Misiles Tácticos del Ejército, o ATACMS, contra fuerzas en Rusia que estén atacando o a punto de atacar Ucrania. Pero los ucranianos dicen que esto sólo se aplica a objetivos situados a unos 100 kilómetros dentro de Rusia. Los Estados Unidos harían bien en permitir que los ATACMS atacaran aeródromos distantes.

Si se necesitan alcances aún mayores, EE.UU. podría proporcionar misiles Joint Air-to-Surface Standoff lanzados desde el aire y de ataque terrestre. Las fuerzas aéreas finlandesas y polacas confían en estas armas poco observables.

La llegada de equipamiento occidental podría ofrecer una segunda forma de neutralizar las bombas planeadoras. Ucrania podría adquirir en breve cazas europeos F-16 y dos aviones suecos de alerta temprana y control.

Su combinación crearía una nueva capacidad, especialmente si Estados Unidos proporcionara misiles aire-aire avanzados de medio alcance (más de 20 millas). Podrían alcanzar a muchos aviones antes de que se lanzaran las bombas. Los AMRAAM guiados por radar tienen un alcance superior al de las bombas planeadoras.

Los aviones Saab AEW&C serán un multiplicador de fuerzas. Pueden identificar objetivos hasta unas 250 millas náuticas y detectar radares aéreos y terrestres. Esto es esencial para rastrear y destruir aviones y defensas aéreas distantes.

Aunque los F-16 ucranianos serán más antiguos, dispondrán de muchos componentes electrónicos modernos. Esto puede incluir el Link 16, un sistema estándar de la OTAN para intercambiar datos tácticos. Sobrevolando Ucrania a una distancia segura, los aviones AEW&C podrían dirigir a los F-16 hacia sus objetivos. Hasta que los ucranianos no estén completamente entrenados pueden ser necesarios algunos expertos suecos en combate aéreo.

Con el tiempo, Estados Unidos también podría ayudar a Ucrania a construir una fuerza aérea más importante. Algunos F-16 retirados y aviones E-2 Hawkeye AEW&C de la Marina estadounidense almacenados en Arizona podrían ser reacondicionados para Ucrania.

La guerra electrónica ofrece una tercera forma de derrotar a las bombas planeadoras, confundiendo sus sistemas de navegación por satélite GLONASS o GPS. La guerra electrónica funciona mejor contra unos sistemas que contra otros. Para proteger infraestructuras críticas, Ucrania necesitaría potentes inhibidores para bloquear las señales de los satélites en una amplia extensión.

Una bomba planeadora puede depender de un sistema de guiado inercial de reserva en caso de que falle la navegación por satélite, pero éste es menos preciso a la hora de apuntar con precisión. Los errores aumentan cuanto más lejos vuele la bomba sin guiado por satélite.

En la guerra, las balas de plata son raras. La lucha requiere a menudo múltiples capacidades y un uso innovador o flexible. Se necesitará más de ambas cosas para que Ucrania pueda derrotar la amenaza de la bomba planeadora. Misiles tácticos de largo alcance, F-16 y aviones AEW&C, además de avanzadas herramientas de guerra electrónica -y políticas estadounidenses más flexibles para su uso- podrían dotar a Ucrania de una potente fuerza.

John Hoehn 

12 thoughts on “Cómo puede Ucrania derrotar a las bombas planeadoras rusas.

  • el 28 junio, 2024 a las 08:06
    Permalink

    Evidentemente Ucrania prefiere la opción PATRIOT. Es inmediata, disponible y conocida. Los F-16 que se envían a Ucrania son los recién retirados. Se pueden poner al día de manera fácil y barata, como se está haciendo. Los F-16 almacenados en EEUU requieren más esfuerzo. Por eso se descartaron los F-18 ex-RAAF. Y lo mismo pasa con los E-2, de hecho primero hay que ver cómo se portan los aviones suecos. Tendría más sentido recuperar esos E-2 retirados para que los operara un país de la OTAN, si es que son recuperables. El artículo olvida que los rusos también tienen cazas con capacidad aire-aire. Ya veremos qué pasa en los cielos de Ucrania cuando se enfrenten los misiles de largo alcance rusos y de EEUU. Y todo esto es teoría, el combate mata la teoría e impone la realidad. Por eso el F-16 ya se verá si cumple lo esperado.

    Respuesta
    • el 28 junio, 2024 a las 13:56
      Permalink

      Paco. Occidente aplica el proceso de la gradualidad, o sea, tecnologías de los 70’s – 80’s, se usan primero ante Rusia, ya veremos como aviones con tecnología de hace 30 años, ponen en ridículo a la gran tecnología rusa.

      Respuesta
      • el 28 junio, 2024 a las 18:22
        Permalink

        No veo como puedan hacer diferencia unos pocos cazas F16 contra 1,155 Aviones Caza, y 600 aviones de ataque a tierra y 160 bombarderos estratégicos Rusos, se necesita mucho, pero mucho más que un puñado de Patriots y F16 para ganar esta guerra.

        Respuesta
        • el 28 junio, 2024 a las 19:41
          Permalink

          Rusia lleva 2.5 años de «Operación Militar Especial Relámpago»… Destinando todos sus recursos a derrotar a Ucrania… Y no ha podido!!

          No pudieron tomar Kiev. Se retiraron del Aeropuerto de Hostomel en un par de días.
          No han podido tomar Odesa. El Mar Negro es la tumba de muchos buques rusos.
          Zelenski sigue gobernando y viajando por medio mundo, cuando le da la gana.
          Y Rusia sigue avanzando un par de kilómetros por mes. En una guerra de trincheras.

          Todo eso, a pesar de los 1,000,000,000 cazas, bombarderos, satélices y otros activos rusos.

          Demagogia pura.

          Respuesta
          • el 28 junio, 2024 a las 21:40
            Permalink

            Andrés, la guerra se trata de estrategia, no se trata de hacer un ataque banzai Ruso a Ucrania con todos los recursos. Como lo quisieran ver los NATOS. Rusia trata de salir de esta guerra con el menor número de bajas y pérdidas materiales.

            Además Ucrania no es el verdadero rival, y si la OTAN, Y evidentemente el grueso de las fuerzas Rusas están reservadas para repeler un ataque directo de la OTAN.

        • el 28 junio, 2024 a las 19:59
          Permalink

          Si muchos cazas, ataque al suelo y lo que quieras, pero ninguno se atreve acruzar los cielos uctanianos por miedo a ser derribado.
          Y esperemos que no entre la OTAN de lleno.

          Respuesta
  • el 28 junio, 2024 a las 14:47
    Permalink

    Todo muy bien argumentado y preparado, solo falta que alguien determine que se acabo la fiesta y borren del mapa de una tacada a algunos países intervinientes desde el palco. A partir de ese momento es cuando se pondrá la situación en posición de parar o avanzar hasta el final para todos.

    Respuesta
  • el 28 junio, 2024 a las 16:47
    Permalink

    Amenazar con armas nucleares es una baza que solo te sirve una vez. Si se usaran ahora todos los paises las desarrollarian. Sinceramente es algo muy sencillo que cualquier pais moderno puede lograr en 1-2 años. Paises como alemania en unos meses

    Respuesta
  • el 28 junio, 2024 a las 18:52
    Permalink

    Las bombas planeadoras rusas han diezmado las pocas tropas ucranianas. Zelensky esta desesperado, en final esta muy cerca.
    En el debate de Trump y Biden de ayer, Trump volvio a criticar a Zelensky como un estafador del dinero publico de eeuu.

    Respuesta
    • el 28 junio, 2024 a las 21:03
      Permalink

      Y bla bla bla… Todavia no habeis ganado Rodolfo?
      Y esos miles de aviones lanzando miles de bombas planeadoras, y luego lo que se ve son soldados medio desgraciados en carritos de golf volando por los aires preguntandose q leches hago yo aqui.
      Juraria q los 500.000 atacantes con 1000 tanques q afirmabas iban a poner en jaque a tu querido Zelenski, pues eso… reforzando trincheras a 3 km de la frontera, q es lo unico q han ganado … a que coste??? Pues eso brutal. Y no lo quieren ver.

      Y se supone que si, que muy rico el terreno, mucho mineral…. 3 kms

      Que se vuelvan ya los robalavadoras e inviertan ese dineral en infraestructuras propias y educacion. Q les hace muuuucha falta

      Respuesta
    • el 28 junio, 2024 a las 23:07
      Permalink

      Desde el inicio de la operación especial que iba a durar tres días los rusos han sufrido 500.000 bajas de ellas 140.000 son fallecidos y están teniendo que contratar mercenarios en Africa y Asia y todo para conquistar 15% del territorio de Ucrania.

      Respuesta
  • el 29 junio, 2024 a las 18:22
    Permalink

    Os veo muy nerviosos a los proucranianos. Tam nerviosos comp Zelensky.
    Frentes abiertos por todos lados y no tiene tropas para cubrirlos. Cada semana pierde oueblo, ciudades, fortalezas, tropas.
    Mas de 700.000 bajas ucranianas y millones escapando del pais.
    Solo os queda mentir, pero el mapa de la guerra es favorable a Rusia claramente.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.