Comparación de las fuerzas armadas de la India y Pakistán ante el temor nuclear.
Las tensiones latentes entre la India y Pakistán alimentan la preocupación por la posibilidad de un conflicto nuclear entre las dos naciones del sur de Asia. He aquí una comparación de sus ejércitos.
Por qué es importante
Las relaciones entre India y Pakistán alcanzaron un punto de ebullición tras el atentado del 22 de abril en Pahalgam, localidad de la Cachemira controlada por la India, una región en disputa dividida por una frontera de facto denominada Línea de Control. Ambos países han librado tres guerras por este territorio. La mayoría de las víctimas eran turistas indios que visitaban un conocido paraje natural. India lo calificó de «atentado terrorista» y acusó a Pakistán de estar implicado, lo que éste ha negado.
El Frente de Resistencia -una rama de la organización terrorista paquistaní Lashkar-e-Taiba- reivindicó la autoría del atentado, acusando a los turistas de intentar «asentarse ilegalmente». El miércoles, el ministro de Información de Pakistán, Attaullah Tarar, escribió en X (antes Twitter) que Pakistán dispone de «información creíble» de que la India lanzará un ataque militar en las próximas 24 a 36 horas.
Lo que hay que saber
Las crecientes tensiones entre India y Pakistán avivan la preocupación por la posibilidad de una guerra nuclear, ya que cada país posee cerca de 200 cabezas nucleares. India tiene unas 172, mientras que Pakistán cuenta con unas 170, según datos de la Asociación para el Control de Armamentos. En 1998, India adoptó una política de «no primer uso» de las armas nucleares, lo que significa que sólo las utilizaría en represalia, pero en los últimos años ha reconsiderado su postura. Pakistán no tiene una política similar.
Un estudio de 2019 del que es coautora la Universidad de Rutgers afirma que 100 millones de personas podrían morir inmediatamente si ambos países se enzarzaran en una guerra nuclear, y aún más podrían morir de inanición masiva si el conflicto desencadenara un invierno nuclear.
La India también tiene ventaja en el número de militares en activo.
Tiene 1.237.000 soldados en el ejército, 75.500 en la marina, 149.000 en la fuerza aérea y 13.350 en la guardia costera, según Reuters. Pakistán, por su parte, cuenta con 560.000 efectivos en su ejército, 70.000 en su fuerza aérea y 30.000 en su marina.
La India tiene 9.743 piezas de artillería y 3.740 carros de combate, mientras que Pakistán tiene 4.619 piezas de artillería y 2.537 carros de combate, según Reuters.
La India tiene 730 aviones y 16 submarinos, mientras que Pakistán tiene 452 aviones y ocho submarinos, según el informe.
Además, India tiene una reserva de 1.155.000 soldados, mientras que la de Pakistán es de 550.000, según la organización Global Firepower.
Lo que la gente está diciendo
Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, ha declarado: “Estamos en contacto con ambas partes y les decimos, por supuesto, que no agraven la situación. Por supuesto, animamos a todas las partes a trabajar juntas para encontrar una solución responsable.
“El mundo está pendiente de esto”, Attaullah Tarar, ministro de Información y Radiodifusión de Pakistán, el miércoles: “Pakistán reitera que cualquier aventurerismo militar de este tipo por parte de la India será respondido con seguridad y decisión. La comunidad internacional debe ser consciente de que la responsabilidad de la escalada y de sus consecuencias recaerá directamente sobre la India”.
El futuro
La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la escalada de tensiones en el sur de Asia y les ha animado a adoptar medidas diplomáticas para evitar un conflicto mayor. Pero el camino hacia la desescalada sigue sin estar claro en este momento.
Andrew Stanton
Es una situación mas grave de lo que parece a simple vista entre dos vecinos mal avenidos..
India está llamado a ser una superpotencia que rivalizara con china por la hegemonía en la segunda mitad de este siglo..
India está en «quad»(asociación defensiva) junto con EEUU, Australia y Japón.. y Pakistán tiene «detrás» a china de forma temporal por el interés de esta última en la salida al oceano Indico y como socio comercial e importador de sistemas de defensa.
Ambos paises podrían ser «proxis» de la guerra latente entre EEUU y china… algo parecido con las dos coreas (el intento de golpe de estado hace unos meses), o más cerca de europa, la situación entre Marruecos y Argelia y la carrera armamentística actual.
Por el bien de todos, esperemos que la cordura no se pierda..