Defensa aérea: interceptación de drones y misiles rusos.

Los ataques rusos con misiles y drones han sido un rasgo común en la Guerra de Ucrania. Desde el inicio de la guerra, Rusia ha lanzado al menos dos docenas de estos proyectiles al día. La OTAN ha suministrado a Ucrania grandes cantidades de misiles SAMP/T y Patriot para contrarrestar los ataques rusos, junto con equipos que permiten una mejor detección y control de fuego, una guerra electrónica mejorada y cazas F-16 adaptados para interceptar drones.

Ante todas estas defensas, los rusos descubrieron que su arma más eficaz eran los misiles balísticos de corto alcance. No había tiempo suficiente para interceptarlos ni suficientes sistemas de defensa aérea para cubrir toda Ucrania contra tales ataques. Afortunadamente, Rusia solo está lanzando unos 740 misiles al mes contra objetivos ucranianos, y solo una docena de ellos son mortíferos misiles balísticos de corto alcance.

Al principio de la guerra, la mayoría de los ataques rusos fueron llevados a cabo por drones iraníes Shahed y misiles guiados rusos lanzados desde el aire. Los drones eran ruidosos y volaban a baja altura y a baja velocidad. Esto facilitaba su localización, incluso de noche, y su derribo. Las defensas aéreas ucranianas, reforzadas por los sistemas de defensa aérea de la OTAN, pronto imposibilitaron la operación de los aviones de guerra rusos dentro de Ucrania.

Los rusos recurrieron al lanzamiento de bombas planeadoras desde territorio ruso. Estas bombas utilizaban guía GPS, que pronto fue neutralizada por la guerra electrónica ucraniana. Siete meses después de la invasión rusa, las defensas aéreas ucranianas, incluyendo la guerra electrónica, interceptaban más del 80% de los misiles rusos, así como los drones de ataque y reconocimiento.

Finalmente, los rusos centraron la mayoría de sus ataques en objetivos económicos. Esto era más difícil de defender porque había demasiados objetivos de este tipo repartidos por toda Ucrania. Dado que Rusia solo podía lanzar un misil o dron por hora, estos ataques contra objetivos económicos no causaron daños significativos. Los rusos lo sabían y esperaban minar la moral ucraniana. Eso tampoco funcionó.

La amplia variedad de equipos de defensa aérea suministrados por la OTAN se está viendo reforzada por las innovaciones ucranianas en detección, control de fuego y guerra electrónica. Entre las armas de defensa aérea enviadas a Ucrania, el sistema NASAMS fue el más esperado debido a su reputación. El NASAMS es muy superior al sistema ruso Buk M1 similar utilizado por Ucrania y Rusia, o a cualquier otro de su clase. Los sistemas NASAM comenzaron a llegar a Ucrania en noviembre de 2022 y, a finales de 2024, había ocho baterías NASAMS en el país.

A lo largo de 2025, Ucrania contará con nueve baterías NASAMS más, así como misiles AMRAAM ER de mayor alcance. El NASAMS ha demostrado ser muy eficaz contra los ataques con misiles rusos, interceptando a menudo todos los misiles rusos que se dirigían a una zona defendida por una batería NASAMS.

El impacto del NASAMS en los ataques con misiles rusos está llevando a los rusos a intentar detectar y destruir las baterías NASAMS o sus componentes. A principios de 2024, solo una batería NASAMS había sido objeto de un intenso ataque ruso y había perdido algunos componentes. Hasta la fecha, el NASAMS ha interceptado más de 500 misiles y drones rusos.

La última versión del NASAMS tiene un alcance de misil de 50 kilómetros y un radar de detección de objetivos con un alcance de 120 kilómetros. El sistema Patriot, más antiguo y de mayor tamaño, tiene un misil con un alcance de 120 kilómetros. Los sistemas NASAMS son más compactos y móviles que el Patriot, y los ucranianos han comprobado que ambos se complementan. En Ucrania, Rusia tiene dificultades para encontrar objetivos valiosos que no estén defendidos por el NASAMS o el Patriot.

El NASAMS es un sistema desarrollado por Noruega a principios de la década de 1990 y entró en servicio en 1998. Noruega fue pionera en el uso de misiles aire-aire AMRAAM estadounidenses como armas tierra-aire y desarrolló el control de fuego y el equipo de lanzamiento necesarios para su funcionamiento. Fue un uso simple pero muy efectivo de misiles aire-aire para la defensa aérea. Se han utilizado otros misiles aire-aire para sistemas de defensa aérea terrestres, pero la versión noruega se considera la mejor de todas.

Noruega contaba inicialmente con seis baterías NASAMS para su propia defensa. Otros once países, como Hungría, España, Países Bajos, Chile, Estados Unidos, Finlandia, Lituania y Ucrania, también utilizan NASAMS, y el sistema sigue en producción.

El NASAMS desarrollado inicialmente para la Fuerza Aérea Noruega por la empresa noruega Kongsberg, en colaboración con su socio estadounidense Raytheon, fabricante del AMRAAM. Más tarde, hubo una importante actualización, el NASAMS 2, que entró oficialmente en servicio en 2007 y, desde entonces, ha despertado el interés de más países.

La popularidad del NASAMS se debe a una arquitectura verdaderamente abierta que, a diferencia de los sistemas de la competencia, permite su uso con una amplia variedad de radares.

Inicialmente, el NASAMS utilizaba el radar MPQ-64 Sentinel de fabricación estadounidense, pero algunos clientes solicitaron un sistema compatible con diferentes radares y misiles aire-aire.

El NASAMS ha sido probado y configurado para funcionar con más de 30 sistemas de radar diferentes y puede disparar prácticamente cualquier misil aire-aire que pueda dispararse desde aeronaves de la OTAN. Solo se requieren modificaciones en el tamaño y las conexiones eléctricas de las celdas de lanzamiento de NASAMS y la modificación del software del sistema de control de tiro. Dado que la OTAN cuenta con estándares consolidados para sus armas, el NASAMS aprovecha al máximo esta ventaja.

Hasta ahora, el NASAMS se ha configurado con el AIM-120 AMRAAM y su variante ER de mayor alcance, además del AIM-9X Sidewinder con detector de calor y el IRIS-T europeo. Este último es una historia interesante. Noruega cuenta con un gran arsenal de IRIS-T para sus cazas F-16, pero el nuevo F-35 noruego no es compatible con el IRIS-T, por lo que decidieron utilizar este misil europeo de última generación como misil antiaéreo en los sistemas NASAMS. Este ejemplo demuestra claramente la flexibilidad de este sistema, mientras que los sistemas de la competencia están limitados a un número restringido de misiles y radares.

Una batería típica de NASAMS consta de 12 vehículos lanzadores, cada uno con seis misiles, ocho vehículos radar, un centro de control de tiro y un vehículo de control táctico. El NASAMS no ofrece protección para una zona extensa, ya que el alcance máximo de sus misiles es de 30 a 50 kilómetros, mientras que el alcance de detección de objetivos por radar de la batería es de hasta 160 kilómetros. Las baterías de NASAMS se utilizan para proteger las principales ciudades. También se utiliza junto con los sistemas S300 ucranianos existentes y las baterías Patriot estadounidenses que Ucrania también recibió.

P. Estrategia

9 thoughts on “Defensa aérea: interceptación de drones y misiles rusos.

  • el 31 julio, 2025 a las 16:12
    Permalink

    Del 80% de interceptacion nada de nada,y los Patriots son destruidos,por eso los piden,estamos en las mismas siempre,los Patriots son destruidos,hay videos,por eso piden mas,se vieron imagenes diciendo cierta periodista española que los misiles se intetceptaban y tenia tras de si un socavon por uno.Vamos a ver no pretendan engañar,el 80% un Patriot????que colaban los Scud en el Golfo por favor eso lo diran los ucranianos pero no es real

    Respuesta
  • el 31 julio, 2025 a las 17:44
    Permalink

    Los interceptan cuando han alcanzado sus objetivos.La defensa aérea ucraniana actualmente es un meme.

    Respuesta
  • el 31 julio, 2025 a las 21:51
    Permalink

    Rusia tiene un súper ejército. En cien años es posible que lleguen a Kiev, la capital del país más pobre de Europa. Que se defiende sin tener bombarderos, ni misiles balísticos de largo o medio alcance. No sabe lo que es un submarino o un portaaviones,no tiene ni armada. Sin defensa aérea como sistemas Aegis o Thaat, con algunos Patriots anticuados y blindados y tanques de desguace. Nunca se ha visto mayor ridículo .

    Respuesta
  • el 1 agosto, 2025 a las 00:27
    Permalink

    Ya os gustaría en vuestros paises bolivarianos tener unas cuantas baterias de NASAMS, os retroalimentais con vuestros comentarios siempre en tromba

    Respuesta
  • el 1 agosto, 2025 a las 04:16
    Permalink

    Zxc / MARCI AC

    Qué refrescante leer análisis tan sutiles y rigurosamente fundamentados. Siempre es reconfortante comprobar que, a pesar de la existencia de radares, satélites y registros independientes sobre la eficacia de la defensa aérea ucraniana —que durante ciertos periodos ha logrado tasas de interceptación superiores al 80% incluso frente a ataques masivos con cientos de drones y misiles balísticos—, el testimonio verificado de “vídeos en internet” y “socavones tras periodistas” nos brinda la objetividad que la OSCE, la OTAN y hasta los rusos mismos parecen haber perdido en sus aburridos informes oficiales.

    Entiendo perfectamente la ciencia de la posverdad aplicada: ¿La defensa aérea ucraniana ha interceptado cientos de misiles y drones en una sola noche? ¡No, hombre! Eso es, sin duda, el resultado de dobles saltos mortales narrativos de los medios occidentales. Todos sabemos que la mejor defensa antimisiles es el meme, y que el principio físico que rige la propagación de ondas (radares, guerra electrónica, sistemas como Patriot y NASAMS) es nada, absolutamente nada, comparado con la ley natural de “si yo no lo creo, no existe”.

    Claro, sería absurdo pensar que los ucranianos piden más sistemas Patriots porque los suyos, tras sobrevivir a decenas de ataques rusos directos, siguen derribando misiles, y no porque la superficie a proteger supera varias veces la cobertura posible con los sistemas disponibles. Y ni hablar de lo irrelevante que resulta el dato de que, para la propia Fuerza Aérea de Ucrania, la mayoría de los Patriots y NASAMS siguen en funcionamiento y complementándose eficazmente… ¡Eso seguro es para el consumo de crédulos!

    En fin, a sus órdenes, como siempre: la próxima vez que la realidad geoestratégica y militar se atreva a contradecir sus estudios empíricos de Telegram y TikTok, por favor háganoslo saber. Los ingenieros de Kongsberg y Raytheon y los pilotos ucranianos esperan ansiosos sus lecciones.

    Respuesta
  • el 1 agosto, 2025 a las 04:35
    Permalink

    La mejor defensa es un buen ataque.

    Desde una perspectiva estrictamente pragmática, los ataques sistemáticos de Ucrania contra blancos industriales rusos —fábricas de drones (incluidas aquellas donde trabajan menores de edad), infraestructuras de hidrocarburos, depósitos agrícolas, e incluso maquinarias agrícolas— no sólo buscan debilitar la maquinaria bélica del Kremlin, sino que golpean justo donde más duele: en el plato y la copa del ciudadano ruso promedio. Como sabe cualquier estratega que haya hojeado más de un manual de guerra total, la verdadera angustia nacional empieza cuando ya no se puede ni comer decentemente, ni conseguir esa botella diaria para anestesiar la conciencia colectiva.

    La destrucción de fábricas de Izhevsk y Moscú que producen drones y misiles —con denuncias de uso de menores—, junto con golpes a depósitos de combustible y granos, es un mensaje inequívoco: cada ataque ruso que arrasa infraestructuras ucranianas encuentra su réplica en forma de castigo a la maquinaria que lo sustenta. Privar al ruso medio de pan, grano y vodka es mucho más eficaz que mil memes patrióticos o pulsos simbólicos en los foros. La erosión de las infraestructuras agroindustriales y energéticas ya incide en la vida diaria de millones de rusos, amenazando precios estables y acceso a lo básico; no es casual: la resaca social empieza cuando hay hambre y la copa está seca.

    Por supuesto, la narrativa previsible del Kremlin y de sus portavoces consiste en denunciar con dramatismo la presencia de “niños” entre las víctimas o los trabajadores de estas fábricas. Pero ello, más que argumento, es evidencia de la irresponsabilidad estatal rusa: militarizar todo, incluidas las instalaciones donde los menores deberían estar aprendiendo matemáticas, no ensamblando armas letales. Así, cada víctima menor es atribuible no tanto al dron ucraniano, sino a las decisiones políticas y bélicas de Moscú, que prefiere sacrificar su propio futuro antes que ceder en su ilegal agresión.

    En resumen, la “mejor defensa” de Ucrania se expresa, sí, en la destrucción de los engranajes industriales y logísticos rusos, incluidas las fábricas, los silos y las destilerías. Y si eso resulta en dramas mediáticos sobre “niños muertos” en “fábricas de paz” o, sobre todo, en una Rusia donde falten el pan y el vodka, la responsabilidad —tanto legal como histórica— pesa enteramente sobre quienes convierten a su sociedad en materia prima del conflicto. Porque la tripa vacía y la copa seca no entienden de discursos ni de épicas imperiales.

    La defensa de Ucrania se expresa, irónicamente, en la destrucción de las fábricas que alimentan el ciclo bélico ruso. Si esa defensa resulta en un (inevitable) drama propagandístico sobre “niños muertos” en “fábricas de paz”, la responsabilidad —tanto legal como histórica— recae sobre quien persiste en una guerra de agresión y convierte a toda su sociedad en engranaje de su maquinaria militar. Decisiones estratégicas, consecuencias inevitables.

    Respuesta
  • el 1 agosto, 2025 a las 11:05
    Permalink

    La ventaja del NASAMS es que puede emplear el inventario de misiles AIM-120 que muchos países están cerca de retirar. Los misiles Patriot acabaron con las bombas planeadoras después de adelantarse al frente y derribar algún avión ruso. El desafío es que Rusia ya fabrica drones por docenas y ahora está además poniendo otros motores. La defensa ucraniana se enfrenta a una saturación y consumo del inventario de misiles. Parece que de nuevo Ucrania innovará y veremos drones caza drones. Nadie dice nada de los cohetes guiados por láser y su rendimiento en Ucrania. Un Mi+24 armado con ellos se convierte e
    n una máquina caza drones. Sólo necesita estar homologado para operaciones nocturnas. La OTAN ya puede ponerse las pilas

    Respuesta
    • el 1 agosto, 2025 a las 13:28
      Permalink

      me parece exagerada la tasa de intercepción, Israel con sistemas mucho mas avanzados y con la ayuda de estados unidos (armada, fuerza aérea) Jordania y otros países no pudo detener el ataque de Irán que causó graves daños es difícil creer un desempeño tan eficiente

      Respuesta
      • el 25 agosto, 2025 a las 14:31
        Permalink

        dice la nota que Rusia lanza 740 misiles por mes y que el ochenta por ciento es derribado y la pregunta es de donde sacan tantos misiles por que tengo entendido a a tres meses de la guerra la existencia de estas armas estaba casi agotada además si los nasams y patriots son tan efectivos por que no le entregan mas sistemas teniendo encuenta que mas de cincuenta países están enviando armas

        Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.