Dos bombarderos rusos Tu-160 sobrevuelan la ruta ártica en una demostración de fuerza
En una importante demostración de alcance militar, dos bombarderos estratégicos Tu-160 Blackjack del Comando de Aviación de Largo Alcance de Rusia ejecutaron una larga patrulla sobre las aguas neutrales del Océano Ártico. Esta operación fue revelada por el Ministerio de Defensa ruso el martes 28 de enero de 2025.
El comunicado del Ministerio detalla que “dos bombarderos estratégicos Tu-160 llevaron a cabo una misión de patrullaje programada sobre las aguas neutrales del océano Ártico”. Esta operación se extendió más allá de las 11 horas, lo que demuestra la resistencia y las capacidades estratégicas de estas aeronaves. Los detalles como la ruta exacta y el apoyo logístico a los bombarderos siguen siendo clasificados, lo que agrega una capa de misterio y ambigüedad estratégica a la misión.
El Tu-160, conocido en la jerga de la OTAN como Blackjack, es uno de los bombarderos estratégicos más grandes y poderosos del mundo. Está diseñado para realizar ataques de largo alcance con municiones nucleares y convencionales, apuntando a objetivos de alta prioridad en territorios enemigos lejanos y profundos.
El diseño del avión le permite penetrar las defensas aéreas y atacar con una fuerza devastadora, lo que lo convierte en una piedra angular de la tríada nuclear estratégica de Rusia.

Desde una perspectiva estadounidense, la presencia de estos bombarderos sobre el Ártico genera preocupación debido a su potencial amenaza a la seguridad de Estados Unidos. El Tu-160 está equipado con una serie de misiles de crucero, incluidos el Kh-555, el Kh-101 y el recién presentado Kh-BD.
El Kh-BD, con su impresionante alcance de aproximadamente 6.500 kilómetros, puede llevar ojivas nucleares o convencionales, lo que amplía considerablemente el alcance operativo del Tu-160. Cada bombardero puede estar armado con hasta 12 misiles de este tipo, lo que le permite una formidable capacidad de ataque.
El Océano Ártico, con sus vastas aguas abiertas, sirve como base ideal para el lanzamiento de misiles de crucero dirigidos a objetivos dentro de los Estados Unidos o sus aliados, eludiendo potencialmente algunas de las capacidades de detección del Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte [NORAD].
La importancia estratégica del Ártico ha crecido en los últimos años, no sólo para las operaciones militares sino también debido a las tensiones geopolíticas en torno a la exploración de recursos y las rutas marítimas.
Este acontecimiento pone de relieve el continuo posicionamiento estratégico entre las principales potencias, donde el Ártico, otrora considerado una región remota e inhóspita, se ha convertido en un teatro crítico para la estrategia militar.
La operación sirve como recordatorio de la capacidad de Rusia de proyectar poder en y desde esta región, influyendo potencialmente en el cálculo estratégico de la OTAN y de los Estados Unidos en su planificación de defensa.
El vuelo también destaca el papel del Tu-160 en la estrategia militar más amplia de Rusia, enfatizando su capacidad para llevar a cabo misiones de larga duración y largo alcance que pueden servir tanto como elemento de disuasión como de amenaza avanzada.
Esta operación, aunque rutinaria en el léxico de los ejercicios militares, envía un mensaje claro sobre la preparación de Rusia para operar en entornos difíciles y su compromiso de mantener una sólida fuerza de bombarderos estratégicos.

El Tupolev Tu-160, conocido por su nombre en la OTAN “Blackjack”, es un testimonio de la ambición de la Unión Soviética de crear un formidable bombardero estratégico. Su desarrollo comenzó en la década de 1970, con el objetivo de producir un bombardero supersónico de ala de barrido variable capaz de transportar cargas útiles tanto nucleares como convencionales, lo que lo convertía en un activo fundamental en cualquier escenario estratégico.
En esencia, el Tu-160 está diseñado para misiones de largo alcance y cuenta con un impresionante alcance operativo que puede ampliarse mediante el reabastecimiento en vuelo. Puede transportar una carga útil máxima de aproximadamente 45 toneladas y sus dos bodegas de bombas internas pueden albergar una variedad de municiones.
El armamento principal del avión incluye misiles de crucero Kh-55MS [OTAN: AS-15 “Kent”], que pueden instalarse en lanzadores rotatorios para hasta 12 misiles. Además, puede desplegar misiles nucleares de corto alcance Kh-15P, lo que ofrece flexibilidad en los perfiles de misión, desde bombardeos estratégicos hasta ataques tácticos.
El Tu-160 ha tenido varias variantes a lo largo de su vida útil, cada una de las cuales aportaba mejoras a sus capacidades. Al modelo original Tu-160 le siguió el Tu-160S, que es esencialmente la versión de producción en serie. Una variante experimental, el Tu-160V, exploró el uso de combustible de hidrógeno líquido, con el objetivo de aumentar el alcance y la eficiencia, aunque no pasó de las pruebas.
El Tu-160M introdujo mejoras significativas, entre ellas, aviónica modernizada, nuevos motores NK-32 serie 2 para mejorar la eficiencia del combustible y el empuje, y sistemas de navegación y orientación mejorados. Este modelo realizó su primer vuelo en noviembre de 2020, lo que marcó un paso importante en el programa de modernización del bombardero.
El Tu-160M2, una iteración aún más avanzada, incorpora una cabina de cristal, más mejoras en la aviónica y la capacidad de utilizar lo último en tecnología de misiles rusos, incluidos los misiles de crucero Kh-101 y Kh-102, junto con el misil hipersónico Kinzhal Kh-47M2 con capacidad nuclear.
En cuanto a equipamiento, el Tu-160 cuenta con un conjunto completo diseñado para la supervivencia en entornos conflictivos. Sus sistemas de guerra electrónica [EW] son robustos y proporcionan capacidades tanto defensivas como ofensivas contra amenazas de radar y misiles enemigos.
El avión está equipado con el radar Leninets Obzor-K, que ayuda tanto a la navegación como a la adquisición de objetivos. Para su autodefensa, se apoya en contramedidas como bengalas y señuelos, aunque carece de armamento defensivo tradicional, y depende en cambio de la velocidad y la altitud para su protección.
La cabina del bombardero estratégico, aunque inicialmente utilizaba instrumentos analógicos tradicionales, ha evolucionado hacia pantallas digitales en los modelos más nuevos, lo que mejora el conocimiento de la situación del piloto. Las tripulaciones están formadas por cuatro miembros: un piloto, un copiloto, un oficial de sistemas de armas y un navegante, cada uno con funciones especializadas para gestionar los complejos sistemas de la aeronave durante las operaciones.
La resistencia operativa es otro de los rasgos distintivos del Tu-160, ya que es capaz de realizar misiones de más de 15 horas, propulsado por cuatro motores turbofán con postcombustión Kuznetsov NK-32. Estos motores, unos de los más potentes jamás instalados en un avión de combate, permiten al Tu-160 alcanzar velocidades superiores a Mach 2, lo que lo convierte en uno de los bombarderos estratégicos más rápidos en servicio.
La importancia estratégica del Tu-160 no se puede sobreestimar, en particular en situaciones en las que es necesaria una proyección de potencia de largo alcance. Su capacidad para lanzar ataques desde muy lejos del alcance de la defensa aérea enemiga, combinada con su velocidad, capacidad de carga útil y flexibilidad de sus sistemas de armas, lo convierten en un activo significativo en el arsenal estratégico de Rusia.
✈️Two Tu-160 «strategists» carried out a planned flight over the neutral waters of the Arctic Ocean, the Defense Ministry reported. The missile carriers were in the air for more than 11 hours. pic.twitter.com/Tw16m1zXLK
— Ignorance, the root and stem of all evil (@ivan_8848) January 28, 2025
Cada variante y actualización ha tenido como objetivo mantener la relevancia de este bombardero en un panorama geopolítico en constante evolución, donde el equilibrio de poder a menudo depende de tales capacidades.
Desde su creación, el Tu-160 ha sido un símbolo de la destreza ingenieril soviética, y más tarde rusa, encarnando la doctrina del bombardeo estratégico con su capacidad de alcanzar objetivos distantes con una fuerza devastadora.
Mientras continúan las tensiones globales y los avances tecnológicos, el Tu-160, en sus diversas formas, sigue siendo un componente crítico de la postura de disuasión estratégica de Rusia.
B.Military



En tiempos de la URSS, sobrevolaban hasta 10 para demostrar fuerza. Ya no hay más plata que para enviar a tan solo dos.
Tienen mas pasta ahora que en tiempos de la URRS
Claro que sí, lo dice el Sr/a/e Zcx, a la postre ministro de economía ruso,
Con 16 Tu160 en el inventario habría que ver cuantos están operativos
Los remodelaron todos,y ya no tienen 16,estas un poco anticuado
Es cierto, no son 16, hay que descontar los que les petaron los ucranianos….
16 Tu 160 en el 121 regimiento de bombarderos pesados. Se construyeron 27 unidades y 8 prototipos ( 2006) Es lo que hay
Con bastante certeza los 16 bombarderos citados están en condiciones de vuelo y están siendo modernizados al nuevo estandar Tu-160M2. Esa modernización sin embargo llevará años actualmente desde 2023 se creen remodelados tres o cinco aviones como mucho el resto siguen siendo «Blackjack A» a grandes rasgos.
Cierto que en 2023 se lanzó un programa para adquirir hasta 54 nuevos Tu-160M2. Se pidieron cuatro inicialmente y aun no se han entregado. Ver venir la conclusión de este programa.
Los Tu-160 se utilizan como un simbolo estratégico y además de Ucrania (donde no se ha perdido ninguno, si en cambio un Tu-22) tienen mucha presencia que abarcar para solo 16 aviones. Así para misiones como la de este articulo muy rara vez se emplean más de una pareja.
En una demostración de que los aviones vuelan, eso lo hace un airbus de pasajeros todos los días….
Bueno, aún teniendo razón … Un Airbus no te puede lanzar misiles convencionales o nucleares y bombas guiadas con laser. Este tipo de aeronaves pueden tener tal poder destructivo que con uno solo de estos podrían destruir un país pequeño.
No volo tanto el F35 que cayó en Alaska
Habrá que tirar de hemeroteca para contar los SU rusos que se han estrellado solos en el 2024…. Esos tampoco volaron mucho.
Las alas de geometría variable son algo que ningún avión moderno usa ya. Los problemas (exceso de peso, complejidad mecánica, costes de mantenimiento, alto eco radar…) superan las ventajas que se obtenían al variar sus posiciones. Hoy día es casi como ver biplanos en un museo.
El B52 sigue volando,y acaban de modernizar los motores la Rolls,no me hables de museos….
Eso es lo de menos, pues depende de cómo y para qué se utilice el avión. EEUU aún usa el B-1, asimismo de alas variables, e incluso el B-52! China utiliza el B-6, una copia modernizada del Tu-16… Lo que no tiene Rusia es el equivalente al B-2 y mucho menos al B-21, el primer avión de combate de 6ta generación. China ha desarrollado el H-20 en teoría un equivalente del B-21, y está listo para entrar en producción. El Tupolev PAK-DA, el bombardero furtivo intercontinental ruso, en realidad es una incertidumbre, aún cuando Rusia tiene previsto ponerlo en servicio antes del fin de la década.
¿Y como vendemos que el B-1 el cual goza de una sección radar equivalente a un caza grande aun se use con profusión en una de las fuerzas aéreas más modernas del mundo?
Esas alas de geometría variable son las que permiten, operando desde una pista convencional, poner 40 toneladas de armas a 12.000 kilometros de distancia a una velocidad de Mach 2. Furtivo no es pero fácil de interceptar tampoco, solo ver que corre el doble que el F-35. Mucho cuidado con subestimar al cisne blanco.
Además, para que quiero ese trasto con un misil con un alcance de 6.500 kms. Lo lanzo desde un portador terrestre y me ahorro el inmenso coste del (precioso) avión.
Debes sumar los 6.500km del misil a los 12.000km del bombardero, 18.500km de alcance total. Un misil que tenga este alcance es un cohete espacial de cuarenta millones de dólares que deja el coste de operación de ese «trasto» en mera propina.
Una de las razones más importantes es que un avión, con la autonomía adecuada, puede realizar el ataque desde donde menos lo esperes, o acercarce desde la dirección en la que las defensas son menos fuertes. Además, un avión puede llevar distintas cargas para distintas misiones en un solo vuelo. Otorga flexibilidad operativa y distintas alternativas de uso. Un mismo avión puede realizar ataques a puntos sensibles desde larga distancia, misiones antiradar y ataque marítimo, por ejemplo. Se me ocurre como ejemplo los ataques Black Buck de bombardeo (con bombas tontas) y antiradar (con misiles AGM-45 Shrike) que realizaron los bombarderos Vulcan a la pista y la estación de radar de Puerto Argentino (Pto. Stanley) durante la guerra de las Malvinas: cruzaron todo el océano Atlántico desde el aeródromo de Wideawake en la Is. Ascención hasta las islas Malvinas, unos 7.000 km en total, que demandó una compleja planificación de cisternas, tanto a la ida como al regreso. Estas operaciones en realidad no tuvieron gran impacto táctico, ya que sólo se dañó marginalmente la pista (que fue reparada rápidamente) y se destruyó un radar de una batería de artillería AA Contraves Skyguard; pero tuvo enorme trascendencia estratégica, ya que por un lado los daños en la pista impidieron situar en las islas aviones de combate más capaces, como los cazas Mirage III EA, que se dedicaron a operar desde bases continentales, en el sur y la capital, Bs. As., ante la evidente capacidad de ataque de largo alcance que disponía Londres. No olvidemos que en esa época UK aún contaba con bombas A de caída libre y los Vulcan, capaces de realizar ataques, por más que UK hubiera declarado que no atacaría Argentina continental.
Manteniendo en activo y modernizando el Tu-160, Rusia permanece en el menguante club de la Triada Nuclear, ya solo quedan USA, China y Rusia.
No los veremos pasear mucho más, teniendo en cuenta que la mayor parte de las reservas de su combustible especial lo ha convertido Ucrania en una buena barbacoa.
Demostración de fuerza ? Si los detectan a 1000 Kilómetros