EE.UU. entregará a Ucrania información sobre objetivos energéticos de largo alcance en Rusia.

Estados Unidos proporcionará a Ucrania información de inteligencia sobre objetivos de infraestructura energética de largo alcance dentro de Rusia, dijeron dos funcionarios el miércoles, mientras el país evalúa si enviar a Kiev misiles que podrían usarse en tales ataques.

Estados Unidos también está pidiendo a sus aliados de la OTAN que brinden un apoyo similar.

La decisión representa el primer cambio de política conocido que el presidente Donald Trump ha firmado desde que endureció su retórica hacia Rusia en las últimas semanas, en un intento de poner fin a la guerra de más de tres años de duración de Moscú en la vecina Ucrania.

Washington lleva mucho tiempo compartiendo información de inteligencia con Kiev, pero ahora será más fácil para Ucrania atacar infraestructuras como refinerías, oleoductos y plantas de energía con el objetivo de privar al Kremlin de ingresos y petróleo.

Trump ha estado presionando a los países europeos para que dejen de comprar petróleo ruso a cambio de aceptar imponer duras sanciones a Moscú en un intento de tratar de secar la financiación para la invasión rusa de Ucrania.

Ni la Casa Blanca ni la misión de Ucrania ante las Naciones Unidas respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios. La misión rusa ante la ONU en Nueva York declinó hacer comentarios.

Tomahawks

La medida llega mientras Estados Unidos también está considerando una solicitud de Ucrania para obtener misiles Tomahawks, que tienen un alcance de 2.500 kilómetros, suficiente para alcanzar Moscú y la mayor parte de la Rusia europea si se disparan desde Ucrania.

Ucrania también ha desarrollado su propio misil de largo alcance, llamado Flamingo, pero se desconocen las cantidades porque el misil está en las primeras etapas de producción.

Según funcionarios estadounidenses, la aprobación de información adicional se produjo poco antes de que Trump publicara en las redes sociales la semana pasada una sugerencia de que Ucrania podría recuperar todo el territorio ocupado por Rusia, en un sorprendente cambio retórico a favor de Kiev.

“Después de ver los problemas económicos que (la guerra) está causando a Rusia, creo que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en posición de luchar y ganar toda Ucrania a su forma original”, escribió Trump en Truth Social el martes pasado, poco después de reunirse con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy.

Un tipo especial de político

Rusia lanzó su invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, calificándola de “operación militar especial” para detener el giro geopolítico de Kiev hacia Occidente y lo que considera una peligrosa expansión de la OTAN hacia el este.

Kyiv y sus aliados europeos consideran que la invasión es una apropiación de tierras de estilo imperial.

Trump comenzó su segundo mandato como presidente en enero, prometiendo poner fin rápidamente a la guerra en Ucrania.

“El presidente Trump es un político especial. Le gustan las soluciones rápidas, y en esta situación, las soluciones rápidas no funcionan”, declaró el miércoles el embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, durante una conferencia de prensa para marcar el inicio de la presidencia rusa del Consejo de Seguridad de la ONU en octubre.

Nebenzia también citó al ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, quien dijo que si Estados Unidos decidiera suministrar a Ucrania Tomahawks “no cambiará la situación en el campo de batalla”.

Ingresos por energía

Esta es la primera vez que Estados Unidos brindará asistencia a los ataques ucranianos de largo alcance en territorio ruso contra objetivos energéticos.

Los ingresos energéticos siguen siendo la principal fuente de efectivo del Kremlin para financiar el esfuerzo bélico, lo que convierte a las exportaciones de petróleo y gas en un objetivo central de las sanciones occidentales.

Trump ha tomado medidas para imponer un arancel adicional a las importaciones procedentes de la India para presionar a Nueva Delhi a detener sus compras de petróleo crudo ruso a precio rebajado, y ha presionado a países como Turquía para que deje de comprar también petróleo de Moscú.

El miércoles 1 de octubre, los ministros de finanzas del Grupo de los Siete países dijeron que tomarán medidas conjuntas para aumentar la presión sobre Rusia, apuntando a aquellos que continúan incrementando sus compras de petróleo ruso y a aquellos que están facilitando la evasión.

Steve Holland

25 thoughts on “EE.UU. entregará a Ucrania información sobre objetivos energéticos de largo alcance en Rusia.

  • el 3 octubre, 2025 a las 15:30
    Permalink

    Rusia esta peleando solo contra ucrania o hay otros países involucrados con armas, aviones espias y satélites de la mas alta tecnología digo, por que los rusos siguen allí hace tres años y siete meses menos que los americanos en Vietnam y Afganistán que estuvieron mas de diez años

    Respuesta
    • el 4 octubre, 2025 a las 05:08
      Permalink

      ¿Rusia sola? Si tiene tropas norcoreanas luchando en Kursk, recibe misiles balisticos Iraníes y Trump le llegó a prometer el oro y el moro a la vez que humillaba públicamente a Zelensky dejandolo como el causante de todos los males.
      ¿Puede Ucrania decir que tiene tropas extranjeras apoyándole en algún frente?
      ¿Puede Ucrania decir que recibe misiles balísticos?
      ¿Puede Ucrania decir que la mayor potencia mundial se ha reído en la cara del líder enemigo?

      Respuesta
      • el 4 octubre, 2025 a las 20:16
        Permalink

        Me temo que te falta información, desde principio los ucranianos han contado con el dinero de Europa y algo de USA y con ellos han contratado mercenarios de todo tipo ( como Rusia con los coreanos del norte). Ucrania ha recibido misiles, armamento,dinero, diseños e inteligencia. USA se ha reído de todos los implicados especialmente de sus socios a los que pasa la factura, les obligan a arruinarse con aranceles, imponiendo que pagué los gastos Europa ( si es que existe). Y al final no dude que si Rusia o USA están en verdadero problema existencial usarán las armas nucleares. En principio Ucrania de momento solo pone la mayoría de muertos, más los mercenarios y algunos oficiales de la OTAN.

        Respuesta
        • el 5 octubre, 2025 a las 07:06
          Permalink

          No puedes negarme la razón si no puedes responder afirmativamente a las preguntas que planteo ¿Hay soldados americanos, franceses o alemanes luchando en algun frente ucraniano? ¿Ha recibido Ucrania misiles balisticos de largo alcance? ¿Ha sido Putin apaleado y humillado en su reunión con Trump? ¿¿De verdad que Rusia está sola?? Por supuesto no niego que se ayuda a Ucrania pero no al nivel que Rusia recibe de Corea del Norte, Irán e incluso de los mismísimos EE.UU. en el momento en el que Trump negociaba con Putin las cesiones de Ucrania mientras les cortaba la ayuda. Incluso tu admites que los USA se ríe de todos sus socios. La desmedida ambición de Putin que Trump aun con su total predisposición no pudo satisfacer es lo único que hizo fracasar estas negociaciones.

          Respuesta
      • el 5 octubre, 2025 a las 14:25
        Permalink

        Que los estados unidos y la unión europea suministren a Ucrania el armamento necesario para responderle a un país invasor como Rusia y corea del norte que contradicen los normas internacionales países de dictadores como Rusia y corea del norte

        Respuesta
    • el 5 octubre, 2025 a las 02:11
      Permalink

      Pues en esos tres años han perdido más hombres Rusia que USA en Vietnam, Irak, Afganistán y todas las guerras juntas, asi que saca cuenta si la ayuda amiga funciona

      Respuesta
    • el 5 octubre, 2025 a las 03:58
      Permalink

      Lo que se decía que duraba 2 semanas, lleva 3 años.. Por qué? Durante mucho tiempo Ucrania no recibió ayuda.
      Sabes que papel jugo Rusia y China en Vietnam, el mismo que la otan en Ucrania. Y debes saber que en Afganistán, no perdió EEUU, solo dejo de ser negocio.
      Parece que el oso no están bravo. Lo único que tiene para ofrecer es una guerra nuclear en la que todo perdería. Y Rusia más que todos.

      Respuesta
      • el 9 octubre, 2025 a las 02:12
        Permalink

        Creo que al fin encuentro un comentario que siendo breve, hace un buen y cuerdo analisis. Las palabras claves son : Dejo de ser negocio. La gente no esta acostumbrada a realizar una disquisición de cada situación….solo se dejan llevar por la palabreria o en el peor de los casos repetir cual loros. Saludos Jose.

        Respuesta
    • el 5 octubre, 2025 a las 08:27
      Permalink

      felix orieta. Se supone que Rusia tiene sus propios satélites espías, de reconocimiento y de navegación, que es una potencia militar y nuclear, superando 30 veces Ucrania en tamaño, recursos y capacidad bélica.

      Tampoco es que Rusia luche sola contra ucrania, ya no pueden negar que actores como Irán, Corea del Norte e incluso China, no participan de alguna forma en la guerra rusa contra ucrania.

      Así que, vaya a llorar a otro lado.

      Respuesta
  • el 3 octubre, 2025 a las 18:23
    Permalink

    La luna de miel que Putin creyó tener con la llegada de Trump parece que se está terminando.
    Puede que en un futuro lamente no haber aceptado lo que Trump le proponía recién llegado.

    Respuesta
  • el 3 octubre, 2025 a las 20:03
    Permalink

    Esta es una noticia de calado en que se echa en falta que el articulo profundice mas.

    En primer lugar en la escalada de la implicación estadounidense que se podría estar anunciando. Esta vez no se habla de la cesión de armas de corto-medio alcance para atacar objetivos tácticos, hablamos de armas de largo alcance de fabricación estadounidense destruyendo objetivos estratégicos en el corazón de Rusia. Es robar por primera vez en mucho tiempo la iniciativa a Rusia y exponerle a una amenaza para cuya defensa no está preparada ¿Darán los EE.UU. ese paso? ¿Cuál será la reacción del Kremlin?

    Y en segundo lugar lo que Ucrania ofrece a los EE.UU. a cambio: el «Drone deal». Todo el conocimiento que Ucrania ha adquirido respecto a los drones aéreos y navales de eficacia letal en el campo de batalla será transmitida en forma de expertos y planos a los estadounidenses quienes esperan con ese conocimiento y una inversión prevista de cincuenta mil millones lograr una fuerza de dones numerosa, asequible y eficaz tratando de igualar o incluso superar a Rusia y China en este campo en un espacio de muy pocos años.

    Pero por el momento y como he comentado habrá que ver el desarrollo de esta trama puesto que el ataque a las infraestructuras energéticas rusas en el momento en que sus finanzas empieza a mostrar flaquezas por las sanciones internacionales y la economia de guerra podría ser un punto de inflexión en esta guerra.

    Respuesta
  • el 3 octubre, 2025 a las 20:21
    Permalink

    Con los misiles es suficiente. Los Ucranianos saben de sobra dónde golpear. Si les hubieran dado antes los misiles, esto ya habría acabado

    Respuesta
    • el 4 octubre, 2025 a las 12:37
      Permalink

      esta seria la enesima arma milagrosa entregada a Rusia, al comiendo eran los stinger, javelin, ludo los Abrams, Challenger y Leopars, storm shadow, Scalp, patriots, despues los f 16 y ahora Tomahawk luego que vendrán los f 35 y otros artilugios además de los miles de mercenarios de Europa , Estados Unidos, sud america, vamos no tomen por tonta a la gente, si ucrania no hubiera recibido toda esa ayuda hace rato que claudicaba

      Respuesta
      • el 9 octubre, 2025 a las 02:13
        Permalink

        Orieta usted no ha hecho un analisis. Donde sustenta usted sus argumentos? Tiene alguna idea de lo que pasa en Ucrania?

        Respuesta
  • el 4 octubre, 2025 a las 09:46
    Permalink

    Hay que tener en cuenta que la infraestructura energética con Google Maps ya te basta. Para encontrar refinerías y cosas así no te hace falta EEUU. Con esto EEUU puede retomar el contacto con Ucrania en temas de inteligencia, algo que Trump cortó. Si esto va a ser algo más que una señal a Rusia ya se verá. Antes occidente intercambiaba datos con Ucrania. Los aviones radar de la OTAN se cree enviaban datos en tiempo real a los equipos occidentales que Ucrania usa. Si Trump va en serio se verá si autoriza el envío de los Tomahawk o de más Bradleys. EEUU tiene muchas cosas que puede enviar si quiere ayudar a Ucrania. Por ahora solo veo una manera de presionar a Rusia ya que hasta ahora Putin no se dejó asustar por Trump.

    Respuesta
  • el 4 octubre, 2025 a las 12:26
    Permalink

    Está semana Rusia destruyo todas las centrales eléctricas del este de ucrania, el jueves destruyo un convoy de 100 camiones militares equipados con drones. El mismo jueves destruyo un tren en movimiento, equipado con material militar, la inteligencia británica admitió que Rusia ha desarrollado drones inteligentes capaces de destruir trenes en movimiento por la noche lo cual perjudicará seriamente la logística ucraniana.
    Las tropas rusas ya ocupan la mitad de Kupiansk y parte de Prokorvsk

    Nada de lo que haga EEUU le permite a ucrania recuperar territorio, no hay tropas, sin tropas no avanzas

    Respuesta
  • el 4 octubre, 2025 a las 18:50
    Permalink

    No le creo nada al actual Presidente de USA, demás esta decir, que dependiendo de como estará su temperamento, cuando Trump, se levante en la mañana , pasaran cosas o nada pasara, nadie sabe.
    Si hubiese profundizado la ayuda que dio Biden en sus tiempo pertinentes, los Ucra, no estarían tan mal, pero bueno , que sirva de lección a otros países, que tu defensa dependa de ti.
    Si de verdad , están faltos de mano de obra los Ucra, me imagino que para esa contingencia, elevaran la apuesta con mercenarios profesionalizados. Y lo otro seguir pidiendo ayuda tecnológica en armamento, para seguir luchando.
    No se realmente, cuanto tiempo les ha tomado a los Rusos ocupar las áreas de Kupiansk y Prokorvs y cuanto les ha costado en mano de obra. La cosa es que la guerra no esta definida todavía, no se si los países Europeos, dejen caer a Ucra. Por tanto si el apoyo sigue ,la guerra debería durar mas halla del 2026.
    Veremos que seguirá.

    Respuesta
    • el 5 octubre, 2025 a las 10:01
      Permalink

      Discrepo contigo. Yo creo que la guerra si está definida. Sigo el análisis de la guerra cada semana con videos de 2 horas donde te indican cada avance. Entrar en Kupiansk les ha costado poco, se han encontrado poca resistencia y según los medios ucranianos la zona pinta muy mal para sus intereses. La falta de tropas ucranianas los obligo a desplazarlos al norte de pokrovsk dejando otras zonas sin tropas. Los rusos tienen ventaja de tropas y pueden avanzar Mas en un frente y otro dependiendo de la resistencia que encuentren. Desde el sur de pokrovsk hacia zaporiyia encontraron un nuevo hueco en la defensa ucraniana y avanzan casi sin resistencia.
      A día de hoy ucrania solo puede intentar resistir en las 5 ciudades que faltan conquistar por parte de los rusos, pero no tiene ninguna posibilidad de recuperar las ya perdidas. Solo faltan 5 ciudades, Kramatorsk, sloviansk, pokrovsk, kupiansk y Konstantinivka. Ya están rodeadas 3 de ellas.
      Ucrania puede atacar con misiles territorio ruso pero así no se conquistan ciudades.

      Respuesta
  • el 5 octubre, 2025 a las 12:29
    Permalink

    En realidad es probable que Rusia colapse este invierno,
    los ucr han destruido el 40% de sus refinerias
    y van ha destruir mas.
    Y luego iran por las centrales energeticas de Moscu y les van
    a llevar el frio y la oscuridad este invierno.
    Entonces les quedara claro que no pueden continuar su invasion
    pues el gobieno colapsara como en 1917 y 1991

    No necesitan Tomahawk, ya tiene los drones necesarios.

    Respuesta
  • el 6 octubre, 2025 a las 08:54
    Permalink

    Creo que por el bien de los Ucranianos y del resto de Europa no es muy recomendable que Rusia colapse, no hay nada mas peligroso que un animal herido y acorralado, no aprendimos mucho de Versalles, lo que estamos viviendo es el resultado de la chapuza de 1990 y la destruccion de la URSS, ya van unas cuantas guerras y las que quedan.

    Respuesta
    • el 6 octubre, 2025 a las 11:42
      Permalink

      Rusia no colapsa, tiene unos clientes fijos de sus productos, incluso EEUU les compra.

      Respuesta
  • el 6 octubre, 2025 a las 15:38
    Permalink

    Bueno , una vez mas estamos en desacuerdo, pero esta bien, si no fuese así, seria aburridísimo comentar y leer lo mismo que piensa y cree cada uno.
    Dicho esto, mas allá de los datos que cada uno de nosotros maneja, la muestra de estos ,es una fotografía de esos días, la tendencia es un dato importante , pero no da crédito para una sentencia a firme de una derrota inminente de parte de Ucrania. A lo mejor vendrá un acuerdo de paz y ahí veremos cuanto terreno perdió Ucrania , y cuanto costó a Rusia comparándole en el tiempo desde sus inicios.
    Quizás no estas acuerdo que esta guerra tiene para rato, aun si rusia emplea todos sus recursos para vencer, y con estos vuelvo a repetir, cuando tu país esta en una posición de perder su identidad nacional, lo mas probable, es que la voluntad de lucha es seguir hasta las ultimas consecuencias. Esto también da entender que esta guerra va a hacer una guerra transgeneracional, ya que los ciudadanos Ucranianos que eran menores de edad el año 2022, ya no lo son.
    Hasta hoy día, los países Europeos no dan señales de terminar el apoyo a Ucrania, y mientras siga vigente, seguirá la guerra.
    Finalmente lo mas probable existe un acuerdo de paz entre Rusia y los demás, pero no una derrota de Ucrania como la planteas. Esto no sucederá ,Ucrania es por ahora un muro de contención para el expansionismo Ruso.

    Respuesta
  • el 6 octubre, 2025 a las 17:40
    Permalink

    Este anuncio sigue colocando a EEUU (Trump) como árbitro del mundo, tal como lo demuestra en Oriente Medio. El presidente norteamericano puede darse el lujo de ofrecer abiertamente ayuda sensible a Ucrania, pero, al igual que Putin, que amenaza con elevar el conflicto a guerra nuclear, juega con límites peligrosos. Las estrategias basadas en la gota en el vaso de agua pueden ser negativas. Una cosa es amenazar y otra realizarlo, puesto que si no cumples lo dicho, demuestras demasiada debilidad. Trump pareciera decir: «intenté terminar esta guerra por las buenas; pues la vamos a terminar por las malas», dejando entrever que Rusia perdió la oportunidad de salir airosa en una negociación donde todos ganen (incluyendo EEUU). Ahora, insinúa, si EEUU (Trump) apoya abiertamente a Ucrania (Biden lo hizo desde el inicio), Rusia va a perder la guerra en el campo de batalla. Los rusos dicen «los Tomahawk van a cambiar poco el frente». Sin embargo, lo que intenta EEUU es quebrar a Rusia económicamente. Hasta ahora, ninguna sanción internacional pudo hacerlo. Rusia depende de los energéticos, y hasta ahora, a pesar de la presión de Occidente, con EEUU a la cabeza, las sanciones a los países compradores no ha tenido demasiado impacto. Incluso Europa, que ha interrumpido completamente el flujo por el destruido Nord Stream 1 tiene excepciones, como Hungría o Eslovaquia, que siguen importando crudo a través del oleoducto Druzhba. India ha incrementado su importación desde Rusia notablemente, mientras que Europa sigue abasteciéndose de gas a través del Turk Stream, una parte del cual proviene, justamente, de Rusia. China firmó un importante acuerdo en 2014, luego de la crisis de Crimea, con una duración de 30 años, para importar gas de Rusia mediante el gasoducto Power of Siberia 1, inaugurado a finales de 2019. En junio de 2025, se firmaron los acuerdos por un nuevo ramal, Power of Siberia 2, intensificando la relación ruso-china, con nuevos trabajos, como el Gasoducto del Lejano Oriente en 2027 y otros relativos a GNL (Yamal LNG y Arctic LNG 2). Es decir, estratégicamente, las sanciones han redireccionado los suministros de energéticos rusos de Europa hacia Asia, pero no los han reducido, sino intensificado, no afectando los recursos económicos de Moscú. Lo que los Tomahawk (con lanzadores terrestres Typhon) puede contribuir a la guerra, sin embargo, es importante. Va a permitir a Ucrania continuar con el ataque a las refinerías y el sistema de transporte de combustible al frente, así como vías energéticas desde larga distancia, con el fin de paralizar las tropas rusas e impedir avances. Tan importante como lo anterior es la renovación del intercambio de inteligencia militar, que la Administración Biden venía sosteniendo desde antes de la invasión, y que Trump, en un gesto de acercamiento a Putin, había retirado. A cambio, Washington pide a Kiev la cesión de sus avances en drones, materia en la que EEUU es más débil que Ucrania y que Rusia, e incluso que China.

    Respuesta
  • el 6 octubre, 2025 a las 17:52
    Permalink

    Te equivocas Stgo, la ayuda europea es armas, dinero. Pero no hay tropas. Ucrania tiene un enorme problema de tropas y sin ellas no vas a reconquistar nada. Y no aparecerán tropas ucranianas mágicamente, en los foro de análisis militar dicen que el avanve ruso de este años en gran parte se debió a la falta de experiencia de los ucranianos reclutados, se rinden en masa. Hay videos de trincheras de 10 ucranianos rindiéndose ante solo 2 scouts rusos.

    Coincido contigo en que está guerra terminará en un acuerdo de paz, pero eso para zelensky es una gran derrota ya lo manifestó varias veces. Su sueño sin sentido de recuperar todo ucrania cuando no se ve ni la minima posibilidad de recuperar las ciudades perdidas.

    Respuesta
    • el 6 octubre, 2025 a las 19:01
      Permalink

      aquelarre , estoy de acuerdo en la ayuda que proporcionan los europeos.
      Lo que no tengo convencimiento , es que ya no hay mano de obra Ucraniana.
      Pero bueno el.tiempo lo dirá.

      Mano de obra profesional se puede conseguir en todos los continentes , lo que van a necesitar es recursos para este tipo de reclutamiento.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.