El consorcio EuroDASS revela el futuro del caza multifunción Eurofighter Typhoon.

El consorcio EuroDASS, formado por Leonardo, ELT Group, Indra y Hensoldt, ha dado a conocer los detalles del sistema de guerra electrónica de nueva generación diseñado para el Eurofighter Typhoon.

Desarrollado en colaboración con BAE Systems, este sistema de vanguardia tiene como objetivo proteger al Typhoon contra las amenazas emergentes hasta la década de 2060 y más allá, mejorando el conocimiento de la situación y la capacidad de supervivencia sin necesidad de realizar modificaciones estructurales en la aeronave.

Aprovechando la experiencia soberana de Europa en guerra electrónica, este nuevo sistema integra una serie de capacidades avanzadas. Incluye tecnología de memoria digital de radiofrecuencia (DRFM) para la caracterización de amenazas complejas, interfaces para un pod de ataque electrónico de alta potencia esencial para misiones de supresión de la defensa antiaérea enemiga (SEAD), y contramedidas electrónicas (ECM) de banda ancha Active Electronically Scanned Array (AESA) con mayor potencia para mejorar la autoprotección.

Estas innovaciones se ajustan a los requisitos operativos de la OTAN, garantizando que el Typhoon siga siendo un activo formidable en el campo de batalla moderno.

Diseñado como sustituto directo del actual subsistema de ayudas defensivas Praetorian (DASS) del Eurofighter, el nuevo sistema no requiere modificaciones estructurales. Esto garantiza una integración perfecta tanto para los aviones nuevos como para los que ya están en servicio, al tiempo que preserva el perfil aerodinámico y las prestaciones de vuelo del Typhoon.

El resultado es un avión más capaz, resistente y disponible, que satisface las demandas operativas de las fuerzas aéreas de toda Europa y Oriente Medio.

Entre los hitos de desarrollo del sistema EW de nueva generación se incluyen la finalización de la fase conceptual «Praetorian eVolution» y la realización de pruebas de vuelo exhaustivas. En 2023, se probaron las tecnologías de receptor digital y ampliación de banda en un prototipo.

En 2024, las pruebas de vuelo a bordo de un Eurofighter Typhoon operativo validaron el rendimiento del sistema frente a escenarios de amenaza representativos.

Estas pruebas no sólo hicieron avanzar las capacidades del sistema, sino que también proporcionaron datos fundamentales para su perfeccionamiento continuo.

La arquitectura centrada en los datos de este sistema representa un importante salto tecnológico. Una infraestructura de alta velocidad y gran ancho de banda transmite datos de señales sin procesar a un núcleo de procesamiento central avanzado, lo que permite a los pilotos detectar, priorizar y contrarrestar múltiples amenazas simultáneamente y a gran distancia.

Aprovechando la Guerra Electrónica Cognitiva (CEW), impulsada por la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, el sistema se adapta dinámicamente a las amenazas emergentes, ofreciendo una flexibilidad operativa sin precedentes.

El actual sistema Praetorian, en servicio desde hace más de 30 años, ha demostrado su eficacia contra una amplia gama de amenazas, incluidos misiles guiados por radar e infrarrojos. En el marco del programa Phase 4 Enhancement (P4E) del Eurofighter, este sistema ya está siendo actualizado para maximizar su sinergia con las opciones de radar AESA del Typhoon, incluido el Sistema de Radar Común Europeo (ECRS).

Con estos avances, el Eurofighter Typhoon consolida su posición como piedra angular de la defensa aérea europea y de Oriente Medio, proporcionando a las fuerzas aéreas una solución de vanguardia para hacer frente a los retos futuros en un panorama operativo en constante evolución.

Rudis03

1 thoughts on “El consorcio EuroDASS revela el futuro del caza multifunción Eurofighter Typhoon.

  • el 21 noviembre, 2024 a las 16:06
    Permalink

    Me resulta interesante que vaya a disponer de interfaces que permitan integrar cápsulas externas de guerra electrónica de alta potencia.

    Esto debería permitir añadirle al Eurofighter cápsulas de otros fabricantes para aquellas misiones que requieran de esa potencia, o que cada país desarrolle las suyas (podría ser Indra, por ejemplo, en nuestro caso, que ya tiene sistemas de guerra electrónica).

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.