El ejército finlandés anuncia un importante programa de reformas para modernizar su fuerza terrestre.
El Ejército finlandés ha anunciado un importante programa de reformas, que se implementará entre 2025 y 2035, con el objetivo de modernizar toda la defensa terrestre del país. El plan se basa en una evaluación realista de las amenazas, el desarrollo tecnológico y la cooperación con los aliados y la industria de defensa.
Según el Ejército, las reformas se guiarán por las lecciones aprendidas en la guerra moderna, las directivas nacionales y de la OTAN, los requisitos de preparación, la cooperación en defensa, la innovación, el progreso tecnológico y los recursos disponibles. El desarrollo se llevará a cabo preservando la capacidad de adaptación, centrándose en la capacidad de adquisición, la preparación para la puesta en servicio, la mejora de las capacidades de ataque, la modernización de la infraestructura y una mayor autosuficiencia en emergencias.
La reforma se basa en una evaluación de las amenazas militares a Finlandia, con énfasis en el entrenamiento, las capacidades de fuego indirecto y los sistemas no tripulados. Las lecciones de la guerra en Ucrania y otros conflictos se están aplicando a las condiciones finlandesas, teniendo en cuenta el reclutamiento nacional, el terreno septentrional y el apoyo aliado.
La iniciativa se sustenta en una sólida orientación, basada en el último Informe de Defensa del Gobierno y el programa de desarrollo de las Fuerzas de Defensa. El Ejército finlandés afirmó que los objetivos del Proceso de Planificación de la Defensa de la OTAN para las fuerzas terrestres también se han integrado en su plan de desarrollo.
El Ejército enfatizó la necesidad de mantener un alto nivel de preparación y capacidad para una guerra duradera. Finlandia, afirmó, debe garantizar con sus aliados una ventaja tecnológica cualitativa y cuantitativa que evite caer en una guerra de desgaste.
La reforma también busca aumentar la autosuficiencia, fortalecer la cooperación con la industria de defensa, utilizar tecnologías disruptivas y desarrollar soluciones multinacionales. Estos objetivos se basan en los requisitos de planificación de defensa de la OTAN, las observaciones sobre la guerra de Rusia en Ucrania y las evaluaciones del desarrollo militar ruso.
El Ejército señaló que la continua modernización de las fuerzas terrestres aliadas ofrece nuevas oportunidades, así como obligaciones. La cooperación se considera clave para la rentabilidad de proyectos multilaterales y el desarrollo de material de defensa, con decisiones futuras en materia de interoperabilidad, compatibilidad y material común.
El cambio tecnológico impulsará capacidades y tácticas actualizadas, con investigación y desarrollo centrados en sistemas no tripulados, controlados remotamente y autónomos. El Ejército destacó que estos se están desarrollando de forma coordinada para beneficiar a todos los servicios y autoridades del sector público en relación con la regulación internacional.
Se espera que la decisión de la OTAN de aumentar el gasto en defensa abra nuevas perspectivas para la defensa terrestre de Finlandia. El Ejército afirmó que la cooperación con los aliados facilitará la adquisición conjunta, la estandarización del material y una mayor compatibilidad, a la vez que se busca una estructura de fuerza sostenible y equilibrada.
El objetivo general de las reformas es mantener una disuasión creíble mediante la prevención de ataques terrestres contra Finlandia. Esto implica modernizar el equipo, las estructuras de las fuerzas y los procedimientos, garantizando al mismo tiempo la preparación y la capacidad para operaciones sostenidas.
El Ejército concluyó que, si bien el proceso es amplio y con visión de futuro, sus objetivos siguen siendo claros: “una defensa terrestre más fuerte, más moderna e interoperable con los aliados, y que asegure todo el territorio”.
DIE
Si hay una nación que sabe como tratar a los rusos esa es Finladia.