El gobierno holandés confirma la elección del Grupo Naval francés para construir 4 submarinos.

La semana pasada, la holandesa Damen y la sueca Saab acordaron exportar conjuntamente el submarino C-718, desarrollado a partir del modelo A-26 [clase Blekinge] para la marina sueca, con la intención de ofrecerlo a la Marina Real Canadiense. E insiste en los beneficios económicos que podrían reportar a los Países Bajos, especialmente si el submarino tiene éxito en Canadá.

Dado que Ottawa todavía no ha convocado una licitación, las perspectivas mencionadas por Damen y Saab parecen muy remotas… En realidad, su objetivo era probablemente convencer al gobierno holandés de que eligiera su C-718 como parte del programa WRES, que permitirá a la Marina Real de los Países Bajos [Koninklijke Marine] reemplazar sus cuatro submarinos Walrus.

Sobre todo, porque, en los últimos días, parecía que la oferta presentada por la francesa Naval Group y la holandesa Royal IHC era la mejor situada para arrebatar el contrato al dúo Damen/Saab y a la alemana ThyssenKrupp Marine Systems [TKMS].

Pero esta maniobra fue en vano. El 15 de marzo, el Ministerio de Defensa holandés confirmó que Naval Group y Royal IHC habían sido seleccionadas para construir los cuatro nuevos submarinos de la clase “Orka” para la Koninklijke Marine.

“Han conseguido presentar una oferta equilibrada, versátil y realista. La industria holandesa también tiene un papel importante que desempeñar, lo que fue una condición importante en el proceso de adjudicación”, declaró Christophe van der Maat, secretario de Estado de Defensa.

Según van der Maat, la propuesta de Naval Group resultó ser la más competitiva no sólo para la construcción de los cuatro submarinos, sino también para su mantenimiento en condiciones operativas [MCO]. “Esta decisión es buena para la Marina y nuestros intereses de seguridad, así como para las empresas holandesas y el desarrollo de nuestros conocimientos técnicos”, declaró.

Como recordatorio, la oferta de Naval Group se basa en el “Black Sword Barracuda”, una versión con propulsión convencional del submarino nuclear de ataque Suffren [o Barracuda], equipado con un módulo AIP FC-2G [Air Independent Propulsion].

En su comunicado de prensa, además de los sensores, el sistema de gestión de combate y otros equipos de vanguardia, el Ministerio de Defensa neerlandés hizo hincapié en dos puntos que contribuyeron claramente a marcar la diferencia: la capacidad de disparar misiles de crucero y el “rendimiento” oceánico del modelo de submarino elegido.

“Nos sentimos muy honrados de haber sido seleccionados por los Países Bajos tras una dura competencia y de participar en este proyecto de importancia estratégica. El submarino de la familia Barracuda proporcionará a la Marina Real de los Países Bajos unas capacidades de vanguardia que cumplen los requisitos establecidos por el Ministerio de Defensa holandés. Esperamos trabajar en estrecha colaboración con nuestros socios holandeses para completar con éxito este importante programa, que contribuye a la autonomía estratégica de los Países Bajos”, declaró Pierre-Éric Pommellet, CEO de Naval Group.

El fabricante francés también hizo hincapié en la “exigencia de autonomía estratégica” expresada por los Países Bajos, que apoyará con un “ambicioso plan de cooperación industrial” que implicará a sus socios neerlandeses “en sistemas y componentes clave”, para que puedan “desarrollar y mantener su experiencia a lo largo del ciclo de vida del submarino”.

“Tenemos la intención de seguir desarrollando esta cooperación y agradecemos a todos nuestros socios holandeses su apoyo y dedicación durante la fase de selección”, concluye Naval Group.

Sin embargo, el constructor naval francés aún tiene que aprovechar al máximo esta oportunidad. Además de la firma de un memorando de entendimiento entre Francia y Holanda sobre “derechos de uso, seguridad de la información e intercambio de conocimientos”, el contrato, valorado entre 4.000 y 6.000 millones de euros [según la prensa local], aún debe ser negociado y aprobado por el Parlamento holandés.

Sin embargo, como informaba recientemente el diario De Telegraaf, el inminente anuncio a favor del Black Sword Barracuda ha hecho entrar en “pánico” a algunos industriales holandeses.

Es el caso de Huisman, que ha sido designada por Damen y Saab para suministrar el grueso casco del S-718. “Si este pedido, financiado por el contribuyente holandés, va a Francia o Alemania, nuestra industria de fabricación marítima será la víctima. También dependeremos del extranjero para el mantenimiento y la formación de submarinos durante los próximos treinta años. Lo barato sale caro”, argumenta David Roodenburg, director general de la empresa.

Sea como fuere, Koninklijke Marine no tiene tiempo que perder en el mantenimiento de sus capacidades submarinas. Según el Ministerio de Defensa holandés, Naval Group debe entregar los dos primeros submarinos “en un plazo de diez años a partir de la firma del contrato”. Los futuros submarinos se llamarán “Orka”, “Zwaardvis”, “Barracuda” y “Tijgerhaa”.

Laurent Lagneau

4 thoughts on “El gobierno holandés confirma la elección del Grupo Naval francés para construir 4 submarinos.

  • el 17 marzo, 2024 a las 18:20
    Permalink

    Este submarino holandés es un posible rival de nuestro S-80+ en futuros concursos, pero cuando la Armada de su propio país prefiere comprar submarinos franceses antes que los holandeses, eso es un golpe mortal de cara a venderlo en el exterior.

    Respuesta
  • el 18 marzo, 2024 a las 10:35
    Permalink

    Pensaba que los franceses no eran favoritos. Antes que comprar los SSK quizás hubiera sido mejor comprar la versión SSN, aunque más cara ofrece muchas más posibilidades. Pensé que SAAB-Damen, y sobre todo TKMS eran los favoritos. Emplear los mismos submarinos que Alemania y Noruega para mí inclinaba la balanza a TKMS. Y después de los problemas de NAVAL con Australia que llevaron al AUKUS…..

    Respuesta
  • el 18 marzo, 2024 a las 12:34
    Permalink

    A mi me sorprende sobre todo por que es un submarino de 5.100tn sumergido y 99m de largo a parte de que tenga silos para el lanzamiento de misiles crucero será compatible con los Tomahawk como quiere holanda?

    Respuesta
  • el 3 abril, 2024 a las 03:06
    Permalink

    La holandesa Damen es indudablemente una de las empresas del sector de defensa naval más innovadores del mercado mundial. Sus éxitos en la última década y su unión estratégica con Saab-Kockums, los ponían en primer lugar en la lucha por la competencia por los futuros submarinos de la armada holandesa en reemplazo de los anticuados clase Walrus. En efecto, el grupo venía trabajando desde 2015 elaborando asociaciones con empresas holandesas, suecas y británicas para asegurar el necesario universo de proveedores así como el modelo de transferencia tecnológica, una de los factores principales del pliego de condiciones. El resultado de todos estos esfuerzos se plasmaron en el nuevo proyecto C-71 «Expeditionary», un desarrollo del modelo Saab A-26, el más moderno de la armada sueca. Este buque, SSK con AIP, conserva el concepto modular del anterior, que permite adaptar a las necesidades del cliente sus características: tamaño, desplazamiento, autonomía, sistemas (incluyendo variantes tecnológicas locales o disímiles), armas, etc. El segundo en favoritismo era claramente TKMS, con un producto muy moderno (Tipo 212), con buena penetración en el mercado europeo y con grandes posibilidades de resultar elegido. Pero, a pesar de todas estas consideraciones, el contrato fue adjudicado por el gobierno holandés a NG de Francia. La pregunta es: por que? En primer lugar aclarar que ninguno de los contendientes ofrecía superioridad tecnológica clara sobre el resto. En cada caso se trataba de productos que aplicaban las mejores tecnologías de sigilo, sistemas (incluyendo AIP) y armas disponibles. La diferencia de NG la encontramos en dos determinantes. El primero es que el modelo de submarino francés claramente era el más grande, cuyo casco es un derivado de sus SSN más nuevos (clase Barracuda o «Sufren»), con marcadas aptitudes oceánicas, con espacio suficiente para la instalación de sistemas propulsivos y armas en el futuro. Está condición era uno de los requisitos que la armada holandesa pretendía incorporar en sus nuevos submarinos. El C-718, derivado del A-26, aunque mayor y en especial el Tipo 212 no convencieron en este sentido. El segundo y más importante motivo del éxito de NG fue su capacidad de construir un «ecosistema industrial» alrededor del modelo de submarino, con un modelo de transferencia de tecnología de alto nivel incapaz de ser replicado por sus contrincantes. Este punto lo habíamos señalado en un artículo anterior como el principal motivo por el cual NG sería elegido por el gobierno holandés. El fabricante francés es sin duda alguna quien mayor experiencia tiene en el mundo en organizar sistemas productivos de submarinos con ToT en asociación con empresas locales y organización del universo de proveedores locales y sus respectivas certificaciones. El caso de India y Brasil son excelentes ejemplos. Normalmente se menciona el fracaso en Australia, pero debe tenerse en cuenta que este fue un rechazo político a causa del AUKUS, en el que Canberra acusó a la empresa francesa de retrasos y aumento de costos como motivo de exclusión. Muy por el contrario, NG hizo un gran trabajo de selección de empresas y preparación de instalaciones, además de planificación de entrenamiento de personal local de un proyecto que incluía 12 unidades y que debía extenderse hasta 2050 aprox. Todo ello fue debidamente pagado por el gobierno australiano. La experiencia recogida en todos estos proyectos es lo que finalmente se ha plasmado en la mejor de las ofertas en el caso del concurso holandés.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.