El ejército italiano encarga 28 vehículos de combate Centauro II.
Italia ha firmado un acuerdo con el consorcio Iveco-Oto Melara para suministrar a su ejército el último tramo de cazacarros de ruedas Centauro II como parte de un programa de 2018.
La orden estipula la entrega de 28 sistemas Centauro, completando la meta del gobierno de alcanzar 150 vehículos antitanque para sus fuerzas armadas.
El acuerdo también incluye la prestación del correspondiente apoyo logístico para la flota que funcionará durante 10 años.
“El Centauro II, hoy en pleno funcionamiento, representa lo último en términos de rendimiento, capacidad de combate, movilidad, interconexión y ergonomía, además de la máxima protección probada para la tripulación”, dice el consorcio en su anuncio.
El “[Centauro II] es un nuevo concepto de vehículo blindado de ruedas capaz de operar en cualquier escenario: desde misiones de seguridad nacional hasta operaciones de mantenimiento de la paz y de apoyo, incluidas todas las intervenciones que involucren a las Fuerzas Armadas italianas”.
El Centauro II
El Centauro II es una versión mejorada de la plataforma antitanque de reconocimiento básica del ejército italiano diseñada a finales de los años 1980 y producida a principios de los años 1990.
Al igual que su predecesor, el chasis y la propulsión del último Centauro fueron construidos por Iveco Fiat, mientras que sus armas y torretas asociadas son de Oto Melara (ahora Leonardo).
El Centauro II, es más rápido, más potente y está mejor protegido que el cazacarros Centauro B1 que ya está en servicio dentro del ejército italiano, y que este vendrá a reemplazar.
El Centauro II pesa seis toneladas más que su predecesor (30Tn.) incorpora un cañón Oto Melara de 105/52 mm como arma primaria y dos ametralladoras Rheinmetall MG3 de 7,62 mm, una coaxial y otra externa con una munición de 4000 balas. Dispone, además, de 14 proyectiles en la torreta listos para ser disparados y otros 26 proyectiles de reserva en el casco. Está propulsado por un motor de 720 caballos de fuerza para velocidades de hasta 105 kilómetros por hora y una autonomía máxima de crucero de 800 kilómetros (497 millas).
El sistema utiliza tecnología H-drive, que mejora la maniobrabilidad de los vehículos todoterreno pesados, considerando que el Centauro II es una plataforma 8×8.
En julio de 2018, el gobierno italiano otorgó a Iveco y sus socios 159 millones de euros (170 millones de dólares) para fabricar el primer lote inicial de Centauro II al ejército italiano.
Las ocho ruedas del nuevo Centauro, que lo hacen más adecuado para las operaciones de mantenimiento de paz que un vehículo con orugas, se extienden más lejos del casco del vehículo que su predecesor para darle mayor estabilidad.
El último pedido antes del acuerdo de 2024 se anunció en 2022 y constaba de 16 Centauros.
Ese mismo año, el Consorcio Iveco – Oto Melara firmó un acuerdo con el gobierno brasileño para reemplazar los viejos sistemas terrestres 8×8 del ejército por hasta 220 Centauro II.
El cazacarros Centauro II se encuentra en servicio en las Fuerzas Armadas de Italia, Estados Unidos, Omán, Jordania y España que adquirió 84 vehículos Centauro entre los años 2002 y 2006.
G.M.
En una desenfilada y a 90 grados la torre girada da miedo cuando dispara….
Cazacarros respecto a su arma. Pero tienen el blindaje que tienen. Son vehículos de exploración que pueden defenderse y atacar objetivos de oportunidad. Pero ni se pueden esconder tan bien como un equipo de infantería con misil antitanque ni encajar ataques enemigos como un tanque. Eso sí, son más silenciosos y económicos que un tanque y por carretera y terrenos fáciles mucho más rápidos y móviles. En África o escenarios que no encuentren tanques pueden arriesgar más. En donde hay tanques les pasará lo que a los AMC-10RC en Ucrania si no se usan como se debe
Estoy de acuerdo, como vehiculo de exploración y para defenderse en caso de un encuentro con otras unidades contrarias es muy adecuado pero como apoyo a la infanteria uno de cadenas y mejor blindaje como el CASTOR español o el Booker norteamericano o el Sabrah israelita basado en la barcaza del CASTOR todos armados con un 105mm pero que sin duda permitirían un 120mm de baja presión
Son blindados de Caballería pura y dura, con alta capacidad de movimiento para emboscadas a cierta distancia, tapar brechas complicadas, y apoyo cercano y puntual a la infantería. Perfectos para España, aunque mucho de su trabajo lo pueden hacer también los Vamtac ST5 con Spike o TOW2, una opción incluso mejor para nuestro país, por el retorno industrial y ser mucho más baratos en todos los aspectos, amén de su reducido tamaño y altísima movilidad y enmascaramiento .
A ver si SDLE les mejora la protección y las cámaras térmicas a todos ellos, los 86, que ya va siendo perentorio. Solo le hecho en falta al Centauro una cosa, los misiles Falarick o Lahat, munición que ya deberían tener desde hace años, y por supuesto, el APS Iron Fist.
Una modenizacion fundamental seria:sistema proteccion trofi, nuevo motor y ruedas la unidad que lo necesite y algun tipo de misil(spike) contracarro