El sistema de mortero español NTGS Alakran transforma vehículos 4×4 en potentes plataformas de artillería móvil.
El sistema de mortero móvil Alakran, desarrollado por la empresa de defensa española NTGS, está redefiniendo el concepto de apoyo de artillería móvil. Diseñado para integrarse perfectamente con varios vehículos ligeros con ruedas, Alakran proporciona una combinación sin precedentes de movilidad, potencia de fuego y despliegue rápido, lo que lo convierte en una solución ideal para las operaciones modernas en el campo de batalla.
Durante IDEX 2025, NTGS ha demostrado que el sistema Alakran se podía montar en diferentes tipos de vehículos 4×4, incluido el Flyer de fabricación estadounidense, un vehículo de fuerzas especiales, lo que demuestra aún más su adaptabilidad a varias plataformas militares.
Una característica clave que distingue al Alakran de los portadores de mortero convencionales es su principio de disparo desde tierra. A diferencia de otros sistemas que requieren mecanismos de estabilización adicionales para absorber el retroceso, el Alakran despliega su mortero directamente sobre el suelo, lo que garantiza una posición de disparo estable y preserva la movilidad del vehículo.
Este enfoque único reduce la complejidad mecánica, minimiza los requisitos de mantenimiento y permite un rápido redespliegue, lo que lo hace muy eficaz en entornos de combate dinámicos. El sistema incluye un mecanismo avanzado de autoapuntado, que mejora drásticamente la precisión, lo que permite un ataque más rápido a los objetivos sin necesidad de ajustes manuales.
El sistema Alakran es compatible con cañones de mortero de 81 mm y 120 mm, lo que ofrece opciones de potencia de fuego flexibles según los requisitos de la misión. La variante de 120 mm proporciona un alcance de disparo máximo de 8,2 kilómetros, mientras que la versión de 81 mm alcanza hasta 6,5 kilómetros. Una de las ventajas más significativas del Alakran es su capacidad de ejecutar misiones de fuego rápido y reubicarse en aproximadamente dos minutos, una capacidad crítica para evadir el fuego de contrabatería del enemigo.
Esta capacidad de «disparar y correr» convierte al Alakran en uno de los sistemas de mortero más eficaces y con mayor capacidad de supervivencia disponibles en la actualidad.
Una de las características que definen al Alakran es su versátil integración en vehículos. El sistema se puede montar en varios vehículos tácticos ligeros, incluidos el Toyota Land Cruiser J79, el Jeep J8, el Land Rover y otros vehículos de carga útil de 1,5 toneladas, sin necesidad de refuerzos estructurales.
Esta adaptabilidad permite a las fuerzas militares desplegar apoyo de artillería en plataformas rápidas, ligeras y muy maniobrables, mejorando significativamente los tiempos de reacción tanto en operaciones urbanas como en campo abierto. A diferencia de los tradicionales portamorteros autopropulsados, que requieren plataformas blindadas pesadas, el Alakran permite un apoyo de fuego de perfil bajo y alta movilidad, lo que lo convierte en una excelente opción para fuerzas de operaciones especiales, unidades de reacción rápida y escenarios de guerra asimétrica.
Desde una perspectiva táctica, el sistema Alakran ofrece varias ventajas para las fuerzas militares modernas. Su diseño liviano garantiza que los vehículos conserven su movilidad natural, lo que permite inserciones sigilosas y extracciones rápidas en entornos hostiles. La naturaleza modular del sistema permite que se despliegue rápidamente en zonas de conflicto sin necesidad de infraestructura especializada.
Además, el control electrónico de fuego y el sistema de autoapuntado permiten a los operadores ejecutar misiones de fuego indirecto precisas con un tiempo de preparación mínimo, lo que aumenta la efectividad general en el campo de batalla.
El rendimiento probado en combate del Alakran se ha demostrado en varias regiones, incluidas Europa y Oriente Medio. Su construcción robusta garantiza la confiabilidad en entornos hostiles, como las condiciones de guerra en el desierto, donde el polvo, las temperaturas extremas y el terreno accidentado presentan desafíos operativos.
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han integrado con éxito el Alakran en sus operaciones militares, donde ha demostrado una eficacia de combate excepcional en zonas de guerra activas. Esta adopción global resalta la confiabilidad y la eficacia del sistema en enfrentamientos militares del mundo real.
NTGS también ha ampliado la producción e integración del sistema Alakran a través de asociaciones estratégicas. Una de las colaboraciones más notables es con el conglomerado de defensa saudí ERAF, que tiene como objetivo localizar la producción del sistema dentro del Reino. Esta asociación garantiza que las Fuerzas Armadas saudíes se beneficien de capacidades de mortero móvil de última generación fabricadas localmente, al tiempo que apoya el crecimiento de la industria de defensa nacional del país.
A medida que la guerra continúa evolucionando, NTGS se mantiene a la vanguardia de la innovación en artillería, asegurando que las fuerzas militares de todo el mundo tengan acceso a soluciones de apoyo de fuego altamente móviles y listas para el combate.
Rudis03
Y España compró el competidor israelí. Se entiende que lo hicieran con las prisas de Afganistán. Pero a largo plazo parece más sensato en invertir en tecnología nacional que es producida en España. No me imagino a Italia, Francia o Inglaterra haciendo lo mismo. Quizás pensamos que somos mas listos que ellos y no lo somos.
Por eso se ha comprado el Dual Eimos de 81mm para sustituir a los Soltan de Afganistán y reequiparse con un mortero muy móvil… espero que el de 120mm sea el Alakran en vehículos 4×4 y en blindados sea de retrocarga como el de Escribano
Gran sistema español, probado en combate en Ucrania y que incomprensiblemente desprecian los inútiles del JEMAD, JEME y MACA. Cuando todo lo habíamos visto, la necedad española siempre sale triunfante.