El Storm Shadow británico se convierte en un «bloque inerte» sin la información de EE.UU.
En el extenso conflicto que soporta Ucrania desde hace más de tres años, el ejército de Kiev se ha apoyado en gran medida en armamento occidental avanzado para resistir a las fuerzas rusas. Entre las herramientas más potentes de su arsenal se encuentran los misiles de crucero Storm Shadow suministrados por Gran Bretaña, un sistema de vanguardia diseñado para atacar en territorio enemigo con una precisión milimétrica.
Pero un repentino cambio en la política de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump amenaza con convertir estas sofisticadas armas en poco más que metal inactivo, exponiendo una dependencia crítica de la inteligencia y la tecnología estadounidenses que Kiev podría no ser capaz de eludir.
La advertencia salió a la luz esta semana cuando Andrey Marochko, un analista militar ruso, dijo a la agencia de noticias estatal TASS que, sin los sistemas de guía y la inteligencia proporcionados por Estados Unidos, el avanzado misil Storm Shadow se reduciría a un trozo de acero ineficaz.
Los comentarios de Marochko, aunque enmarcados desde una perspectiva rusa, ponen de relieve una realidad técnica que los expertos militares occidentales reconocen desde hace tiempo: la eficacia del Storm Shadow depende de una compleja red de datos suministrados por la OTAN y sistemas controlados por Estados Unidos.
A medida que Washington se retira, las implicaciones para Ucrania -y sus aliados como el Reino Unido- son profundas.
La decisión de congelar la ayuda militar a Ucrania supone un cambio significativo respecto al apoyo bipartidista del que ha gozado Kiev desde la invasión rusa de febrero de 2022. Días después de una acalorada discusión con Zelensky, Trump ordenó la suspensión de toda la ayuda militar estadounidense, incluido el equipo en tránsito por Polonia y el intercambio de inteligencia con las fuerzas ucranianas.
Según un informe del diario británico Daily Mail, la Casa Blanca también ha prohibido a Londres que transmita su propia inteligencia a Kiev, aislando de hecho a Ucrania de los datos en tiempo real que necesita para operar sistemas avanzados como el Storm Shadow y los lanzacohetes HIMARS de fabricación estadounidense. Trump ha vinculado la pausa a la exigencia de que Ucrania demuestre su compromiso con las conversaciones de paz con Rusia.
El 5 de marzo, dijo a los periodistas que Zelensky había dado señales de estar dispuesto a negociar, aunque el presidente aún no ha levantado el embargo de ayuda. «No estamos aquí para financiar guerras interminables», dijo Trump, reiterando una promesa electoral de reevaluar los compromisos de Estados Unidos en el extranjero. Por ahora, la congelación se mantiene, dejando a los planificadores militares de Ucrania luchando por adaptarse.
La medida ha suscitado las críticas de algunos legisladores estadounidenses y aliados de la OTAN, que advierten de que podría envalentonar a Moscú en un momento crítico. Pero también plantea una cuestión práctica: ¿Puede Ucrania mantener su esfuerzo bélico de alta tecnología sin Estados Unidos como columna vertebral? Para entender lo que está en juego, primero hay que comprender las capacidades -y limitaciones- del misil Storm Shadow.
Desarrollado conjuntamente por Gran Bretaña y Francia en la década de 1990 y puesto en servicio en 2002, el Storm Shadow [conocido como SCALP-EG en Francia] es un misil de crucero sigiloso, lanzado desde el aire y diseñado para penetrar el espacio aéreo fuertemente defendido y atacar objetivos de alto valor con precisión quirúrgica. Su despliegue en Ucrania, confirmado por funcionarios británicos en 2023, ha permitido a Kiev atacar puestos de mando rusos, depósitos de municiones y centros logísticos situados muy por detrás de las líneas del frente.
Propulsado por un motor turborreactor Turbomeca Microturbo TRI 60-30, alcanza una velocidad subsónica de Mach 0,8 -unos 965 kilómetros por hora- y una autonomía superior a 250 kilómetros, aunque algunas estimaciones sugieren que puede llegar a 560 kilómetros con modificaciones.
Su ojiva, un sistema BROACH [Bomb Royal Ordnance Augmented Charge] de 450 kilos [992 es un diseño en dos fases que primero penetra en objetivos endurecidos, como búnkeres o estructuras de hormigón, antes de detonar una carga altamente explosiva en su interior. Esto lo hace ideal para destruir posiciones fortificadas, una capacidad que Ucrania ha explotado para perturbar las operaciones rusas.
La verdadera fuerza del Storm Shadow reside en sus sistemas de guiado, una sofisticada combinación de tecnologías que trabajan juntas para garantizar la precisión. Antes del lanzamiento, el misil se programa con coordenadas detalladas del objetivo y una trayectoria de vuelo, datos que suelen extraerse de las extensas bases de datos electrónicas de la OTAN.
Una vez en el aire, se basa en una combinación de navegación inercial, que utiliza giroscopios y acelerómetros para rastrear su posición a partir de su punto de lanzamiento inicial, y actualizaciones por satélite en tiempo real del Sistema de Posicionamiento Global (GPS), operado por la Fuerza Espacial de Estados Unidos.
Además, un sistema de comparación del contorno del terreno, desarrollado originalmente en Estados Unidos, compara las lecturas del altímetro del radar con mapas digitales precargados, lo que permite al misil volar a altitudes tan bajas como 30 metros para eludir la detección.
En su aproximación final, un buscador de infrarrojos se fija en el objetivo, logrando un error circular probable de sólo unos metros, una hazaña extraordinaria para un arma de su alcance. Pero esta sofisticación tiene un inconveniente: sin acceso al GPS y a la inteligencia de la OTAN, la capacidad del misil para adaptarse a los cambios del campo de batalla en tiempo real se ve gravemente comprometida.
Y lo que es más grave, Ucrania carece de la infraestructura independiente de satélites y de la red de inteligencia necesarias para programar y actualizar completamente los planes de vuelo de los misiles, un papel que Estados Unidos ha desempeñado desde el comienzo de la guerra. Los efectos se extienden más allá del Storm Shadow. El informe del Daily Mail sugiere que Gran Bretaña, limitada por la directiva de Washington, no puede llenar el vacío de inteligencia por sí sola.
Por su parte, el medio de comunicación The Arms Echo ha informado de que los sistemas HIMARS suministrados por Estados Unidos, que también dependen de los datos de puntería estadounidenses, podrían enfrentarse a problemas operativos similares, poniendo de manifiesto lo que el sitio denominó una importante carencia estratégica. Para Kiev, la prioridad inmediata es controlar los daños.
Los oficiales militares no han comentado públicamente la congelación de la ayuda, pero los analistas sugieren que Ucrania podría recurrir a aliados alternativos -como Francia, que codesarrolló el Storm Shadow- o intentar reforzar sus propias capacidades de reconocimiento con aviones no tripulados e inteligencia terrestre.
Sin embargo, es poco probable que estos parches reproduzcan la perfecta integración que ofrecen los sistemas estadounidenses. Zelensky, por su parte, parece atrapado entre el desafío y la diplomacia. Su acercamiento a Trump el 5 de marzo, del que informó The New York Times, indica una voluntad de compromiso, aunque todavía no ha producido concesiones. Con las fuerzas rusas presionando en el este de Ucrania, el tiempo no está del lado de Kiev.
La decisión de Trump refleja una recalibración más amplia de la política exterior de Estados Unidos, que prioriza las preocupaciones internas sobre los enredos prolongados en el extranjero. Para Ucrania, es un duro recordatorio de los límites de la fuerza prestada.
El Storm Shadow, una maravilla de la ingeniería británica, todavía puede sobrevolar el campo de batalla, pero sin los ojos estadounidenses que lo guíen, su eficacia se ve disminuida. A medida que la guerra se recrudece, se plantea la cuestión: ¿Podrá Ucrania forjarse un camino hacia la autosuficiencia, o su arsenal de alta tecnología caerá en la obsolescencia? Por ahora, el cielo de Kiev contiene la respiración.
B.Nikolov



Pero si hasta los rusos están usando el sistema GPS no van a poder usarlo ahora los británicos… a eso no creo que se atreva Trump
Rusia en el ámbito militar usa el Glonass.
Tu no has visto volar los aviones de Rusia con un Garmin como GPS….
Todas las armas son inútiles si no sabes dónde está el blanco y cómo llegar hasta él
Lo dije el otro día y va camino de realizarse, Trump está en la dirrección de entregar información e inteligencia a Rusia para poner de rodillas a Ucrania, lección que en Europa nos viene bien para ver qué de los socios psicópatas son capaces de todo.
Me recuerda a cuando Stalin y Hitler se pusieron de acuerdo para repartirse Polonia (antes de enfrentarse entre ellos), con la diferencia de que Trump solo quiere los recursos, no el territorio.
En Ucrania sólo quiere recursos. En Groenlandia, que no es pequeña, quiere ambas cosas. Por las buenas o por las malas, tal como ha dicho.
Por eso digo k europa necesita 6 portaviones nucleares d 70 aviones min, 1para los paises escandinavos y balticos para 3llos e irlanda+ Islandia y Groenlandia, 1 para alemania ,Polonia para 3l mar báltico, 1 España Portugal para ponta delgada madeira islas Canarias cabo verde golfo guinea, 1a francia n l mediterráneo.1 Italia al mar rojo y arábigo, 1 Grecia rumania bulgaria,para el mar negro.todos con 4 destructores 6 fragatas 6 submarinos (2 nucleares min) ,misiles d largo alcance match 6….Coste d 1 portaviones 15.000 millones cada uno?=100,000 millones, aún sobran 700..000 millones d los 800.000 millones d presupuesto.
A ver si aprenden y no compran mas material al tio Sam. Y en España tontos seriamos que con el dinero que vamos a disponer de europa se lo dieramos para comprar F35
Con cual avión se van a reemplazar a los Harrier del LHD Juan Carlos I ?
Primero, que eso no debe ser una prioridad. Hay otras cosas más urgentes y efectivas (como, por ejemplo, disponer de misiles de crucero navales, pues por cada F35B se pueden disparar hasta 100 misiles. Por una escuadrilla de 12 F35B.. 1200 misiles de crucero).
Segundo, la combinación de drones ligeros (SIRTAP, si se consigue navalizar, o TB3), más helicópteros NH90 de con misiles NSM, más helicópteros Tigre con SpikeLR2 (o, ¿por qué no, Spike NLOS?) (más los citados misiles de crucero), también serían un sistema efectivo.
Tercero, respondiendo a su pregunta:
Se construyen uno o dos buques STOBAR (como están haciendo los turcos con la ayuda de Navantia). Son caros, pero el retorno industrial es alto, por lo que el precio efectivo es menor.
En esos buques, Hürjet navales como transición al FCAS naval. (Si corre prisa, los F18 que tenemos son navales y podrían operar desde ahí. Lo importante es que una vez que tienes un STOBAR, puedes usar también Rafales, Super Hornets o incluso los F35C).
Pero más importante todavía, si tienes un STOBAR puedes, a mayores, usar drones pesados (tipo Kizilelma/Anka3, en vez de los ligeros SIRTAP/TB3). Y eso sólo lo puedes hacer con un STOBAR, no con un LHD.
Por lo tanto, el F35B te indica el camino al callejón sin salida: estás atado a ese avión en concreto, a un solo proveedor y no podrás usar jamás drones pesados para complementarlos.
Hay tiempo para todo esto. Los Harrier deberían poder aguantar hasta el 2034, que eso era el plan inicial.
Todo muy lindo, pero no veo a nadie tomando cartas en el asunto. Y el tiempo pasa, y los equipos envejecen y quedan retrasados tecnológicamente
Bueno, gracias por tus comentarios Victor, siempre tan interesantes. Quisiera realizar algunos aportes sobre lo dicho: 1- No imaginamos a la armada española sin componente aéreo de ala fija, que posee desde hace décadas. No es un capricho de los aviadores sino una necesidad manifiesta, ya determinada en aquellos tiempos, y no necesariamente decidido por situaciones coyunturales de la guerra fría, sino propias. El asunto es qué tipo de ala aérea necesita hoy hacia adelante. Hemos defendido la opción de dos LHD STOVL (no dedicado full a aviación) por una cuestión de facilidades constructivas y por reducción de costos, puesto que un buque específico sería muy oneroso. 2- También hemos defendido el F-35B, puesto que es la única opción para operar desde buques como los LHD, y (sin entrar en complejas discusiones) porque constituye el extremo superior de la tecnología de aviación de combate en el mar. Por supuesto que es una solución onerosa, pero un grupo embarcado de 12+ de estos cazas constituye a nuestro entender, un poderoso multiplicador de fuerzas, allí donde la armada lo necesite. 3- Ahora bien. Si, tal como se está dirigiendo la política exterior de EEUU, que está concentrando sus energías en el área Asia-Pacífico y abandonando a Europa a su propia defensa, no es ilógico pensar alternativas. Lo que plantea Víctor es lógica pura, e incluye otro elemento lógico, aunque sin declararlo específicamente: que España debe dirigir sus esfuerzos a la cooperación con Turquía. Una alternativa que se plantea es un buque STOBAR. De hecho, según informes, el astillero Sedef habría firmado con Navantia en octubre de 2024 la construcción de un segundo buque basado en el BPE (bautizado Trakya), pero que sería modificado para operar como portaaviones ligero, tal como se ha hecho con algunos LHA de la clase USS América: eliminación del pozo e instalaciones de desembarco; además de la ampliación de los hangares, talleres, pañoles y cisternas para operar grupos aeronáuticos. Además, tendría dimensiones algo mayores. Se habla, asimismo, de instalar sistemas de arresto, para poder operar drones pesados (Kizilelma, Anka-III) y aviones Hürjet Navales. Es decir, un mini STOBAR. España podría aprovechar esta sinergia en su propio favor, con lo que el problema planteado por Víctor, quedaría resuelto. Es decir, España no quedaría sujeta a la opción LHD/F-35B/drones ligeros. Por otra parte, la cooperación con Turquía podría extenderse al portaaviones nacional (MUGEM) que Ankara va a realizar, puesto que posibilitaría a España encontrar una plataforma para operar los SCAF Navales, si es que decidiera su adquisición, que por otro parte, no sería posible sin el buque. Por supuesto que hay por detrás numerosas decisiones políticas, económicas e industriales; pero lo planteado es una opción que sería válida si se toman esas decisiones.
Con un portaviones convencional y Rafael.
El JC1 para drones y helicópteros.
Ahora ya después de esto , con ningúno .
De momento con más harrier de segunda mano.
El siguente paso dentro 10 años cambiar el ala fija por drones de ataque.
Y el futuro reemplazó JC1 será un portaviones catobar con cazas europeos
europa no se dio cuenta por favor que estados unidos hace rato quiere eliminar la comunidad ysobre todo su moneda para evitar competencia luego se ocupara de rusia y china los europeos son un peon en el tablero internacional
El euro nunca ha sido competencia del dolar, en europa nunca hemos intentado realizar operaciones al margen del dolar, cohabitamos sin mayor problema como con el franco suizo o la libra inglesa. No intetamos desestabilizar el orden mundial como rusos o Chinos o Irán
Bueno ellos tendrán el GPS pero Europa tiene el sistema Galileo otra forma de quitarse la independencia de EEUU , parece que es lo que quieren sino consiguen lo que quieren empiezan a patalear y cortar de raíz toda la ayuda a un país que ha sido invadido y que lleva en guerra entre bandera falsa y guerra declarada muchos años.Ellos mismos se están aislando , pues nada Europa lo que tiene que hacer es desarrollar su industria militar sin contar con ningún componente americano , ni tuercas ni una simple arandela y por supuesto ninguna empresa americana .Ya se esta viendo que mas del 40% de los votantes de se han arrepentido de su voto.
Ese tio no gobernará los 4 años correspondientes . Algo pasará ….. y al Musk también . Son un peligro para la humanidad .
De veras, en su anterior etapa, fue el único presidente, que no inició o siguió ninguna guerra, en muchísimos años. Si a eso lo llamas peligro, ojalá todos los mandatarios fuesen así
Y ¿quién vendrá que bueno lo hará?
Trump es un peligro. En eso estamos totalmente de acuerdo.
Pero ¿y Biden? Él fue el que animó a Ucrania a meterse en ese jardín. Y ahora, cientos de miles de muertos después; con una Alemania al borde de la recesión debido a la falta del barato gas ruso, con la economía rusa creciendo; no obstante, con la pérdida del 20% del territorio ucraniano; con una inflación debido a la crisis energética que nos ha comido los salarios… ¿Qué me dices del «bueno» del abuelete Biden?
Conclusión: no te puedes fiar de nadie. Trump es malo, pero los demás no son mejores (al menos, no puedes basarte en eso).
De ahí la independencia perentoria y obligada que necesitamos en Defensa a nivel nacional y europeo .
No pasará nada, Biden ha sido 100 veces mas nocivo [ de hecho que putin atacará a Ucrania es por su culpa] igual que Putin masacró Siria ,por culpa del nefasto Obama [ que para más cachondeo, le dieron el Nobel de la Paz. Los presidentes progres son el cáncer en Usa, por eso Trumo ganará esta y 10 elecciones más, es algo que en Europa no entendemos pero en Usa lo tienen más que claro. En Europa debemos aprender a defendernos, somos el continente más poderoso y queremos vivir bajo paraguas yankee y eso se ha acabado.
Por cosas así España no compró los Tomahawk para la Armada en 2008, total Marruecos está aquí al lado y con los Harpoon ya era suficiente.
El misil Taurus Kepd 350 no tiene ese problema . No tiene componentes USA .
¡Uy, uy, uy! ¡Espera un momento!:
El Taurus usa el GPS también… Aunque en las últimas versiones ya incluye el Galileo. ¿Qué versión tenemos nosotros?
¿Y los misiles israelíes del programa SILAM? ¿Qué GNSS utilizan? Adivina…
¿Y los proyectiles Excalibur…?
¿Y la navegación de nuestros obuses autopropulsados, los M109?
El Taurus desde que se modernizó utiliza el GPS Galileo . Además no necesita obligatoriamente sistema de posicionamiento global para atacar objetivos . En cuánto a los demás sistemas llevas toda la razón , llevan GPS . De ahí la apuesta de utilizar armamento inteligente que pueda adoptar al Galileo . E incluso de sustituir ya puestos de camino , a los ya ajados M-109E por el PzH 2000 con armamento dirigido mediante Galileo .
Ya verás como le buscan solución a todo lo que comentas , Víctor .
Qué es un hándicap importante sí, de ahí a que se convierta un arma, que no es americana, en un ladrillo va un abismo.
Por mucho que Trumputin lo deseara ni UK ni Francia ni Alemania van a dejar de proporcionar todo tipo de ayuda, incluida de información, a Ucrania.
El EA actualizo sus Taurus en 2018 no he encontrado mucha información solo que se instalaron nuevas funciones de software y mejoras y nuevas funciones de GPS entiendo que hay estará el Galileo , que es otro sistema de posicionamiento global .Sobre los otros misiles excalibur, SILAM dudo mucho que los satélites de la constelación galileo no tengan sistemas como el GPS integrados osea que para Europa es lo de menos aunque la tecnología sea Americana el control es independiente.
Así es Jack y Víctor . Lo apuntado es correcto . Lo más grave es lo concerniente al F-35 , pero nosotros no poseemos ese sistema de armas .
Estamos en un momento historico, la caida del «Imperio USA» y la caida del Imperio Ruso (zarista-sovietico-fascista)
Dos cadenas historicas con pararelismos y con diferencias, y sobre todo en diferentes tiempos.
Uno de los puntos comunes es «estropear» a los amigos socios aliados con amenazas, crearles incertidumbres, crearles miedos, hacerles desprecios (tambien lo hicieron los nazis y fue uno de los grandes motivos de su caida)
USA no va a caer, pero se degrada su economia y su prestigio en el mundo pues deja de ser un socio necesario, ahora solo sera un socio del que no te puedes fiar.
UN GPS que cortan o degradan, un StartLink que cortan, un F35 que desenchufan etc ya no vale la pena comprarlo … y ya se estan rompiendo contratos.
Europa se encuentra sola y amenazada, y nada mejor que la incertidumbre y unas amenazas para empezar a moverse.
Polonia quiere armas nucleares, Alemania se lo esta pensando, Francia va a fabricar mas, todos construyendo fabricas de armas, Alemania y Canada planteando romper el acuerdo del F35
USA tenia muy buenos negocios con los europeos
Rusia tenia muy buenos negocios con los europeos
y creian que los tenian agarrados, pues NO, simplemente pierden sus negocios.