Es probable que la India rechace la propuesta rusa del Su-57E.

En una drástica escalada de su acercamiento estratégico a la India, Moscú ha propuesto una de sus ofertas de defensa más radicales en décadas: la producción bajo licencia completa del caza furtivo de quinta generación Su-57E en India, la transferencia completa de tecnología e incluso el desarrollo de una variante biplaza adaptada a las necesidades indias.

La propuesta llega pocos días antes de la visita programada del presidente Vladimir Putin a Nueva Delhi a principios de diciembre de 2025, lo que demuestra la determinación de Rusia de consolidar sus lazos en materia de defensa en medio de la creciente competencia geopolítica en Asia.

El embajador ruso en la India, Denis Alipov, confirmó la magnitud de la oferta en una entrevista, subrayando que “se está realizando un trabajo intensivo en una variedad de áreas, incluida la plataforma Su-57E, que se puede utilizar para implementar el programa de la India para desarrollar su propio caza de quinta generación”.

Alipov describió la cooperación técnico-militar como uno de los pilares de la asociación estratégica especial y privilegiada entre ambas naciones, destacando la arraigada dependencia de la India del equipo de origen ruso. «Entre el 60 % y el 70 % de las fuerzas armadas del país están equipadas con sistemas de diseño soviético y ruso, que han demostrado su eficacia en situaciones reales de combate», afirmó.

El embajador enmarcó la “ventaja competitiva” de Moscú como su voluntad de permitir la transferencia profunda de tecnología, el ensamblaje local y el codesarrollo, componentes clave de los programas de defensa Make in India y Atmanirbhar Bharat (India Autosuficiente).

Un alto funcionario de Rosoboronexport, hablando en Dubái, afirmó que la India podría comenzar adquiriendo aviones Su-57E de fabricación rusa antes de transferir la producción a la India con una “transferencia de tecnología sin restricciones”. Esto incluye la transferencia de ecosistemas completos de quinta generación: aviónica, materiales de sigilo, sensores, sistemas de inteligencia artificial y los cruciales motores de próxima generación.

Rusia también está ofreciendo entrenamiento en armas aéreas avanzadas, radar AESA, tecnologías de baja observabilidad, aerodinámica e incluso integración de drones lanzados desde el aire, todo lo cual ayudaría a acelerar el proyecto de quinta generación de la India, el Avión de Combate Medio Avanzado (AMCA).

A pesar del creciente entusiasmo ruso, la Fuerza Aérea India (IAF) no ha confirmado su interés en adquirir el Su-57E. En septiembre de 2025, presentó una propuesta para adquirir 114 cazas Rafale, lo que refuerza la percepción de que la plataforma francesa sigue siendo la favorita.

Sin embargo, el actual entorno de amenazas de la India está ejerciendo una nueva presión. La Fuerza Aérea India (IAF) opera actualmente solo 29 escuadrones de cazas, muy por debajo de los 42 autorizados necesarios para contrarrestar las amenazas simultáneas de China y Pakistán. Mientras tanto, China ha puesto en funcionamiento dos cazas de quinta generación (el J-20 y el J-35A) y ha iniciado vuelos de prueba de prototipos de sexta generación (el J-36 y el J-50).

Según informes, Pakistán está a punto de cerrar un acuerdo para adquirir 40 cazas furtivos J-35A de Pekín.

En este contexto, Rusia apuesta a que Nueva Delhi reconsidere la oferta del Su-57, ya que es improbable que el AMCA entre en servicio antes de mediados de la década de 2030. Incluso el jefe de la Fuerza Aérea, el mariscal del aire AP Singh, reconoció recientemente: «Quizás tengamos que recurrir a compras de productos listos para usar con componentes autóctonos hasta que se desarrolle el AMCA, o desarrollarlo a un ritmo más rápido».

La propuesta rusa también revive un proyecto conjunto largamente abandonado: el programa de Aviones de Combate de Quinta Generación (FGFA), que contemplaba una variante india biplaza del Su-57. India se retiró del FGFA en 2018, alegando inquietudes sobre la madurez del avión, su rendimiento furtivo y la ausencia de capacidad de supercrucero.

Sin embargo, Nueva Delhi nunca cerró la puerta por completo. La exministra de Defensa Nirmala Sitharaman declaró en 2018 que India podría adquirir el avión más adelante, mientras que el exjefe de la Fuerza Aérea BS Dhanoa señaló en 2019 que la decisión final dependería del rendimiento del Su-57 en combate y demostraciones en la India.

Desde entonces, Rusia ha empleado el Su-57 en Siria y, de forma limitada, en Ucrania. Según informes de medios rusos, el avión tuvo un rendimiento eficaz en ataques con misiles de largo alcance y en misiones de guerra electrónica.

Un aspecto crucial es que Rusia está probando ahora el motor de segunda etapa Izdeliye 30, que, según se informa, proporciona una capacidad de supercrucero mejorada, uno de los puntos conflictivos anteriores de la IAF.

El especialista en aviación militar Angad Singh sostiene que muchas de las preocupaciones iniciales “ahora se están abordando”, incluidas el alcance, el rendimiento del motor y la integración de sensores.

Una variante de dos asientos, que Rusia ha insinuado que puede desarrollar para la India, podría ofrecer ventajas significativas:

Gestión de misión mejorada: el segundo miembro de la tripulación puede operar conjuntos de guerra electrónica, controles de drones y sistemas de fusión de datos.

Control de un compañero leal: los futuros sistemas no tripulados de la India necesitarían nodos de comando en el cielo.

Entrenamiento de pilotos más sencillo: los sistemas complejos de quinta generación se vuelven más fáciles de dominar.

Capacidad de mando aerotransportado: similar a cómo China imagina su J-20S biplaza, el primer avión furtivo biplaza del mundo.

Los analistas chinos han afirmado que el miembro adicional de la tripulación del J-20S funciona como un “comandante de formación de combate”, comparándolo con un centrocampista número 10 en el fútbol, ​​un modelo que la India puede encontrar atractivo.

Aunque algunos analistas estratégicos indios sostienen que el Su-57 es una solución provisional necesaria hasta que llegue el AMCA, otros advierten que aceptar la oferta de Moscú podría descarrilar el programa autóctono de la India.

Con la llegada del presidente Putin a Nueva Delhi en los próximos días, se espera que la propuesta del Su-57 ocupe un lugar destacado en las conversaciones bilaterales. 

Parth Satam

2 thoughts on “Es probable que la India rechace la propuesta rusa del Su-57E.

  • el 24 noviembre, 2025 a las 12:35
    Permalink

    Espero que los indios no vuelva a cometer el mismo error. Los rusos ya les han engañado muchas veces.

    Respuesta
  • el 24 noviembre, 2025 a las 18:45
    Permalink

    Con la presión de EEUU sobre los aranceles y el sector agroalimentario indio, no me extrañaría que éste buscase autonomía y soberanía sobre el Su57, ya que Rusia, en la situación en la que está, haría una transferencia total de tecnología y eso con el «make in india» podría ser un gran incentivo.
    Además en el triángulo entre rusia, india y china , tampoco les iría mal a los dos primeros si se van asociando ante el coloso chino

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.