Eslovaquia evalúa la compra de tanques ligeros entre el CV90120 de BAE y el turco Tulpar.

El ministro de Defensa eslovaco, Robert Kaliňák, ha anunciado que Bratislava reduciría la búsqueda del futuro tanque a dos candidatos, según la agencia de noticias eslovaca Teraz. La lista de candidatos incluye el CV90120 de BAE Systems Hägglunds y un vehículo de fabricación turca. Si bien el ministerio no ha identificado la plataforma turca, el medio de defensa TurDef informa que el candidato más probable es el Tulpar de Otokar. El anuncio apunta a un cambio deliberado en la transición de los tanques de batalla principales pesados ​​a una potencia de fuego móvil más ligera y económica.

En declaraciones a la prensa en Bratislava, Kaliňák describió ambas opciones como aún en desarrollo, pero que ofrecen una importante ventaja en términos de coste respecto a los MBT tradicionales. Añadió que los vehículos propuestos podrían ser entre un 40 % y un 50 % más económicos de adquirir y mantener que las plataformas tradicionales, un argumento que integra las limitaciones presupuestarias y el mantenimiento a largo plazo en el núcleo de la selección.

También ha destacado el potencial de producción parcial en Eslovaquia, presentando el programa como una oportunidad para incorporar la industria local a la cadena de suministro y ampliar la capacidad nacional.

El ministro no mencionó el nombre del vehículo turco. Sin embargo, informes independientes de TurDef apuntan al Tulpar, un chasis blindado modular diseñado originalmente como vehículo de combate de infantería y adaptado para montar un cañón de ánima lisa de 120 mm en una configuración de tanque ligero. La adaptabilidad del Tulpar lo ha convertido en una presencia recurrente en las negociaciones de exportación centradas en el apoyo de fuego directo móvil y con capacidad de supervivencia.

Si avanza en el proceso de Eslovaquia, marcaría un hito importante para la industria de defensa turca en una adquisición en Europa Central.

El CV90120 representa una trayectoria diferente pero familiar. Derivado de la familia CV90, en servicio en varios países de la OTAN, esta variante combina un cañón principal de alta presión de 120 mm con un chasis con orugas más ligero. El concepto busca ofrecer la letalidad de un MBT con un peso reducido, lo que facilita su despliegue y facilita el acceso en terrenos complejos donde los vehículos más pesados ​​tienen limitaciones. Si bien el CV90120 no es un modelo de producción estándar, ha sido objeto de repetidas pruebas de prototipos y demostraciones con fuego real en Europa, lo que le ha permitido consolidar un historial que podría ser favorable.

Los comentarios de Kaliňák descartan efectivamente los MBT de gama alta, como el Leopard 2A8 o el K2PL Black Panther, lo que indica un reajuste doctrinal. Para Eslovaquia, el panorama operativo actual, marcado por amenazas híbridas, fuerzas dispersas y la prioridad de la movilidad, parece favorecer vehículos más ligeros que imponen una menor huella logística, manteniendo al mismo tiempo una potencia de fuego fiable. Esta línea de pensamiento se hace eco de un debate europeo más amplio sobre cómo equilibrar la protección, el coste y la agilidad en un contexto de dinámicas cambiantes en el campo de batalla y presupuestos de defensa más ajustados.

Los plazos siguen siendo limitados. El ministro advirtió que es probable que ninguno de los candidatos se presente en los próximos tres o cuatro años, lo que pone de relieve el carácter de desarrollo de las ofertas y los plazos de entrega para cualquier participación de la industria local. No se ha hecho público ningún límite presupuestario ni un plan de financiación detallado, y no hay una adjudicación de contrato inminente. Aun así, el énfasis en la asequibilidad y el contenido eslovaco sugiere que el acuerdo final se estructurará tanto para impulsar una estrategia industrial nacional a largo plazo como para equipar unidades de primera línea.

La elección también conlleva implicaciones diplomáticas e industriales. Seleccionar el CV90120 fortalecería los lazos con Suecia y el Reino Unido a través de BAE Systems, alineando a Eslovaquia con una red de suministro nórdica-británica consolidada, ya integrada en la logística de la OTAN. Optar por el Tulpar reflejaría un enfoque más diversificado, aprovechando el creciente ecosistema de vehículos blindados de Turquía y su papel cada vez más activo dentro de la Alianza. Cualquiera de las dos opciones definiría la futura cooperación en entrenamiento, mejoras y municiones, más allá de la entrega inicial.

En la práctica, ambos candidatos prometen una propuesta similar: capacidad de fuego directo de 120 mm en una plataforma más móvil y asequible, pero con diferentes antecedentes. El linaje del CV90 ofrece un vehículo familiar maduro con amplio uso en la OTAN y una base de apoyo consolidada. El Tulpar, en cambio, aprovecha si sistema de módulos y el impulso exportador del creciente sector de defensa de Ankara, posicionándose como un chasis flexible que se adapta a las necesidades nacionales, incluyendo posibles líneas de producción eslovacas.

Mientras Eslovaquia sopesa estas opciones, el debate refleja un cambio más amplio en la mentalidad europea sobre la guerra terrestre. El cálculo se centra menos en reemplazar elementos iguales y más en adecuar la estructura de fuerza a los problemas operativos actuales: moverse con rapidez, sobrevivir en entornos electromagnéticos con alta densidad de drones y ofrecer potencia de fuego de precisión sin la carga logística de los blindados pesados. Independientemente de si la decisión final recae en el CV90120 o el Tulpar, la señal desde Bratislava es clara. La rentabilidad, la movilidad y la participación de la industria nacional definirán la próxima generación de capacidad blindada eslovaca, con repercusiones en las cadenas de suministro del país y su perfil dentro de las fuerzas terrestres en evolución de la OTAN.

Teoman S. Nicanci

2 thoughts on “Eslovaquia evalúa la compra de tanques ligeros entre el CV90120 de BAE y el turco Tulpar.

  • el 26 septiembre, 2025 a las 14:17
    Permalink

    Eslovaquia no necesita trasladar estos vehiculos a ningun sitio. Asi que la ligereza no le aporta nada, mas alla de que resistan el peso las carreteras por donde tienen que transitar. Es un tema de precio.

    Respuesta
  • el 26 septiembre, 2025 a las 14:36
    Permalink

    Independientemente del que elijan sin un sistema de protección activa no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir en un campo de batalla moderno y de una u otra forma ello nos lleva a sistemas israelitas aunque sea el EuroTrophy

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.