España integra con éxito pequeños drones en helicópteros militares.

Helicópteros españoles H135 y NH90 han integrado con éxito drones y sistemas de merodeo con IA, lo que supone un paso importante hacia la colaboración tripulada-no tripulada de próxima generación.

Airbus Helicopters informó el viernes el 7 de noviembre que había integrado con éxito su pequeña aeronave no tripulada UAV Airbus Flexrotor con un H135 “Nival” de la Armada Española durante las pruebas realizadas en mayo.

El H135, un helicóptero ligero bimotor polivalente desarrollado por Airbus Helicopters, destaca por su tamaño compacto, agilidad y fiabilidad. Incorpora aviónica avanzada, una cabina digital Helionix y un rendimiento excepcional en vuelo estacionario, lo que lo hace ideal para misiones de vigilancia, entrenamiento y marítimas.

El Flexrotor, una aeronave no tripulada de tamaño Grupo 2 con capacidad de despegue y aterrizaje vertical, está diseñada para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento.

Como parte de este esfuerzo, Airbus Helicopters equipó un helicóptero español H135 con nuevas antenas y un módem, lo que permite a la tripulación a bordo recibir información directamente del dron Flexrotor en vuelo, lo que según Airbus permitirá “ampliar exponencialmente el alcance visual y la seguridad de la misión”.

“La asociación con el Flexrotor convierte al helicóptero en un multiplicador de fuerza, permitiendo la rápida recopilación y distribución de datos en tiempo real para facilitar la toma de decisiones informadas, y también reduce la exposición de la tripulación a zonas peligrosas y restringidas”, afirma Luis Martín Díaz, director de clientes y programas de Airbus Helicopters en España.

Los vuelos de prueba se realizaron en la base Coronel Maté de las FAMET en Colmenar Viejo, Madrid.

En pruebas separadas realizadas en septiembre en el campo de maniobras de Chinchilla en Albacete, un NH90 del ejército español se integró con una munición merodeadora Q-SLAM-40 diseñada por la empresa española de tecnología y fabricación Arquimea.

El misil Q-SLAM-40, portátil y lanzado desde tubo, puede utilizarse para ataques letales, así como para vigilancia y reconocimiento en el campo de batalla.

Airbus Helicopters, socio de NH Industries junto con Leonardo y GKN Fokker, afirma que los vuelos de integración del NH90 utilizaron la escotilla del gancho de carga del helicóptero para lanzar desde el aire un Q-SLAM-40 a través del punto de acceso ventral.

La tripulación a bordo controló entonces la munición merodeadora mediante una tablet de sistemas de misión.

Con una autonomía de vuelo de 25 minutos y un alcance de ida de 13,5 millas náuticas (25 km), permite a las tripulaciones del NH90 realizar “ataques quirúrgicos controlados” mientras permanecen a salvo del alcance del enemigo.

“Su capacidad para formar enjambres de drones abre un nuevo abanico de posibilidades para las misiones de ataque clásicas del NH90, pero también para escenarios de creciente importancia, como los ataques coordinados contra otros drones”, afirma Airbus Helicopters.

España se encuentra en medio de una importante expansión del gasto en defensa, con Madrid aprobando en septiembre un paquete de adquisiciones militares de 3.700 millones de euros que incluye fondos para 45 entrenadores Hurjet de Turkish Aerospace entre otras aeronaves de ala fija y rotatoria en proceso de fabricación.

J.A.B.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.