Estados Unidos aprueba la posible venta de cazas F-16 a Perú pese a que Lima haya seleccionado el Gripen sueco.

El Departamento de Estado de EE. UU. ha aprobado una posible Venta Militar Extranjera (VEM) de aviones de combate F-16 Bloque 70 a Perú, valorada en aproximadamente 3.420 millones de dólares. La Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA) notificó al Congreso la autorización, lo que permite posibles negociaciones entre Lima y los contratistas de defensa estadounidenses.

Sin embargo, este paso no implica la conclusión de un contrato. Refleja una maniobra desestabilizadora por parte de Washington para mantener la opción disponible, a pesar de que Perú ya ha anunciado públicamente su intención de adquirir los cazas suecos Saab Gripen E/F.

Según la DSCA, el paquete propuesto abarca diez aviones F-16C Bloque 70 y dos F-16D Bloque 70, con el apoyo de catorce motores F110-GE-129, catorce radares AESA AN/APG-83, doce cañones M61A1 de 20 mm, sistemas de navegación inercial con integración GPS y computadoras de misión de nueva generación.

La solicitud aprobada también incluye doce misiles AIM-120 C-8 AMRAAM, doce misiles AIM-9X Bloque II Sidewinder, cincuenta y dos lanzadores LAU-129, así como misiles de entrenamiento, dispositivos criptográficos, radios tácticas, sistemas de identificación amigo-enemigo y una amplia gama de equipos y servicios de apoyo. Lockheed Martin, General Electric Aerospace y RTX Corporation figuran como los contratistas principales de la venta propuesta.

El F-16 Bloque 70 es el último modelo de producción del caza multifunción monomotor. Incorpora mejoras estructurales diseñadas para extender su vida útil a 12.000 horas de vuelo, un motor GE F110-GE-132 que genera casi 13.600 kg de empuje y un sistema de radar capaz de rastrear múltiples objetivos en entornos de combate. El avión está equipado con una moderna cabina compatible con el sistema de casco JHMCS II y está configurado para una amplia gama de funciones, como superioridad aérea, ataque y supresión de las defensas aéreas enemigas.

Puede transportar misiles AIM-9X y AIM-120, bombas guiadas de precisión JDAM y Paveway, misiles antirradiación AGM-88 HARM y armas de largo alcance como el AGM-158 JASSM y el AGM-154 JSOW.

Funcionarios estadounidenses enfatizaron que la venta propuesta no alteraría el equilibrio militar regional básico, sino que podría fortalecer la capacidad de la Fuerza Aérea Peruana para defender el espacio aéreo nacional y realizar operaciones de precisión. Sin embargo, el proceso del VEM es una autorización, no un contrato firmado. Si bien permite conversaciones y posibles adquisiciones, la decisión final recae en el gobierno comprador.

En julio de 2025, Perú anunció la selección del Gripen E/F de Saab como su futuro avión de combate, en un acuerdo que incluye 24 cazas y la plataforma de alerta temprana aerotransportada GlobalEye. El Gripen fue elegido en lugar del F-16 Block 70 y el Rafale francés, según se informa, por su rentabilidad, plazos de entrega más cortos y acuerdos de cooperación industrial que ofrecen transferencia de tecnología. El gobierno de Lima presentó la decisión como un plan estratégico de modernización para su fuerza aérea, que aún depende de aeronaves Dassault Mirage 2000, MiG-29 y Su-25 que ya no cumplen con los estándares operativos actuales.

La notificación estadounidense destaca el funcionamiento del sistema VEM: al obtener la aprobación previa del Congreso, Washington posibilita posibles ventas incluso si el comprador aún no ha confirmado su interés. En el caso de Perú, la autorización sigue siendo hipotética a menos que cambien las circunstancias. Los analistas señalan que mantener abierta la opción del F-16 podría brindar flexibilidad, ya que los grandes contratos de defensa suelen implicar largas negociaciones y ajustes técnicos. Si las conversaciones con Saab experimentan retrasos u obstáculos, Lima podría revisar otras ofertas.

La modernización de la Fuerza Aérea Peruana se ha debatido durante años, con una creciente presión para reemplazar aeronaves antiguas por plataformas capaces de realizar misiones tanto de defensa nacional como de seguridad interna, incluyendo operaciones antinarcóticos y antiterroristas. En este contexto, la competencia entre el Gripen y el F-16 forma parte de una rivalidad más amplia en la industria de defensa en Latinoamérica.

Brasil ya opera el Gripen, mientras que el F-16 sigue siendo uno de los cazas más utilizados a nivel mundial, valorado por su consolidada red logística y su interoperabilidad con las fuerzas estadounidenses y de la OTAN.

La autorización estadounidense representa un trámite más que un acuerdo vinculante. Perú ya ha manifestado su intención de avanzar con el Gripen, pero la notificación de Washington garantiza que el F-16 siga siendo una opción disponible. La situación pone de relieve tanto la complejidad de la adquisición de cazas modernos como la continua competencia entre proveedores por la influencia en Sudamérica.

Rudis04

11 thoughts on “Estados Unidos aprueba la posible venta de cazas F-16 a Perú pese a que Lima haya seleccionado el Gripen sueco.

  • el 17 septiembre, 2025 a las 09:20
    Permalink

    Con la cantidad de componentes estadounidenses que lleva el Gripen tampoco salen mal parados, no veo necesidad de seguir presionando

    Respuesta
    • el 17 septiembre, 2025 a las 13:58
      Permalink

      Otra ingerencia mas del Gobiero de Estados Unidos intentando la venta de unos aviones de tercera mano a un país soberano que ya ha tomado una decisión la lectura que se saca de todas estas actividades iguales a las que ya intento con el gobierno de Colombia tengo la impresión que la administración Tramp es que las arcas de Estados Unidos están realmente vacías y no puede competir de igual a igual con las demás superpotencias y esa es también la razón de los altos aranceles que ha puesto a todos los países del Mundo

      Respuesta
      • el 17 septiembre, 2025 a las 23:04
        Permalink

        Una vez se solicita la oferta (la solicitó el gobierno de Perú) se tramita aunque deje de interesarte.
        Todos los que piden precio acaban en una comisión que tramita el permiso y se concede o no aunque elijas no comprar.
        Es decir, pides permiso para comprar y decides que quieres otra cosa pero ellos están obligados a decir «si» o «no». Sin importar que esa respuesta no sirva para nada.

        Respuesta
      • el 18 septiembre, 2025 a las 17:53
        Permalink

        Buenos días o tardes sea el caso, aún No SE HA FIRMADO la compra de ningúna compra de avión- caza de ninguno de los 3 postores finalista x. Parte del Gobierno del Perú aun se sigue dilatando la compra de los mismos, es cuánto su comentario de que el GRIPEN fue escogido como el avion – caza x el Perú,en igual condición están el F-16 y el RAFALE, pero ninguno ha sido aún firmado como compra hecha x el gobierno peruano,,cabe la aclaración debido a que uds menciona párrafos arriba en su comentario escrito como que ya está finiquitado la compra del caza sueco, aparte de la posible compra de los cazas norteamericanos, cosa que no está confirmado ni firmado aún,

        Respuesta
      • el 18 septiembre, 2025 a las 23:38
        Permalink

        Creo que los peruanos tomaron su decisión y es mejor 24 que 12 unidades ajustadas no a las necesidades de Perú sino a las de USA.

        Respuesta
  • el 17 septiembre, 2025 a las 16:54
    Permalink

    Creo que la oferta presentada se sale del presupuesto , ademas Peru ya eligió el Gripen un avión mas que acertado para ellos, ademas que es el doble de aviones ofertados por EEUU y que puede quitarse la dependencia de armamento con el IRIS-T el Meteor o cualquier otro europeo.

    Respuesta
  • el 18 septiembre, 2025 a las 14:55
    Permalink

    El Saab Grippen J39-E es el futuro, el F-16 subordina la defensa nacional del Perú a ls cambiantes intereses geopolíticos de EE.UU, no los del Perú.
    Más económico tanto por unidad como por hora de vuelo, generación de empleos, transferencia de tecnología.

    No hay nada que buscar en la «oferta» estadounidense, un país que ya registra una notable disminución de dis ventas militares (salvo el F-35, comprado por países europeos como Inglaterra, Noruega, Dinamarca, etc y algunos árabes). Además sólo son doce (12) aviones, una cantidad que sólo alcanza para una (1) escuadrilla a lo sumo.

    Respuesta
  • el 18 septiembre, 2025 a las 16:24
    Permalink

    Desde el punto lógico, 24 es mejor que 12, es más, hay la oferta de transferencia de tecnología y capacitación para nuestros técnicos e ingenieros de la Fuerza Aérea del Perú. Se que hay muchas voces en contra, pero se tiene que tomar en cuenta, que el Perú se encuentra en franco crecimiento económico y tecnológico, y lo más sensato es tener un buen sistema de defensa y seguridad nacional, frente a cualquier pretención extranjera de desestabilización.

    Respuesta
  • el 18 septiembre, 2025 a las 18:18
    Permalink

    A la fecha, Perú no ha dicho que avión se comprara. Se estima que a fines de octubre, se sabrá cual es.

    Respuesta
  • el 18 septiembre, 2025 a las 22:02
    Permalink

    En realidad tomar una decisión de esta magnitud creo que les compete a los que conocen a fondo y profesionalmente el tema de defensa nacional y lo que más se requiere, con respecto a los modelos me inclino por lo más idonio y pienso que los Rafale son lo más indicado, no creo que estar esperanzado en ese de tema de transferencia de tecnología se tenga que dar, sería imposible que una empresa que venda su tecnología sea lo más idonio, porque si fuera así en esta parte del continente el Perú estaría fabricando también aviones, pienso que eso de transferencia solo sería enseñar a los técnicos a saber manejar sistemas, que cualquier empresa que vende productos estaría en la obligación de enseñar a manipular a los pilotos esos aviones, me inclino que mejor sería comprar los rafales, con eso garantizamos la defensa nacional.

    Respuesta
  • el 19 septiembre, 2025 a las 12:49
    Permalink

    Se debe dejar de depender de USA, así nos enseña el mundo que ya no es unipolar, se debe crear tecnología, no depender, y eso pasa por dejar la dependencia, de quién dice somos su patio trasero, bienvenido la tecnología, pero hagamos tecnología inversa, nos va a costar pero de aquí a 20 años, dos décadas, serán los peruanos los líderes de sudamerica, en esa competencia.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.