Fotos de Eurofighters italianos tomadas por pilotos rusos en el Báltico provocan reacciones sensacionalistas.
El pasado lunes 21 de octubre, el popular canal de Telegram afiliado al ejército ruso «FighterBomber» compartió en las redes sociales algunas fotos en primer plano de los Eurofighter Typhoon de la Fuerza Aérea italiana sobrevolando el mar Báltico frente a Kaliningrado.
«En la región especial de Kaliningrado todo está bastante estable», se lee en el post. «Los Eurofighters italianos vinieron a ver nuestros hermosos aviones y a lucirse, dice la nota».
Nada especial en realidad: el famoso milblogger ruso suele publicar imágenes de aviones de la OTAN tomadas por pilotos rusos durante encuentros cercanos en todo el mundo, del mismo modo que la OTAN publica imágenes de aviones rusos interceptados en el espacio aéreo internacional durante misiones rutinarias de policía aérea.
Apenas una semana antes de que salieran a la luz las fotos rusas, el Mando Aéreo Aliado de la OTAN publicó un genial selfie tomado por un piloto italiano de un Eurofighter con dos aviones rusos MiG-31 Foxhound interceptados sobre la región del Báltico.
Nice shot released by NATO taken from the cockpit of an @ItalianAirForce Eurofighter during a BAP interception of Russian MiG-31 jets over the Baltic Sea. Couple of things: the Foxhound jets appear to be unarmed; another F-2000 must have been nearby too. pic.twitter.com/ctILIHxexL
— David Cenciotti (@cencio4) October 11, 2024
Sin embargo, lo verdaderamente sorprendente ha sido la reacción de varios de los principales medios de comunicación italianos ante esas fotografías. Por ejemplo, LaRepubblica.it, el segundo sitio web de noticias más leído en Italia, publicó un reportaje titulado: «Kaliningrado, fotos a gran altitud: el mensaje ruso a los cazas italianos».
Aparte de algunas inexactitudes -como que el artículo afirmaba incorrectamente que el Eurofighter estaba equipado con una cápsula Reccelite, cuando en realidad era una cápsula Litening-, el medio italiano interpretó un mensaje oculto en el post de Telegram de FighterBomber
Aunque es posible que la inteligencia rusa esté interesada en rastrear los activos y el personal italianos, no está claro de qué manera estas fotografías podrían contribuir a esos esfuerzos.
Otros medios italianos (Il Giornale, entre ellos) han publicado informes similares con la misma narrativa.
Lo que muestran las fotos rusas
Las fotografías rusas muestran dos Eurofighters, uno de los cuales, a juzgar por las marcas e insignias, pertenece claramente al 51° Stormo (Ala) con base en la Base Aérea de Istrana. El avión tiene la configuración estándar de la Policía Aérea, que incluye dos depósitos de combustible, dos misiles IRIS-T y dos misiles aire-aire AIM-120, así como la ya mencionada vaina de puntería Litening.
La aeronave italiana es una de las cuatro desplegadas en Lituania desde agosto de 2024 como parte de la Task Force Air (TFA) 36th WING «Baltic Thunder II» para apoyar la misión de policía aérea del Báltico de la OTAN. Operando desde la Base Aérea de Šiauliai, la Task Force incluye aviones Eurofighter Typhoon (F-2000 de acuerdo con la Serie de Diseño de Misión del MOD italiano) del Ala 36 en Gioia del Colle, del Ala 4 en Grosseto, del Ala 37 en Trapani y del Ala 51 en Istrana.
Estas fuerzas se complementan con medios especializados (G.550 CAEW y Beechcraft 350 SPYDR) del Ala 14 en Pratica di Mare, centrados en operaciones de recopilación de información. La misión de la Task Force comenzó con la consecución de la Plena Capacidad Operativa (FOC) el 1 de agosto de 2024, y está previsto que continúe hasta marzo de 2025.
Como se ha explicado en múltiples ocasiones, la Vigilancia Aérea de la OTAN es una misión de defensa colectiva diseñada para mantener la seguridad del espacio aéreo de la Alianza las 24 horas del día. Garantiza una presencia constante de aviones de combate y tripulaciones, preparados para responder con rapidez ante cualquier posible violación del espacio aéreo. El objetivo de la misión es salvaguardar los cielos de los miembros de la OTAN y disuadir cualquier amenaza contra su seguridad.

En concreto, el BAP (Baltic Air Policing) está operativo desde abril de 2004 y consiste en la protección del espacio aéreo sobre Estonia, Letonia y Lituania. Diecisiete aliados de la OTAN han participado en esta misión, lo que refuerza el compromiso colectivo de mantener una postura de defensa fuerte y unificada en la región.
Italia ha desempeñado un papel importante en estos esfuerzos, con nueve despliegues desde 2015, contribuyendo más que cualquier otra nación. Además de la Policía Aérea del Báltico, Italia también ha apoyado las misiones de defensa aérea de la OTAN sobre Islandia, Rumanía, Bulgaria, Polonia, Albania y Montenegro, lo que refleja su compromiso más amplio con la seguridad de la Alianza.
Hasta el 8 de octubre de 2024, el destacamento de la Fuerza Aérea Italiana había registrado 500 horas de vuelo y 20 Alpha Scrambles (lanzamientos de alerta de los cazas en QRA – Alerta de Reacción Rápida).
Cuidado con el sensacionalismo
El uso sensacionalista de fotografías, especialmente en contextos militares, puede distorsionar los hechos y alimentar falsas narrativas. Un buen ejemplo es el encuentro cercano de 2021 entre un F-35A italiano y un Su-30SM ruso durante una misión de policía aérea de la OTAN. A lo largo del tiempo, este suceso se ha tergiversado repetidamente, con historias exageradas y citas inventadas, como la afirmación de que el piloto italiano «se quedó helado de miedo», lo que le provocó un ataque de nervios.
Estos relatos, que a menudo no se apoyan en hechos, muestran la facilidad con la que pueden manipularse las imágenes para crear historias sensacionalistas o propagandísticas.
La clave es verificar siempre el contexto y los hechos que hay detrás de las fotos militares y evitar caer en versiones exageradas o inventadas.
David Cenciotti
Los pilotos OTAN siempre hacen fotos cuando interceptan aviones rusos y algunas de ellas son publicadas en redes sociales o medios como este, y no supone un problema. A veces tenemos noticias de alguna maniobra inapropiada durante una intercepción, pero con la cantidad de veces que se cruzan en los cielos, sigo pensando que son un incidente aislado.
Tienes razón.
Los medios de comunicación , por la razón que todos sabemos, tratan de «influir» en la opinión pública como han hecho siempre.
La sociedades occidentales debemos ser críticos con las informaciones que leemos o escuchamos para evitar demasiadas manipulaciones por unos y por otros.
Los pilotos rusos y chinos, tienen las tendencias en hacer maniobras arriesgadas y provocadoras, esta vez, a los cazas rusos los enviaron desarmados.
Esto lo hacen para pajear mentalmente a sus ingenuos seguidores. Recuerden esa historia de que “un piloto italiano se asustó porque le apareció de la “nada” un caza ruso”. De la nada imposible, los AEW&C y barcos militares que patrullan las zonas las 24 horas, los tienen en la mira.
Por mucho que intenten ocultar los hechos con imágenes de sus «proezas» lo que ya nadie puede negar es que el Báltico es un mar OTAN y sus cielos tanto de lo mismo.