Francia desarrollará un nuevo misil balístico con capacidades de ataque de largo alcance.

Francia está explorando el desarrollo de un nuevo misil balístico terrestre con un alcance superior a los 1.000 kilómetros, la primera iniciativa de este tipo desde 1997. Este desarrollo refleja una creciente dependencia mundial de los misiles balísticos, que han demostrado su eficacia en varios conflictos.

El misil propuesto tiene como objetivo llenar un vacío en las capacidades de Francia, ya que sus sistemas actuales de misiles balísticos están basados ​​exclusivamente en submarinos y diseñados para la disuasión nuclear.

Francia carece actualmente de capacidad para lanzar misiles balísticos terrestres. Su único misil balístico, el M51, lanzado desde submarinos, sirve como elemento de disuasión nuclear. Las conversaciones entre las fuerzas armadas francesas y la Dirección General de Armamento (DGA) se han centrado en la creación de un sistema de misiles terrestres operable desde plataformas móviles, como camiones.

Los primeros conceptos de diseño sugieren que el misil puede presentar una maniobrabilidad en fase terminal similar a la de otros sistemas avanzados, lo que dificulta su interceptación por parte de las defensas enemigas.

La eficacia de estos misiles balísticos ha sido evidente en conflictos recientes. Por ejemplo, la tasa de interceptación de los misiles rusos Iskander-M por parte de Ucrania es de apenas el 4,3%, mientras que los ataques iraníes contra Israel revelaron las limitaciones de sistemas avanzados como el Iron Dome y la Honda de David contra ataques a gran escala.

Históricamente, Francia ha desarrollado varios misiles balísticos lanzados desde tierra desde la Segunda Guerra Mundial. Entre 1946 y 1947, los ingenieros alemanes en Francia trabajaron en el proyecto del Super V2, un misil balístico de alcance intermedio con variantes planificadas capaces de alcanzar un alcance de hasta 3.600 kilómetros y ojivas de hasta 1.000 kilogramos de peso. Sin embargo, el proyecto se interrumpió en 1948.

El misil S2, operativo desde 1971, era un misil balístico de alcance intermedio de dos etapas y propulsado por combustible sólido equipado con una ojiva termonuclear de 1,2 megatones. Fue reemplazado en 1980 por el misil S3, que compartía especificaciones similares y permaneció en servicio hasta 1996.

En 1974, Francia introdujo el misil Pluton, un misil balístico táctico de corto alcance con un alcance de hasta 120 kilómetros, diseñado para ojivas nucleares o convencionales. El misil Pluton fue reemplazado en 1991 por el misil Hadès, que tenía un alcance de aproximadamente 480 kilómetros. Concebido como un elemento de disuasión nuclear preestratégico, el misil Hadès fue desmantelado en 1997.

Este nuevo programa es distinto de la iniciativa francesa de ataque terrestre de largo alcance (FLP-T), que se centra en el desarrollo de reemplazos de artillería de cohetes con alcances de hasta 150 kilómetros. En contraste, el misil balístico propuesto superaría los 1.000 kilómetros, ofreciendo opciones estratégicas adicionales para ataques profundos en conflictos. Sin embargo, la financiación sigue siendo un desafío importante, ya que el presupuesto militar de Francia ya está asignado a proyectos de alta prioridad, como las actualizaciones de misiles M51 y el desarrollo del misil nuclear lanzado desde el aire ASN4G.

Este posible proyecto también podría alinearse con el Enfoque Europeo de Ataque de Largo Alcance (ELSA), una iniciativa de colaboración en la que participan Alemania, Italia, Polonia, el Reino Unido y Suecia. Si se desarrolla, el misil complementaría las capacidades existentes de Francia, como los aviones Rafale y los misiles de crucero, mejorando su capacidad para ataques estratégicos.

Los misiles balísticos están diseñados para lanzar ojivas a largas distancias siguiendo una trayectoria de gran arco. Se alimentan durante la fase inicial del vuelo, tras lo cual siguen una trayectoria balística influenciada por la gravedad y la resistencia del aire. Este diseño les permite atacar objetivos a distancias que varían desde cortas hasta intercontinentales. Su alta velocidad y altitud dificultan la interceptación. Algunos misiles balísticos están equipados con múltiples vehículos de reentrada con objetivos independientes (MIRV), lo que permite que un solo misil despliegue múltiples ojivas en diferentes objetivos.

Estas características subrayan la importancia estratégica de los misiles balísticos, como lo demuestra su eficacia en conflictos recientes y su potencial para colmar lagunas de capacidad como las identificadas en el arsenal actual de Francia. El 1 de octubre de 2024, Irán lanzó 180 misiles balísticos contra Israel, varios de los cuales penetraron los sistemas de defensa antimisiles de múltiples capas de Israel y alcanzaron bases militares clave.

En respuesta, Israel realizó ataques aéreos utilizando misiles balísticos Blue Sparrow transportados por cazas F-15. Los analistas consideran estos intercambios como parte de la primera «batalla balística», tras acontecimientos similares en abril de 2024.

Rusia ha empleado casi 200 misiles balísticos desde que comenzó su invasión de Ucrania, incluidos los sistemas Iskander y Kinzhal, así como los misiles KN-23 fabricados en Corea del Norte . Rusia también ha desarrollado nuevos misiles como el Oreshnik y el Iskander-1000, que supuestamente duplica el alcance de su predecesor.

El 22 de octubre de 2024, Yehor Cherniev, jefe de la delegación de Ucrania en la OTAN, indicó los próximos «resultados concretos» del uso de misiles balísticos de producción nacional, probablemente refiriéndose al Hrim-2. Estados Unidos, mientras tanto, ha avanzado con su programa de misiles de ataque de precisión (PrSM), entregando las primeras unidades en diciembre de 2023. Actores no estatales como los hutíes en Yemen y Hezbolá en Líbano también han demostrado la creciente proliferación de la tecnología de misiles balísticos.

China ha invertido mucho en programas de misiles balísticos, con sistemas como el DF-21D y el DF-26 capaces de atacar instalaciones en todo el Pacífico occidental. Además, el alcance de su misil supersónico DF-100 se ha ampliado a 4.000 kilómetros. El misil surcoreano Hyunmoo-V, capaz de transportar una ojiva de ocho toneladas a lo largo de 3.000 kilómetros, tiene como objetivo instalaciones subterráneas y sitios estratégicos en Corea del Norte.

Corea del Norte también ha probado un misil balístico intercontinental, posiblemente de combustible sólido, con capacidad para alcanzar Estados Unidos. Estos avances subrayan la creciente importancia de las capacidades de ataque terrestres de largo alcance en las estrategias de defensa modernas.

Rudis03ARG

4 thoughts on “Francia desarrollará un nuevo misil balístico con capacidades de ataque de largo alcance.

  • el 27 noviembre, 2024 a las 15:23
    Permalink

    No nos vendrían nada mal un sistema de misiles balísticos terrestres para España. Los vecinos del sur tienen los HIMARS, los argelinos los Iskander…. España debe tener algunos sistemas de este tipo.

    Respuesta
    • el 27 noviembre, 2024 a las 18:45
      Permalink

      Gerhard…Completamente de acuerdo…

      Respuesta
  • el 28 noviembre, 2024 a las 08:53
    Permalink

    No compran los Tomahawk para la armada y van a gastar dinero en esto….Yo hubiera comprado algunos para las fragatas y los submarinos S-80. Con el PULS supongo que llegará algo. Pero tal y como está la posición del gobierno con Israel creo que tardará bastante en llegar. Y dado el número de proyectos compitiendo por el presupuesto hasta dudo que lleguen. Pero Ucrania ha demostrado que hay que tenerlos. No sólo EEUU apuesypor ellos en el Pacífico sino que el US Army está ya buscando el sustituto del ATACMS.

    Respuesta
    • el 28 noviembre, 2024 a las 14:58
      Permalink

      Lo de los Tomahawk para la armada es una de las mayores verguenzas, la segunda es la posición del Gobierno con Israel. Por otro lado, el PULS sin los Predator Hawk de poco nos sirve, y aun con ellos, el alcance máximo es de 300km.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.