Fuerza Aérea: No compre aviones de combate antiguos.

Las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos (USAF) se enfrentan a cielos turbulentos. Las amenazas de China y Rusia van en aumento. El inventario de aviones de las Fuerzas Aéreas es el más pequeño y antiguo de su historia y el poder adquisitivo del servicio está destinado a disminuir aún más en medio de los estragos económicos causados por el COVID-19. Para agravar la situación, el simple hecho de que la debilidad percibida conlleva el riesgo de una agresión oportunista por parte de los competidores de todo el mundo. Por todas estas razones, la USAF debe orientar sus limitados dólares para adquisiciones hacia las tecnologías que producen la mayor eficacia en un mundo cada vez más peligroso: sigilo; sensores avanzados, potencia de procesamiento y conectividad. Esto significa que el argumento comercial de las Fuerzas Aéreas debe basarse en lo que cuesta alcanzar el objetivo de una misión, o «coste por efecto», en lugar del coste más bajo del ciclo de vida de un avión individual, sin tener en cuenta las realidades operativas. En resumen, eso significa acelerar la adquisición del F-35 de 5ª generación y del bombardero furtivo B-21, y no comprar nuevas versiones de aviones antiguos como el F-15 y/o el F-16, cuyos diseños se remontan a medio siglo o más. El dinero es demasiado escaso y el reto del adversario demasiado grande para comprar diseños de aviones antiguos que cuestan más y hacen menos.

El imperativo de la misión para la tecnología aeroespacial de sigilo y de quinta generación es claro. China y Rusia han invertido en sistemas que pueden apuntar fácilmente a aviones no furtivos. Han aprendido las lecciones de la Tormenta del Desierto, especialmente la necesidad de mantener en riesgo a los aviones estadounidenses para evitar ataques ofensivos abrumadores. Mientras EE.UU. estaba empantanado en Afganistán e Irak durante dos décadas, China y Rusia duplicaron el número de misiles tierra-aire altamente avanzados, aviones de combate y redes de mando y control para mantener en riesgo a los tipos no sigilosos, como los F-15, F-16, F/A-18, AV-8, B-1, B-52 y otros, incluidos los aviones de nuestros socios aliados. Los Estados Unidos han tomado la dirección contraria, reduciendo radicalmente sus compras de bombarderos furtivos B-2 y de cazas furtivos de 5ª generación F-22 a 21 y 187 aviones, respectivamente. En la actualidad, sólo el 13% de los bombarderos y el 20% de los cazas de la Fuerza Aérea son furtivos.

Los adversarios saben que EE.UU. está al límite en esta área tecnológica clave. Por eso Rusia desplegó defensas aéreas avanzadas en Siria. Estados Unidos tuvo que destinar allí sus limitados aviones furtivos o arriesgarse a sufrir posibles pérdidas. Con esos aviones comprometidos en la guerra aérea de cuatro años contra el Estado Islámico en Siria, existía una capacidad mínima de sigilo para posibles operaciones en otros lugares. Si esto se extiende a un teatro de operaciones importante como el Pacífico, Estados Unidos siempre llega «un día tarde y un dólar menos» porque simplemente carece de suficientes aviones de combate modernos de quinta generación. Pueden enviarse aviones más antiguos en su lugar, pero si estallan las hostilidades, es de esperar que los aviones que no sean de combate caigan en un número elevado y sin precedentes. Se necesitarían años para reponer estas pérdidas, dada la escasa capacidad de producción de aviones y pilotos. Ninguna operación militar puede sobrevivir sin superioridad aérea y el ataque de largo alcance es la columna vertebral del éxito de los grandes conflictos regionales.

Las Fuerzas Aéreas son conscientes de que hay que tomar medidas para reducir este riesgo y esa es una de las razones principales por las que el servicio ha estado buscando agresivamente nuevas tecnologías, conceptos de operación y estrategias. En casi todos los casos, se trata de avances que deberían haberse producido hace tiempo. Sin embargo, las decisiones tomadas por el servicio de perseguir nuevas compras de aviones de combate no sigilosos en forma de F-15EX y, como han informado recientemente los medios de comunicación, potencialmente F-16, son miopes e imprudentes.

En primer lugar, la Fuerza Aérea necesita más sigilo, no menos. Esos porcentajes del 13 y el 20 por ciento, respectivamente, para los bombarderos y los cazas no mejorarán diluyendo la capacidad con nuevas compras de diseños antiguos que datan de hace medio siglo. El sigilo se convirtió en un imperativo en la década de 1980 porque los juegos de guerra y los análisis anticipaban que las pérdidas de aviones convencionales contra las defensas aéreas soviéticas eran tan elevadas que la viabilidad de la OTAN estaba seriamente cuestionada. En la Operación Linebacker II, al final de Vietnam, las Fuerzas Aéreas perdieron 15 B-52 y una docena de otros aviones en 12 días. Menos de un año después, Israel perdió 102 de sus 390 aviones de combate en la Guerra del Yom Kippur, que duró un mes. En ninguna de estas operaciones se opuso directamente a las fuerzas soviéticas, sino a los equipos proporcionados por los soviéticos, un patrón que probablemente veremos en la era moderna. Las defensas se han vuelto mucho más letales en las décadas siguientes. Si los responsables de la defensa de Estados Unidos estaban convencidos de que el sigilo era esencial en aquel entonces, el caso ha aumentado drásticamente dadas las inversiones más recientes de los adversarios. Contra las defensas de las amenazas modernas, el sigilo es un requisito previo, como las ruedas de un coche, es absolutamente necesario para el éxito de las operaciones de una campaña aérea contra un adversario de la misma categoría o un enemigo equipado por uno.

Aunque las tasas de adquisición específicas para los F-15 y/o F-16 de nueva construcción siguen sin estar claras, lo que sí es cierto es que la Fuerza Aérea tendría que comprar entre 10 y 20 de cada tipo por año, como mínimo, para hacer viable una línea de producción y poblar los escuadrones con tipos de aviones uniformes de manera sensata. La Fuerza Aérea ha tratado de comprar 48 F-35 por año en su solicitud oficial de presupuesto durante los últimos años, con una docena adicional de aviones añadidos por el Congreso en los recientes proyectos de ley de defensa. El presupuesto de defensa no va a aumentar. Eso significa que todo es un juego de suma cero. Esos F-15 y F-16 de nueva construcción tendrán que desplazar otras inversiones. Si hablamos de una compra combinada de entre 20 y 40 de estos aviones de 4ª generación al año, se corre el riesgo de disminuir el ritmo de producción del F-35, competir seriamente con la producción del B-21, socavar las compras del KC-46, diluir los recursos disponibles para el sistema avanzado de gestión de la batalla (ABMS) y recortar lo disponible para la modernización nuclear. Todos y cada uno de esos intercambios aumentan el riesgo en las capacidades que son totalmente innegociables tanto desde la perspectiva de los requisitos operativos como de la disuasión.

No existe un intercambio equitativo entre las nuevas y viejas tecnologías de poder aéreo. Se necesitan entre 10 y 20 o más cazas antiguos para conseguir el mismo efecto que un puñado de F-22 o F-35. Si hablamos de atacar objetivos, los B-21 tendrán una ventaja aún más poderosa dados los atributos de alcance y carga útil. Las Fuerzas Aéreas no deberían renunciar ni siquiera a una parte de un valor de misión tan evidente para comprar aviones menos eficaces bajo el supuesto de que son «menos costosos y casi tan eficaces». Esos dos supuestos atributos no tienen ningún valor si los aviones son derribados por un adversario como resultado de su falta de sigilo con firmas de radar e infrarrojos vulnerables y fácilmente detectables.

Aquellos que afirman que los F-15 y F-16 de nueva construcción son de alguna manera más baratos, no calculan bien las cifras. Aunque todavía no se han hecho públicas las cifras de la posible adquisición de F-16, sí sabemos que el F-15EX costará bastante más de 80 millones de dólares por avión y mucho más cuando esté equipado como se desea, y probablemente se acerque a esa cifra en el caso de los F-16 nuevos. Esta cifra es superior al último precio del F-35A en varios millones de dólares. Esto también refleja la realidad de que la mayor parte del coste de estos aviones modernos se debe a los sensores, la potencia informática, los enlaces de datos y los motores. Si esas inversiones son elevadas en cualquier caso, ¿por qué no envolverlas en una protección furtiva? Un «nuevo» F-15 o F-16, por muy capaz que sea gracias a la nueva tecnología «atornillada», no sirve de mucho si no puede sobrevivir en el espacio de batalla dado su inherente diseño no sigiloso.

Con la escasez de efectivo y la señal de demanda creciente, el Ejército del Aire no tiene más remedio que duplicar las capacidades que considera más esenciales. Esto significa, sin lugar a dudas, aumentar el ritmo de compra del F-35 de 5ª generación y planificar una mayor adquisición del sigiloso B-21. La idea de que se pueden obtener los mismos resultados en las misiones con diseños de hace 50 años que cuestan aproximadamente lo mismo o más que los aviones más nuevos carece de fundamento. No cabe duda de que los aviones que se compren en los próximos años entrarán en combate y las consecuencias de esta decisión de compra de aviones furtivos frente a los no furtivos/legados tendrán un gran peso en el resultado de cualquier conflicto futuro. Los dirigentes de hoy deben asegurarse de equipar a los aviadores de mañana con lo que necesitarán para volar, luchar y ganar.

Dave Deptula

14 thoughts on “Fuerza Aérea: No compre aviones de combate antiguos.

  • el 29 enero, 2021 a las 16:16
    Permalink

    Si y no. Los aviones furtivos de hoy dejaran de serlo muy pronto, segun avanzan los nuevos desarrollos de deteccion. Ademas, hay otro factor a tener en cuenta. Cada vez mas la misiones se desarrollan a larga distancia, fuera de la vista. Un avion de 4 generacion, con un radar a la ultima y misiles de largo alcance puede hacer el mismo tipo de misiones que un F35 a una fraccion de su coste. Rectifico, puede ser mucho mas eficaz, ya que son capaces de portar una carga mucho mayor que un F35 en su exigua bodega. Es evidente que hay misiones para las que el F35 es imprescindible. Pero para el resto, es matar moscas a cañonazos. Es justo lo que han hecho los Rusos y Chinos. Apostar por la cantidad antes que la calidad. Y solo cuando tienen un gran numero de aviones convencionales se lanzan a aventuras mas caras e inciertas. Un ultimo apunte. En el futuro, una parte importante de las misiones las llevaran a cabo aviones sin piloto. Y aqui la estrategia cambia radicalmente. Un dron es mucho mas prescindible. Y aqui el numero de aparatos y el precio son factores criticos.

    Respuesta
  • el 29 enero, 2021 a las 16:55
    Permalink

    Pues si supuestamente no es (solamente) por el precio, con esto se demuestra cuánto confían los que toman las decisiones en el F-35. Confían tanto que (en parte) siguen comprando F-15 y F-16. Por algo será, digo yo. Y si no es (solamente) por el precio… pues será por algo.

    Una de dos, o están equivocados los que toman las decisiones en la US Airforce o está equivocado este expiloto de F-15. Pero cuando afirma que se necesitan más de 20 F-15EX para sustituir un F-35, me da a mí la impresión de que ninguno de los dos está equivocado, sino que una de las partes está fuertemente… ¿influenciado o incentivado?… por cierto lobby. Porque, ¿de verdad que un avión que no es supersónico puede sustituir a un F-15EX (¡sí, a uno solo! y no hablemos ya de más de veinte)? ¡Ay, ese plumero! Pero claro, es la US Airforce la que está equivocada, ¿verdad, Enrique?

    Respuesta
  • el 29 enero, 2021 a las 22:33
    Permalink

    Estoy de acuerdo que el sigilo es esencial en la supervivencia del combate actual. Pero la Fuerza Aerea plantea la compra de estos F-15/F-16 para renovar los envejecidos que tiene la Guardia Nacional. Han hecho numeros y no pueden permitirse que todo sea F35 además que es un avion que todavia le falta muucho para llegar a su pleno potencial. Alcance escaso, numero de armas escaso, no pinta bien.

    Los aviones no tripulados son el futuro y en eso tienen que centrarse. Mas baratos, no arriesgas vidas, y un largo etcetera

    Respuesta
  • el 29 enero, 2021 a las 23:45
    Permalink

    Este artículo parece escrito por el director de Lockheed Martín. Venden muy bien sus productos.
    Me llama la atención que se diga que un F15 o F16 salgan más caros que un F35. En serio? Y el mantenimiento también?
    Diré lo de siempre: como el sigilo resulte anulado próximamente, a ver qué pasa con las fuerzas aéreas tan pobladas de F35.
    De acuerdo que los F 15-16-18 ya tienen sus años encima y hay que actualizarlos.
    No resultaría prudente crear un caza moderno y alternativo para sustituirlos, sin tener en cuenta sigilo alguno? Resultaría un caza moderno de grandes prestaciones y más económico que el F35. Para uso general y sustituir a todos los de 4 generación.
    Y así todos los que no se fian del furtivismo como yo, podríamos dormir tranquilos.

    Respuesta
    • el 31 enero, 2021 a las 00:21
      Permalink

      El problema es que al parte del leon del mantenimiento de un f-35 se la lleva la electronica y sistemas, y en un f-16 o un f-15 actualizado, porque sino no tendria sentido la compra desde ninguna optica, ese mantenimiento sera tan elevado como en el f-35, que es lo que se esta diciendo. Y en cuanto al coste volvemos al mismo sitio, lo verdaderamente caro en un f-35 es la electronica y sistemas, de hecho a dia de hoy es mas caro comprar un Tifon nuevo que un f-35.

      Piensa que un f-15 nuevo con 20 años como mínimo de servicio por delante debe poder usar todo o la mayor parte del arsenal actual y futuro, redes de datos, comunicaciones, etc y eso implica que debe equiparse con equipos muy parecidos o iguales a los del f-35 o f-22 e insisto, esa parte es la verdaderamente cara, muchisimo mas que la tecnologia furtiva
      El unico sentido que tendria comprar nuevos f-15 o f-16 seria para la guardia nacional y solo para labores de defensa.

      Respuesta
  • el 30 enero, 2021 a las 00:02
    Permalink

    Todos querrían tener F-35 y F-22 saliéndoles por las orejas.

    Pero no se puede. Porque sale muy caro.

    Así de claro. Gran parte del problema (a parte de un hardware envejecido, que dispara los costes), este en los fabricantes de armamento, que llevan años prometiendo que los precios de compra, como de mantenimiento (en aviones pues la hora de vuelo), iban a bajar mucho muchísimo con la fabricación en masa pero luego resulta que eso no pasa. Más bien lo contrario.

    Y la idea detrás de volver a comprar F-15, F-16 y F-18, es: que los cazas furtivos, y sobre todo los nuevos drones, limpien de radares y defensas aéreas primero, y luego los cazas más antiguos y no sigilosos, mucho más baratos, y con más capacidad de carga/ofensiva, pues hagan el resto del trabajo.

    Y ese señor y sus adláteres, haría bastante mejor en gastar su tiempo y esfuerzo, escribiendo, a LockheedMartin, Boeing, y Northrop, etc, pidiéndoles que muevan el trasero de una vez y en serio, para bajar los precios de compra, y costes de mantenimiento, y no escribiendo estas chorradas, de Whisfull Thinking.

    Respuesta
  • el 30 enero, 2021 a las 05:38
    Permalink

    El concepto de «avión furtivo», es el vendido por la industria militar, ¿por qué?; todos los aviones de combate emiten ruido, señales de su radar y señales electrónicas de comunicaciones, navegación o disparo. Todas las anteriores no se pueden ocultar y existen muchísimos equipos para detectarlas, cuantificarlas y determinar su lugar de origen y con eso se ubica al tan «sigiloso» avión o acaso se cree que los rusos y chinos juegan «al gato y ratón» con los aviones norteamericanos por entretención; lo hacen para realizar lo señalado.

    Respuesta
  • el 30 enero, 2021 a las 06:35
    Permalink

    Se trata de evitar de que te derriben a la primera de cambio. Y si eso lo consigue el F35 y no el F15 o el F16… Pues eso.
    En cualquier caso, yo miro primero lo que hace Israel y luego opino.

    Respuesta
    • el 1 febrero, 2021 a las 00:33
      Permalink

      No considero a Israel un buen ejemplo por lo siguiente: La última vez que la la fuerza de defensa de Israel se enfrento a una defensa aérea organizada, entrenada y equipada fue en la década del 80 del siglo 20, cuando Israel invadió el Líbano; si bien es cierto que en el comienzo de esa campaña infligieron grandes bajas a Siria, en su fuerza aérea y defensa antiaérea, no la derrotaron y a las pocas semanas, con la ayuda{de todo tipo} soviética los sirios revirtieron la situación ocasionando grandes bajas a los israelitas{obviamente esto se soslayo en occidente}, tanto es así que Israel no logró conseguir el objetivo estratégico que tenía la invasión{aniquilar a la OLP y sacar a los sirios del Líbano}.Se recuerda que en el actual conflicto en Siria, este país tiene completamente desarticulado su sistema de defensa aérea y los únicos organizados, entrenados y equipados son los rusos que ya derribaron un F-16 y que para evitar el derribo de otro tuvieron que usar de escudo a un avión ruso de reconocimiento, es por eso que Israel evita atacar blancos defendidos por los rusos, por qué saben que los pueden derribar.

      Respuesta
      • el 1 febrero, 2021 a las 04:17
        Permalink

        3 Bajas en toda la guerra del Libano y decenas de cazas perdidos por Siria. Y la OLP la saco del Libano y al final claudico y reconocio a Israel.

        Respuesta
    • el 1 febrero, 2021 a las 10:23
      Permalink

      El F-22 lo consigue, porque es un caza furtivo de verdad, es las dos cosas: caza Y furtivo. El F-35 es furtivo (menos que el F-22), lo es en el espectro electromagnético del radar del control de tiro, pero no lo es en el infrarrojo y además, y esto es lo importante, no es un caza. Carece de la velocidad para serlo (es subsónico).

      La misión de F-35 no es defender los cielos. Nunca se ha pretendido que lo sea. Fíjate que supuestamente sustituye al F-18, F-16, Harrier y A-10. Su misión es tirar bombas.

      La misión del F-22 sí que es defender los cielos. Iba destinado a sustituir los F-15, pero salió demasiado caro.

      No se discute si la furtividad es útil o no, pues lo es. También el FCAS será furtivo. Lo que se discute es si se puede sacrificar tanto a favor de la furtividad. El F-22 no sacrifica nada y es más furtivo aún (pero muy caro). El F-35 ha sacrificado demasiado. Si lo que quieres es un avión para tirar bombas y no te puedes permitir un B-21 (o quieres que opere desde un portaaviones, lo cual no lo puede hacer el B-21), entonces el F-35 está bien. Si quieres defender el espacio aéreo, entonces hay mejores aviones que el F-35.

      Respuesta
  • el 30 enero, 2021 a las 18:53
    Permalink

    El conocimiento y las experiencias aprendidas y dejadas por los actuales sistemas aéreos indetectables actuales como el Raptor , el Lightning II , etc…. chinos , rusos y demás incluidos y sus problemas y controversias derivadas , deberán servir de aprendizaje para reducir los riesgos y problemas técnico-tecnológicos asociados a estos sistemas aéreos de armas , a mejorar y aumentar la invulnerabilidad y la letalidad que reportan y les confiere la importancia y la necesidad de su empleo en las diferentes fuerzas aéreas del mundo . Y mientras esto sucede y terminan de escudriñar , aprender , valorar y solucionar estos sistemas de armas , será seguramente , la siguiente generación de aeronaves furtivas la que realmente marque las verdaderas pautas de la superioridad aérea del futuro , por lo que es la opción de mantener cierto estatus de capacidades introduciendo renovados aunque anticuados en sus diseños , aeronaves de generaciones 4 y 4,5 como el Viper o el Eagle , mientras llegan esos nuevos , mejorados y adaptados sistemas que vendrán a renovar de manera definitiva a todo o a casi todo el parque aeronáutico de las principales potencias mundiales y sus principales asociados .

    Respuesta
  • el 30 enero, 2021 a las 20:03
    Permalink

    Seguro. Como el dinero chorrea a borbotones en todos los países, pues no hay nada mas apropiado que dejarse la millonada que haga falta en desarrollar aviones furtivos, para «aprender» a usarlos, y otra morterada en aviones cincuentones con sus liftings incorporados para pegarse con los malos.
    Ea. El que no se conforma es por que no quiere.

    Respuesta
    • el 31 enero, 2021 a las 15:21
      Permalink

      Nota aclaratoria : cuando en mi último comentario en la parte final me refiero a la ADAPTABILIDAD , integro el factor económico de sus gastos y costos de manera subliminal y omisiva , entre otras cuestiones adyacentes a los programas . Excúsenme por no haberlo detallado en ese concepto , pero no lo hice porque el volumen del comentario no me lo permitía .

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.