Indra desarrollará un nuevo radar para la corbeta de patrulla modular EPC.
La compañía española Indra ha firmado un acuerdo para diseñar una nueva estación de radar para la European Patrol Corvette (EPC) Corbeta de Patrulla Modular y Multifunción, desarrollada en el marco de la Cooperación Estructurada Permanente de la UE. El martes 18 de noviembre, el Consejo Europeo aprobó 18 millones de euros para financiar un modelo de ingeniería del sistema.
El radar utilizará una antena AESA rotatoria y operará en la banda E/F entre 2 y 4 GHz. Indra ya produce la familia de radares Lanza en la banda D entre 1 y 2 GHz, incluyendo versiones navales coproducidas con la india Tata.
España, a través del astillero Navantia, es uno de los tres países del consorcio industrial que presentó el diseño ganador el pasado junio. El acuerdo establece un plazo estricto para la ejecución de todas las obras, sin posibilidad de prórroga, hasta el 30 de octubre de 2029.
El consorcio también incluye al Grupo Naval francés y a la italiana Fincantieri, mientras que Naviris, de Francia e Italia, e Hydrus, de Grecia, han sido seleccionados como subcontratistas. Los socios buscan crear una plataforma estándar que se adapte a las necesidades de cada armada.
Se prevé que las corbetas tengan un desplazamiento total de unas 3000 toneladas y una eslora de unos 110 metros. Su objetivo es reemplazar varias clases de buques de patrulla y fragatas ligeras actualmente en servicio en los países participantes.
Se prevén dos configuraciones básicas, con Francia y España interesadas en la variante de patrulla. Se espera que Italia y Grecia se centren en una versión más armada, diseñada para ofrecer mayor capacidad de combate.
Italia podría utilizar el diseño EPC para reemplazar sus patrulleros Cassiopea y Sirio, construidos en 1989 y 2002, respectivamente.
España planea renovar su flota retirando los buques de la clase Serviola y el Infanta Cristina de la clase Descubierta, que entró en servicio en 1980.
Francia pretende utilizar las nuevas corbetas para sustituir a sus fragatas clase Floréal, seis buques introducidos en 1992. El programa EPC está llamado así a dar forma a la próxima generación de plataformas navales europeas de tamaño medio.
Proyecto de corbeta de patrulla europea
Italia, Francia, España y Grecia han unido fuerzas para desarrollar los buques de la clase MMPC, y su industria ha respondido proponiendo el Programa Europeo de Corbetas de Patrulla (EPC). La industria danesa y Noruega, como Estado participante, también contribuyen a los estudios innovadores del Programa.
Desarrollado por un consorcio central que reúne a los principales astilleros contratistas NAVAL GROUP, FINCANTIERI y NAVANTIA junto con empresas de los Estados participantes, todos coordinados por NAVIRIS y fuertemente apoyados por el Fondo Europeo de Defensa (FED) y los Estados miembros participantes, este ambicioso Programa se beneficiará de la experiencia de numerosas empresas de 12 Estados miembros.
El proyecto tiene como objetivo proporcionar el diseño inicial de un buque de guerra de nueva generación: la Corbeta de Patrulla Europea (EPC). La EPC incluirá inicialmente dos variantes:
- Combate Completo Multipropósito (FCM),
- Multipropósito de largo alcance (LRM)
El programa está cofinanciado por la Comisión Europea, con fondos asignados a través del Fondo Europeo de Defensa (FED). En su última fase, la Comisión ha aprobado un presupuesto de hasta
154,5 millones de euros para apoyar el diseño, el desarrollo y la integración de tecnologías innovadoras
para el EPC.
Martin Chomsky


