Irlanda en busca de un… cazador europeo.

Las cosas se están calentando en las cámaras baja y alta del Parlamento de Dublín, en torno a la cuestión de la sustitución de los Pilatus PC-9M y la adquisición de aviones de combate. Como Irlanda no es miembro de la OTAN, no tiene ninguna obligación con Estados Unidos, y pretende aprovechar esta circunstancia para adquirir aviones de origen europeo. Ya se han anunciado tres modelos como favoritos: Dassault Aviation Rafale F4, Eurofighter Typhoon Tranche 4 y Saab JAS 39E/F Gripen. La necesidad se estima en unos doce o quince aviones.

En el año 2025 todo parece acelerarse, tanto por las agresivas ambiciones expansionistas de Vladimir Putin como por la inestabilidad creada por las constantes dilaciones de Donald Trump en materia de defensa atlántica. Los irlandeses quieren un avión de combate digno de ese nombre, algo que no han tenido desde 1955 y la jubilación de sus últimos Supermarine Seafire LF Mk-III.

Y los parlamentarios irlandeses lo tienen claro: no volverán a volar aviones de entrenamiento como sustitutos de los cazas. La experiencia de los Fouga CM.170 Magister entre los años setenta y noventa les ha vacunado. Lo cual no es una buena noticia para Leonardo ni para Turkish Aerospace Industries. Pero son buenas noticias para Dassault Aviation, el consorcio Eurofighter y Saab. Los tres fabricantes de aviones pronto podrían encontrarse compitiendo para suministrar los doce o quince cazas que proporcionarán la capacidad de combate del Cuerpo Aéreo irlandés durante los próximos 40 a 45 años.

Y ya sabemos que en Dublín está empezando a surgir una batalla ideológica entre los partidarios de un avión monomotor de bajo coste, es decir, el Gripen, y los que querrían invertir en un avión más duradero y con una autonomía que permitiera misiones de larga duración sobre el Atlántico Norte. Muchos diputados están a favor del Rafale o del Typhoon. Los diputados irlandeses se han dado un año para elegir su futuro avión, en cooperación, por supuesto, con los responsables militares.

Señalan que uno de los tres aviones de combate en liza implicará un cambio de avión de entrenamiento, ya que el PC-9M, en servicio desde hace dos décadas, podría dejar de ser adecuado. También en este caso quieren favorecer a un fabricante del Viejo Continente.

Hace unas semanas, los eurodiputados (tanto de derechas como de izquierdas) dejaron claro que Irlanda era uno de los eslabones débiles de la defensa europea, junto con Chipre y Malta. Con la salvedad de que Irlanda se enfrenta regularmente a la fuerza aérea estratégica y a la armada de la Federación Rusa. Una observación que no hizo felices a todos en Dublín, pero que sin embargo podría hacer avanzar las cosas.

Arnaud

11 thoughts on “Irlanda en busca de un… cazador europeo.

  • el 16 julio, 2025 a las 12:17
    Permalink

    El Gripen no les debería de interesar por ser monomotor…Irlanda es una isla y les conviene más algo con 2 motores para que si uno falla el avión no acabe en el océano (fue uno de los motivos por los que España adquirió el F-18 y no el F-16 en los años 80).

    Respuesta
  • el 16 julio, 2025 a las 12:55
    Permalink

    Yo lo tendría claro, si buscan menores costes el Gripen. Pero en caso de buscar un caza de dominació aérea, con buena interoperabilidad con aliados OTAN, con acceso a armamento tipo Storm Shadow, Meteor, Iris-T, Brimstone etc y con un radar más potente, la mejor opción es el EF Typhoon T4.

    Respuesta
  • el 16 julio, 2025 a las 13:02
    Permalink

    Necesitan un bimotor para volar con seguridad en el mar del Norte y cubrir la brecha hasta Islandia

    Respuesta
  • el 16 julio, 2025 a las 13:20
    Permalink

    Si es por precio comprar el Grippen. Si no, lo logico seria el Eurofighter, de la mano de los Britanicos.

    Respuesta
  • el 16 julio, 2025 a las 17:49
    Permalink

    Saab Gripen, sin ninguna duda. Los cazas bimotores son un recurso excepcional, indudablemente, pero demasiado oneroso para las necesidades irlandesas. Incluso pueden realizar intercepciones sobre el mar. Equipados con misiles AB (RBS-15) también pueden ser una opción de disuasión marítima muy eficaz. Deliberadamente han dejado afuera del concurso a los molestos norteamericanos.

    Respuesta
  • el 16 julio, 2025 a las 19:42
    Permalink

    Vaya. Con unos Eurofighter Tranche 1 puestos al día ya les valía. Y van a por lo último

    Respuesta
  • el 16 julio, 2025 a las 19:46
    Permalink

    Por favor que no elijan al Rafale. Aunque no me extrañaría porque siendo 1 único país y comiéndose en solitario todas las mejoras, siguen adelante con ellas.
    Airbus a qué espera a introducir la mejora de potencia y eficiencia del motor que ya desarrollaron? Qué no les pido ya cosas exquisitas y exóticas como los TVC, pero una mejora del motor, los CFT, mejora del Pirate, el AESA mk3/4, el ECR si acaba por salir con Italia y Alemania…

    Respuesta
  • el 16 julio, 2025 a las 21:23
    Permalink

    Irlanda no tiene enemigos a parte del Reino Unido. No es de la OTAN y si son inteligentes no lo serán.
    Lo de «amenaza rusa» para Irlanda es una broma.
    Que sigan neutrales y que se dejen de tonterías.
    Esos con asimilar a los del norte y poner orden con la inmigración ya tienen más que suficiente.

    Respuesta
    • el 17 julio, 2025 a las 09:21
      Permalink

      Efectivamente es muy probable que el espacio aéreo de Irlanda no vuelva a ser violado por los bombarderos Tu-95 en mucho tiempo tras el golpe ucraniano a la aviación estratégica rusa.

      Respuesta
  • el 17 julio, 2025 a las 16:06
    Permalink

    EF tranche 4 sin dudarlo.Estas en una isla , defender su espacio aéreo y las incursiones de Rusia, un avión monomotor no tiene sentido.El Rafale esta de capa caída tras los incidentes de la India .

    Respuesta
  • el 18 julio, 2025 a las 09:04
    Permalink

    Un país que hasta hace 2 días creía que le bastaba con aviones de entrenamiento para defender su espacio aéreo no creo que de repente se vaya a algo más caro que el Gripen

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.