Alemania finalmente levanta su veto a la venta de aviones de combate Eurofighter a Turquía.
En enero, tras aprobar la adhesión de Suecia a la OTAN, Turquía recibió autorización para adquirir en Estados Unidos 40 F-16 “Vipers” y 79 kits para adaptar viejos aviones de este tipo a este nuevo estándar. Para Ankara, esto fue un quid pro quo por su exclusión del programa F-35, decidido por la administración del presidente Trump por su compra de los sistemas de defensa aérea rusos S400.
Pero desde entonces parece que el Ministerio de Defensa turco ha revisado sus planes. En julio, la agencia Bloomberg informó que estaba considerando reducir el pedido de kits de modernización para los F-16 más antiguos. Lo cual no sería infundado, ya que este último debe modernizarse con componentes de fabricación local en el marco del proyecto Özgür.
Sin embargo, unas semanas antes de obtener luz verde para adquirir los F-16 “Vipers”, el ministro de Defensa turco, Yaşar Güler, confirmó la intención de Ankara de adquirir hasta 40 Eurofighter EF-2000/Typhoon.
“Queremos comprar algunos. Es un avión muy eficiente. Son producidos por Reino Unido, Alemania y España. El Reino Unido y España están de acuerdo y ahora están trabajando para convencer a Alemania”, declaró durante una audiencia en la Gran Asamblea Nacional turca en noviembre de 2023.
En ese momento, las autoridades alemanas también se oponían a la venta de 48 Typhoon a Arabia Saudita para gran consternación de sus homólogos británicos, que entonces lideraban las negociaciones con Riad. Finalmente, en enero, y mientras se mencionaba insistentemente la hipótesis de un pedido saudita para Rafale, acabaron levantando sus objeciones. ¿Iba a pasar lo mismo con Turquía?
Hasta el verano pasado, la posición alemana hacia Turquía no había cambiado, lo que molestó al Sr. Güler. “Somos miembros de la OTAN, pero otro miembro de la OTAN se opone a que compremos estos aviones”, se enfadó.
En julio, al margen del salón aeronáutico de Farnborough, el director general del consorcio Eurofighter [BAE Systems, Airbus y Leonardo], Giancarlo Mezzanatto, indicó que los “intentos” de Ankara de adquirir Typhoon fueron “frustrados por Berlín”, probablemente a causa de tensiones generadas por las actividades turcas en el Mediterráneo oriental.
Dicho esto, Alemania había restringido considerablemente sus exportaciones de material militar a Turquía durante la ofensiva que ésta lanzó contra las milicias kurdas sirias en octubre de 2019. Pero esto, a priori, ya no es una noticia.
De hecho, Der Spiegel informó recientemente que el gobierno de coalición alemán había relajado sus reglas sobre la venta de armas al autorizar licencias de exportación a Turquía por un total de 340 millones de euros. Esto refleja un “notable cambio de dirección por parte del gobierno”, señala el semanario.
Y es aún más “notable” que Alemania ya no se oponga a la venta del Typhoon a Turquía. Al menos, eso es lo que Olaf Scholz, el canciller alemán, sugirió claramente durante una conferencia de prensa ofrecida junto al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en Estambul el 19 de octubre.
“Esto es algo que seguirá desarrollándose, pero que ahora está liderado por Gran Bretaña”, declaró Scholz cuando fue interrogado sobre esta cuestión.
“Queremos dejar atrás algunas de las dificultades encontradas en el pasado en el suministro de productos de la industria de defensa y desarrollar nuestra cooperación”, afirmó entonces Erdogan.
Anteriormente, un funcionario del Ministerio de Defensa turco dijo que “el trabajo técnico para la adquisición del avión Eurofighter Typhoon estaba en marcha”. Y agregó, frente a la prensa: “Este trabajo tiene como objetivo acelerar el proceso. No se impusieron condiciones en el contexto de este trabajo”.
Para el consorcio Eurofighter, este posible contrato con Turquía sería un soplo de aire fresco, ya que no vende un Typhoon/EF-2000 para exportación desde 2017. Sin embargo, no es seguro que los aviones que Turquía planea encargar sean todos nuevos. Para acelerar este expediente, el Reino Unido podría entregar los Typhoon del tramo 1 que la Royal Air Force debe retirar del servicio.
Mientras tanto, un portavoz del Ministerio de Defensa británico indicó que avanzaban las conversaciones sobre la venta del Typhoon. “A la hora de considerar una posible exportación del Eurofighter, trabajamos estrechamente con los gobiernos alemán, italiano y español, en consonancia con los compromisos asumidos por cada nación para apoyar las exportaciones de las demás”, recordó.
Laurent Lagneau
Una excelente noticia. El asunto de Alemania es verdaderamente vergonzoso. A partir de ahora no se deberian admitir projectos de desarrollo conjunto en el que uno de los socios tenga poder de veto.
Si no se exporta es muy dificil mantener las cadenas de producción abiertas, también se debería permitir la exportación a Arabia Saudita. Lo que no exporte el consorcio lo hará otro fabricante. Cuantos más Eurofigthers se fabriquen mejor será su precio para los socios
Alemania y Francia se han convertido en socios prepotentes y problematicos.
Ya es hora de que dejemos a esta gente que no funciona y que vayan espabilando.
Polaco-coreanos, italianos, serbios y turcos tienen mucho que ofrecer y a buenos precios.
Alemania tiene una situación económica muy delicada y por eso tiene que «comerse sus principios».. otros dirán que : «poderoso caballero es don dinero».. también aplica.
Como no Alemania ocupada iba a suministrar armamento a los turcos, cuando estos suministran petroleo azeri a los israelies.
No hay nada que los alemanes amen mas que obedecer a sus amos israelies. Lo se, parece una locura. Pero que me expliquen porque un pais ocupado como alemania iba a hacer algo asi, para complacer al supuesto sultan dictador islamista erdogan.
Al final es todo humo y psyops para el publico. Definitivamente no es para hacerle un favor al programa eurofighter, ya sabemos como europa compra armamento americano sobre el europeo.
Los norteamericanos también compran europeo un ejemplo 400 unidades del Eurocopter UH 72 lakota versión militar del UH 145 aunque fabricado en EEUU. Alemania pais ocupado? Hace más de 30 años que eso pasó y desde 1950 entró en la Otan.
Ahora los turcos tendrán que mojarse…A que la respuesta es que ya no les interesan los Eurofigthers. O igual se descubre que lo que querían eran los Tranche 1 de segunda mano y a buen precio.
Lo del Rafale era un ardid, Francia y Grecia son estrechos aliados, aunque para una venta, los gabachos venden a su madre.
Muy buena noticia, el 13% de cada EF-2000 se fabrica en España; por cierto…entre Alemania y Francia vaya colegas que nos hemos buscado para desarrollar el FCAS…
Está claro que aquí los ideales se van por el wáter cuando el bolsillo está vacío. Quizas debería de haber evolucionado sobre la base del TIFON el modelo de quinta generacion
En el FACAS , habría que haber seguido con Italia y Reino Unido
No deberian venderle o suministrarle Armas o Aviones a turquia mientras este el dictador erdogan en el gobierno porqe a Extorcionado a los gobiernos Europeos para qe Suecia pueda entrar en la OTAN . Es socio y Casi Aliado de del gobierno del putin como lo es el gobierno de Hungria y bielorusia . A Ucrania si deberian enviarle todo tipo de Armamento qe esta pidiendo desde qe el invasor ruso empeso la guerra , porqe es Ucrania quien se esta defendiendo de los ataques rusos , haciendo de ESCUDO de toda Europa y a todo Occidente . Al parecer la OTAN y los paises de Occidente no se imaginan el ESCUDO qe les hace Ucrania .