La empresa alemana Rheinmetall transforma el IFV Lynx KF41 en un vehículo blindado de defensa aérea antidrones.
La presentación del Rheinmetall KF41 Lynx Skyranger 35 también señala la apuesta deliberada de Rheinmetall por una nueva categoría de vehículos blindados SHORAD (defensa aérea de corto alcance), diseñados específicamente para satisfacer las demandas de un campo de batalla moderno, caracterizado por ataques de drones de saturación, munición merodeadora y amenazas guiadas con precisión.
Basándose directamente en las lecciones operativas de la guerra en Ucrania, Rheinmetall ha desarrollado esta nueva variante para abordar la creciente vulnerabilidad de las formaciones blindadas a amenazas aéreas cada vez más económicas, ágiles y letales. Los sistemas tradicionales de defensa aérea estática han demostrado ser insuficientes en este entorno de amenazas en rápida evolución. Lo que se necesita, argumenta Rheinmetall, es una plataforma tan móvil, protegida e interconectada como los vehículos blindados que está diseñada para defender.
El sistema se compone de la torreta Skyranger 35, un módulo de defensa aérea con torreta de última generación que incorpora el cañón revólver KDG 35/1000 de 35 mm, que dispara munición estándar de la OTAN de 35 x 228 mm a una cadencia de 1000 disparos por minuto. El arma es capaz de atacar una amplia gama de objetivos aéreos a distancias cortas y muy cortas, incluyendo vehículos aéreos no tripulados (UAV) de los Grupos 1 a 3, helicópteros, municiones merodeadoras, misiles de crucero y misiles guiados de precisión (PGM) entrantes.
El sistema cuenta con un alcance de ataque horizontal efectivo de hasta 4000 metros y un techo de ataque vertical superior a 3000 metros, lo que proporciona una robusta cobertura a baja altitud, donde los drones y helicópteros operan con mayor frecuencia.
Lo que realmente distingue al Skyranger 35 es su integración de munición de explosión aérea AHEAD (Eficiencia de Impacto y Destrucción Avanzada). Cada munición AHEAD de 35 mm contiene una espoleta programable y hasta 152 subproyectiles. Al acercarse al objetivo, la munición detona con precisión, creando una densa nube de perdigones de tungsteno de alta velocidad que destruyen drones, misiles o componentes de aeronaves con un efecto devastador.
Este mecanismo aumenta drásticamente la probabilidad de aniquilación contra objetivos pequeños, rápidos y de baja firma, difíciles de destruir con munición de detonación puntual convencional. Una sola ráfaga de AHEAD puede neutralizar un pequeño cuadricóptero aéreo no tripulado (UAV) o dañar sistemas críticos en drones más grandes, como módulos de navegación, rotores o sensores. Esto hace que el Skyranger 35 sea particularmente eficaz contra la creciente amenaza de enjambres de drones y municiones de merodeo de bajo costo utilizadas en ataques de saturación.
La eficacia en combate se ve reforzada por un conjunto de sensores totalmente integrado que incluye un radar de matriz de barrido electrónico activo (AESA), búsqueda y seguimiento por infrarrojos (IRST), cámaras electroópticas diurnas y nocturnas y telémetros láser. Estos sensores permiten un conocimiento situacional de 360 grados, la detección automatizada de amenazas y el seguimiento simultáneo de múltiples objetivos en rápido movimiento.
El sistema de control de tiro fusiona datos en tiempo real para calcular las ventanas de combate óptimas, incluso en condiciones de denegación de GPS o interferencias de guerra electrónica.
El sistema Skyranger 35 está diseñado para funcionar de forma autónoma y como parte de una arquitectura de defensa aérea en red más amplia, intercambiando datos fluidamente con otros sensores y elementos de mando mediante enlaces de datos seguros. Su arquitectura abierta permite la integración con diversos sistemas de gestión de batalla y nodos de mando y control, lo que facilita enfrentamientos coordinados y una defensa por capas en un entorno de armas conjuntas o combinadas.
La decisión de Rheinmetall de montar el Skyranger 35 en el chasis de orugas Lynx KF41 refleja un cambio fundamental en su doctrina. A diferencia de las plataformas con ruedas más ligeras, la variante Lynx con orugas ofrece mayor capacidad de supervivencia, movilidad campo a través y un rendimiento sostenido en zonas de combate de alta amenaza y en condiciones casi idénticas.
El chasis KF41 incorpora protección de blindaje escalable contra artefactos explosivos improvisados (IED), minas y amenazas cinéticas, así como opciones de protección activa y kits de misión modulares. Su diseño permite a la variante de defensa aérea operar junto a carros de combate principales e infantería mecanizada en entornos altamente dinámicos, manteniendo el ritmo sin sacrificar la protección ni la potencia de fuego.
Las capacidades antidrones del Lynx Skyranger 35 no se limitan a su cañón de 35 mm. Rheinmetall está desarrollando activamente una configuración multiefector que incorporará misiles de corto alcance y tecnologías de aniquilación suave, como sistemas de energía dirigida e inhibidores, para neutralizar las amenazas de drones en diversas etapas de su trayectoria de vuelo.
Esta capacidad de ataque por capas busca aumentar la resiliencia contra enjambres de drones y ataques multivectoriales, cada vez más comunes en el combate contemporáneo.
Operativamente, el Skyranger 35 proporciona lo que los planificadores de defensa ahora definen como «protección aérea activa de proximidad», con capacidad para combatir amenazas aéreas desde 500 metros hasta 4 kilómetros de distancia, y desde el nivel del suelo hasta 3000 metros de altitud. Su alta velocidad de reacción, seguimiento automatizado y alta potencia de fuego lo hacen ideal para la defensa de columnas blindadas, bases de operaciones avanzadas, puestos de mando y nodos logísticos críticos.
El desarrollo de Rheinmetall también es oportuno desde un punto de vista estratégico. La guerra en Ucrania ha desbaratado las suposiciones previas sobre la superioridad aérea y un espacio de maniobra sin disputa. Los ataques con drones contra convoyes logísticos desprotegidos, posiciones de artillería e incluso tanques de primera línea han ilustrado la vulnerabilidad de la guerra de maniobras al estilo de la OTAN sin sistemas SHORAD integrados.
En respuesta, los ejércitos europeos han comenzado a invertir rápidamente en defensa aérea móvil. La familia Skyranger ya está siendo adoptada por las fuerzas armadas alemanas, austriacas y danesas en variantes con ruedas de 30 mm basadas en plataformas como el Boxer 8×8. Sin embargo, la variante con orugas de 35 mm ofrece una opción más pesada y con mayor capacidad de supervivencia para escenarios de alta intensidad.
Con el Lynx Skyranger 35, Rheinmetall no solo responde a las urgentes necesidades operativas, sino que también define el futuro de la defensa aérea móvil. La plataforma refleja la convergencia de innovación tecnológica, experiencia en combate y adaptación doctrinal, combinando maniobrabilidad, potencia de fuego, protección y automatización en una única solución SHORAD, lista para el campo de batalla del futuro.
Rudis04



 
							 
							 
							
La torre de 30mm que es màs ligera para dar covertura a la caballeria e infanteria sobre un 6×6 y la Skayranger de 35mm sobre el chasis de los Pizarro de la primera fase o sobre el VAC para acompañar a las unidades dotadas de Leopar 2 E
Hoy en dia lo mejor y mas eficaz en AA es el al Skyranger 35 mm con munición de metralla AHEAD
En 2º lugar el 35mm con municion normal.
En 3º lugar el 30mm NATO (360gr)
Y podia estar en primer lugar el 40mm kurt (750 a 900gr), un 30mm agrandado a 40mm y que se podria montar en en cualquier 6×6
Simplemente cambiando los cañones de las armas a los Pizarro.
Pero también habría que cambiar la torre que es la que lleva los sistemas de detección y tiro necesarios para la función antidrones y antiaérea. Cambiar sólo los cañones seguramente no sería suficiente y el angulo de tiro no sería el mismo. Creo que al ser una torre muy especializada lo mejor es la sustitución completa. Pero gracias por la explicación
En todo caso habria que actualizar el sistema de tiro, el software.
Totalmente de acuerdo MANN uno de estos al menos en cada uno de los barcos de la Armada desde el JC1,Fragatas,BAM ,patrulleros,BAC,corbetas cuando nos la regalen porque parece que le tenemos asco, aparte que NAVANTIA los integra en barcos vendidos a Venezuela y Arabia
Al JC 1 yo lo dotaría de un minimo de 3 montajes para cubrir todos los angulos posibles
Efectivamente, las corbetas. Imprescindible tenerlas YA. Para el JCI, creo que cuatro nos puede dar cobertura, claro que no vendría mal un lanzamisiles del tipo RIM-116. A expensas de los aviones