Los países de la UE rechazan la petición italiana de crear un ejército europeo.

Eslovenia, España, Dinamarca y Polonia, miembros de la UE, abogan por la creación de un ejército europeo común para hacer frente a la agresividad de Rusia y a otras posibles amenazas.

“La UE debería tener su propio ejército”, declaró el mes pasado el ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani, miembro fundador del bloque comercial y de la OTAN, en una entrevista al diario italiano La Stampa. El funcionario propuso que la fuerza de combate pudiera participar en misiones de mantenimiento de la paz y prevención de conflictos.

Sin embargo, a pesar de la guerra que asola Europa y de la necesidad de reforzar la cooperación en materia de defensa en todo el continente, la propuesta no ha tenido mucho éxito. Para empezar, hay poco consenso entre los 27 países de la UE sobre la necesidad de una fuerza de este tipo.

“El establecimiento de esta defensa común -marco necesario para el desarrollo de un ‘Ejército Europeo’- requeriría una decisión unánime del Consejo”, dijo el Ministerio de Defensa español en un comunicado. “Si lograr este requisito era casi imposible en 1992, cuando la UE estaba compuesta por 12 estados miembros, una decisión de una UE de 27 o más países en el futuro, sería muy difícil de tomar – en este contexto la idea es poco realista o inasequible en un futuro próximo.”

Además, Europa ya cuenta con una fuerza de defensa en la OTAN, lo que hace innecesaria una fuerza separada exclusivamente europea, según Dinamarca, también miembro de ambas organizaciones.

“La OTAN es la piedra angular de nuestra seguridad colectiva, y la defensa sigue siendo una cuestión de soberanía nacional: no hay un ejército de la OTAN ni de la UE, sino una estrecha cooperación en materia de defensa entre aliados y Estados miembros”, declaró el Ministerio de Defensa danés en un comunicado. “Dinamarca no apoya la creación de un ejército de la UE”.

Esta cuestión tampoco está en la agenda de Eslovenia, según declaró Aleš Sila, funcionario responsable de comunicaciones estratégicas del Ministerio de Defensa del país.

En el pasado, un reto que se ha cernido sobre la UE a la hora de alcanzar con éxito las prioridades del bloque ha sido que los Estados miembros tienden a aplicar sus planes de defensa a nivel nacional.

Esta constatación se puso de relieve en el Informe Anual Coordinado sobre Defensa 2022 publicado por la Agencia Europea de Defensa. El documento también constató que la mayoría de los países de la UE también forman parte de la OTAN y consideran la alianza militar como su principal orientación multilateral.

Polonia opina que ambas deben considerarse complementarias y no incompatibles.

“Polonia no desprecia las actuaciones de la UE en el ámbito de la seguridad y la defensa – [las actuaciones de la UE] deben convertirse en complementarias para reforzar los esfuerzos de la OTAN y contribuir a la seguridad transatlántica”, declaró el Ministerio de Defensa polaco en un comunicado.

Nuevas iniciativas, papeles similares

El consenso compartido por tres de los cuatro Estados miembros fue que se han establecido otras iniciativas que desempeñarán un papel similar al de un ejército europeo y proporcionarán capacidades similares.

Los ministerios esloveno, español y polaco señalaron el desarrollo de la Capacidad de Despliegue Rápido de la UE, que para 2025 pretende permitir el despliegue rápido de una fuerza modular de hasta 5.000 efectivos en entornos no permisivos.

El primer ejercicio de despliegue del RDC tuvo lugar en España en octubre, y en él nueve países europeos aportaron 2.800 efectivos y equipos militares. Participaron Austria, España, Francia, Hungría, Irlanda, Italia, Malta, Portugal y Rumanía.

También se están adoptando medidas de cooperación adicionales entre otros Estados miembros de la UE a título individual, como destacó el Ministerio de Defensa polaco.

“Nuestro objetivo es estrechar la cooperación en materia de defensa dentro de los países de la UE, lo que se puso de manifiesto el 30 de enero, cuando el jefe del Ministerio de Defensa firmó una carta de intenciones sobre procedimientos de redespliegue militar con los ministros de los Países Bajos y Alemania”,

El documento, aunque distinto de un militar común, facilitará y acelerará el movimiento de tropas aliadas entre los tres países.

Elisabeth Gosselin-Malo

11 thoughts on “Los países de la UE rechazan la petición italiana de crear un ejército europeo.

  • el 6 febrero, 2024 a las 10:51
    Permalink

    Aquí el primer indocumentado que llega, por muy ministro de exteriores que sea, suelta su chorrada sin reflexionar y se queda tan a gusto. Con la seguridad no se juega, y la pregunta del millón: si no sois capaces de poneros de acuerdo con las lechugas, ¿cómo vais a poneros de acuerdo con las granadas? Pero como ocurrencia queda muy bien, todo muy europeo y tal.

    Respuesta
  • el 6 febrero, 2024 a las 11:33
    Permalink

    Mucha parafernalia, pero en la «fuck the E.U. como diría Nuland», no se mueve ni Dios sin el visto bueno de USA, y a los hechos me ajusto, Alemania se nutría de energía barata de Rusia pero le hacia mella a los empresas de USA y había que neutralizarlas , estrangulándolas y obligándolas a externalizar la producción y así se destruyen los Nord stream, segundo colocando a «políticos» al servicio de USA y no al servicio de Alemania y tercero lo mas asombroso «acallando al pueblo sometiéndolo a la mas estricta censura» y llenando el espacio informativo de «servidores a USA» que emplean todo su tiempo en atacar a los que dicen que Europa debe de ir por libre y no sometida a los designios de USA.

    Respuesta
    • el 6 febrero, 2024 a las 19:16
      Permalink

      No, lo que tu dices es que debemos seguir los designios de Putin, Xi y los Ayatholas que así iríamos bien

      Respuesta
  • el 6 febrero, 2024 a las 11:37
    Permalink

    Después nos salen antioccidentales bananeros, afirmando que USA es quien da las órdenes. Un ejército europeo tendría los mismos problemas que la OTAN: Estados como España o Alemania, que ni siquiera gastan el 2% de su PIB en defensa, una suma que ni siquiera es realista hoy en día, debería de ser al menos el 3%.

    Respuesta
    • el 6 febrero, 2024 a las 12:08
      Permalink

      Curioso «nick»… Cuanto bien hizo Eduard Snowden al mundo, para poder tener claro muchas cosas del eje del bien…os delatáis muy fácil «desde USA con amor» hubiese sido un nick mas original… No cuela vuestro europeismo. Buen día.

      Respuesta
      • el 6 febrero, 2024 a las 17:10
        Permalink

        Oquendo. A que ya estás estudiando ruso y mandarín, idiomas necesarios para el gran club de antidemocráticos mundiales. Ya lo dijo Aleksandr Litvinenko, pagándolo con su vida: Putin es un mafioso, psicópata, asesino y pedófilo…

        Respuesta
      • el 6 febrero, 2024 a las 17:14
        Permalink

        Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

        odos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

        Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

        Respuesta
    • el 6 febrero, 2024 a las 17:23
      Permalink

      Otro ejército europeo…,suena raro ,estándo la otan, y para que exactamente ,porque la colaboración y relaciones entre países es ………eso mismo. Y preparar otro ejército para aser frente a….

      Respuesta
  • el 6 febrero, 2024 a las 16:21
    Permalink

    Y que mejor manera para empezar a entenderse que la seguridad del Mar Rojo?.

    Respuesta
  • el 6 febrero, 2024 a las 19:18
    Permalink

    No sé, por lo menos nosotros sí somos europeos no bolivarianos antioccidentales

    Respuesta
  • el 8 febrero, 2024 a las 19:58
    Permalink

    Grave error, Europa necesita urgentemente disponer de un Ejército propio y comunalizado pagado por todos, sin menoscabar a los ejércitos nacionales, claro está. También necesita disponer de su propio arsenal nuclear disuasorio, eso es inegociable en los tiempos que vienen.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.