Luftwaffe – los nuevos Eurofighters irán equipados con el sistema de autoprotección Arexis de Saab.
La Bundeswehr va a recibir 20 Eurofighters más. La compra de estos sistemas fue anunciada por el entonces Canciller Federal Olaf Scholz hace aproximadamente un año en el salón aeronáutico ILA de Berlín. Según los informes, el correspondiente proyecto de ley de 25 millones de euros para la aprobación de la adquisición se presentará a las comisiones competentes del Bundestag después de las vacaciones de verano.
El director general de Eurofighter GmbH también espera que el contrato se adjudique después de las vacaciones de verano, según declaró Jorge Tamarit Degenhardt a los periodistas en el Salón Aeronáutico de París el miércoles.
La elección del sistema de autoprotección es interesante en este contexto. A diferencia de los Eurofighter actualmente en servicio en las Fuerzas Aéreas alemanas, aparentemente no irán equipados con el Subsistema de Ayudas Defensivas (DASS).
Según los informes, los 20 nuevos aviones estarán equipados con el sistema de autoprotección Arexis de Saab. El conjunto de sensores Arexis para guerra electrónica ya está previsto para los 15 Eurofighters de las Fuerzas Aéreas alemanas destinados a la guerra electrónica (EW). Para su integración se sustituirán los extremos de las alas.
Según el fabricante, Arexis es una suite EW de eficacia probada para aviones de combate con las últimas capacidades de sensores y autoprotección. Tiene un diseño modular y puede adaptarse a casi cualquier plataforma moderna. En el proyecto de equipamiento del Eurofighter EK, Saab cuenta con el apoyo de Helsing, su socio estratégico en el campo de la inteligencia artificial (IA). Arexis permite al usuario detectar, localizar e identificar transmisores de radar en entornos electromagnéticos complejos y abarrotados.
Lars Hoffmann
El peso va en aumento, mientras que, el F-35 cuenta, dentro de su cuerpo, con un avanzado sistema de autoprotección integrado, denominado AN/ASQ-239, que le proporciona capacidades de guerra electrónica y vigilancia electromagnética de 360 grados, sea mediante radar pasivo y sensores electroópticos. Este sistema le permite detectar, analizar y contrarrestar amenazas, además de asistir en la localización de objetivos.
Meter tanto “cacharro” dentro de una aeronave de 5.ª o 6.ª generación no es tan fácil como algunos creen, sobre todo, para que no terminen duplicando en tamaños a los de más cazas…
Tu americanismo te ciega y con ello demuestras que tienes una capacidad de comprensión lectora muy baja.
Si lees el artículo atentamente, observarás que dice que el Arexis se instala en vez del DASS. Por lo tanto, no aumenta el peso. Simplemente, se sustituye un sistema por otro.
Luego, la publicidad que haces del sistema del F35, que no viene a cuento porque el artículo no va de ese avión, es una sandez, pues el EuroDASS del Eurofighter hace exactamente lo que tú indicas para el F35: escucha pasiva, interferencia electromagnética, 360 grados… sensores electroópticos (de los cuales el Eurofighter dispone dos, uno con SWIR+MWIR y otro LWIR, no como el IRST del F35, que es sólo SWIR+MWIR), etc. En lo que dices, no aportas ningún dato diferencial. Esa es la calidad de tu comentario.
Es como si yo destacase aquí que el Eurofighter dispone de señuelo remolcado, ignorando que también el F35 lo tiene. Si destacas algo, intenta que sean ventajas diferenciales, no un «me, too».
Por ejemplo, puestos a destacar por destacar, te podría decir que el EuroDASS supervisa desde los 100 MHz en adelante, mientras que el F35 está más limitado en ese aspecto, pues comienza en los 2 GHz.
Pero si queremos destacar algo que sí eque está relacionado con el artículo (en vez de hacer una publicidad gratuita de otro producto), comentar que el Arexis de Saab dispone de inteligencia artificial, lo cual no parece ser el caso ni del EuroDASS ni del sistema del F35. Y todo eso, sin añadir módulos adicionales (pues sustituye a los módulos DASS).
Víctor Demóstenes
Psss. Las frecuencias entre 100 y 2000 MHz se utilizan en una amplia gama de aplicaciones, desde memorias RAM, CPU’s, GPU’s e incluyendo, comunicaciones móviles como GSM, 3G, 4G y 5G, sistemas de navegación aérea, servicios de emergencia, sistemas de radiodifusión, comunicaciones inalámbricas para dispositivos personales y aplicaciones industriales, científicas y médicas (ISM).
Pero las frecuencias usadas por los radares varían ampliamente, dependiendo de la aplicación específica del radar, pero generalmente se encuentran en el rango de 2 MHz a 100 GHz. Las bandas de frecuencia más comunes incluyen las bandas S, C, X, Ku y Ka, cada una con rangos de frecuencia específicos y aplicaciones particulares.
Y los drones, suelen utilizar dos bandas de frecuencia principales: 2.4 GHz y 5.8 GHz, aunque también pueden operar en otras como 900 MHz y 433 MHz para los drones pequeños sin trasmisión de video. La banda de 2.4 GHz se usa para el control remoto y la transmisión de datos, mientras que la de 5.8 GHz se utiliza principalmente para la transmisión de video de alta calidad.
Impresionante, ¿no? En el detalle se esconde el diablo.
«en el rango de 2 MHz a 100 GHz.» .
Está claro que has querido decir 2 GHz. El diablo, efectivamente, debe de esta en el detalle. Es un tanto penoso que, después de esta clase magistral gratuita, justo cuando hablas de los detalles, equivoques MHz con GHz.
Por cierto, ¿sabes en qué frecuencia trabaja el radar del Advanced Hawkeye? ¡A partir de los 300 MHz! El F-35 no se daría cuenta de que el ojo de halcón lo está viendo, mientras que el DASS del Eurofighter, sí. Podrías haberlo mencionado cuando, sin venir a cuento, nos trataste de vender el AN/ASQ-239 (y cuando, de paso, equivocándote, denigraste el Arexis de Saab). Por supuesto, el F35 tiene suerte porque solamente los aliados utilizan el Hawkeye (y honestamente desconozco en qué banda trabajan los AEW chinos y rusos).
Víctor Demóstenes.
Te cito: «te podría decir que el EuroDASS supervisa desde los 100 MHz en adelante, mientras que el F35 está más limitado en ese aspecto, pues comienza en los 2 GHz.»….
El radar del E-2D (AN/APY-9) del Advanced Hawkeye opera en la banda de frecuencias ultra alta (UHF), específicamente en las frecuencias 1.215 – 1.400 MHz.
Posee la capacidad de operar en frecuencia única o doble, seleccionando canales dentro del rango mencionado y, en algunos modos, alternando entre frecuencias separadas por decenas de MHz
Este sistema utiliza tecnología de radar de impulsos Doppler, con la capacidad de generar y analizar señales comprimidas y codificadas en fase.
Los radares que operan en torno a los 300 MHz, cuaya frecuencia pertenece a la banda VHF (Very High Frequency), que abarca de 30 a 300 MHz, se utilizan para aplicaciones de largo alcance y para penetrar obstáculos, como en la vigilancia aérea, defensa aérea y radares de penetración terrestre. Por ejemplo, hay antenas de radar y sistemas de radar de penetración terrestre (GPR) específicamente diseñados para operar con una frecuencia central de 300 MHz.
En pocas palabras, los radares de 300 MHz existentes, debido a sus aparatosas antenas, son solo terrestres y se emplean en aplicaciones donde se requiere gran alcance o la capacidad de penetrar ciertos materiales.
Así que, son cuentos, de que el Advanced Hawkeye, opere a partir de los 300 MHz.
Víctor Demóstenes
Volviendo al F-35 y sus capacidades de guerra electrónica: Sus sistemas operan en un espectro de frecuencias muy amplio para detectar, identificar y neutralizar amenazas electrónicas en cualquier entorno operativo.
Aunque los detalles exactos de las frecuencias específicas son clasificados, se sabe que:
1. El sistema AN/ASQ-239 puede operar en un rango que va aproximadamente desde 0,5 GHz (500 MHz) hasta más de 18 GHz (18.000 MHz), cubriendo la mayoría de las bandas empleadas por radares y sistemas de defensa aérea contemporáneos.
2. La integración de misiles como el AGM-88G HARM permite atacar emisores en bandas VHF, UHF, S, C y X, típicas de radares de alerta temprana y control de tiro.
En cuanto al sistema de autoprotección, Arexis de Saab: No se publican cifras exactas de sus capacidades, el EuroDASS y los sistemas asociados del Eurofighter cubren desde frecuencias bajas utilizadas por radares de alerta temprana hasta frecuencias altas de radares de control de tiro, con énfasis en la banda X (8-12 GHz aproximadamente) para el radar principal y capacidades de guerra electrónica multi banda para protección y ataque electrónico.
Ninguno de los fabricantes de sistemas de detección, defensa, contramedidas y de guerra electrónica, publica datos exactos de sus componentes, aunque yo lo supiese, tampoco lo publicaría, es cuestión de seguridad y lo demás, de especulación. Pero los márgenes operativos, son totalmente variables dependiendo los parámetros programados y dependiendo de la misión que se efectúa.