Máxima presión de EE.UU. en la región de las Antillas y el Caribe.
El presidente estadounidense Donald Trump probablemente tendrá la mayor dificultad para convencer al mundo entero de que se trata solo de una operación para combatir al narcotráfico. Actualmente, Estados Unidos mantiene no menos de dieciséis aviones de combate y una docena de helicópteros armados en las Antillas y el Caribe. Un despliegue de fuerza considerable que no solo preocupa a Venezuela, que lo ve como el inicio de una gran ofensiva contra su soberanía. También se oyen voces que afirman que los estadounidenses podrían querer desembarcar en Haití.
Durante casi un mes, la Marina y el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos han mantenido una fuerza de tarea impresionante en la región del Caribe, centrada principalmente en el portaaviones USS Iwo Jima y el crucero de misiles guiados USS Lake Erie. Washington D.C., también ha enviado al submarino de ataque de propulsión nuclear USS Newport News. En total, además de este sumergible, ocho buques de superficie con capacidad de carga y lanzamiento para 140 misiles BGM-109 Tomahawk se encuentran en la región.
¿Todo esto para los narcotraficantes? Quizás, pero entonces, ¿cómo podemos explicar las aeronaves que lo acompañan?
Solo en el USS Iwo Jima, el Cuerpo de Marines mantiene seis aviones de ataque terrestre McDonnell-Douglas AV-8B Harrier II, siete helicópteros de combate Bell AH-1Z Viper y UH-1Y Venom, así como doce convertiplanos de transporte de asalto Bell-Boeing MV-22B Osprey y cuatro helicópteros de transporte pesado Sikorsky CH-53E Super Stallion.
En los buques de guerra y embarcaciones de apoyo que operan en la región, también hay cinco helicópteros de combate marítimo Sikorsky MH-60R Seahawk y tres helicópteros de apoyo operativo MH-60S Knighthawk. Luego están las instalaciones de la ANGB Muñoz en la isla de Puerto Rico.
Hace dos semanas se anunció la llegada de los Lockheed Martin F-35 del Cuerpo de Marines a esta isla administrada por Estados Unidos. Junto a los cazas hay dos aviones de patrulla marítima Boeing P-8A Poseidon de la Marina, así como un Boeing E-3C Sentry y dos General Atomics MQ-9A Reaper, de la Fuerza Aérea. Sin mencionar la media docena de aviones de transporte militar y aviones cisterna de reabastecimiento aéreo que operan desde Florida.
Según varias fuentes estadounidenses, el Cuerpo de Marines tiene más de 5.000 soldados de infantería en la región, principalmente embarcados en los USS Iwo Jima, USS Fort Lauderdale y USS San Antonio.
En poco menos de un mes de presencia, las fuerzas estadounidenses han hundido varias embarcaciones que se cree pertenecen a narcotraficantes. Obviamente, no se lamentan. Solo que la decisión de Donald Trump de dar luz verde a tales operaciones militares en aguas internacionales es altamente cuestionable legalmente. Y, de hecho, no es del todo absurdo pensar que tales fuerzas podrían perfectamente usarse para dar un golpe de Estado contra el régimen venezolano, así como para intentar un desembarco en Haití.
¡A menos que el presidente de Estados Unidos esté gastando millones de dólares en municiones y combustible para aviones solo para ganar su pequeña guerra personal contra los narcos! Es un poco exagerado este despliegue.
ARNAUD
Lo que es altamente ilegal , es el narcotrafico que mantiene a Maduro en la presidencia del pais venezolano, hace bien Trump, en empezar una presion, que ya comienza a dar frutos, con las primeras grietas en el regimen y las algaradas de la poblacion que esta harta de represion y hambre. Estos movimientos son la antesala de la presion del FBI, contra sus socios, en el resto del cono sur y Europa ( el principal, nuestro inclito Zp).
Es una «Operacion Especial» contra el Narco-trafico
y asi prueban y comprueban lo bien que van las F35 y los V22
Lo que pasa es que los bolimaduranos estan asustaditos por que se les acaba el negocio y porque pueden acabar en la carcel Cadena Perpetua.
Seguro de que en Venezuela estén las mayores reservas mundiales petróleo, no han motivado nada a empezar esta lucha contra el narcotráfico para tumbar al gobierno. Y no por eso estoy a favor de Maduro.
Esas reservas de petróleo y otros recursos para disfrute de TODOS los venezolanos servirán para reconstruir y repatriar a millones de ellos, …algo extraordinario. Con ayuda USA, claro, porque aquí nadie se preocupa de los torturados o asesinados en las cárceles venezolanas o cubanas, ni de la miseria que llevan decadas soportando.
Es una oportunidad para que gran parte de los 7 millones de venezolanos que han tenido que escapar de su país puedan volver