Muere un piloto español al estrellarse su avión F-18 Hornet durante un entrenamiento.
El teniente coronel del Ejército del Aire y del Espacio, Pablo Estrada Martín ha muerto esta mañana tras estrellarse el F-18 que pilotaba en el término municipal de Peralejos del Alfambra (Teruel), hacia las 12:30 h, donde realizaba un vuelo de instrucción programado, según han informado fuentes próximas al oficial del EA fallecido.
Todavía no han trascendido las causas del accidente, aunque sí se ha podido saber que, al piloto, con más de 2 358 horas de vuelo en cazas F-18, no le dio tiempo a eyectarse.
Hasta el lugar del accidente se desplazaron efectivos de la Guardia Civil, Bomberos de la Diputación de Teruel y otros servicios de emergencias, así como el subdelegado del Gobierno en Teruel, Enrique Gómez, según informaban medios locales.
El Ejército del Aire ha comunicado el fallecimiento después de haber informado a la familia del teniente coronel, que deja viuda y cuatro hijos.
El teniente coronel Estrada estaba destinado en el Ala 12 del Ejército del Aire, que tiene su base en Torrejón de Ardoz (Madrid).
Piloto experimentado en F-18
Anteriormente, había ocupado destinos en el Gabinete del Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (JEMA), y comentan sus compañeros que la mayor parte de su trayectoria profesional la había pasado volando F-18, por lo que aseguran que «era un piloto experimentado en este tipo de aeronaves».
Recientemente, había sido el jefe del destacamento Aéreo Táctico ‘Vilkas’ del Ejército del Aire y del Espacio que, con base en Lituania, desde 2004 desarrolla misiones de Policía Aérea en el Báltico.
El teniente coronel, que mandaba las Fuerzas Aéreas del Ala 12, formaba parte de la 51 promoción del EA y contaba con tres condecoraciones el Mérito Aeronáutico, la Cruz y la Encomienda de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo y la Medalla OTAN no art.5 ISAF, por haber participado en la misión de Afganistán. Acababa de cumplir 49 años.
Ángeles Moya
Un gran profesional, descanse en paz
Es una pena que en sus momentos de disfrute de su extensa carrera,sea por lo que fuere muera en su caballo de batalla .
Gratitud por los caídos por la patria
Una pena lo de este teniente coronel porque me da la impresión de que pilotos cualificados con esa experiencia no tenemos de sobra. El caza, un Hornet probablemente con un largo rendimiento en la fuerza aérea, no supone una gran pérdida, pero ese piloto no es fácil de reemplazar. Si murió en su caza de combate, seguro que intentó hasta el último momento evitar un desastre mayor arriesgando su vida.
Aunque en todas las ramas de las FFAA de países democráticos la pérdida de una vida humana es lo peor, antes que el material, en el caso de los pilotos de combate se agrega que los caballeros del aire son profesionales muy difíciles de sustituir.
DEP.
Honor y gloria.
¿Cuántos pilotos han muerto en accidentes los últimos años? No recuerdo de memoria pero quiero acordarme de los que se estrellaron en el mar menor y del F-18 que se estrelló regresando del desfile de las fuerzas armadas hace par de años muriendo el piloto.
Ya van demasiados.
Creo que el capitan que se estrelló volviendo del desfile fué en un Eurofighter
Cierto, el 2017. No se por que me venía que fue hace menos y en un F-18.
Habrá que esperar que se estrellen varios F18 más para que alguno se levante de la silla de estos que hay que las tienen bien calentitas y llegue a la conclusión de que tenemos que dejar de volar estos aviones con cuarenta años
Juan Manuel. El problema no son aviones de 40 años, es el mantenimiento que se le dé a las aeronaves, con esa edad, ya deberían de haber sido actualizados, lo que implica, que se le haya hecho una revisión y actualización completa del fuselaje.
En los espectáculos aéreos, vemos aeronaves con 80 años en el lomo con muy pocos incidentes.
Espara pensar en qué está fallando el ejército del aire cuando se han perdido tantos f18 y eurofighter por accidente. Por no hablar de aquellos dos años que se perdieron varios entrenadores. Qué falla, entrenamiento, mecánicos, exceso de confianza de los pilotos, qué, porque en otros países no han perdido tantos y vuelan más incluso…. Es que estoy seguro que si se compran f35, uno o dos se estrellaran los primeros años….
La muerte no es final
DEP
Posdata: Esperar que el F18 aguante hasta el FCAS es irresponsable por no decir cosas mas gruesas que casi todos pensamos
13 F18A/B perdidos en 38 años, teniendo en cuenta que se comenzaron a recibir 72 en 1986 a mediados de los 90 se empezaron a modernizar y en 1994 se encargaron 24 de segunda mano a la US Navy pero con motores nuevos para el Ala 46 de Canarias. Creo que hay que relativizar si fueron muchos o pocos. Lo peor son las perdidas de pilotos entrenados. Uno en un Eurofigther el capitan Borja Aybar y el teniente Fernando Perez pilotando un F18, ambos en 2017 y ahora el teniente coronel Pablo Estrada en 2024. Los 73 Eurofigther empezaron a recibirse en el ejercito del aire en 2003, o sea ya tienen los más antiguos ya tienen 21 años y se han perdido 3 en accidentes en estos años. Puede que un cuarto que fué añadido al contrato original( agradecería cualquier aclaración al respecto) pero hoy día hay 69 operativos
Un pequeño detalle que te quiero añadir a lo que comentas,son de aviones con cuarenta años y algunos de ellos de segunda mano.
Mi más sentido pésame a la familia. Descanse en paz
Hay que ser mezquino para ponerse aquí a elucubrar y repartir culpas, sin saber qué ha pasado, y con el cuerpo caliente de un servidor del país todavía caliente.
DEP mi Tte. Col., la muerte no es final.
No te hace más español ese comentario, todos (o casi todos) los que aquí escribimos buscamos lo mejor para nuestro uniformados, de hecho, es casi seguro que hay más de uno opinando.
Queremos el mejor mantenimiento posible, sólo éso,
No vayas repartiendo carnet de nada.
Perdona ,compañero de foto Alejandro aquí no hay ningún mezquino ,aqui lo que habemos son personas responsables que se preocupan por nuestros soldados y por los riesgos a los que se exponen por el uso de material desfasado por el tiempo de uso
Que si Juan Manuel, lo que tu digas. No hay aviones viejos sino mal mantenidos, y no creo que los profesionales de tierra del EdA sean malos. Y vuelvo a insistir, es muy fácil pero también mezquino, aprovechar un hecho tan luctuoso, para ponerse a poner en tela de juicio el buen hacer de nuestros hombres y mujeres de las FAS.
Y eso no significa que no se pueda opinar e incluso criticar, pero no es el momento.
Agradecimiento a los caídos y a sus familias por una vida de servicio.
Al contrario Alejandro es el momento ahora en caliente, para ver si se hace algo, Luego todo se olvida, no se esta criticando a los profesionales del EdA, si no a la clase política que no cuidan nuestras fuerzas armadas. Yo aun SEAT 124 lo puedo modernizar poniéndole aire acondicionado , GPS y lo que nos de la gana, pero sigue siendo un coche viejo, por muy bien mantenido que quiera, los F/A18 son de la versión A, 40 añazos, ya hace tiempo dados de baja en la US Navy. Lo mismo vale para nuestros C-101 y F5. Es necesario dar un material decente a quien tiene que trabajar con ello, y luego por supuesto los accidentes también suceden, pero no por desidia política.
Descanse en paz.
Pero aún hay F18 C/D volando en las fuerzas aéreas de Canadá, marines usa, Finlandia y Suiza y los F18 A/B españoles fueron llevados a ese nivel en la versión + similar a la C/D. Sin duda está llegando al final de su vida pero bien mantenidos aún pueden aguantar hasta la llegada de los 45 Eurofigther del programa Halcón l y ll, pero no nos podemos permitir que éste programa no llegue a buen fin.
No se puede olvidar, por ejemplo, que los 700 F16 block 50/52 de la fuerza aérea norteamericana tienen un promedio de 31 años y siguen ahí haciendo su trabajo hasta que llegue un sustituto