Níger revoca el acuerdo militar con Estados Unidos, dice el portavoz de la junta.

La junta militar gobernante de Níger ha revocado un acuerdo militar que permite a personal militar y personal civil del Departamento de Defensa de Estados Unidos permanezcan en su suelo, dijo el sábado el portavoz de la junta, coronel Amadou Abdramane.

La decisión, que entra en vigor de inmediato, sigue a una visita esta semana de funcionarios estadounidenses encabezados por la subsecretaria de Estado para Asuntos Africanos, Molly Phee, e incluido el general Michael Langley, comandante del Comando de Estados Unidos en África.

Abdramane, hablando en televisión en la nación de África occidental, dijo que la delegación estadounidense no siguió el protocolo diplomático y que Níger no fue informado sobre la composición de la delegación, la fecha de su llegada ni la agenda.

Añadió que las discusiones giraron en torno a la actual transición militar en Níger, la cooperación militar entre los dos países y la elección de socios por parte de Níger en la lucha contra los militantes vinculados a Al Qaeda y al grupo Estado Islámico.

Desde que tomó el poder en julio del año pasado, la junta de Níger, al igual que los gobernantes militares de los vecinos Mali y Burkina Faso, expulsó a las fuerzas francesas y otras fuerzas europeas y recurrió a Rusia en busca de apoyo.

“Níger lamenta la intención de la delegación estadounidense de negar al pueblo soberano nigerino el derecho a elegir sus socios y tipos de asociaciones capaces de ayudarle realmente a luchar contra el terrorismo”, afirmó Abdramane.

“Además, el gobierno de Níger denuncia enérgicamente la actitud condescendiente acompañada de la amenaza de represalias del jefe de la delegación estadounidense hacia el gobierno y el pueblo nigerinos”, añadió.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Había alrededor de 1.100 tropas estadounidenses en Níger hasta el año pasado, donde el ejército estadounidense opera desde dos bases, incluida una base de drones conocida como Base Aérea 201, construida cerca de Agadez, en el centro de Níger, a un costo de más de 100 millones de dólares.

Desde 2018, la base se ha utilizado para atacar a militantes del Estado Islámico y a Jama’at Nusrat al-Islam wal Muslimeen, una filial de Al Qaeda, en la región del Sahel.

Abdramane afirmó que el estatus y la presencia de tropas estadounidenses en Níger era ilegal y violaba normas constitucionales y democráticas porque, según el portavoz, fue impuesto unilateralmente a la nación africana en 2012.

Dijo que Níger no estaba al tanto del número de personal civil y militar estadounidense en su territorio ni de la cantidad de equipo desplegado y, según el acuerdo, el ejército estadounidense no tenía obligación de responder a ninguna solicitud de ayuda contra los militantes.

“A la luz de todo lo anterior, el gobierno de Níger revoca con efecto inmediato el acuerdo relativo al estatus del personal militar estadounidense y de los empleados civiles del Departamento de Defensa estadounidense en el territorio de la República de Níger”, dijo Abdramane.

 The Associated Press

4 thoughts on “Níger revoca el acuerdo militar con Estados Unidos, dice el portavoz de la junta.

  • el 18 marzo, 2024 a las 07:52
    Permalink

    Occidente se está cubriendo de gloria en Africa. no se puede hacer peor. Luego se quejarán.

    Respuesta
  • el 18 marzo, 2024 a las 15:09
    Permalink

    Níger como todo país legítimo decide sobre la presencia militar o no de terceros paises en su territorio. Todo en orden. Si hay una tendencia política hacia el islam o Rusia, quizás se deba a la típica actitud política inestable característica de paises en vías de desarrollo o subdesarrollados. Mejor salir del país por la buenas y que cada cual asuma las consecuencias. No se puede estar siempre amparando paises o dictadorzuelos que al final solo dan quebraderos de cabeza. La OTAN y la UE deberían tomar muy buena nota de ello y enfocar el problema de otra manera más práctica.

    Respuesta
    • el 18 marzo, 2024 a las 19:50
      Permalink

      Frank. Siguiendo tu lógica que se vayan del Medio Oriente también, allá también hay dictaduras y ninca hacen elecciones.
      Arabia Saudita, Qatar, Kuwai, Emiratos Árabes Unidos. Jaja claro de allá no salen están los petrodólares y la ventas de armas, ya dején la hipocresía.
      Niger está en todo su derecho, Francia nunca hizo un hospital ni una carretera allá, lo mismo que Haití nunca quiso dejar su cultura en esos países, solo robarles.

      Respuesta
  • el 18 marzo, 2024 a las 23:17
    Permalink

    Pues igual que el grupo Wagner y otros grupos mercenarios rusos se cobran con la explotación de minas a cambio de su protección a las dictaduras africanas, gran ejemplo!

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.