Presentación oficial del primer avión argentino F-16B Bloque 10 totalmente armado.

El lunes 24 de febrero, fue presentado oficialmente el primer avión de combate F-16B Block 10 completamente armado de la Fuerza Aérea Argentina en una gran ceremonia que ha captado la atención en diversos medios mundiales, mostrando el último salto del país en capacidades de aviación militar. Las imágenes proporcionadas ofrecen una visión sorprendente del diseño de la aeronave, su armamento y el revuelo que rodea su integración en la Fuerza Aérea Argentina.

La primera imagen presenta un recién pintado avión biplaza F-16B Block 10 gris iluminado por brillantes luces de escenario y rodeado de una multitud entusiasta, que incluye personal militar y dignatarios, sacando fotos y escuchando a un orador en un podio.

El diseño del avión es moderno y aerodinámico, con un morro puntiagudo, alas barridas hacia atrás y una distintiva marca azul en la cola con «M-1210» visible, probablemente indicando su número de serie o la designación del escuadrón.

El F-16B Block 10, una variante biplaza del emblemático F-16 Fighting Falcon, destaca por su diseño compacto pero formidable, optimizado para la versatilidad y la eficacia en combate. La pintura de camuflaje gris del avión, típica de los aviones de combate modernos, combina la funcionalidad con las consideraciones de sigilo, mientras que su configuración y su cabina de burbuja proporcionan una excelente visibilidad a su tripulación.

La cola azul marca una conexión con los colores nacionales de Argentina, reforzando su identidad como activo clave en la estrategia de defensa del país. Lo más notable es que las imágenes revelan el armamento del caza, un aspecto crítico de su papel como plataforma totalmente armada.

Bajo las alas y el fuselaje, el F-16B Block 10 parece estar equipado con diversas municiones, incluidos misiles aire-aire y posiblemente municiones aire-superficie. A juzgar por los detalles visibles, es probable que el avión lleve un AIM-120 AMRAAM, pero en la configuración CATM-120B, es decir, un misil de entrenamiento. Bajo el ala del F-16 se aprecian otras dos municiones: un AIM-9 Sidewinder y una bomba FAS Dardo III.

El AIM-120 AMRAAM, incluso en su configuración de entrenamiento CATM-120B, desempeña un papel fundamental en la preparación de los pilotos argentinos del F-16B Block 10 para escenarios de combate en el mundo real. Como misil aire-aire de alcance superior al visual, el AMRAAM está diseñado para enfrentamientos de largo alcance, permitiendo a los pilotos apuntar y neutralizar aviones enemigos a distancias de hasta 50 millas (80 km), dependiendo de las condiciones.

En su variante de entrenamiento, el CATM-120B reproduce el peso, la aerodinámica y el manejo del misil real, garantizando que los pilotos puedan practicar los procedimientos de lanzamiento, el seguimiento por radar y las maniobras tácticas sin gastar costosas municiones reales, mejorando así su preparación y seguridad durante las misiones de entrenamiento.

El AIM-9 Sidewinder y la bomba FAS Dardo III complementan las capacidades polivalentes del F-16, ofreciendo versatilidad tanto en operaciones aire-aire como aire-tierra.

Mientras tanto, la FAS Dardo III, una bomba de precisión guiada desarrollada en Argentina, permite al F-16 lanzar ataques devastadores contra objetivos terrestres desde una distancia segura, reduciendo la exposición a las defensas enemigas y mejorando la eficacia de la misión en escenarios como las operaciones anti-infraestructura o anti-blindaje.

Juntas, estas municiones subrayan la adaptabilidad del F-16 y el enfoque estratégico de Argentina tanto en el dominio aéreo como en las capacidades de ataque a tierra.

Las banderolas rojas de seguridad de la munición indican que el avión se encuentra en configuración de prevuelo o de exhibición, garantizando la seguridad durante la ceremonia. La integración de estas armas subraya las capacidades polivalentes del F-16B Block 10, que le permiten enfrentarse tanto a amenazas aéreas como a objetivos terrestres con gran precisión y letalidad.

La adquisición del F-16B Block 10 por parte de Argentina marca un momento transformador para las capacidades militares de la nación, mejorando significativamente su posición estratégica en Sudamérica y más allá.

La capacidad polivalente del F-16 -cambiar sin problemas entre operaciones aire-aire y aire-tierra- refuerza la capacidad de Argentina para proyectar poder, llevar a cabo reconocimientos y apoyar a las fuerzas terrestres en operaciones conjuntas.

Tácticamente, la integración del caza en la Fuerza Aérea Argentina permite una mejor interoperabilidad con los aliados de la OTAN, ya que el F-16 es una plataforma ampliamente utilizada en EE.UU. y otras naciones asociadas, lo que facilita los ejercicios conjuntos, el entrenamiento y las posibles operaciones de coalición.

Desde el punto de vista operativo, el mayor alcance del F-16, mejorado por los tanques de combustible externos, y su capacidad para llevar armamento avanzado como el AIM-120 y el AGM-65 amplían el alcance y las capacidades de ataque de Argentina en todo el Atlántico Sur, especialmente en la defensa de sus reivindicaciones territoriales, como en la disputada región de las Islas Malvinas.

Esta modernización no sólo disuade a posibles adversarios, sino que también refuerza la posición de Argentina en la dinámica de seguridad regional, alineándola más estrechamente con los estándares militares mundiales y reduciendo la dependencia de plataformas europeas o de la era soviética obsoletas.

La integración del F-16B Bloque 10 en la flota argentina supone la retirada gradual de los aviones más antiguos, que han servido durante mucho tiempo a la Fuerza Aérea pero que ahora se enfrentan a la obsolescencia. Los candidatos más probables para su sustitución son los Dassault Mirage III y Mirage 5, que han sido una piedra angular del poder aéreo argentino desde la década de 1970.

Argentina adquirió estos cazas de diseño francés a principios de la década de 1970, comprando los Mirage III a Dassault Aviation para reforzar sus capacidades de defensa durante un periodo de tensión regional, incluida la disputa en curso con el Reino Unido por las Islas Malvinas.

A lo largo de las décadas, los Mirages fueron objeto de varias actualizaciones, pero en la década de 2020, el envejecimiento de sus fuselajes, su aviónica obsoleta y la falta de piezas de repuesto -a lo que se sumaron las eventuales restricciones de Francia a las exportaciones militares a Argentina- los hacían cada vez menos prácticos.

Los costes de mantenimiento se dispararon y su eficacia en combate disminuyó, especialmente frente a amenazas modernas como aviones de combate avanzados o sistemas de misiles. El F-16B Bloque 10, con su tecnología superior, fiabilidad y apoyo estadounidense, representa una mejora necesaria para garantizar que Argentina pueda mantener una disuasión creíble y una disponibilidad operativa en una era de rápidos avances tecnológicos.

La transición de los Mirage a los F-16 marca el final de una era para la flota argentina de la época de la Guerra Fría y el comienzo de un nuevo capítulo en su historia de aviación militar, impulsado por la necesidad de modernización, alineamiento estratégico con los aliados occidentales y mayor influencia regional.

Argentina ha comprado a Dinamarca 24 aviones de combate F-16. El acuerdo se firmó en abril de 2024 y está valorado en unos 300 millones de dólares. Se trata de aviones usados, que originalmente formaban parte de la flota de la Real Fuerza Aérea Danesa, y que están siendo modernizados antes de su entrega.

B.Military

24 thoughts on “Presentación oficial del primer avión argentino F-16B Bloque 10 totalmente armado.

  • el 25 febrero, 2025 a las 18:10
    Permalink

    Lleva banda azul el Aim 120… así que no está cargado.
    Parece nuevo pero lleva más años entre nosotros, que lo disfruten

    Respuesta
    • el 27 febrero, 2025 a las 16:39
      Permalink

      Por el momento es solo una maquete de presentacion.cuando los daneses resiban los primeros pagos enviaran los tres primeros.solo tres por año.

      Respuesta
  • el 25 febrero, 2025 a las 21:36
    Permalink

    Comprando chatarra para retirar…vaya negocio

    Respuesta
    • el 26 febrero, 2025 a las 11:22
      Permalink

      Es una magnífica compra. Son aviones que no han tenido demasiado uso, han sido revisados y reacondicionados por lo que pueden fácilmente servir 20 años más. Y el precio es que es a perrina! 24 cazas por lo que valdrían dos Eurofighter nuevos! Hacerse con dos escuadrones de cazas modernos por 300 millones de dólares es una verdadera ganga

      Respuesta
      • el 26 febrero, 2025 a las 13:56
        Permalink

        A ver, A/B bloque 10,estamos hablando de aviones de inicios de los 80, no se que años tendrán estos, pero si tienen más de 40 no le veo el sentido.

        Respuesta
      • el 26 febrero, 2025 a las 17:20
        Permalink

        Estos aviones son los más antiguos que tenía Dinamarca hasta el punto de que no sirven ni para utilizarlos en Ucrania es decir chatarra que al margen de los 300 millones de coste añádeles los del coste de hora de vuelo(ojo hablamos de casi 30 mil dólares),más la puesta a punto,la capacitación de los pilotos y que a la hora de la verdad no tienen nada que hacer contra los Eurofighters ingleses, F16 chilenos o la fuerza aérea brasileña, no sé entiende que el de la motosierra haga tamaña estupidez

        Respuesta
        • el 26 febrero, 2025 a las 19:42
          Permalink

          No tenían nada. Los f16 por lo viejo que sean son más confiables que cualquier otra cosa. Para defenderse están muy bien.

          Respuesta
  • el 25 febrero, 2025 a las 22:17
    Permalink

    Son 24 aviones mas simuladores, herramental, formación de pilotos, llevados a un MLU 6.6, con un horizonte de uso de mas de 15 años por 300 millones de dólares, desde todo punto de vista es una excelente e inigualable opción .

    Respuesta
  • el 25 febrero, 2025 a las 22:48
    Permalink

    Y estarán orgullosos de esta chatarra de los años 70 que el bloque 10 lo único que cambia es el material con el que esta construido el avión , por el dinero que les ha costado ya podrían adquirir otro avión mas moderno como el Saab 39 Gripen C/D que aunque sea antiguo es mas moderno y hubiera sido la misma cantidad mas o menos.Aunque no se UK lo hubiera permitido.

    Respuesta
    • el 26 febrero, 2025 a las 06:56
      Permalink

      No hay grippen C/D de segunda mano a la venta.
      Se van a retirar los A/B muy gastados y, los que estén algo usables, van a Ucrania.
      De querer grippen, tendrían que ser nuevos y considerablemente mas caros que esto.

      Respuesta
  • el 26 febrero, 2025 a las 03:02
    Permalink

    Hay un solo problema con ese avión F-16, NO vuela, es de práctica para los mecánicos.

    Respuesta
  • el 26 febrero, 2025 a las 03:30
    Permalink

    O sea que 24 saab 39 Gripen valen 300 millones de dolares ?

    Respuesta
  • el 26 febrero, 2025 a las 14:02
    Permalink

    Ese dinero se podía invertir en criptomonedas y con beneficio, comprar más aviones….

    Respuesta
    • el 26 febrero, 2025 a las 17:45
      Permalink

      Criptomonedas? Como las de la última empresa que se ha dado el batacazo y que apoyó Milei. Anda ya! Con estos 24 F16 que han pasado la MLU en su país, se van a adquirir conocimientos y doctrina de utilización los pilotos argentinos van a dar un gran salto de moral y ha disfrutar mucho

      Respuesta
  • el 26 febrero, 2025 a las 14:04
    Permalink

    Son aviones muy muy superados. Estaba la oferta del J 20 nuevo y compraron un avión muy lindo pero que ya es totalmente inútil por qué para Inglaterra no significa nada para Brasil y chile tampoco, es gastar pólvora en chilangos. De última los aviones Rusos o chinos pero nos dan chatarra barata y aquí aplaudimos como país pobre y sub desarrollado

    Respuesta
  • el 26 febrero, 2025 a las 15:40
    Permalink

    Son aeronaves que han sido actualizadas constantemente y lo que interesa a las finales, son las capacidades técnicas y operacionales de las mismas, Hablamos de capacidades que al día de hoy la FAA no posee.

    Respuesta
    • el 26 febrero, 2025 a las 21:29
      Permalink

      Si son bloqué 10 quiere decir que jamás han sido actualizadas, el bloque 10 salió en la década de los 70, cuando los actualizan pasan a ser del bloque que lleva las actualizaciones, la última actualización del F16 es el bloque 70 y aun así es bastante inferior a la última versión del eurofighter typhoon. Siento decirlo por los hermanos argentinos pero es chatarra, si valdrían para el combate los habrían enviado a Ucrania.

      Respuesta
      • el 27 febrero, 2025 a las 10:02
        Permalink

        Toni, los bloques son denominaciones que califican a la estructura o célula de la aeronave, y no se relacionan con el equipamiento informático, electrónico, cabina y otros aditamentos. Cada bloque presenta determinadas diferencias estructurales. En el caso de todos los F-16 europeos que formaron parte del programa MLU, se efectuaron cambios estructurales que «inoficialmente» fueron denominados como Bl20, independientemente si provenían originalmente del bloque 5, 10 o 15. Tecnológicamente los MLU que se operan en todo el mundo «al menos» se encuentran en la categoría de un Bl50 salido de fábrica por el 2000. En cuanto a otros sistemas, tales como algunos soft y hardware, están plenamente actualizados a estándares recientes. El año de fabricación no juega un rol fundamental, sinó que el nivel tecnológico, el estado operativo y ante todo, las capacidades del equipamiento. En estos F-16, es muy poco lo que queda de la aeronave original de fábrica.

        Respuesta
      • el 27 febrero, 2025 a las 10:30
        Permalink

        Claro porque dinamarca que es país OTAN no mantiene sus aviones al nivel OTAN. Dime otro chiste

        Respuesta
  • el 26 febrero, 2025 a las 17:47
    Permalink

    Y con muchos repuestos a un buen precio dado los miles aún operativos

    Respuesta
  • el 26 febrero, 2025 a las 19:18
    Permalink

    Son aviones para los desfiles del 25 de Mayo y el 9 de Julio

    Respuesta
  • el 26 febrero, 2025 a las 21:56
    Permalink

    Excelente es lo que voté, mejoras en las FFAA, en menos de un año se hizo un montón, … gobiernos populistas ,k nada de nada en más de una decada fin. ,dato mata relato

    Respuesta
  • el 27 febrero, 2025 a las 08:58
    Permalink

    Lo otro y no menos importante es la condición que puso EEUU para su venta a Argentina, es que no pueden ser usado contra Inglaterra ni sus vecinos (Chile) osea es una venta con muchas restricciones. Con esto Milei solo compra aprobación de las FFAA y de sus seguidores que cada vez son menos, lo positivo es que sirve para que sus pilotos se familiaricen con la 4° generación y sus tecnologías pero Chile y Brasil ya piensan en la 5° generación y lo más probable que en 10 años ya estén los f-35 en Chile para reemplazar a los F-5

    Respuesta
    • el 27 febrero, 2025 a las 10:21
      Permalink

      No existen traspasos de sistemas sin plena soberanía sobre éstos, todo lo demás es sólo cuento de hadas. A lo mas existen restricciones sobre determinados sistemas de armas y capacidades, que no se traspasan o venden. Y bueno, al adquirir tecnologías extranjeras, siempre se estará subeditado al fabricante y/o a las políticas de estado del país proveedor, nada nuevo bajo el sol.
      Ahora, Chile está invirtiendo en modernizar a su flota de 46 F-16 a un estándar actualizado, por lo que en los próximos 20 años no habrá requerimiento alguno para aeronaves nuevas. Probablemente los F-5 se irán sin reemplazos en uno o dos lustros. Incluso se habla de una posible actualización menor de estos vectores. En cuanto al F-35, dada su baja disponibilidad que ronda el 50% y alto coste operacional, de momento no es opción para ningún país de la región.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.