Alemania despliega carros de combate Leopard 2 y vehículos Puma en el flanco oriental de la OTAN.
El pasado jueves 22 de mayo, Alemania inauguró oficialmente su 45.ª Brigada Blindada “Lituania” en Vilna, lo que marca el primer despliegue a largo plazo de tropas alemanas en territorio extranjero desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
Según informaron las Fuerzas Armadas Alemanas, este despliegue histórico de una brigada mecanizada se enmarca en la estrategia de disuasión y defensa avanzada de la OTAN, específicamente en la categoría de blindados pesados de la guerra convencional terrestre.
La iniciativa refleja el renovado concepto de defensa alemán de “presencia avanzada permanente” en respuesta a las amenazas cambiantes en el flanco oriental de la OTAN.
La presencia de soldados alemanes en Lituania ha sido simbólica desde que Berlín reforzó por primera vez la misión de Presencia Avanzada Reforzada de la OTAN en los países bálticos tras la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014. Sin embargo, este nuevo despliegue supone un avance estratégico.
No es rotatorio, temporal ni reactivo, sino una brigada permanente y estructurada, diseñada para permanecer. Con tres batallones de maniobra, junto con un completo apoyo de combate y elementos logísticos, se prevé que la brigada alcance su plena capacidad operativa para 2027, albergando hasta 5.000 efectivos y civiles alemanes.
Para Lituania y sus vecinos, este avance proporciona una protección tangible contra la posibilidad de incursiones rusas más allá de Ucrania.
La 45.ª Brigada Blindada alemana, desplegada permanentemente en Lituania, cuenta con algunos de los sistemas más modernos de la Bundeswehr, conformando una fuerza de combate de alta disponibilidad y amplio espectro en el flanco oriental de la OTAN.
Su núcleo principal son los carros de combate Leopard 2A6, conocidos por su superior potencia de fuego, protección y movilidad en la guerra blindada. Estos cuentan con el apoyo de los vehículos de combate de infantería Puma, equipados con sensores avanzados y un cañón automático de 30 mm, que ofrecen movilidad protegida e integración digital en el campo de batalla.
Para el apoyo de artillería, la brigada cuenta con obuses autopropulsados PzH 2000, capaces de disparar con precisión a larga distancia. Los vehículos de reconocimiento Fennek mejoran la conciencia situacional, mientras que los vehículos blindados de transporte de personal Boxer proporcionan funciones versátiles de transporte de tropas y apoyo.
La brigada cuenta además con la protección de sistemas integrados de defensa aérea, lo que garantiza su resiliencia ante amenazas aéreas.
La postura de defensa de Alemania ha experimentado una transformación significativa desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala de Ucrania en 2022. El cambio es evidente en el aumento del gasto en defensa y en la reciente declaración del canciller Friedrich Merz, que posiciona al ejército alemán como la “fuerza convencional más poderosa de Europa”.
En este contexto, la brigada en Lituania no es solo un símbolo de compromiso, sino un mensaje a Moscú. Como destaca Army Recognition, Rusia está reactivando actualmente infraestructura militar de la era soviética cerca de la frontera con Finlandia, como la base aérea de Alakurtti, lo que refuerza la preocupación de que futuras agresiones puedan extenderse más allá de Ucrania y adentrarse en la región del Báltico.
Esta militarización evoca las tensiones de la Guerra Fría y refuerza la importancia estratégica de los despliegues avanzados de la OTAN, como la 45.ª Brigada alemana.
La presencia de las Fuerzas Armadas Alemanas en Lituania subraya una recalibración de la dinámica de seguridad europea. Refuerza el frente oriental de la OTAN en un momento crítico en el que la disuasión militar y la preparación de la infraestructura se ven puestas a prueba por las maniobras rusas y las amenazas híbridas.
Lituania, fronteriza con Kaliningrado y Bielorrusia, representa un estado de primera línea en la arquitectura de seguridad de la OTAN. Su ministra de Defensa, Dovilė Šakalienė, describió la decisión de Alemania como un “ejemplo histórico de liderazgo”, destacando la importancia del despliegue no solo para la defensa nacional, sino para toda la Alianza. Reafirmó el compromiso de su país con la construcción de la infraestructura necesaria y con garantizar que las tropas alemanas se sientan como en casa, reflejando una visión estratégica compartida entre Berlín y Vilna.
El despliegue permanente de la 45.ª Brigada Blindada en Lituania envía una señal clara. Es una declaración de que Alemania ha adoptado una estrategia de defensa de vanguardia frente al militarismo ruso. También reafirma la unidad y la preparación de la OTAN para defender cada centímetro de su territorio.
En el contexto de la reactivación de antiguas bases soviéticas por parte de Rusia y la continua agresión en Ucrania, esta medida sirve tanto como elemento disuasorio como declaración de determinación. El panorama de la defensa europea está cambiando, y Alemania, con su nueva brigada, se ha situado en el centro de esa transformación.
Rudis04