¿Puede el F-35 realmente reemplazar al A-10 Warthog?
El A-10 fue diseñado para volar bajo y lento sobre el campo de batalla y ofrecer a las tropas apoyo de fuego sostenido.
Con el retiro del Fairchild Republic A-10 Thunderbolt II previsto, el Lockheed Martin F-35 Lightning II se concibe como el sustituto a largo plazo de la Fuerza Aérea para las misiones de apoyo aéreo cercano (CAS). Sin embargo, ambos aviones se construyeron con filosofías de diseño fundamentalmente diferentes, lo que plantea dudas sobre si el F-35, sea o no de quinta generación, tiene la capacidad de reemplazar realmente el reconocido rendimiento de CAS del A-10.
Imposible de reemplazar
El A-10 se diseñó en la década de 1970 con un único propósito: volar a baja altura y a baja velocidad sobre el campo de batalla y ofrecer a las tropas un apoyo de fuego sostenido. Cada característica del avión se diseñó con ese propósito, desde el enorme cañón rotatorio de 30 mm hasta la «bañera» de titanio que encierra al piloto y ofrece protección contra el fuego terrestre. Incluso los motores están montados (sobre las alas) para ofrecer protección contra el fuego terrestre.
Las alas y los sistemas de control son robustos y redundantes, y han demostrado su capacidad de operar a pesar de sufrir daños extremos. El resultado final es un avión que, posiblemente, es la mejor plataforma de CAS de todos los tiempos, capaz de permanecer en el aire durante horas, absorbiendo y distribuyendo un daño inmenso a su vez.
El F-35, por su parte, aunque más moderno y sofisticado, fue diseñado principalmente como un caza multifunción, capaz de sobrevivir en espacio aéreo restringido, realizar misiones de superioridad aérea y de ataque, y servir como nodo de datos.
El F-35 puede realizar misiones de CAS, pero no fue diseñado exclusivamente para ello. En lugar de un cañón rotatorio y una bañera de titanio, el F-35 se las arregla con sensores avanzados, diseño furtivo y la capacidad de integrar la información del campo de batalla con tanta fluidez que el piloto tiene una fantástica conciencia situacional. Sin embargo, el F-35 no fue diseñado para permanecer a baja altitud durante largos periodos, como una extensión aérea de las tropas que se encuentran abajo. Más bien, el F-35 puede enfrentarse a amenazas desde gran altitud utilizando municiones guiadas de precisión.
Por otro lado, el F-35 puede delegar tareas en drones y otras aeronaves, gracias a su avanzada capacidad de interconexión. Y en ese sentido, al coordinarse con la fuerza general, el F-35 supera al A-10. Pero las desventajas son obvias.
Lo que le falta al F-35
El F-35 carece del blindaje, la robustez y la enorme carga de cañón del A-10. El F-35 lleva un cañón interno de 25 mm, pero éste porta menos munición y no está calibrado para largas incursiones de ametrallamiento (y no lleva proyectiles de uranio empobrecido del tamaño de una lata de Pepsi). El F-35 también presenta una menor autonomía que el A-10, lo que reduce el tiempo de merodeo y, por lo tanto, aumenta la probabilidad de que abandone el campo de batalla mientras las tropas aún son vulnerables.
Es comprensible que, dadas las desventajas del F-35 en cuanto a CAS, los críticos argumenten que este caza furtivo no es un sustituto adecuado del A-10. Sin embargo, la Fuerza Aérea argumenta que el campo de batalla ha cambiado y que el A-10 no sobreviviría a las avanzadas defensas aéreas que Estados Unidos prevé encontrar en futuros conflictos, algo que el F-35 podría hacer.
En esencia, la Fuerza Aérea se pregunta: ¿De qué sirve un A-10 derribado para proporcionar CAS? Esta lógica tiene sentido contra un adversario casi igual como Rusia o China, pero depende de que Estados Unidos evite el tipo de conflicto que ha dominado su política exterior durante los últimos 30 años.
Harrison Kass
No es capaz ni de reemplazar al F16
Simplemente no. El A10 se diseño para destruir tanques mientras el ¿F?35 lo due para colarse tras las líneas enemigas, recopilar datos y pasárselos a otras aeronaves para que se encarfaran de su destrucción. Aunque lockheed lo actualice y sea capaz de cargar 8,5 toneladas está a años luz del A10. Hace mucho que la industria aeroespacial americana se tambalea con los Stealth y este avión es la prueba. Sería mucho mejor y más barato relanzar la producción del A10, incorporarndole mejoras
A estas alturas de la vida plantearse si el F-35 puede hacer lo que el A-10 es absurdo. No tiene ni la disponibilidad ni la economia ni la potencia de fuego del A-10. Otra historia es si la misión tal y como lo hace el Thunderbolt sigue siendo posible pero desde luego estos dos aviones son incomparables.
Probablemente en un entorno bélico moderno contra Rusia, China o alguno de sus aliados, el A-10 ya no tenga mucho sentido a efecto de los sistemas antiaéreos que estos manejan, pero en otros escenarios donde se requiera de operaciones antisubversivas o contra el narcotráfico en África o ciertas zonas en Sudamérica, el A-10 seguiría encajando muy bien sobre el F35.
Vería más viable construir un dron inspirado en el A-10 o incluso «dronizar» los aparatos ya existententes que puedan ponerse en servicio de nuevo como aviones no tripulados.
El principal problema del A-10 es el alto riesgo al que se expone el piloto en esas misiones, pero si fuera no tripulado desaparecería ese riesgo
Tecnicamente puede Su gran AoA, que duplica el del F16 (esto debido a la gran sustentacion que le da su grueso fuselaje), no solo le permite cargar mas armas en modo «cuando el enemigo carece de radares» (para ser claros) sino que justamente le habilita el vuelo lento y giros mas cerrados que el susodicho de 4ta gen.
Pero yo no mandaria un F35 en apoyo de la infantería porque su blindaje no lo protegeria. Tampoco mandaria aviones. Para eso estan la artillería, los misiles y los drones.
Por cierto, hoy el A10 no sobreviviría en Ucrania.
Es un arma para cuando el enemigo esta prácticamente destruido.
¿Qué tiene que ver el AoA que puede alcanzar para la misión CAS? El F-35 no tiene la capacidad de carga, ni los puntos de anclaje ni el cañón del A-10 para superarlo ni técnica, teorica ni prácticamente.
El A-10 no es para sacarlo a pasear cuando el trabajo está hecho. Es un arma para destruir al ejército terrestre enemigo cuando las defensas aéreas están destruidas ¡Pero es que esto es condición indispensable para cualquier misión CAS y para cualquier avión! ¿O pretendemos que el F-35 se dedique a hacer pasadas rasantes bajo una defensa aérea activa?
La USAF nunca quiso el A-10. Le obligaron a comprarlo y siempre buscó sustituto hasta que la guerra del Golfo puso las cosas en su sitio en 1991. Después llegaron varias guerras de baja intensidad que demostraron su valía. Ahora con el F-35 de cumple el sueño de la USAF de quitarse un avión que nunca quisieron. El F-35 quiere hacer muchas, y las hará pero ninguna del todo bien. El A-10 solo tenía que hacer una cosa, evidentemente se diseñó para hacerla de la mejor manera.
No,,,,rotundo. El A10 es un avion muy muy especifico para una mision concreta….no puede ser sustituido por un avion generalista como es el F35
El sustituto sera el Thunderbolt III….que espero que antes o despues se pongan hacerlo
Y si….no soy parcial….otro fan A10
El concepto de Avion de Ataque y Apoyo de infanteria esta hoy desfasado con la gran variedad de sistemas AA portatiles y moviles disponibles. Su evolucion solo puede sostenerse en versiones no tripuladas dado el grado de exposicion que tienen hoy en el campo de batalla.
Pues no tiene mucho sentido plantearse ni siquiera esa posibilidad, las misiones CAS son a muy baja altura y el F-35 será invisible al radar (+/-) pero ni es invisible al ojo humano ni es invisible a un misil tipo Stinger o Mistral (lanzado por un soldado) que se guían por un sistema infrarrojo pasivo y van directos al chorro de calor que sale por las toberas del motor.
El F-35:que se dedique mejor a lo suyo.
Bueno, la pregunta tiene sentido ya que fue uno de los motivos para «vender» el F35.
Años después la respuesta también está clara, van a echar de menos al A10.
Como han comentado por arriba, la USAF hace años que se hubiera desprendido del A10. Y hubiera dejado a los F16 hacer todas esas misiones que hacía el A10, ya que las hacía igual o mejor, con la hora de vuelo más barata y encima su supervivencia en una posible amenaza aerea mientras estaba realizando misiones de apoyo aéreo era netamente superior al A10. Ahora que el F35 se ponga hacer apoyos aéreos como se hacían en Irak o Afganistán, donde los medios en tierra sabian que tenían un par de F16 sobrevolando o en posible apoyo permanente. No lo veo yo. Por coste, por capacidad de permanencia, por exponer a un medio tan costoso. Me parece que tenemos en la USAF F16 para rato.
Es la misma historia de 1968 con el skyraider sandy spad , la misma histotia
A lo mejor el A-10 puede ser el mejor avión para combatir enjambres de drones, con pods de cohetes guiados y su fabuloso cañón..
Así es, es una buena opción de uso. Los israelíes han utilizado helicópteros Apache, con sus cohetes y el cañón para derribar los enjambres. Las misiones CAS hoy día puede ser un trabajo muy peligroso, aún para aviones acorazados y potentisimos como el A-10. Si hablamos de sistemas tripulados, quizá aviones de ataque ligero como los AT-6/AT-29 fuesen soluciones más económicas. Pero la peligrosidad que representan hoy los sistemas SHORAD (MANPADS o vehiculizados), como el MBDA Mistral u otros, representan una amenaza potencial enorme para los sistemas de ataque tripulados, tanto en el perfil de ataque o retirada, más aún tratándose de ataque con cañones. Las armas guiadas de mayor alcance tienen mayores chances de éxito en la misión y salir inmunes. Personalmente consideramos que los UCAVs son un medio mucho más idóneo para ocuparse de las misiones del A-10. Drones de reconocimiento pueden marcar los blancos y guiar otros de me rodeo y destruirlos, protegidos o no. En este caso, si se tratase de enjambres, los sistemas SHORAD basados en misiles podrían quedar saturados. En este caso, la artilleria clásica, en especial cañones de bajo calibre y alta cadencia, podrían ser más efectivos. Es muy probable que el avión de combate tripulado clásico haya Sido superado por los no tripulados. Podríamos hablar sin tapujos de su obsolescencia, excepto en teatros no disputados o contra fuerzas muy sutiles. Por lo tanto, es imposible pensar en arriesgar un avión tan costoso y complejo como el F-35 para estás tares. Pero debemos ir más allá y asumir que la función que pretendía realizar el F-35 al reemplazar al A-10 (este objetivo era uno de sus pretensiones al ser emitida la especificación que le dio origen) ha sido superada por la evolucion tecnológica.
Es un debate trucado. Se habla de supervivencia pero los Su-25 en Ucrania aún están volando misiones de combate. Se trata de emplearlo racionalmente, no de que sea inútil. Además Ucrania no ha exprimido el combate nocturno y armas de precisión que los países de la OTAN se supone llevan años entrenando. Se olvida que la USAF quería reactores y no aviones de ataque al suelo, aunque quitaron al US Army la posibilidad de comprar sus propios aviones CAS. Toleraron el A-7 pero no tragaron con aviones como el A-10. Cuando se lanzó un programa para contar con un avión barato de apoyo al suelo en Irak y Afganistán la USAF no quiso ni hablar y el Super Tucano fue bloqueado por la USAF. Hasta los bombarderos B-1 se emplearon en ese rol de apoyo aéreo cercano antes que reconocer el error. El coste fue desorbitado por esas miles de horas de vuelo, claro. Se hubieran ahorrado cientos de millones empleando un avión COIN, millones que ahora la USAF se ve obligada a recortar en sus presupuestos. Nadie cuestiona que la misión CAS del A-10 no se hará igual, pero quizás lo veamos volver como dron o como reemplazo de los Su-25 en Ucrania. La USAF quería su reactor y vendieron bien la idea de las bondades de reducír el número de tipos de avión en servicio. Así que el F-35 es la única respuesta y la burocracia del Pentágono se ha encargado bien que no haya otra posibilidad. Hasta al F-15EX le está costando abrirse paso. Otra misión que se haría mejor y a menor precio pero que choca con los generales que quieren su juguete.