Regresan a Turquía para su estudio los restos del avión militar desintegrado en pleno vuelo sobre Georgia.

La mayor parte de los restos del avión de transporte C-130 de la Fuerza Aérea Turca que se desintegró sobre el este de Georgia han sido trasladados a Turquía para su inspección, mientras los investigadores continúan trabajando en el lugar del accidente y comienzan a analizar la caja negra de la aeronave, según informa la agencia de noticias estatal turca Anadolu.

El accidente del 11 de noviembre causó la muerte de las 20 personas a bordo y esparció los restos cerca de la frontera entre Georgia y Azerbaiyán. El avión había despegado del aeropuerto de Ganja, en el oeste de Azerbaiyán, y se dirigía a Turquía tras un evento militar en Bakú.

El Ministerio de Defensa turco informó que la aeronave desapareció del radar sin emitir señal de socorro y se estrelló cerca de la ciudad georgiana de Sighnaghi. Se recuperaron diecinueve cuerpos en las primeras horas, y los restos del vigésimo militar fueron encontrados posteriormente.

Un equipo de 46 investigadores llegó a la zona poco después del accidente y documentó los restos de la aeronave esparcidos por un extenso campo. La mayor parte de los restos fueron trasladados posteriormente en camión a la Segunda Dirección de Mantenimiento Aéreo en Kayseri, una importante base de aviación militar en el centro de Turquía.

El Ministerio del Interior de Georgia informó que sus sistemas de control de tráfico aéreo perdieron contacto con el avión sin recibir ninguna llamada de emergencia y que los servicios de emergencia localizaron el lugar tras recibir informes de la zona.

Han comenzado los trabajos en las cajas negras del avión. El ministro de Defensa, Yaşar Güler, declaró que descifrar los datos e identificar los primeros hallazgos llevará al menos dos meses. Añadió que las observaciones iniciales sugieren que la sección de cola se desprendió, pero recalcó que la conclusión no es definitiva. Las autoridades informaron que Turkish Aerospace Industries está examinando el dispositivo.

Imágenes difundidas por medios azerbaiyanos mostraron el avión descendiendo mientras se desprendían trozos del fuselaje. Las imágenes han generado un debate público sobre la causa de la desintegración, con especulaciones en línea sobre una explosión interna o el impacto de un proyectil externo.

Ninguna fuente gubernamental o independiente ha informado de pruebas de un ataque con misiles, residuos explosivos o acciones hostiles.

Especialistas en aviación han instado a la cautela al analizar las imágenes. Los analistas señalan que, si bien no son comunes, se han producido desintegraciones de aviones C-130 en otros países cuando las palas de las hélices o las estructuras de las alas fallaron por fatiga. Un KC-130T del Cuerpo de Marines de EE. UU. se desintegró en vuelo en Misisipi en 2017 después de que una pala se fracturara y atravesara el fuselaje.

M.Turco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.