Roketsan presenta Akata, la versión lanzada desde submarinos de su misil antibuque Atmaca.

Durante la 17.ª edición de la Feria Internacional de la Industria de Defensa (IDEF 2025), celebrada en Estambul, Turquía ha presentado oficialmente el nuevo misil de crucero Akata, lanzado desde submarinos, creado por Roketsan.

El Akata es una versión encapsulada del misil antibuque Atmaca, ya en servicio en la Marina Turca. Fue desarrollado específicamente para proporcionar a Turquía la capacidad de lanzar misiles de crucero guiados desde el fondo del mar, una capacidad que solo poseen unos pocos países.

El sistema utiliza una cápsula sellada que permite el lanzamiento sumergido desde tubos lanzatorpedos de 533 mm a profundidades de entre 15 y 60 metros. Tras emerger del agua, la cápsula se separa y el misil continúa su vuelo hacia su objetivo utilizando un propulsor de combustible sólido y propulsión por turborreactor.

El misil se basa en la plataforma Atmaca, desarrollada originalmente para reemplazar el misil Harpoon, de fabricación estadounidense, en la Marina Turca. La variante encapsulada Akata conserva las características del Atmaca, incluyendo su alcance de más de 250 kilómetros y una ojiva de fragmentación de alto explosivo de 220 kg, diseñada para funciones antibuque y de ataque terrestre.

El misil Akata mide 7 metros de longitud, pesa 1200 kg y tiene un diámetro de 533 mm, lo que lo hace compatible con los sistemas estándar de lanzamiento de submarinos. Su sistema de guiado integra navegación inercial, posicionamiento global, un altímetro barométrico y de radar, y un buscador de radar activo. Puede realizar actualizaciones de objetivos mediante enlace de datos, reataques y abortos de misión, y está diseñado para atacar tanto objetivos de superficie móviles como objetivos fijos costeros o terrestres.

El misil se probó con éxito por primera vez el 12 de marzo de 2025 desde el submarino TCG Preveze (S-353) de la Armada Turca. Esta prueba confirmó el rendimiento del sistema en lanzamiento y vuelo en condiciones sumergidas. Las imágenes de la prueba mostraron al Akata emergiendo de un tubo lanzatorpedos, alcanzando la superficie, separándose de su cápsula y pasando a vuelo de crucero.

El misil se conocía anteriormente como «Encapsulated Atmaca» antes de recibir el nombre oficial de Akata. Según declaraciones en el evento, se espera que esta capacidad contribuya a la capacidad de la Marina Turca para realizar operaciones marítimas independientes como parte de la estrategia de seguridad marítima «Patria Azul» de Turquía.

El Akata fue diseñado para ofrecer flexibilidad estratégica y táctica, permitiendo ataques con misiles de crucero desde submarinos sumergidos. Su concepto de lanzamiento basado en cápsulas busca reducir el riesgo de detección durante el lanzamiento y aumentar la capacidad de supervivencia de los submarinos al evitar la necesidad de emerger.

El Akata mantiene una sección transversal de radar baja y realiza perfiles de vuelo rozando el mar, lo que, combinado con su tipo de ojiva y su guiado de precisión, aumenta su capacidad de penetrar las defensas y atacar con precisión. El misil utiliza un cohete propulsor de combustible sólido para la aceleración inicial y se transforma en un turborreactor en la fase de crucero. El formato encapsulado añade un nuevo modo de lanzamiento a la familia Atmaca, que ya incluye versiones lanzadas desde buques, lanzadas desde baterías costeras y lanzadas desde vehículos terrestres.

El desarrollo del Atmaca comenzó en 2009 y el misil entró en producción en serie en 2018, tras múltiples pruebas en tierra y en buques. El misil fue diseñado para ser compatible con diversas plataformas de la Marina Turca, incluyendo las corbetas clase Ada, las fragatas clase Estambul y clase G, y los buques de patrulla de alta mar clase Hisar. También se ha integrado en el Sistema de Defensa Costera Barbaros. La familia Atmaca incluye una variante terrestre, Kara Atmaca, que ha demostrado alcances superiores a los 400 km y cuenta con opciones adicionales de búsqueda, como la tecnología infrarroja de imágenes.

Los planes futuros incluyen la integración del sistema de lanzamiento vertical y la compatibilidad con los submarinos autóctonos clase MILDEN, actualmente en desarrollo.

Además del Akata, Roketsan presentó otros cinco nuevos sistemas en IDEF 2025: el misil balístico hipersónico Tayfun Block-4, el misil aire-aire Gökbora con estatorreactor de alcance visual, la munición de merodeo de alta velocidad Eren, el misil balístico aéreo 300 ER y el vehículo de lanzamiento de satélites Şimşek-2.

El Tayfun Block-4 fue descrito como el misil balístico de mayor alcance de Turquía, con un alcance cercano a los 1000 kilómetros y un peso de 7,2 toneladas. El Gökbora está diseñado para su lanzamiento desde la bahía interna desde plataformas de combate de nueva generación como el TF-X y el Kızılelma.

El Eren está diseñado para ataques antipersona y contra vehículos desde múltiples plataformas y ofrece un tiempo de merodeo prolongado y un alcance superior a los 100 kilómetros. El 300 ER puede lanzarse desde aviones a reacción y vehículos aéreos no tripulados (UAV) con un alcance efectivo de más de 500 kilómetros.

El Şimşek-2 puede transportar una carga útil satelital de 1,5 toneladas a una órbita heliosíncrona y sigue al Şimşek-1, cuya primera prueba está prevista para 2027.

Paolo Valpolini

7 thoughts on “Roketsan presenta Akata, la versión lanzada desde submarinos de su misil antibuque Atmaca.

  • el 29 julio, 2025 a las 13:11
    Permalink

    Este misil interesa a España para los S80+.

    Respuesta
    • el 29 julio, 2025 a las 19:12
      Permalink

      Teniendo España la Tecnología que tiene y las empresas especializadas en cohetes que pocos tienen ¿como es posible que no hayamos investigador en sistemas de misiles y sistemas de armamento para dispararlos y tenemos que comprar a empresas externas? Somos muy capaces, por lo menos al mismo nivel de Turkia capaces hasta de hacer un avión propio de 5° generación ¿qué hace este gobierno invirtiendo en más de 4 empresas de vehículos/tierra y no en buscar empresas capaces, que las hay, para sistemas de misiles y hardware de misilistica?

      Respuesta
  • el 29 julio, 2025 a las 21:43
    Permalink

    Para fabricar misiles no basta con ser capaz de diseñarlos.
    Tienes que tener asegurado un mínimo de ventas o no es rentable iniciar la producción.
    España puede que compre dos docenas de misiles para los S80 (con suerte).
    Con una previsión de ventas de menos de uno o dos centenares de misiles no se monta una línea de producción.
    Ni contando lo que se compre para los escoltas (que ya están seleccionados los NSM) te salen los números para un desarrollo propio.
    Ni siquiera incluyendo una hipotética defensa de costa.

    Respuesta
  • el 30 julio, 2025 a las 10:40
    Permalink

    Interesante propuesta.Pero en un conflicto sostenido se necesita tecnología propia. Se puede tener licencia de fabricación combinada con productos propios experimentales. Sin olvidar los drones y sus amplias capacidades tanto propias como de ayuda. Y su capacidad antimisil poco explotado.

    Respuesta
  • el 31 julio, 2025 a las 11:36
    Permalink

    Espero que la buena sintonía entre España y Turquía, permita cooperar para tener acceso a armas tan interesantes como esta.
    Lo que está muy claro, es que de nuestros “socios” OTAN, no van a venir estas capacidades, lo primero que nos imponen (igual que a Turquía con Grecia) es la NO UTILIZACIÓN contra Marruecos, que es nuestro potencial enemigo, así que ¿para qué las queremos?.

    Respuesta
  • el 31 julio, 2025 a las 21:37
    Permalink

    Este es uno de las pocas opciones (además de las estadounidenses, claro) para equipar los S-80 y otorgarles una capacidad imprescindible para sobrevivir en un ambiente disputado y ofrecer alternativas para la exportación. Otra alternativa es la que puede provenir de Francia (Exocet SM-39/40 AB y el SCALP-SL ST), pero dadas las buenas relaciones entre Madrid y Ankara, quizá sea factible llegar a mejores acuerdos con Turquía. Respecto a las capacidades de España para producir un misil de estás características, por supuesto que las tiene, pero hay que hacer notar que Turquía tiene una sinergia creadora sustentada en una industria que ya está desarrollada, fomentada desde el estado; con un mercado interno potente y con muchas posibilidades de exportación. Turquía tiene infraestructura industrial y material humano resultante de más de dos décadas de I+D+i. Que se puede hacer, está visto que se puede; Turquía lo ha hecho y España también podría… Pero a saber que la industria de defensa es para el gobierno turco uno de los pilares del estado, no solo desde el punto de vista de la economía, sino una de las bases de su poder político.

    Respuesta
  • el 2 agosto, 2025 a las 06:15
    Permalink

    Quiero recordar que las riendas del futuro «Hurjet Español», ya están en manos de Airbus Defense.
    Seguramente, cualquier cosa qué compremos a Turquía… será con permiso de los de siempre.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.