Rusia mantiene su capacidad industrial con la entrega de nuevos cazabombarderos Su-34M.
Según un comunicado publicado por la Corporación Aeronáutica Unida (UAC), en coordinación con Rostec, se ha entregado al Ministerio de Defensa ruso un nuevo lote de cazabombarderos Su-34. Esta entrega forma parte del Programa Estatal de Armamento en curso y refleja el objetivo de las autoridades de mantener un flujo constante de nuevas aeronaves a las Fuerzas Aeroespaciales Rusas (VKS).
Esta última entrega se suma a varios lotes ya transferidos a principios de año, lo que confirma que la industria aeronáutica rusa ha aumentado su ritmo de producción a pesar de la presión económica y las restricciones derivadas de las sanciones internacionales.
El avión completó todas las pruebas en tierra y en vuelo antes de ser transferido oficialmente a las tripulaciones. Un piloto del VKS destacó la capacidad del Su-34 para realizar una amplia gama de misiones, diurnas y nocturnas, en todas las condiciones climáticas, con diferentes tipos de armamento. Esta versatilidad lo convierte en un activo fundamental para las operaciones aéreas rusas.
La UAC describió el mes en curso como un récord en cuanto al número de aeronaves entregadas, lo que indica que el ritmo de producción se mantiene, e incluso se refuerza. Según anuncios oficiales, Rusia entrega varios lotes cada trimestre, lo que sugiere una producción anual de varias decenas de aeronaves, destinadas tanto a compensar pérdidas operativas como a reforzar las unidades existentes.
Rusia se encuentra bajo presión para mantener sus operaciones mientras enfrenta sanciones y dificultades para obtener ciertos componentes. Las restricciones occidentales han complicado el acceso a electrónica y materiales avanzados, obligando a Moscú a recurrir a alternativas nacionales y nuevos canales de suministro. Sin embargo, UAC insiste en que la producción no se ha ralentizado.
Vadim Badekha, director ejecutivo de la compañía, declaró que la producción incluso alcanzó niveles récord este mes, con más aviones entregados a las Fuerzas Aerotransportadas que en cualquier otro momento de los últimos años. Los funcionarios de Rostec describen estas entregas en serie «rítmicas» como parte de una estrategia para demostrar resiliencia y continuidad. Para el Kremlin, mantener este ritmo va más allá del mero suministro a la primera línea.
También es una señal política, tanto para el público ruso como para los observadores extranjeros, de que la industria de defensa sigue funcionando a pesar de las restricciones externas.
El Su-34, designado «Fullback» por la OTAN, es un bimotor derivado del Su-27 Flanker y desarrollado para sustituir al Su-24. Está equipado con una cabina blindada de titanio con capacidad para dos tripulantes, uno junto al otro, lo que mejora la protección y la ergonomía durante misiones largas. Impulsado por dos motores turbofán AL-31F, puede alcanzar velocidades de Mach 1,8 con un alcance de 4.000 kilómetros y cuenta con capacidad de reabastecimiento en vuelo, lo que permite operaciones lejos de las bases de retaguardia.
Su sistema de aviónica incluye el radar pasivo de matriz en fase B-004, capaz de rastrear simultáneamente objetivos aéreos y cartografiar el terreno, con el apoyo del sistema de objetivos electroópticos Platan y un sistema de navegación integrado con GLONASS. Para su autoprotección, incorpora receptores de alerta de radar y módulos de contramedidas electrónicas Sorbtsiya-S montados en las puntas de las alas, diseñados para interrumpir los sistemas modernos de misiles tierra-aire.
El avión cuenta con doce puntos de anclaje, lo que le permite portar una amplia gama de armas. Está equipado con un cañón GSh-30-1 de 30 mm y puede montar misiles aire-aire como el R-73, el R-27 y el RVV-AE para defensa propia, así como misiles aire-tierra como el Kh-29, el Kh-31 y el Kh-59, así como bombas guiadas como la KAB-500 y la KAB-1500. Para misiones antibuque, el Su-34 puede equiparse con el misil supersónico 3M-80EA, diseñado para amenazar a grandes buques de superficie.
Esta flexibilidad permite al avión emplearse en misiones de ataque profundo, supresión de defensas aéreas enemigas, bombardeo táctico y operaciones de reconocimiento.
Operativamente, el Su-34 se emplea ampliamente en Ucrania. Desde febrero de 2022, se ha desplegado en múltiples frentes para realizar misiones de bombardeo de largo alcance, a menudo utilizando municiones guiadas de precisión contra infraestructuras críticas y posiciones militares ucranianas. Se han perdido varias aeronaves en combate, pero Moscú compensa estas pérdidas con nuevas entregas de las líneas de producción, lo que explica el ritmo acelerado observado en los últimos dos años.
Las autoridades rusas siguen enfatizando la fiabilidad de la plataforma a pesar de los desafíos que plantea la densa red de defensa aérea de Ucrania.
Para el Kremlin, el Su-34 sigue siendo un componente clave de la campaña aérea, sirviendo tanto como activo operativo como señal estratégica. Cada nuevo avión entregado representa no solo un recurso adicional para el Ejército Popular de Liberación (VKS), sino también un mensaje a los adversarios y a la comunidad internacional de que la flota de bombarderos tácticos rusos se mantiene intacta y se renueva constantemente.
Al mismo tiempo, sigue siendo una incógnita si este ritmo de producción podrá seguir el ritmo del desgaste en el campo de batalla y sostener la demanda operativa a largo plazo. Por ahora, sin embargo, el Su-34 representa tanto un logro técnico como un símbolo de la determinación de Moscú de mantener la aviación de ataque como eje central de su estrategia militar.
Rudis04



Los lotes rusos suelen consistir en uno o dos aviones como maximo. Si es que nos creemos la informacion. Como no dan datos, es imposible comprobarlo. Me pica la curisidad. Que es un «radar pasivo». Por definicion, los radares son «activos»
Igual que las bajas de Ucrania, Zelensky dijo que eran 40.000 y meses Mas tarde EEUU informó que ucrania habia sufrido Mas de 400.000 bajas.
En las guerras siempre se miente, recuerdas cuando decían que Putin tenía cáncer y le quedaban un par de meses de vida? Que rusia ya no tenía misiles… que los f16 cambiarían el curso de la guerra …
Al final se conquista con tropas, y si no las tienes da igual que los periodistas mientan, si no las tienes ni puedes conquistar o recuperar territorio.
Como rusia tiene en semicerco las últimas 4 ciudades del este ucraniano, está muy tranquila y por eso no tiene interés alguno en alto el fuego, etc. El que lo reclama todo el tiempo es ucrania, porque la situación en el campo es muy mala.
De verdad?? todo un verano y miles de muertos para no avanzar practicamente nada. Si esto es un exito ……
aquelarre, Para ser exactos, más de 480 mil bajas ucranianas, mientras que las rusas, sobrepasan los 950 mil. Cuando menciones cifras citadas, no se te olvide citarlas completamente…
Esas cifras de bajas ucranianas son de hace un año, a día de hoy son muchas mas pero no se ha vuelto a dar ninguna en concreto.
Por algo los rusos abren otros frentes como Kupiansk, zaporiyia, etc. Saben que los ucras no pueden cubrir todos los frentes y los hacen moverse de un lado a otro.
No puedo citar cifras completamente porque cambian cada semana , pero está semana los rusos ya entraron a Kupiansk y prokrovsk y no tiene buena pinta para los ucranianos.
Y ni hablar del nuevo frente que abrieron desde el sur de prokrovsk hacia el oeste… ese frente es brutal y está avanzando a saco, los ucras no se los esperaban por ahí.
Revisa tus fuentes.
Que hace un mes pregonabais q estaban llevandose palos tras la conquista d Prokrovsk, y con ello caía el frente, llegaban a Kiev y por inercia pasaban los Pirineos.
La realidad es que no han conquistado ninguna población importante, el entrante que tenían ganado a costa de 3000 bajas semanales se ha derrumbado y ahora están en 2 bolsas aislados… resultado… q la ofensiva de verano se traduce en recursos humanos y materiales desperdiciados y Ucrania sigue como hace 6 meses… así de claro.
Ya puedes pintar todas las flechitas q quieras y fantasear con que en 3 meses, 6 meses o 1 año…. nada. Humo.
Y es la realidad.
aquelarre. ¿De hace un año? No señor. En primer lugar, tanto Ucrania como Rusia, no entrega cifras de bajas, en segundo lugar, las cifras son las más actuales posibles, en este caso, del mes de julio y descontando los mercenarios norcoreanos.
Hola Tomás, se refiere a que equipa un radar pasivo de barrido electrónico (PESA). Es pasivo porque solo tiene una fuente emisora de RF que alimenta los módulos de la antena, a diferencia de los radares AESA, en que casa módulo es también su propio emisor de RF. Podría decirse que el primero es el precursor del segundo. No sé si me he explicado muy bien
Da igual si los lotes son de 1, de 2 a lo sumo, o de más aviones, el dato importante es que en lo que va del año ya han entregado varias decenas.. No una, ni dos decenas, si no varias, ya sea de 1 en 1, de 2 en 2 lo importante es que ya suman varias decenas en lo que va el año.. Y si se hace una proyección en base a la información de la noticia, pues todavía faltan un par de decenas más en los próximos meses antes de que finalice el año.. Éso es así, y lo siento mucho, pero así es ésto.
Tasa de inflación en Rusia en Agosto 2025 el 13, 50% . En lo que va del 2025 entre muertos y heridos más de 200.000 bajas.
No le está saliendo gratis
Creo que mucha gente debería de meditar los mensajes que ponen, un extracto de una charla de von der leyen al auditorio adelantando el final de Rusia
«Quiero dejarlo muy claro, las sanciones están aquí para quedarse. Este es el momento de que mostremos determinación, no apaciguamiento. Esto tiene que estar muy claro. Lo mismo es aplicable a nuestro apoyo financiero a Ucrania», declaró la política durante el discurso sobre el estado de la Unión pronunciado en el pleno del Parlamento Europeo (PE).
Von der Leyen afirmó que las sanciones impuestas a Moscú son «las más duras que el mundo ha visto» y subrayó que el sector financiero ruso se encuentra «en soporte vital» y que se ha desconectado a tres cuartas partes del sector bancario de Rusia de los mercados internacionales.
«Casi mil empresas internacionales han abandonado el país. La producción de coches ha caído en un 75 % comparado con el año pasado. (La aerolínea) Aeroflot está dejando aviones en tierra porque ya no hay repuestos. El ejército ruso está tomando ‘chips’ de lavavajillas y refrigeradores para arreglar su ‘hardware’ militar porque ya no hay semiconductores. La industria de Rusia está hecha añicos», expuso, sobre los efectos de las sanciones.
Recalcó que es el Kremlin el que ha puesto la economía rusa «en el camino del olvido».
«Este es el precio del reguero de muerte y destrucción de (Vladímir) Putin», afirmó Von der Leyen.
Sobre el respaldo financiero a Ucrania, indicó que hasta ahora las instituciones comunitarias y los Estados miembros han proporcionado «más de 19.000 millones de euros» a Kiev, sin contar el apoyo militar.
«Estamos en esto para el largo plazo», confirmó.
La presidenta de la CE también anunció que se incluirá a Ucrania en el área europea libre de «roaming» (itinerancia), en la que las llamadas o el consumo de datos móviles cuando se viaje a otro país de la UE no tiene sobrecostes.
«Una lección de esta guerra es que deberíamos haber escuchado a quienes conocen a Putin», admitió la política alemana, y mencionó a la periodista asesinada Anna Politkovskaya y a los profesionales de la información que «expusieron los crímenes y pagaron el precio más alto».
También aseguró que se debería haber escuchado a Ucrania, Moldavia, Georgia, la oposición de Bielorrusia, Polonia y las repúblicas bálticas.
«Nos han estado diciendo durante años que Putin no pararía», declaró.