Rusia pone en servicio el rompehielos Iván Papanin para ampliar el control sobre las rutas del Artico.

La Marina rusa ha puesto en servicio el Ivan Papanin, un rompehielos de patrulla del Proyecto 23550 durante una ceremonia en Severomorsk, según la Corporación Unida de Construcción Naval de Rusia el 5 de septiembre.

El Ivan Papanin es el buque líder de su clase, diseñado por la Oficina Central de Diseño Marino de Almaz. A diferencia de los rompehielos convencionales, este buque combina las funciones de buque patrulla, remolcador y rompehielos con capacidad para navegar en hielo de hasta 1,7 metros de espesor, proporcionando a Moscú una nueva plataforma de doble uso para operar en aguas árticas.

El buque pasa a formar parte de la Flota del Norte tras completar una serie de pruebas e inspecciones realizadas a principios de 2024 y 2025.

El contrato para dos buques de este tipo se firmó el 25 de abril de 2016 entre el Ministerio de Defensa ruso y los Astilleros del Almirantazgo. La construcción del Ivan Papanin comenzó en septiembre de 2016, seguida de la colocación oficial de la quilla el 19 de abril de 2017 y su botadura el 25 de octubre de 2019. La entrega se programó inicialmente para finales de 2019, con el segundo buque previsto para 2020, pero retrasos debidos a factores financieros y de producción pospusieron el programa.

En 2018 y 2019, la gerencia de los Astilleros del Almirantazgo indicó que la entrega solo podría ocurrir en 2023, pero incluso esta fecha se incumplió. Las pruebas de mar en fábrica finalmente comenzaron el 28 de junio de 2024, con el buque zarpando de San Petersburgo a Severomorsk el 31 de marzo de 2025, para las últimas etapas de las pruebas. Su puesta en servicio en septiembre de 2025 cerró un largo periodo de desarrollo en el que los plazos se extendieron varias veces.

El barco es capaz de proteger recursos marítimos, escoltar buques de apoyo, realizar misiones de rescate y remolcar barcos a puerto.

Desplaza unas 9.000 toneladas, mide 114 metros de eslora y puede alcanzar velocidades de hasta 18 nudos con un sistema de propulsión de 15 MW. Tiene una autonomía de 70 días y una autonomía de hasta 10.000 millas náuticas.

La tripulación está compuesta por 49 marineros y tiene capacidad para 47 personas adicionales. El buque también puede transportar helicópteros, drones y dos lanchas patrulleras clase Raptor.

El armamento incluye un cañón naval automático AK-176MA de 76,2 mm, pero la característica más notable es su capacidad para transportar sistemas de misiles en contenedores. La Armada rusa considera a esta clase como una solución multifuncional para el mantenimiento de las operaciones a lo largo de la Ruta del Mar del Norte y en sectores árticos remotos con infraestructura limitada.

El Ivan Papanin puede equiparse con hasta ocho misiles de crucero Kalibr-K o misiles antibuque Uran, lo que mejora significativamente su capacidad de ataque mucho más allá de la de un rompehielos convencional.

Un segundo barco del Proyecto 23550, el Nikolai Zubov, fue botado a finales de 2024 y se espera que entre en servicio en 2026.

Rudis04

6 thoughts on “Rusia pone en servicio el rompehielos Iván Papanin para ampliar el control sobre las rutas del Artico.

  • el 10 septiembre, 2025 a las 12:00
    Permalink

    Este es un tema que Canadienses y Americanos tienen muy abandonado. Quieren ser actores en el artico, pero apenas tienen rompehielos y los que tienen, estan a punto de jubilarse. Como piensan actuar en el artico? con trineos? Putin se apoderara de todo el artico si no espabilan. Por cierto este rompehielos tiene una pinta espectacular.

    Respuesta
    • el 10 septiembre, 2025 a las 13:02
      Permalink

      Los rompehielos rusos representan la cuspide de su clase en el último medio siglo. Lo que no entiendo tanto es esa insistencia que tienen en encajar misiles antibuque en todo lo que flota.

      Respuesta
      • el 14 septiembre, 2025 a las 00:21
        Permalink

        Quizá lo hacen porque saben que en el futuro el ártico va a ser un punto de disputa , especialmente con eeuu.La ruta comercial del norte acorta la distancia en unos 7000 kms y eso supone más rapidez y menos gastos ademas de ser una zona con enormes recursos naturales.

        Respuesta
    • el 10 septiembre, 2025 a las 15:22
      Permalink

      Si tiene una pinta buenísima. El que me encanta es el rompehielos nuclear “Arktika” es el rompehielos más potente del mundo. Es capaz de romper hielo de hasta tres metros de grosor y transportar petroleros con un desplazamiento de hasta 100.000 toneladas

      Rusia apuesta fuerte por las rutas del norte y la explotación de gas y petroleo

      Respuesta
      • el 13 septiembre, 2025 a las 00:00
        Permalink

        La ultima Clase Gorshov fue botada hace poco,estabais de vacaciones,una mencion

        Respuesta
  • el 14 septiembre, 2025 a las 00:18
    Permalink

    Rusia es la dueña absoluta del ártico ,es el único país con rompehielos nucleares además de acondicionar antiguas bases soviéticas y crear nuevas.Ha botado la primera central nuclear flotante y tienen previsto construir más.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.