Rusia tiene un problema con sus misiles.

Es probable que Rusia se enfrente a obstáculos para reponer su suministro de misiles, según un importante grupo de expertos.

Rusia se enfrenta probablemente a obstáculos para reponer su suministro de misiles, según un grupo de expertos, 18 meses después de la invasión a gran escala de Ucrania lanzada por el presidente Vladimir Putin.

El Instituto para el Estudio de la Guerra, un think tank con sede en EE.UU., dijo en su último análisis del conflicto el miércoles que tanto las fuentes ucranianas y rusas informan de la base industrial de defensa rusa (DIB) se enfrenta a “crecientes desafíos” para reemplazar los suministros básicos, además de “desafíos conocidos en la reconstrucción de sus existencias de armas de precisión.”

El representante de la Inteligencia Militar Principal ucraniana (GUR), Andriy Yusov, también declaró el miércoles que Rusia sólo puede producir “docenas” de misiles de crucero Kalibr y un número menor de misiles Iskander al mes, lo que no permitirá a Rusia reponer sus existencias anteriores a 2022, señaló el ISW.

La evaluación se produce cuatro meses después de la contraofensiva de Ucrania para recuperar su territorio, con enfrentamientos particularmente intensos a lo largo de las líneas del frente en las regiones de Donetsk y Zaporizhzhia.

A pesar de los indicios de que los arsenales rusos se están agotando, Moscú sigue atacando a Ucrania con misiles a gran escala.

El miércoles por la tarde, hora local, Rusia lanzó su ataque más mortífero contra un objetivo civil ucraniano desde enero. Una concurrida calle del mercado de Kostyantynivka, en la región oriental ucraniana de Donetsk, fue atacada, matando al menos a 17 personas, entre ellas un niño.

El mes pasado, Bloomberg informó de que un misil ruso sin detonar, de reciente fabricación, recuperado por las fuerzas de Kiev en la provincia septentrional ucraniana de Sumy en junio, sugería que las existencias de armas avanzadas de Moscú -incluidos misiles y cohetes guiados de precisión- se estaban agotando.

Las imágenes analizadas por StateWatch, una organización no gubernamental ucraniana, y Bloomberg mostraron que el misil había sido fabricado apenas unas semanas antes de ser disparado, lo que es inusual ya que los misiles suelen requerir varios meses de pruebas antes de ser enviados para su uso en el frente.

Las cifras disponibles públicamente indican que Rusia ha perdido varios misiles de crucero desde que Putin invadió Ucrania hace más de 18 meses.

Los datos publicados el jueves por el Estado Mayor ucraniano indican que el número total de misiles de crucero rusos destruidos desde el comienzo de la guerra asciende a 1.455, de los cuales 22 han sido destruidos en las últimas 24 horas. Fuentes independientes dan cifras más conservadoras que las de Kiev, y Rusia no publica cifras sobre sus pérdidas militares.

El Ministerio de Defensa ruso afirmó en diciembre de 2022 que nunca se quedará sin misiles de crucero Kalibr.

Isabel Van Brugen

7 thoughts on “Rusia tiene un problema con sus misiles.

  • el 9 septiembre, 2023 a las 08:17
    Permalink

    Estos análisis se llevan haciendo desde el comienzo de la invasión y fallan más que una escopeta de feria, esto junto a la exitosa reconquista, solo parece propaganda y de la mala, que ambos lados la hacen eh, pero total Europa la gran perdedora, China y USA se ríen de nosotros

    Respuesta
    • el 9 septiembre, 2023 a las 12:00
      Permalink

      Europa perdedora? Y qué está perdiendo? Veo una Europa más y mejor armada (ya era hora, por cierto) que ha despertado de sus tonterías bambis y pacifistas; veo una OTAN resucitada de su estado comatoso y ampliada; veo a EEUU riéndose de lo barato que les está saliendo convertir al Ejército Ruso en chatarra; en cambio veo a Rusia perdiendo población, demostrando a todo el planeta que su ejército sólo sabe desfilar y bombardear ciudades y con su prestigio tan por los suelos que solo cuenta como aliados a Irán y Corea del Norte…vaya amigos…

      Respuesta
      • el 9 septiembre, 2023 a las 13:43
        Permalink

        Están improvisando mucho y en algunos aspectos soberbiamente como por ejemplo con los Lancet 2 pero eso no quita que estén teniendo muchos problemas con la producción de misiles, aviones, etc..

        Respuesta
  • el 9 septiembre, 2023 a las 10:39
    Permalink

    Europa NO pierde en esta guerra, solo gasta dinero, dinero que sobraba y que era malgastado.
    Europa se pone a trabajar en lo serio, se esta restructurando y volviendo a los objetivos realistas.

    China se rie de rusia la gran perdedora de esta guerra, se ha convertido en una provincia de China, que provee de materias primas baratas.

    Rusia queda con una poblacion envejecida, 1/4 de millon de hombres muertos o invalidos, 5 millones de jovenes han huido, debilitados molitarmente que no pueden proteger Armenia y despretigiados delante todo el mundo.

    Respuesta
  • el 9 septiembre, 2023 a las 12:29
    Permalink

    Los análisis anglosajones se olvidan que los rusos están acostumbrados a improvisar. Como cualquier ejército con pocos recursos se adaptan y buscan la vida. A falta de misiles nuevos van a los almacenes y recuperan de la chatarra lo que haga falta. Lo mismo se ha visto en el frente con adaptaciones y modificaciones de equipos y armas. A la s españoles esto nos es familiar.

    Respuesta
  • el 9 septiembre, 2023 a las 13:50
    Permalink

    China se ríe de Rusia y Europa, y USA también, decir que el dinero sobra…lo dice todo, tanto en economía como de capacidad militar…espero que sea la edad…ya veremos como acaba todo esto…pero esto, no es un videojuego…

    Respuesta
    • el 9 septiembre, 2023 a las 21:32
      Permalink

      Jk. China tendrá un poco de dinero, pero también 1400 bocas que alimentar y su economía ya sufre por el neo comunismo de Xi Jinping.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.