SAAB ofrece su avión de inteligencia de largo alcance GlobalEye a Arabia Saudita.
La compañía sueca de defensa SAAB ha ofrecido formalmente su avión de alerta temprana y control aerotransportado GlobalEye a Arabia Saudí, según un informe de Reuters publicado el 24 de noviembre de 2025.
En una entrevista en Montreal, el director ejecutivo, Micael Johansson declaró a la agencia de noticias que Arabia Saudí ha mostrado un gran interés en el sistema, que ya opera en los Emiratos Árabes Unidos y varios clientes europeos. La oferta se alinea con el esfuerzo continuo de Riad por expandir su red de vigilancia y mando de largo alcance como parte de su estrategia más amplia de modernización de la defensa.
La oferta del sistema GlobalEye por parte de Saab a Arabia Saudita reafirma el compromiso de Riad de ampliar sus capacidades de vigilancia y mando de largo alcance como parte de una estrategia más amplia de modernización de la defensa. Los analistas de defensa señalan que la revisión del GlobalEye por parte de Riad refleja su aceleración hacia la modernización de ISR para fortalecer la defensa aérea y la capacidad de respuesta regional.
El Saab GlobalEye es una plataforma multidominio de AEW&C basada en el avión de largo alcance Bombardier Global 6000 o Global 6500, que combina resistencia estratégica, sensores avanzados y capacidad de despliegue rápido. La aeronave integra el radar Erieye ER, un conjunto de barrido electrónico activo (AESA) montado sobre el fuselaje, capaz de detectar y rastrear objetivos aéreos a más de 650 kilómetros de distancia.
Esto incluye aviones furtivos, misiles de crucero, sistemas aéreos no tripulados y amenazas de roce en entornos litorales.
Además del radar Erieye, GlobalEye cuenta con un robusto paquete multisensor que incluye un radar de vigilancia marítima, sistemas electroópticos/infrarrojos, sensores de inteligencia de señales (SIGINT) y medidas de apoyo electrónico. El sistema de misión integra los datos de todos los sensores en tiempo real, lo que permite una rápida toma de decisiones y un conocimiento completo de la situación.
También admite enlaces de comunicación seguros para una integración fluida con las redes nacionales de defensa aérea y las estructuras de mando de la coalición.
La autonomía operativa de GlobalEye supera las 11 horas, lo que permite una vigilancia constante en amplios teatros de operaciones sin necesidad de reabastecimiento aéreo. Su capacidad para operar a gran altitud manteniendo el rendimiento completo de los sensores le permite cubrir simultáneamente dominios estratégicos y tácticos.
Para Arabia Saudita, esta autonomía y flexibilidad podrían ofrecer ventajas cruciales en la monitorización de sus fronteras, infraestructuras críticas, accesos marítimos y corredores de amenazas aéreas en tiempo real.
Las misiones principales de la aeronave incluyen la alerta temprana aérea y de misiles, el seguimiento de buques de superficie, la vigilancia fronteriza, la recopilación de inteligencia electrónica y el apoyo al mando y control. GlobalEye está diseñado para un despliegue rápido y una vigilancia continua, apoyando tanto la disuasión en tiempos de paz como la respuesta a crisis.
Su arquitectura modular también permite futuras actualizaciones de sensores y cargas útiles de misión personalizadas según las necesidades del usuario final.
Al ofrecer GlobalEye a Arabia Saudita, Saab se posiciona como una alternativa viable a plataformas estadounidenses de mayor tamaño, como el E-3 Sentry AWACS o el E-7A Wedgetail de Boeing. Si bien Riad mantiene vínculos de defensa de larga data con Washington, la propuesta de Saab enfatiza la entrega rápida, la interoperabilidad con los activos de los EAU y el potencial de cooperación industrial. Saab ha expresado previamente su disposición a localizar ciertos procesos de producción e integración, en consonancia con los objetivos de la Visión 2030 de Arabia Saudita de autosuficiencia en defensa y desarrollo de capacidades nacionales.
Aunque aún no se ha anunciado un contrato formal, el momento de la oferta de Saab sugiere que Arabia Saudita podría tomar una decisión en 2026 como parte de su estrategia más amplia de transformación C4ISR. El Reino continúa priorizando los sistemas de alerta temprana y la vigilancia aérea como componentes críticos de su doctrina de defensa aérea en evolución, especialmente ante las amenazas de misiles balísticos iraníes, drones y actores asimétricos en toda la región.
La posible adquisición de GlobalEye marcaría un hito importante en la transición de la Real Fuerza Aérea Saudí hacia la conciencia situacional multidominio y las operaciones en red. Además, reforzaría la posición de Saab como proveedor fiable de sistemas de vigilancia aérea en Oriente Medio y otros países, basándose en sus éxitos operativos con los Emiratos Árabes Unidos y sus recientes avances en Europa.
GlobalEye sigue bajo evaluación, pero su alcance, resistencia, capacidad de fusión de sensores e historial operativo lo posicionan como un fuerte contendiente para los requerimientos de ISR aerotransportado de próxima generación de Arabia Saudita.
Alain Servaes


