Se acaba el tiempo para la decisión sobre los cazas de Canadá.
Canadá continúa estudiando su futura flota de cazas, según confirmaron las autoridades. Sin embargo, con el firme compromiso de comprar 16 F-35A, cada vez resulta más difícil justificar que Ottawa cambie de fabricante para completar el reemplazo total de sus antiguos CF-18 Hornets.
Canadá cuenta actualmente con unos 75 aviones CF-18A/B+ y también ha incorporado 18 antiguos F/A-18A/B de la Real Fuerza Aérea Australiana (RAAF) , además de siete más como repuestos, para reforzar su flota.
Hablando ayer ante un comité de cuentas de la Cámara de los Comunes, la viceministra de Defensa de Canadá, Stefani Beck, dijo que el programa F-35 del país está «avanzando a toda máquina».
“Nuestra intención es continuar con el contrato… con los acuerdos vigentes hasta que recibamos una respuesta diferente”, declaró Beck a los legisladores. Añadió que el Ministerio de Defensa canadiense estaba “enfocado en asegurar que tengamos la infraestructura, los pilotos y el entrenamiento necesarios para la llegada de esos F-35”.
Esto tiene sentido, considerando que Canadá ya se ha comprometido a comprar 16 F-35. De estos, cuatro ya se han pagado en su totalidad, mientras que también se han adquirido piezas para otros ocho. Se espera que los primeros F-35 canadienses se entreguen para entrenamiento en la Base Aérea Luke, Arizona, el próximo año.
Sin embargo, lo importante, como mencionó Beck, es que el gobierno aún mantiene abiertas sus opciones para lo que venga después de esos primeros 16 aviones.
En 2023, el gobierno liberal de Canadá anunció planes para comprar 88 F-35, una decisión que pareció cerrar un proceso ya muy prolongado.
Estaba previsto que los primeros F-35 llegaran a Canadá en 2028 y alcanzaran su capacidad operativa plena entre 2032 y 2034.
Sin embargo, en medio de crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos, el primer ministro liberal Mark Carney lanzó una revisión del programa de adquisiciones poco después de asumir el cargo en la primavera de este año, con una fecha límite para tomar una decisión al respecto a finales del verano de este año.
En la actualidad, las relaciones entre Canadá y Estados Unidos están en un punto bajo.
Ayer, durante la visita de Carney a Washington, el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que Estados Unidos y Canadá tienen un conflicto natural en materia comercial. Por su parte, Carney se encuentra bajo una considerable presión a nivel nacional para alcanzar un acuerdo sobre la reducción de aranceles.
Todo esto es parte de las consecuencias de los acontecimientos de agosto, cuando Trump aumentó los aranceles sobre muchos productos canadienses al 35 por ciento, y Canadá luego tomó represalias con sus propios aranceles a las exportaciones estadounidenses.
President Trump and I know that there are areas where our nations can compete — and areas where we will be stronger together.
We’re focused on building these new opportunities. pic.twitter.com/UmlXtOCLuS
— Mark Carney (@MarkJCarney) October 7, 2025
Mientras tanto, el comité tripartito de cuentas públicas de Canadá, que se reunió ayer, está estudiando el último informe del auditor general sobre el aumento del coste del programa F-35.
En 2019, el coste de la compra de los 88 F-35 previstos se estimó en 19 000 millones de dólares canadienses. Ahora, ese costo se ha disparado a 27 700 millones de dólares, sin incluir armamento ni infraestructura.
Algunos de los costes adicionales se deben a las cambiantes demandas de la Oficina del Programa Conjunto (JPO) del F-35 del gobierno estadounidense. Por ejemplo, la JPO ha solicitado mayores niveles de seguridad en la infraestructura que se construye en Canadá, incluidos los hangares. El factor infraestructura es fundamental para el F-35 y sus requisitos únicos, que difieren considerablemente de los del Hornet.
La RCAF (Royal Canadian Air Force) tendrá dos bases operativas principales del F-35, en la Base de las Fuerzas Canadienses (CFB) Cold Lake en Alberta, y en la CFB Bagotville en Quebec.
La decisión que hay que tomar es si seguir con los 88 F-35 a pesar de los costes adicionales, o reducir el pedido y optar por una «compra dividida», es decir, compensar las cifras comprando otro tipo de caza.
Entre otras aeronaves que ya se han ofrecido a Canadá se encuentra el Gripen E de Saab, que, junto con el F-35, fue el último contendiente en la competencia. La compañía sueca había ofrecido construir el avión en Canadá para conseguir apoyo a su oferta.

Otros dos candidatos europeos, el Eurofighter Typhoon y el Dassault Rafale, abandonaron la competición antes de que comenzara, quejándose de que el proceso favorecía injustamente a las empresas estadounidenses.
Durante un tiempo, también hubo planes para comprar una cantidad menor de Super Hornets F/A-18E/F como cazas provisionales, en lugar del F-35. Sin embargo, una disputa comercial previa entre el gobierno canadiense y Boeing provocó que el F/A-18E/F fuera eliminado de la competencia en 2021.
Bill Blair, quien era ministro de Defensa cuando se lanzó la revisión de la compra del F-35 en marzo, sugirió algunas ventajas de una flota mixta, diciendo que le daría a la RCAF más opciones para manejar diferentes tipos de amenazas.
La compra total del F-35 cuenta con el apoyo de los conservadores que forman parte del comité de cuentas.
Mientras tanto, el embajador de Estados Unidos en Canadá, Pete Hoekstra, ha rechazado la idea de una flota de cazas mixta de la RCAF, diciendo que ello dificultará la interoperabilidad con el Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD) si Ottawa comprara un avión de combate europeo.
Por su parte, los altos oficiales de la Real Fuerza Aérea Canadiense (RCAF) han sido más cauto, conscientes de que el futuro de la flota de cazas depende de la próxima decisión del gobierno.
Cuando se le preguntó sobre los desafíos de operar una flota de cazas mixta, el comandante de la RCAF, el teniente general Jamie Speiser-Blanchet, señaló que la fuerza tendría que hacer esto de todos modos, con el CF-18 permaneciendo en uso hasta principios de la década de 2030, mientras que el F-35 está en proceso de ser introducido.

Sin embargo, dijo que, a largo plazo, una flota de cazas mixta traería consigo costes y complejidades adicionales.
“Duplicaría cierta cantidad de infraestructura y capacitación”, explicó.
Tal vez más importante aún, Speiser-Blanchet señaló la creciente amenaza que representan Rusia y China, los dos principales adversarios de Canadá, los cuales operan actualmente flotas de cazas de quinta generación ( aunque la de Rusia es notablemente más pequeña).
Tal como están las cosas, las únicas opciones realistas para reforzar una posible flota de cazas mixta de la RCAF que también incluya F-35 son los cazas de cuarta generación o los llamados «cazas de generación 4.5».
“Tanto China como Rusia cuentan con aviones de combate y misiles de quinta generación capaces de alcanzar velocidades y alcances mucho mayores, lo que pone en riesgo a los aliados occidentales en este momento”, declaró el jefe de la RCAF.
En una entrevista a principios de esta semana, Stephen Fuhr, secretario de Estado de Adquisiciones de Defensa de Canadá, pareció afirmar que el país no estaba tratando de alejarse del F-35.
«No creo que vayamos en esa dirección», dijo Fuhr en una entrevista con CBC. «Pero se tomará una decisión, y la tomaremos cuando estemos listos».
Posteriormente, un portavoz de Fuhr aclaró que se refería al futuro de los 16 aviones bajo contrato, no a toda la flota.
Canadá tiene un compromiso contractual con el fabricante por 16 aeronaves, que se encuentran en diversas etapas de producción. Actualmente se está analizando la decisión sobre el programa completo, declaró el portavoz.
Una vez más, esto confirmó que el futuro de la compra de 88 aviones F-35 no estaba seguro.
El problema para cualquiera que respalde la idea de una flota de cazas mixta es que cuanto más se demore la decisión, más difícil será.
Como se mencionó anteriormente, Canadá ya está financiando al menos algunos F-35 y está previsto que reciba su primer avión el próximo año. Los programas de infraestructura pueden estar sobrepasando el presupuesto y retrasados, pero también han consumido fondos considerables. Además, la industria canadiense también participa significativamente en el programa Joint Strike Fighter.

En algunos casos, podría haber argumentos de coste-beneficio en tener una flota de cazas mixta, así como el importante factor de no depender enteramente de una sola fuente de este tipo de equipo de combate.
Pero a medida que Canadá y la RCAF se vinculan cada vez más profundamente con el F-35, los argumentos para comprar algún tipo de caza alternativo para aumentar la flota (de una manera rentable) se vuelven cada vez más difíciles de justificar.
Thomas Newdick



Que barbaridad , menudo atraco , aumento de 8700 millones sobre el presupuesto inicial y sin contar armamento ni infraestructura , y luego hay gente de por aquí que se queja de porque España no ha comprado el avión aquí lo tenéis el porque .Poco mas y sacan el avión por fascículos y hay que ir al kiosco a comprarlo por piezas.
España ha tomado la mejor decisión posible , no comprando este avión a medio hacer , con fallos , problemas de operatividad en ciertas misiones que aviones de generaciones anteriores lo hacen con la gorra y el escaso alcance y potencia del avión.
Vaya con el tío Sam
+1200 aviones en servicio, 20 paises y mas de un millón millon de horas de vuelo. Los números dicen mas que las palabras
Salvo si esas palabras vienen de Trump, lanzando al aire (como hace con otras tantas cosas sin tener idea ni fundamento) la cuestión de que en el futuro los cazas que se vendan a sus aliados podrían ir degradados en un 10%. Maldita la gracia que hizo a sus compradores.
Portugal ya se bajó del carro, a ver cuantos más le siguen.
Los números dicen lo que quieres ver. A este juego vamos a comparar EEUU y Francia
PIB EEUU x15 Francia
Presupuesto defensa : EEUU x20 Francia
Ingresos LM (71000M$) x11 Dassault (6200M$)
Numero de aparatos construidos F35 (1200) x4 Rafale (300)
Numero de clientes F35 (20) x 2,5 Rafale (8)
El F35 es un fracaso, se debería haber vendido al menos 5200 para poder presumir del éxito del F35. Así hablan los numeros.
Para defender Canadá, al menos necesitarían 140 f35, gripen n? Por lo menos 200. Canadá es muy grande, la capacidad que da el f35, no la da el gripen , cuenten lo que cuenten.
F35 no tiene la capacidad y disponiblidad que da el Grippen
se necesitan casi el doble de F35 para igualar la dsiponiblidad del J39 y ademas el F35 no tiene la capacidad de intercepcion del J39
Y es que como interceptor el J39 es muy muy bueno
y el F35 es como tener un Hurjet.
27.700 millones de dólares, sin incluir armamento ni infraestructura.
315 millones por cada avion.
Donde estan esos que decian que valia 87 millones.
Y la version B vale un 20% mas.
Canadá, gracias a los zurdetes, digo progres, que gobernaron, ya no tiene plata. Se comieron hasta la plata de boom del petróleo.
El problema de depender de un solo avión de combate es un asunto riesgoso. Si por alguna razón, a la que el F-35 es tan afecto, fuese necesario dejar la flota en el suelo hasta solucionar el problema, la RCAF entera queda sin medios. Eso es una irresponsabilidad, peligrosa en tiempos de paz, pero cabe imaginar qué sería si el país estuviera sumido en guerra. Por supuesto, estarían los aliados para suplir los huecos, pero igual no deja de ser atemorizante la idea. Cuando digo «tan afecto» (a problemas) no es con la intención de menospreciar el avion, sino poner de manifiesto que, efectivamente, la complejidad de sus múltiples sistemas hace que sea más propenso que otros a que ello suceda. En segundo lugar, su baja disponibilidad a causa de su elevado porcentaje de mantenimiento por hora de vuelo, implica que solo una parte de la flota esté lista para el combate en todo momento. En tercer lugar, no es un avión apto para realizar algunas tareas del NORAD, como intercepción y superioridad aérea. Es necesario un avión QRA, más en tiempos de guerra. La actuación de los Typhoon en los países bálticos demuestra lo dicho. El F-35 es incapaz de reaccionar a una alerta y realizar una interceptacion. Noruega lo ha hecho, pero en un ambiente marítimo y con aviones rusos grandes y perezosos. Este mismo problema podrían tener otros países que confían en el F-35 como único medio de combate. En cuarto lugar, a pesar que el F-35 es, sin duda alguna el mejor avión de ataque del mundo, en especial en interdicción profunda y supresión de defensas, hay tareas para las que queda demasiado sobrado. La única solución es adquirir un segundo sistema de combate, un 4,5 gen que, como hemos dicho en múltiples oportunidades, el mejor es el Gripen. Canadá se niega a incorporarlo por dos razones: 1- dificultaría la interoperabilidad con EEUU en el NORAD; y 2- incrementaría los costos por «infraestructura y capacitación». A mí visión el punto 1 es más político que táctico. Por lo mismo, toda Europa debería utilizar exclusivamente material estadounidense, sin embargo, la OTAN tiene una variopinta mezcla de orígenes (incluso armas ruso-soviéticas). 2: hemos destacado que los riesgos de operar un solo sistema es más costoso en términos de seguridad, que cualquier inversión en un solo avión, no solo costosísimo como el F-35, sino con bajísima disponibilidad. De hecho, la misma USAF tiene en servicio otros aviones, que suplen con ventaja cada una de las objeciones que he detallado.
Tan solo un comentario relativo a divisas:
El artículo habla de dólares «canadienses»
1 C$ = 0,71 U$D = 0,62 €
Es decir,
27.700 M C$ = 19.750 M U$D = 17.000 M € …. y hablamos de 88 aviones, por lo que se va cada uno a 194 M€
Muy bien visto.
En el precio, se encuentran armas, mantenimiento, herramientas, actualizaciones, repuestos y pago a pazos por 25 años. Además, el valor agregado para las empresas canadienses, amortiza al menos los intereses.
«sin incluir armamento ni infraestructura»
lo dice claramente el articulo. Ni mantenimiento por supuesto.
Estan intentando con amenazas y metiendo miedo, que Canada compre este avion defectuoso, que ya se lo ofrecen a todos los paises del 3º mundo.
Es tan problematico que vale la pena tirar a un basurero los 16 F35 que han pagado. Y al final salen ganando dinero.
Pero les estan presionando para no perder la venta
Grippen y el nuevo KF21 coreano 5ª gen estan a la vuelta de la esquina.
Mann, seamos serios, el KF21, ni siquiera es un caza de 5.ª generación, los surcoreanos aún están verdes, faltándoles al menos otra década y media.
Tan problematico que los israelies se cansaron de volar sobre Iran sin bajas.
Tan problematico que todo el mundo industrializado los imita.
Tan problematico que gana todos los Red Flag.
La fuerza aérea canadiense necesita un bimotor de altas prestaciones que pueda operar en el norte del país en las grandes extensiones del país, el pacifico norte y el atlantico norte con grandes extensiones a cubrir. Sea un F15 EX eagles 2 o sea un Eurofigther Typhoon tranche 4 o 5. Creo que el Rafale está descartado por la propia Dassault que se retiró del concurso. El Tempest sería un recurso a medio- largo plazo,lo dicho necesitan un bimotor de altas prestaciones y superioridad aérea para complementar al F35
El problema real es que la disponibilidad real del F35 es de la mitad
Salió un programa inglés y otro americano que son aparatos que entre una cosa y otra están en funcionamiento real la mitad de tiempo
Así que necesitaría el doble de unidades
Y ya es caro….
Además no te puedes fiar del vecino..la verdad
Necesitan muchos y baratos y con esa climatología el grippen es perfecto
El F35 no sirve para nada porque es un mal interceptor
es lento y esta mal armado, solo 4 missiles.
Malo para patrulla porque no es bimotor y ademas no puede ir rapido a la zona de defensa.
Y que opinan los militares americanos:
«La poca disponibilidad significa que hay menos F-35 listos para volar misiones reales en comparación con aeronaves más antiguas como el F-22 y el F-15.
Aumento de los costos: Los costos de mantenimiento del F-35 han aumentado significativamente, con estimaciones que aumentan de $ 1.1 billones a $ 1.58 billones.
Reducción de las horas de vuelo:
La disminución de la disponibilidad y el aumento de los costos han llevado a la Fuerza Aérea, la Armada y el Cuerpo de Marines a reducir sus horas de vuelo anuales proyectadas para la flota F-35. Factores clave que contribuyen a la baja disponibilidad
Problemas de confiabilidad y mantenibilidad: ……. »
Los f35 no se diseñaron como interceptador, no es su función, para eso tienen los raptor. su función es otra y en esa si son los mejores, se pudo ver en el ataque israelí contra Iran. Ahora, si algún país los compra pensando en hacer eso con los f35 pues es su problema, aunque también hay que decir que en los red flag los f35 han ganado a todos los aviones, incluidos ef2000, el problema lo tienen cuando los detectan, entonces si que están vendidos. Dentro de las tres versiones existentes, sin duda la peor de todas es la B, que es la que quieren algunos para España