Se detecta una fuga de combustible en el primer F-16 búlgaro.

El primer F-16 búlgaro, entregado hace siete meses, ha tenido problemas técnicos y está siendo reparado después de que las pruebas revelaran una fuga de combustible.

El ministro de Defensa, Atanas Zapryanov, confirmó el problema, diciendo que fue detectado en un avión biplaza F-16D Block 70, donde se estaba fugando calor y combustible de uno de los tanques internos.

Los ingenieros de la Base Aérea Graf Ignatievo, en colaboración con representantes estadounidenses, realizaron una inspección para determinar la causa. Se presentó un informe y, tras consultas con la parte estadounidense, Lockheed Martin acordó enviar un especialista a Bulgaria para realizar las reparaciones.

Zapryanov mencionó que las fuerzas búlgaras han estado manteniendo consultas regulares con socios estadounidenses y ya han solicitado repuestos y materiales adicionales.

Para su primer contrato de F-16, Bulgaria recibió dos de los ocho aviones pedidos: un biplaza y un monoplaza. El biplaza fue el primero en llegar y se detectaron problemas técnicos poco después de la entrega.

El primer F-16 Bloque 70 búlgaro.

Según los funcionarios, el avión fue sometido a pruebas extensas, incluidos ejercicios militares parciales, pero se detectó un fallo del sistema después de su primer aterrizaje en Bulgaria.

El ex ministro de Defensa, Dimitar Stoyanov, ingeniero de aviación, declaró que el avión no pudo volar debido al mal funcionamiento.

En el momento de la avería, las piezas necesarias no estaban disponibles en Bulgaria porque no se habían incluido en el paquete de entrega original para reducir el precio del contrato. Lockheed Martin se ha comprometido desde entonces a proporcionar entregas exprés de repuestos.

Zapryanov dijo que ya se están llevando a cabo negociaciones con representantes estadounidenses para garantizar un suministro constante de piezas y apoyo para las operaciones de vuelo.

Otro F-16C Bloque 70 llegó a Bulgaria.

El segundo avión con la misma configuración llegó recientemente a la base Ignatievo, pero hasta ahora, ninguno ha iniciado aún misiones operativas como patrullas aéreas.

Esta no es la primera dificultad con los nuevos cazas búlgaros.

Cuando el primer F -16 aterrizó en el país en el mes de abril, el comandante de la Fuerza Aérea, el mayor general Nikolay Rusev, anunció que se había detectado una anomalía en el funcionamiento de uno de sus sistemas. En ese momento, subrayó que el avión no presentaba fallos, sino que requería una inspección más exhaustiva. El procedimiento de aceptación del avión, explicó, se divide en dos etapas: pruebas técnicas y pruebas de vuelo.

Solo una vez completadas ambas, y tras vuelos exitosos con un piloto búlgaro, el avión puede entrar oficialmente en servicio. El retraso también explicó por qué la tan esperada aparición del F-16 durante el desfile militar del Día de San Jorge nunca se materializó.

El asunto desató una polémica política. El líder del GERB, Boyko Borisov, acusó al gobierno de comprar un avión defectuoso por valor de 100 millones de dólares y exigió la destitución inmediata del jefe de la Fuerza Aérea, Rusev. El presidente Rumen Radev y el ministro de Defensa, Zapryanov, defendieron a la cúpula militar, señalando que los procedimientos de aceptación seguían en curso. Posteriormente, se reemplazó una placa de circuito impreso, y en junio, Zapryanov aseguró que el avión estaba en pleno funcionamiento tras completar la aceptación técnica y aeronáutica.

A pesar de esta garantía, el último desarrollo ha vuelto a poner de relieve la fiabilidad de los cazas recién entregados a Bulgaria. Por ahora, los dos aviones recibidos (un monoplaza y un biplaza) no se utilizan en patrullas aéreas para proteger el espacio aéreo búlgaro. 

Bulgaria tiene previsto recibir un total de ocho aviones en virtud de su contrato de 2019 para finales de 2025, aunque el Ministerio de Defensa se ha negado a especificar las fechas exactas de entrega, alegando la complejidad de planificar vuelos transatlánticos.

Un segundo lote de ocho cazas está previsto para finales de 2027, lo que constituirá el primer escuadrón completo de F-16 Bloque 70 de la Fuerza Aérea. Zapryanov ha subrayado que no se correrán riesgos con los pilotos, las tripulaciones o los equipos hasta que los aviones se declaren totalmente listos para el uso operativo.

Oleksandr Yan

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.