Una filtración de documentos rusos confirma la compra de aviones furtivos Su-57E por parte de Argelia.
La perspectiva de un contrato inicial de exportación del Su-57E a Argelia se enmarca ahora en un contexto más amplio, revelado por una nueva tanda de documentos atribuidos al colectivo de hackers Black Mirror y presentados como provenientes de la empresa estatal rusa Rostec. Esta «primera parte» —más de 300 documentos— revela elementos concretos sobre la cooperación técnico-militar rusa, las estructuras de precios y, sobre todo, los planes logísticos y financieros diseñados para eludir las sanciones.
Para Argel, estas revelaciones arrojan luz sobre los entresijos de un acuerdo que aún no se ha formalizado, pero que se ve alimentado por persistentes filtraciones que sugieren la venta de doce Su-57E, además de un lote de Su-34.
La primera lección: Rusia tiene dificultades para procesar los pagos con varios clientes, incluida Argelia. El acceso restringido a las garantías bancarias y al SWIFT ha obligado a Moscú a explorar liquidaciones en yuanes, rublos y, cuando es posible, euros. En otras palabras, si se firma un contrato, su implementación dependerá de canales de pago alternativos y de una cuidadosa evaluación de los riesgos cambiarios.
El segundo aspecto es la logística. Los documentos detallan una red internacional de centros de servicio para helicópteros rusos (Emiratos Árabes Unidos, Afganistán, Vietnam, Bulgaria, Kazajistán, etc.) y la creación de un centro regional en Dubái, cerca de Al Maktoum. Diseñado como centro para el suministro de piezas y componentes, este sistema refleja los esfuerzos de Rostec por asegurar el soporte en servicio fuera de las áreas de exhibición y podría anticipar soluciones de soporte operativo aplicables a las flotas de aviones de combate exportados: una señal relevante para Argelia si se lanza a la aventura con el Su-57E y Su-34.
Herramientas legales y logísticas de Rostec
En cuanto a los precios, una carta del holding Concern Radio-Electronic Technologies (CRET) propone una fórmula simplificada: precios al por mayor, márgenes, transporte y cobertura del riesgo cambiario, junto con opciones de flexibilidad legal para reasignar mejor los ingresos por cooperación técnica. De nuevo, el objetivo es pragmático: hacer que las ofertas de exportación sean «contratables» a pesar de la fractura financiera.
Las filtraciones también mencionan una lista de «socios comerciales confiables» aprobada por el Ministerio de Defensa, el FSB y el SVR, con el fin de limitar el riesgo de reexportaciones de equipos a Ucrania. Políticamente, esto subraya que Moscú está regulando de forma más estricta la cadena de distribución, incluso para clientes de largo tiempo como Argel.
Se mantiene la cautela. Ni Argel ni Moscú han confirmado volúmenes ni plazos, y el canal de Telegram de Black Mirror fue bloqueado en agosto. Pero la evidencia es cada vez más sólida: Rusia está impulsando plataformas probadas (Su-34/Su-35) para sostener el esfuerzo bélico, mientras apuesta por el efecto de exhibición del Su-57E. De confirmarse el acuerdo, la fuerza aérea argelina abriría la puerta a las exportaciones, pero con mecanismos de pago y apoyo dictados por las sanciones.
Pierre SAUVETON
Pues ya sabemos. Marruecos ira detras con los F35. Suponiendo que la noticia sea verdad. Los Rusos ya han anunciado ventas similares antes y siempre ha sido mentira. Suponiendo que los Rusos sean capaces de suministralos. La guerra de Ucrania dudo que se lo permita. Suponiendo que el avion funcione y haga lo que promete. Las armas rusas casi siempre defraudan. La pregunta es Argelia si ha perdonado ya a rusia por los fuselajes oxidados que les vendio? van a volver a cometer el mismo error con un avion que ni los rusos usan?