Una filtración de documentos rusos confirma la compra de aviones furtivos Su-57E por parte de Argelia.
La perspectiva de un contrato inicial de exportación del Su-57E a Argelia se enmarca ahora en un contexto más amplio, revelado por una nueva tanda de documentos atribuidos al colectivo de hackers Black Mirror y presentados como provenientes de la empresa estatal rusa Rostec. Esta “primera parte” —más de 300 documentos— revela elementos concretos sobre la cooperación técnico-militar rusa, las estructuras de precios y, sobre todo, los planes logísticos y financieros diseñados para eludir las sanciones.
Para Argel, estas revelaciones arrojan luz sobre los entresijos de un acuerdo que aún no se ha formalizado, pero que se ve alimentado por persistentes filtraciones que sugieren la venta de doce Su-57E, además de un lote de Su-34.
La primera lección: Rusia tiene dificultades para procesar los pagos con varios clientes, incluida Argelia. El acceso restringido a las garantías bancarias y al SWIFT ha obligado a Moscú a explorar liquidaciones en yuanes, rublos y, cuando es posible, euros. En otras palabras, si se firma un contrato, su implementación dependerá de canales de pago alternativos y de una cuidadosa evaluación de los riesgos cambiarios.
El segundo aspecto es la logística. Los documentos detallan una red internacional de centros de servicio para helicópteros rusos (Emiratos Árabes Unidos, Afganistán, Vietnam, Bulgaria, Kazajistán, etc.) y la creación de un centro regional en Dubái, cerca de Al Maktoum. Diseñado como centro para el suministro de piezas y componentes, este sistema refleja los esfuerzos de Rostec por asegurar el soporte en servicio fuera de las áreas de exhibición y podría anticipar soluciones de soporte operativo aplicables a las flotas de aviones de combate exportados: una señal relevante para Argelia si se lanza a la aventura con el Su-57E y Su-34.
Herramientas legales y logísticas de Rostec
En cuanto a los precios, una carta del holding Concern Radio-Electronic Technologies (CRET) propone una fórmula simplificada: precios al por mayor, márgenes, transporte y cobertura del riesgo cambiario, junto con opciones de flexibilidad legal para reasignar mejor los ingresos por cooperación técnica. De nuevo, el objetivo es pragmático: hacer que las ofertas de exportación sean “contratables” a pesar de la fractura financiera.
Las filtraciones también mencionan una lista de «socios comerciales confiables» aprobada por el Ministerio de Defensa, el FSB y el SVR, con el fin de limitar el riesgo de reexportaciones de equipos a Ucrania. Políticamente, esto subraya que Moscú está regulando de forma más estricta la cadena de distribución, incluso para clientes de largo tiempo como Argel.
Se mantiene la cautela. Ni Argel ni Moscú han confirmado volúmenes ni plazos, y el canal de Telegram de Black Mirror fue bloqueado en agosto. Pero la evidencia es cada vez más sólida: Rusia está impulsando plataformas probadas (Su-34/Su-35) para sostener el esfuerzo bélico, mientras apuesta por el efecto de exhibición del Su-57E. De confirmarse el acuerdo, la fuerza aérea argelina abriría la puerta a las exportaciones, pero con mecanismos de pago y apoyo dictados por las sanciones.
Pierre SAUVETON



Pues ya sabemos. Marruecos ira detras con los F35. Suponiendo que la noticia sea verdad. Los Rusos ya han anunciado ventas similares antes y siempre ha sido mentira. Suponiendo que los Rusos sean capaces de suministralos. La guerra de Ucrania dudo que se lo permita. Suponiendo que el avion funcione y haga lo que promete. Las armas rusas casi siempre defraudan. La pregunta es Argelia si ha perdonado ya a rusia por los fuselajes oxidados que les vendio? van a volver a cometer el mismo error con un avion que ni los rusos usan?
Hoy por hoy ni Marruecos tiene el dinero para los F-35 ni Argelia tiene la prioridad para recibir los Su-57. No creo que vayamos a ver ninguno de los dos al menos en unos cuantos años.
un buen avión, seguro vale la mitad que el f 35 y además mucho más atractivo que el chancho volador como un senador americano lo describió sin mencionar todas las «actualizaciones» que cada dos por tres le hacen y que a los compradores incautos les cuesta dinero.
Mas de 800 F35 contra 23 Su 57 construídos eso lo dice todo
El su 57 es un avión que nisiquiera está listo, no ha sido probado en combate real, si sirvieran ya hubiese aparecido en Ucrania, ese avión es un mito y lo peor es que los expertos aseguran que por los materiales y los remaches y demás, es imposible que ese avión sea furtivo.
Las armas rusas por lo que se esta viendo destruyen las occidentales,esas que eran imparables,mucho marketing ven algunos,en Korea ganaron armas rusas,en Vietnam igual,y siguen hablando de las armas americanas …yo no se la capacidad de juicio que tiene mucha gente pero la realidad esta ahi,y es mas Usa tiene que sancionar a paises que las compran lo cual es penoso,dice mucho ya eso.
¿Y donde dices que se esta viendo todo eso?.
En que mundo paralelo me refiero.
No hay que equivocarse, las armas rusas son muy limitadas, en Corea y Vietnam se ganaban las batallas y se perdía la guerra en despachos, luego no ganaban las armas rusas, además el armamento no es solo adquirirlo hay que mantenerlo, ¿Puede Argelia mantener correctamente el SU 57, y Marruecos el F35? Si no es afirmativo tienen botijos que vuelan.
Claro, claro. Y los romanos tambien tenian armas excelentes. Ya se esta viendo lo bien que les va a los rusos en Ucrania. Pero incluso en Vietnam o Corea la guerra no la ganaron las armas, si no las oleadas de carne de cañon, que los regimenes comunistas se pueden permitir, pero los ocidentales no. Por cierto quien le ha dicho que la guerra de Corea la ganaron los comunistas?
Pues nada Zsx, date un paseito por Iran y se lo explicas al personal de la Red de Vigilancia Aérea y a sus bases de interceptores.
Y de paso, si te quedan ganas, te asomas por las Instalaciones Nucleares Subterraneas, aún funcionan, sí, pero golpeadas por algo q les debió llover del cielo por casualidad.
Vamos a adivinar quien filtró la noticia, ummmm el vendedor, el.comprador, la tía Mildred.
Vamos a ver si somos serios, el 57 no existe, es una bobada, ni números de producción, ni motores, a quien intentamos entre todos engañar, no existe como arma o sistema de armas, en producción, repito es un prototipo, y no pasará de ahí, en las ciscustancias en las que está Rusia, es totalmente imposible, como el T-14 Arnata, que puede ser una gran innovación, pero no lo vamos a ver
Señor Pepe, con todo los respetos..Que curios es , cada noticia sobre material militar ruso activa automáticamente el mismo guion: “es mentira”, “no funciona”, “están oxidados”, “ni ellos lo usan”, etc. ¿Realmente estamos hablando de hechos o simplemente repitiendo eslóganes ideológicos?
“Los rusos siempre mienten sobre ventas”
Rusia ha exportado sistemas avanzados como los S-400 a países de la OTAN (Turquía), o cazas Su-30/35 a India, Egipto, Argelia y China. ¿También eran mentira? No confundamos propaganda con geopolítica real. Las ventas se anuncian, negocian y a veces se caen, como pasa también con EE.UU. (pregunta a Alemania por los F-35 que tardan años o a Suiza por el debate interno).
“La guerra no les permite fabricar”
Y sin embargo, siguen produciendo armamento para su ejército y exportando a socios estratégicos. ¿Limitaciones? Claro. Pero decir que su industria está paralizada es simplemente falso. Según informes incluso occidentales, Rusia ha reorganizado su economía hacia la producción bélica.
“Las armas rusas siempre defraudan”
Esta es la más ideológica. ¿Te refieres a los S-400 que incluso EE.UU. intentó frenar que llegaran a Turquía? ¿A los misiles hipersónicos que hoy Occidente intenta replicar? ¿A los T-90 que siguen operativos pese al desgaste del frente? También se podrían hacer listas largas de problemas del F-35, del tanque Abrams o del portaviones Ford, pero eso no se repite como mantra.
“Fuselajes oxidados”
Suena más a anécdota viral que a análisis técnico. Si Argelia siguió comprando a Rusia después de eso, ¿no será que lo que ofrece le interesa? ¿O los consideras incapaces de tomar decisiones soberanas?
“Ni los rusos usan ese avión”
Rusia a menudo exporta versiones diferentes (menos avanzadas o más estandarizadas) de sus armas. Eso no invalida su utilidad. Además, el argumento se cae solo: EE.UU. ha exportado modelos que ni ha desplegado aún plenamente, como en el caso del F-35 a clientes que ni tienen infraestructura para operarlo plenamente.
Tienes toda la razón,la rusofobia que tienen algunos es difícil de explicar y lo que no entiendo si el armamento ruso es tan malo porque se molestan tanto cuando hay un artículo que habla de los productos de la industria militar rusa. La realidad es que no pueden soportar que en la guerra de ucrania es muy superior al occidental.
«Los rusos siempre mienten sobre ventas». Los rusos han anunciado ya innumerables veces, desde hace años la venta de este avion a la india y Argelia. Igual que su flamante Chekmate. Ha ocurrido? NO.
«La guerra no les permite fabricar». No lo digo yo. Lo dicen ellos mismos. Muchos paises ha cancelado contratos debido a los retrasos en las entregas y la falta de repuestos.
“Las armas rusas siempre defraudan”. Esto ya es un poco de risa. Los TXX son famosos por el deporte de lanzamiento de torreta. Incluso hay concursos de como de alto puede llegar. Caen como moscas. Como es posible que un pais como Ucrania pueda hacer frente a los Rusos con la cantidad masiva de armas que tienen? Muy facil. La mayoria es chatarra. Respecto a los S400, vaya papelon que estan haciendo e Ucrania. No derriban nada, pero son unas dianas excelentes. Los americanos lo que no quieren es que les espien. En eso si que son buenos los rusos.
“Fuselajes oxidados”. Bueno, mas que una anecdota es una verguenza. Problemas similares han tenido los indios.
“Ni los rusos usan ese avión” Un pais que esta metido en una guerra, que no esta ganando, no usa su avion mas avanzado? Que raro no?
El que no dice tonterias es porque no quiere.
Pepe. No tienes ni idea de armamento.
Pues el armamento solo hay una forma «real» de comprobarlo, y es participando en una guerra. No hay más.
Y Pepe lo ha explicado bastante clarito. Podrás tener muy buena prensa, propaganda maquetas, pero si la realidad es q: o lo retiras del campo de batalla, o te lo destruyen o ni siquiera te atreves a involucrarlo. Eso se llama no confiar en tu inventario militar o lo que es lo mismo, asumir que no vale para lo q lo has diseñado/construido.
Es así.
Sólo hay que ver cuantos Su34, Su35 y Su 57 han construído desde 2014 ( invasion de Crimea) y desde 2022 ( invasión de Ucrania) las sanciones occidentales han empezado ha pasar factura. En 2025 entre 16 y 20 Su 57 estaban operativos desde 2009 todo un record.
Si marruecos quisiera contrarrestar a los Felon, tendría que adquirir F15, porque los F35 no son equiparables en funciones al los Sukhoi, no se que empeño hay en equiparar aviones bimotor de superioridad aérea con cazabombarderos monomoto de ataque a tierra, que los F35 pueden quizás en escenarios muy concretos atacar a los su57 fuera del alcance visual, Si, pero en una batalla aérea propiamente dicha y más entre países fronterizos, si escuadras de Sukhoi realizan una internada numerosa sobre espacio aéreo enemigo los F35 no te sirve para defenderte, pues se quedan cortos en capacidad interceptar, por velocidad o por trepada, o por maniobrabilidad, tampoco por capacidad de carga de misiles, una vez dentro del alcance visual los destrozarían hasta con el cañón interno sin necesidad de usar los misiles A/A. Se suele estimar que hoy en día las batallas aéreas no son como antes, pero una guerra de alta intensidad entre Marruecos y Argelia muy probablemente si que tendría enfrentamientos de esa indole, y el F35 fuera de la furtividad no tiene capacidades para desempeñar funciones de superioridad aerea
Bueno Fedayin, has explicado exactamente por qué tantos foristas aquí mismo han intentado explicar el error de que muchos países europeos, como Bélgica o Suiza han cometido al aceptar al F-35 como único avión de combate, puesto que no puede desempeñar misiones de superioridad aérea ante ataques de alta intensidad. Sí puede desarrollar misiones múltiples de combate aéreo, e incluso disputar el espacio aéreo, pero solo en determinadas condiciones, como por ejemplo conocerse antemano la ruta, velocidad y Azimut de los atacantes. Pero por el resto, como combate evoluciona te o interceptación, no es apto. Por ello, considero acertada su opinión que es mejor contrarrestar un caza de superioridad aérea, aunque furtivo, con otro similar, aunque no sea furtivo. ¿Por qué? Porque se ha demostrado en ensayos que el F-15EX, equipado con un radar potente como el APG-82 V1 sumado a sistemas de protección electrónica (EW), frente a aviones de furtividad moderada, como la USAF ha catalogado al Su-57 (o el J-20), pueden detectar las emisiones enemigas a distancia de seguridad (es decir, antes que los radares de los furtivos puedan centrar sus blancos) y, protegidos por sus sistemas EPAWSS (AN/APG-250 Eagle), acercarse a distancia de disparo. En el combate aire-aire cuenta más la capacidad de detección a larga distancias de las emisiones enemigas, sumado a misiles con cabezas buscadoras AESA/EW BVR; mientras que a corta distancia, el guiado por sistemas pasivos como IRST. En el ataque a tierra, sin embargo, las tecnologías furtivas son determinantes, así como para sobrevivir a las defensas AA basadas en radares.
A mi el F15EX me parece una autentica bestia. Hablaba del F35 por comparar aviones que se supone que son de 5 generacion (Siendo muy generoso con el SU57). Pero en realidad hoy en dia los encuentros a corto alcance son muy excepcionales. Gana el que tiene el mejor radar, el que tiene mejores misiles y el que tiene menor huella al radar (por el momento). Elementos como la velocidad o la maniobrabilidad, que eran criticas hasta hace muy poco, cada vez son mas secundarias. Eso si el F15EX es incluso mas caro que el F35. Aunque el mantenimiento y la disponibilidad del F35 deja mucho que desear.
Yo solo digo que Argelia para adquisiciones de este calibre suele pagar más de la mitad del importe en especie,no en dinero.¿Con qué producto paga? Petróleo y gas. No digo que Rusia no se lo vaya a vender porque necesita exportarlo urgentemente y no lo está consiguiendo, pero lo único que no necesita ahora Putin es petróleo y gas.
Su 57 y de exportación que tiene aun menos características de las del Su 57 que se quedarán los rusos… sin saber en que fechas se los van a entregar y sabiendo que ese movimiento provoca que Marruecos tenga pronto el F-35….. mala jugada salvo que Rusia necesita pasta y veremos luego si entrega.
Marruecos probablemente intente contrarrestar esa venta con la compra de rafales.
Aunque el tifón T4 es superior en combate AA al SU57 (y al rafale), los gabachos son mejores vendedores.
Hace meses que se ve un Su57 pintado de desértico por la fábrica, no es novedad
Hay que poner las cosas como son con el Su-57, y hacer justicia, en algunos casos. He leído otros foros donde participan pilotos de combate de aquí de Argentina, de otros países sudamericanos e incluso de la misma España o Israel, por nombrar algunos. Masivamente, consideran al Su-57 con respeto; es más, muchos opinan que tiene muchas características muy positivas para el combate aéreo, convirtiéndolo en un caza muy peligroso que, después del F-22, sería el mejor caza de superioridad aérea de la actualidad. Su combinación de radares AESA N036 (11 radares de tecnología GaN en bandas X y L), que brindan no solo scan a larga distancia, sino laterales y traseros, proporcionando excelente conciencia situacional; sus armas modernas de largo alcance, tanto aire-aire como aire-tierra/mar (K-77M/K-74M/Kh-38/Kh-69, entre otros); su excelente buscador pasivo IRST (sistema 101KS-U) delantero/trasero; su avanzado sistema EW (la «suit» L-402), sumado a sus excelentes características dinámicas, mejoradas aún más con los motores AL-51F1 de reciente introducción (con tobera plana), justifican esta calificación. Se ha puesto repetidamente en duda sus capacidades furtivas. Durante un tiempo circularon fotografías de este avión mostrando muchas características negativas en un caza de 5ta generación, por ejemplo los famosos remaches «a la vista»; malas terminaciones en ciertas juntas sensibles, como el borde de ataque de las alas; o las toberas de los motores descubiertos. Sin embargo, en todas estas ocasiones se trataba de prototipos, que no incorporaban los estándares de producción. Cabe mencionar que ha sido diseñado para ofrecer menor RCS en su sección frontal, en especial desde ciertos ángulos de ataque, no en toda su célula. Es cierto que no tiene el nivel de furtividad del F-35 y mucho menos del F-22, pero Rusia ha estado haciendo muchos esfuerzos en mejorarlo en este aspecto. En realidad, se sabe muy poco sobre este caza en concreto. La mayoría repite lo que otros blogueros anuncian. Por ejemplo, dicen que su número de RCS está entre 1 y 0,1 m2, pero Sukhoi mismo dice que es clasificado. Sus recubrimientos RAM han avanzado notablemente. Nadie conoce exactamente cuánto absorbe la pintura de polímero de nanotubos de carbono dieléctrico que recubre su fuselaje. Pero se sabe cuánto absorbe un recubrimiento similar de 2 mm de espesor; por lo que sus formas, sumadas a sus materiales compuestos y el recubrimiento RAM, convierten al Su-57 en un avión furtivo. El punto débil del Su-57 es su nivel productivo, extremadamente bajo, debido a una multitud de factores que ya ha sido analizado en numerosas oportunidades. Rusia, a pesar de las sanciones, está haciendo muchos esfuerzos en convertir su universo de proveedores de aviones de 4ta a 5ta gen. El cambio de tecnologías críticas se está haciendo con mucha lentitud, así como acomodar las líneas de ensamblaje y personal cualificado. A Rusia le cuesta muchísimo esfuerzo fabricar cada Su-57. Aún así, a inicios de año han surgido informes fidedignos que indican que la planta de Komsomolsk del Amur se está preparando para el cambio de producción del Su-57 básico al Su-57M1 mejorado. Allí se produce el Su-35, que tiene prioridad por necesidades de la guerra con Ucrania; pero desde 2020 la fabricación del Su-57 se ha incrementado, y en agosto de 2024 se inauguraron nuevas instalaciones para ello. Esta versión incorporará todos los avances en aviónica descritos anteriormente más versiones avanzadas del HMD Schel-3UM. También un fuselaje más ancho y plano, que proporcionará mayor sustentación aerodinámica y estabilidad a grandes velocidades, para facilitar el vuelo supersónico sin post combustión y ofrecer mayor volumen interno para armas o combustible. Obviamente, estas modificaciones están relacionadas con la instalación de los motores AL-51. No está claro cuál será la versión que reciba Argelia, si la estándar o la mejorada. Sea cuál sea, será en versión «E» (exportación), es decir, degradada en sus capacidades respecto de la que equipa a la V-VS. El cambio a la nueva versión, opinan algunos expertos, podría conducir al uso único de la nueva versión por parte de Rusia, para simplificar mantenimiento y logística. Por ello, podría quedar una parte de los aviones disponibles para ser exportados.