Tailandia confirma el primer ataque del JAS39 Gripen contra las fuerzas camboyanas.
La RTAF lanzó el sábado un asalto aéreo multiplataforma utilizando Gripen suecos y F-16 de fabricación estadounidense, lo que marca un cambio significativo en la proyección del poder aéreo de combate de Tailandia y sus capacidades de guerra con drones.
Por primera vez en el actual conflicto fronterizo entre Tailandia y Camboya, la Real Fuerza Aérea Tailandesa (RTAF) ha confirmado públicamente el despliegue de sus aviones de combate JAS-39 Gripen de fabricación sueca junto con aviones F-16A/B de fabricación estadounidense para realizar ataques aéreos coordinados contra posiciones militares camboyanas atrincheradas.
Los ataques tuvieron como objetivo activos camboyanos ubicados cerca de Phu Ma Kua y el templo de Ta Muen Thom, ambos focos de recientes ataques transfronterizos con artillería y cohetes que han causado numerosas bajas civiles y militares.
El despliegue de las plataformas Gripen y F-16 en misiones de combate marca un hito significativo en la integración operativa de la flota de cazas de múltiples orígenes de Tailandia.
Los aviones JAS-39 Gripen, desarrollados por la empresa aeroespacial sueca Saab, y los F-16 producidos por el contratista de defensa estadounidense Lockheed Martin, participaron en misiones de bombardeo de precisión destinadas a neutralizar los lanzacohetes y los emplazamientos de artillería camboyanos.
El ejército camboyano había desplegado sistemas de armas tanto en Phu Ma Kua como en el templo de Ta Muen Thom para lanzar ataques contra Tailandia. La misión de destruir estos activos hostiles se ejecutó con éxito, y los cuatro aviones de combate de la RTAF regresaron a sus bases, declaró la Real Fuerza Aérea Tailandesa en un comunicado oficial.
Hasta ahora, las autoridades tailandesas sólo habían reconocido el uso de F-16 en el conflicto cada vez más intenso.
La región ha sido testigo de hostilidades sostenidas entre las fuerzas tailandesas y camboyanas, con ambos ejércitos alternativamente lanzando ofensivas y fortificando posiciones defensivas.
Las unidades tailandesas han participado activamente en operaciones destinadas a neutralizar los despliegues militares camboyanos a lo largo de la frontera en disputa.
En respuesta, Camboya ha intensificado su postura de fuerza incrementando el despliegue de tropas y reforzando su presencia en la zona.
Los intensos combates no han cesado desde que estallaron las hostilidades el 24 de julio.
Se cree que las fuerzas camboyanas desplegaron sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes RM-70 GRAD (MLRS) y baterías de artillería en ambos lugares en disputa, que se utilizaron para bombardear aldeas fronterizas tailandesas, causando al menos 19 muertes, incluidos seis militares tailandeses.
Phnom Penh ha reclamado 13 muertes de su lado, incluidos cinco soldados, supuestamente como resultado de ataques de represalia tailandeses.
Tailandia acusa a Camboya de atacar deliberadamente zonas civiles con disparos indiscriminados de cohetes, lo que ha provocado una respuesta militar multidimensional.
Simultáneamente, la Marina Real Tailandesa se unió a las operaciones terrestres para repeler múltiples incursiones de tropas camboyanas en la provincia de Trat, una región a lo largo de la frontera oriental de Tailandia.
La operación naval, cuyo nombre en código es “Trat Pikhat Pairee 1”, se lanzó la mañana del 26 de julio e involucró al menos cuatro buques de guerra de la Marina Real Tailandesa.
Según se informa, los marines tailandeses llevaron a cabo contraofensivas exitosas, obligando a las fuerzas camboyanas a retirarse de tres puntos de incursión.
“Tailandia se mantiene firme en la defensa de su soberanía. No se tolerarán agresiones ni violaciones bajo ninguna circunstancia”, declaró el Ministerio de Defensa.
Mientras tanto, se confirmó que el mayor general Duong Somneang, comandante de la 7ª División de Camboya, murió a causa de un ataque de artillería durante un intenso combate terrestre en el frente Chong Ta Thao–Phu Ma Kua, mientras las escaramuzas continuaban durante todo el día.
Las fuerzas terrestres tailandesas mantuvieron con éxito su posición en Phu Ma Kua y repelieron las contraofensivas camboyanas con artillería y ataques con aviones no tripulados.
Las imágenes publicadas por el Real Ejército Tailandés mostraron el uso de drones armados de fabricación nacional, que lanzaron bombas de mortero M261 y M472 sobre depósitos militares y puntos de concentración de artillería de Camboya.
Según se informa, los ataques con drones eliminaron activos enemigos clave, incluido un lanzador RM-70 GRAD activo y cargado, listo para su uso inminente.
Los analistas regionales sugieren que la exitosa destrucción del sistema camboyano RM-70 resalta el creciente papel de los sistemas no tripulados en los conflictos modernos del sudeste asiático.
Se sabe que los sistemas RM-70 GRAD de Camboya están equipados con cohetes 9M22U/SHE-40, de calibre 122 mm, con un peso de ojiva de 18,4 kilogramos y un alcance efectivo de 20 kilómetros.
Diseñados para bombardeos de saturación, estos cohetes no guiados son capaces de destruir fortificaciones de infantería, centros logísticos y vehículos ligeramente blindados en amplias áreas.
El uso de sistemas de artillería de cohetes checos de la época de la Guerra Fría por parte de Camboya subraya un cambio hacia una guerra de mayor intensidad a lo largo de la frontera y una señal de que Phnom Penh está preparada para escalar si es necesario.
El uso por parte de Tailandia de plataformas en red avanzadas como el JAS-39 Gripen y unidades de guerra con drones refleja una tendencia regional más amplia hacia respuestas militares integradas y de alta tecnología a las amenazas convencionales.
La Real Fuerza Aérea Tailandesa opera alrededor de 50 F-16 en múltiples variantes, incluidos el Bloque 15 y el Bloque 50/52, estacionados en bases clave como el Ala 1 en Nakhon Ratchasima y el Ala 4 en Takhli.
Estas aeronaves han sido sometidas a importantes mejoras en aviónica y armamento, lo que les permite desplegar misiles AMRAAM AIM-120 y Mavericks AGM-65, y cuentan con el apoyo de pods de orientación LANTIRN y radares AN/APG-68.
Tailandia está evaluando actualmente una actualización del estándar F-16V Viper, que introduciría un radar AESA (AN/APG-83), computadoras de misión mejoradas y sistemas de supervivencia mejorados.
Mientras tanto, su flota de 12 Gripens JAS-39C/D con base en el Ala 7 en Surat Thani está completamente integrada con el sistema de alerta temprana aerotransportada Erieye de Saab y los nodos C2 (comando y control), formando una robusta arquitectura de combate centrada en la red.
El Gripen Tailandia está configurado para desplegar misiles IRIS-T y AIM-120, misiles antibuque RBS-15 y municiones guiadas de precisión.
Tailandia aprobó recientemente la adquisición de cuatro cazas JAS-39E/F Gripen de próxima generación, incluidos tres aviones monoplaza y uno biplaza, como parte de una hoja de ruta de adquisiciones de 10 años para 12 nuevos aviones.
Los nuevos Gripens estarán equipados con un radar Raven ES-05 AESA, IRST (búsqueda y seguimiento por infrarrojos) y enlaces de datos tácticos encriptados, lo que llevará las capacidades de BVR y guerra electrónica de Tailandia a un nuevo nivel operativo.
Más importante aún, Tailandia será una de las pocas naciones del sudeste asiático que utilizará el misil MBDA Meteor de alcance más allá del visual, que ofrece un alcance de combate inigualable que supera los 100 kilómetros y velocidades superiores a Mach 4.
Con un valor de más de 2,5 millones de dólares (11,7 millones de ringgits) por misil, el buscador de radar activo del Meteor y la propulsión estatorreactor proporcionan zonas de no escape significativamente más grandes que los misiles tradicionales, inclinando el equilibrio del poder aéreo a favor de Tailandia.
Se espera que esta próxima tanda de Gripens reemplace gradualmente a los modelos F-16A/B más antiguos durante la próxima década, consolidando la superioridad aérea de Tailandia con un rendimiento similar al de la quinta generación dentro de un marco de cuarta generación.
El conflicto entre Tailandia y Camboya, que lleva mucho tiempo latente debido a disputas territoriales sobre tierras altas estratégicas y antiguos lugares religiosos, ahora parece estar a punto de escalar hacia una confrontación más convencional, impulsada por la tecnología.
Mientras ambas partes consolidan sus posiciones y las potencias regionales monitorean de cerca la situación, las acciones militares de Tailandia señalan una sólida afirmación de soberanía a través de capacidades superiores de ataque aéreo y de precisión.
D. y S.
Avión AEW, como los pakistaníes en su exitosa defensa ante la India.
¿Cuándo va a abordar este tema Defensa, antes que pensar en un innecesario (pero glamuroso) portaaviones?
¿Y cuándo va a poner un sistema de defensa aérea en Gando, antes que soñar con ese portaaviones con catapultas?
¿Estamos abordando las prioridades de manera correcta?
Victor, son tiempos diferentes. Hay algunas necesidades urgentes, entre las cuales el AEW&C, que España dispone de la plataforma (A321) y los sistemas electrónicos; lo mismo en cuanto a las defensas AA, o el equipamiento del L-61 para hacerlo menos vulnerable y varios etcéteras. El portaaviones se encuadra en un proyecto de visión para mediados del siglo, motivado por el cambio geopolítico y la inclusión de nuevos escenarios (teatro Asia-pacifico).
Qué se nos ha perdido allí, en China?
¿Cómo podemos hablar de un portaaviones para el 2040 y no hablar de un AEW para dentro de, digamos que, 5 años?
La casa por el tejado. Y el L61 sin previsión de que se le instale un CIWS en esta larga varada.
Glamur sobre practicidad. Intereses ajenos sobre los propios.
Que conocozca, Camboya no tiene fuerza aerea ni baterias antiaéreas para contrarrestar la avición tailandesa. Un poco como Israael en Gaza.
Del resto de tu comentario, completamente de acuerdo
«El portaaviones se encuadra en un proyecto de visión para mediados del siglo, motivado por el cambio geopolítico y la inclusión de nuevos escenarios (teatro Asia-pacifico).»
Osea que quieren que contruyamos un portaaviones para que:
Vaya a luchar contra China
que estara encuadrado en la flota estaunidense
bajo mando estaunidense
que querran que lleve F35 para ser interoperable con la USNavy.
Esta claro de quien es el negocio, y quien pierde.
Yo creo que debemos avanzar simultáneamente en todos los campos. De un lado fortalecer las capacidades del L 61,ampliar el número de submarinos,impulsar un portaviones, etc, o también atender las necesidades de AEW, por no hablar del ejercito de tierra etc
Por eso debemos ir al 5% de gasto, incluso cifras mayores si fuese necesario.
Con ello, conseguiremos avanzar en defensa e impulsar fuertemente nuestra economía ( si se hacen las cosas bien)
De otro lado si queremos que nuestros aliados se involucren la defensa de España, España debe involucrarse y apoyar a sus aliados, con portaaviones, misiles de muy largo alcance basados en submarinos y otras plataformas, etc
De acuerdo con Centauro. Quizá el 5% sea muy pretencioso. Pero es necesario involucrar más la industria española de defensa en un plan de desarrollo productivo e invertir en proyectos específicos, en los cuales tiene reales capacidades (como el del AEW&C); sistemas de cohetes terrestres de largo alcance, entre muchos otros.