Pese a la polémica, el ministro de Defensa alemán no cuestiona la compra de aviones F-35A.
En mayo de 2017, la Fuerza Aérea Alemana [Luftwaffe] solicitó información “clasificada” al Pentágono sobre el cazabombardero de quinta generación F-35A. El objetivo era examinar diferentes opciones para reemplazar sus Panavia Tornado, algunos de los cuales son capaces de transportar la bomba nuclear táctica estadounidense B-61, como parte de la disuasión de la OTAN.
El interés de la Luftwaffe por el F-35A fue confirmado unos meses más tarde por su jefe de Estado Mayor, entonces Karl Müllner.
«Para reemplazar sus Tornados, las fuerzas alemanas necesitan un avión de quinta generación que sea difícil de detectar por el radar enemigo y capaz de atacar objetivos a larga distancia. […] Se trata realmente de darnos una capacidad disuasoria. «Porque si tienes la capacidad de enviar un avión al espacio aéreo de otro país sin que sea detectado, entonces eso es un elemento disuasorio increíble», dijo en noviembre de 2017.
La opción F-35A era tanto más favorecida cuanto que la Luftwaffe quería disponer de un cazabombardero de quinta generación en 2025, es decir sin esperar la entrada en servicio del Future Combat Air System [SCAF], que acababan de lanzar por Francia y Alemania.
Sin embargo, Airbus Defence & Space, a través de su CEO, que por aquel entonces era Dirk Hoke, tomó la iniciativa y afirmó que una posible compra de F-35A por parte de Berlín «podría debilitar la industria de defensa europea y hacerla cada vez más dependiente de la tecnología estadounidense». Y con ello poner en peligro al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas. Un argumento compartido por el lado francés… y finalmente mantenido por el gobierno de Angela Merkel [lo que le costó el puesto al general Mullner].
Con la participación de Alemania en los planes nucleares de la OTAN como tema central, Berlín anunció su intención de comprar 30 F/A-18 Super Hornets y 15 E/A-18G Growlers [dedicados a la guerra electrónica] a Boeing en 2020. Y la idea era «resolver rápidamente» este problema.
Sin embargo, Washington decidió excluir al F/A-18 Super Hornet de la lista de aviones que debían ser certificados para transportar la última versión de la bomba B-61 [la B-61-12]. Lo cual, a primera vista, parecía lógico, dado que los aviones basados en portaaviones estadounidenses no han llevado a cabo misiones de disuasión nuclear durante treinta años.
Aunque el F-35 parecía contar con el favor de la nueva coalición gubernamental liderada por Olaf Scholz, la guerra en Ucrania aceleró las cosas… Y, en marzo de 2022, Berlín anunció su intención de adquirir 35 unidades del cazabombardero Lockheed-Martin… Y, de esta forma, cumplir los deseos expresados por la Luftwaffe cinco años antes. Por su parte, Aibus Defence & Space no pierde demasiado en el cambio, con el anuncio de un pedido de 15 Eurofighter EF-2000 dedicados a la guerra electrónica.
El pedido de 35 F-35A se firmó en diciembre de 2022, con entrada en servicio prevista para 2028. Sin embargo, la dependencia de Estados Unidos y, quizás aún más, el coste de este programa [unos 10.000 millones de euros, teniendo en cuenta la infraestructura necesaria para operar este avión] suscitaron críticas.
“¿Problemas con el F-35? Alemania busca problemas donde los Países Bajos, Noruega, Bélgica, Italia y otros países europeos no ven ninguno. ¡Y nosotros tampoco! ¿El aire es diferente allí que en Alemania? » reaccionó el general Ingo Gerhartz, actual jefe del Estado Mayor de la Luftwaffe.
Sin embargo, noticias recientes [y su tratamiento] sobre la actitud de Estados Unidos hacia Ucrania y Rusia han reavivado las críticas al F-35A en Alemania. El influyente ex presidente de la Conferencia de Seguridad de Munich, Wolfgang Ischinger, ha cuestionado el pedido de cazabombarderos estadounidenses.
«Si tememos el mismo trato que Estados Unidos le está dando a Ucrania, ¿no deberíamos considerar cancelar el acuerdo [F35]?», dijo a través de la red social X el 17 de marzo.
El actual CEO de Airbus Defence & Space, Michael Schöllhorn, no perdió la oportunidad de disparar nuevas flechas. «Los daneses, con sus aviones estadounidenses F-35, se están dando cuenta de que tal vez no sería tan buena idea si alguna vez se les ocurriera defender Groenlandia. «Ni siquiera llegarían tan lejos», dijo en las páginas del periódico Augsburger Allgemeine del 17 de marzo.
Insistió: «Si utilizamos el aumento del gasto de defensa para seguir comprando productos estándar de Estados Unidos, estaremos aumentando nuestra dependencia de otros países» y «Alemania, en particular, debe darse cuenta de que Europa está amenazada y es demasiado débil económica y militarmente en esta nueva era de la historia».
Esta semana, el presidente del comité de empresa de Airbus Defence & Space, Thomas Pretzl, pidió a Berlín que cancelara el pedido del F-35A. «No quiero ver a un político alemán humillado en la Oficina Oval de la Casa Blanca por utilizar aviones de combate estadounidenses en una crisis», dijo en un comunicado.
Ante la confirmación de nuevos pedidos de material militar estadounidense (avión de patrulla marítima P-8A Poseidon, helicóptero CH-47F Chinook, etc.), ¿el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, se muestra cada vez más escéptico?
El 20 de marzo, el periódico Süddeutsche Zeitung informó que Pistorius convocaría a «generales de alto rango» para celebrar una «reunión de crisis» para discutir, entre otras cosas, la «fiabilidad de los aviones de combate F-35, de los cuales las fuerzas armadas alemanas tienen la intención de comprar al menos 35».
Pero esta información del Süddeutsche Zeitung fue desmentida al día siguiente. «No hay reuniones de crisis previstas, ni hoy ni en el futuro. «Mantenemos el plan» de adquirir los F-35A, declaró Mitko Müller, portavoz del Ministerio de Defensa alemán. Además, aunque admitió posibles dependencias logísticas y digitales, también desmintió el rumor de que sería posible «desconectar remotamente los F-35». Un rumor que sigue circulando desde hace varios días… aunque ha sido desmentido numerosas veces.
Más tarde, Pistorius confirmó su apoyo a la compra del F-35A en una entrevista con la agencia de noticias Dpa.
«Estados Unidos sigue siendo un aliado crucial para Alemania, sobre todo en lo que respecta al equipamiento de la Bundeswehr. «Esto se aplica no sólo al F-35, sino también a nuestros otros proyectos», afirmó el ministro alemán.
El proyecto F-35 en particular demuestra cuán estrechamente vinculadas están las industrias [estadounidense y europea]», continuó Pistorius. “Este es un proyecto multinacional. «Partes críticas del F-35 se fabrican fuera de Estados Unidos», enfatizó.
“En el desarrollo participaron ocho países, incluidos cinco europeos: Italia, Países Bajos, Dinamarca, Noruega y Reino Unido. Catorce países de la OTAN y un total de veinte países operan actualmente u operarán el F-35 en el futuro. «La comunidad de usuarios se beneficia mutuamente», continuó el ministro alemán.
El F-35 «es el avión de combate más moderno del mundo» y, con su compra, Alemania «se asegura una mayor participación en el ámbito nuclear [a través de la OTAN]», insistió Pistorius. «Esto sólo es posible con aviones de combate certificados por el gobierno de Estados Unidos. “Sólo el F-35 puede llenar rápidamente el vacío que se producirá al final de la década, cuando los Tornados alcancen su límite de edad”, concluyó.
Opex360
¿Cuál polémica? Les recuerdo, Trump, tiene sus tres años y 10 meses, deja su cargo. Además, si Francia tuviese un inconveniente con cualquier otro país, tampoco le vendería piezas de repuesto a todo el material miliar que le haya vendido.
Lo del “botón de apagado” no existe, tampoco que USA tenga acceso a los datos sensibles de las aeronaves que vende, los programas usados, los escribe la empresa BAE en Inglaterra, o que, los pilotos solo pueden entrenarse en simuladores oficiales y estos únicamente existen en Estados Unidos. Todos pueden comprar estos simuladores, claro que no son exactamente tan complejos como los que tienen USA en casa, pero solo es cuestión de precio.
Lo único que tienen que hacer, es comprar suficientes repuestos, armas y pagar por tener una versión propia como lo hizo Israel con sus aeronaves.
A esto súmenle, pagar por una adaptación, las aeronaves y de las armas dirigidas, para que usen el GNSS Galileo y este, a su vez, mejorarlo para que obtenga una exactitud menor de loa 200 mm actuales.
Bueno, aquí está confirmado que Alemania, oficialmente, no quiere rescindir la posesión de F-35. Por supuesto hay voces contrarias, cada una con su propio fundamento. Pero, la verdad, es que Alemania, reconoce que es el centro de Europa y sería el blanco primordial de un conflicto con Rusia y que necesita prevenirse; y que, a pesar que ha quedado más que demostrado que ésta última no tiene la capacidad de antaño para invadir y ocupar un país como Alemania, sigue siendo la primera potencia nuclear del mundo, con líderes inestables y que han amenazado con utilizar el armamento nuclear. Esto, es disuasión pura. Es como decir: soy el escorpión que pica al elefante al cruzar el río estando sobre su espalda; y si me veo amenazado, no dudaré en convertir el mundo en una cazoleta radiactiva. Tiene ese poder, y Alemania no quiere correr el riesgo de creerle o no. Necesita contrarrestar la disuasión rusa de forma similar. Constreñido a no fabricar armas atómicas, solo puede confiar en terceros para su seguridad. Esa seguridad sólo la puede otorgar EEUU, el poseedor de las bombas B61 que almacena, entre otros lugares, en Alemania. La capacidad furtiva del F-35 es real, y los rusos lo saben. Por ello es un arma táctica, pero que, situado en el centro de Europa, muy cerca de Rusia y capaz de portar armamento nuclear, alcanza carácter estratégico. Por ello, mejor acordar con EEUU que enfrentarse. Una guerra comercial o tecnológico industrial con Washington sólo tendría consecuencias negativas para Europa, y Alemania en particular. El gobierno alemán ha llegado a esa conclusion. Quizá aceptar esta dura realidad de dependencia de EEUU haga tomar conciencia a sus líderes que Europa debe unificarse a través de instituciones representativas (la UE, con sus órganos de poder, como la CE y el PE podría ser un punto de partida, pero debe mejorar en muchísimos aspectos) y que sean capaces de tomar decisiones comunes, más allá de retóricas, y decidir definitivamente crear una defensa común. La OTAN? Bueno, es lo único que garantiza la seguridad europea, por el momento.
La OTAN es lo único que garantiza la seguridad europea , pero al otro lado del charlo hay partidarios de salirse de la OTAN y lo han dicho y uno de los motivos es por el gasto del 2% en defensa , el kit de la cuestión es que es aumento de inversión de los países quieren que vaya en la compra de material americano .Sobre el F35 , Alemania esta entre la espada y la pared , pero en algún momento Europa tiene que valerse por si sola y el paso es el aumento del gasto y quitarse la dependencia tecnológica americana y mas ahora que no saben por donde te van a salir.
La OTAN sin EEUU no tiene sustancia, no tiene razón de ser, porque el aporte norteamericano es de 2/3 del total; incluso debería cambiar de nombre si, junto con EEUU, Ottawa decidiera abandonarla. Es cierto que en el país de las barras y las estrellas hay quienes piensan que debería abandonar la alianza atlántica para concentrar sus recursos en el área Asia-Pacífico. Pero no será Trump quien lo decida. Hay muchos factores estratégicos implicados (no es este el lugar para debatirlos), y no todos piensan que los números fríos pueden gobernar por sí mismos. El tema del abandono, si fuese presentado como iniciativa de la Casa Blanca, debería ser debatido en ambas camaras del congreso, en donde tienen representación no solo los intereses políticos, sino también los industriales, empresariales, regionales, entre muchos otros. Muy probablemente EEUU no abandone la OTAN y se Europa misma, quien empiece a pensar seriamente en abandonar el paternalismo estadounidense y decida la autonomía militar al margen de la alianza. Pero para ello, primero tiene que pasar mucha agua bajo el puente.
Alemania está consciente, que un caza netamente europeo de 5.ª o de 6.ª generación, no entrará en servicio antes del 2035 y para el 2040, apenas se habrán construido 50 y 75 aeronaves que, en todo caso, también padecerán de defectos de desarrollo.
He sido un firme defensor del F-35 para España, principalmente del modelo B para muestra Armada por razones que creo obvias, dado que no existe otro aparato en todo el mundo capaz de cumplir las necesidades de despegue corto y aterrizaje vertical que requiere nuestro Juan Carlos 1°.
Pero el regreso de Trump lo ha cambiado todo. En menos de tres meses su Gobierno no soño ha demostrado que no es un Aliado ni un Socio fiable, sino que lo hemos visto alinearse con los enemigos de Europa en las Naciones Unidas entre otras muchas infamias que ha cometido el «delincuente criminsl» Trump, en contra de sus tradicionsles Amigos y Aliados. Hemos escuchado al vicepresidente Vance criticar con saña y desprecio a Europa, a la que ha quedado claro que odia, por razones que prefiero no explicar aquí. Tenemos otros muchos ejemplos de abierta beligerancia de este Gobierno americano contra Europa y sinceramente, Europa ya es suficientemente dependiente del «tio sam» como para voluntariamente aumentar esa dependencia, además comprando un avión carísimo y con múltiples problemas. Por todo ello creo que Europa debería dejar de comprar el F-35 salvo que la compra sea en las mismas condiciones que Israel. Solo así la compra tendrá sentido y lo contrario puede que haga que nos arrepintamos mas pronto que tarde, pero habiendo desembolsado ya un dinero, mucho dinero, que será como arrojarlo al cubo de basura.
Un Saludo.
Muy cierto, muy bien dicho.
Trump en 3 años y 3 meses, deja su cargo, pero para que España compre y reciba F-35, tendrá que esperar hasta 5 años. USA no es Rusia y mucho menos, Venezuela.
Este culebron acaba de empezar, ciertamente Alemania esta entre la espada y la pared y van a seguir discutiendo el tema.
Si se salva sera a costa de que el vendedor jure y perjure que va solucionar varios temas, y que el gobierno estaunidense solucione varios problemas.
En estos momentos los alemanes saben que es un schaise waffen y que solo lo compran por engaños y chantajes.
Por un lado el chantaje de poder tener las armas nucleares, el chantaje de aranceles si rompe el acuerdo y el chantaje de retirar las tropas americanas.
Por otro lado este avion es una merd, queren tirar bombas nucleares como en la 2GM y el avion puede ser derribado en el proceso, por muy fantastica furtividad tenga siempre se le detecta a 20km o a mas segun el radar.
Es mas inteligente lanzarlo a 500km de distancia con un missil
y ademas se puede hacer con cualquier avion.
Simple, se paga más como lo hace Israel y se obtiene un propio caza.
A 290 millones la unidad y todavia esta capada,
cuanto dinero mas hay que pagar, seguro que tu pagas la diferencia.
Simple, no lo compras y te qutas los problemas, y que se lo vendan a la India o a Zambia.
Mann. Ud. debería saber que, 290 millones de USD, no es el coste por unidad y que se trata de un paquete con stock de motores, repuestos, entrenamiento, logística, herramientas, armas más impuestos.
Parece que algunos, gustan olvidarlo.
Mann. Cito la página Wundeswehr en Alemán:
«¿Cuánto cuesta la adquisición?
El “Fondo especial de la Bundeswehr”, puso a disposición casi diez mil millones de euros para comprar 35 nuevos aviones de combate Lockheed Martin F-35A Lightning II. Se adquirió un paquete completo en EE.UU., que no solamente incluye las propias máquinas, sino también sus repuestos, armamento y servicios de mantenimiento durante cinco años».
Sé que me tachan de necio, pero espero no tener que leer nuevamente cifras distorsionadas.
En esta década, todos los F-35 podrán portar en sus bahías de armas internas, 6 en vez de 4, misiles AIM-120 AMRAAM, MBDA Meteor y misiles anti-buque de largo alcance AGM-158C LRASM, portando 2 AIM-9 Sidewinder, serían 4 de cada uno de los ya nombrados, como también, 2 tanques de combustible externos con capacidad antirradar del tipo que ya usa el F-22. Ofreciéndole al F-35A un radio de acción de 1.300 km aproximadamente.