Tras su éxito contra Camboya, Tailandia confirma una nueva compra de aviones de combate Gripen E/F.

Saab confirmó ayer lunes la firma de un nuevo contrato con la Administración Sueca de Material de Defensa (FMV) para el suministro de cuatro cazas Gripen E/F al Reino de Tailandia.

El pedido, valorado en aproximadamente 5.300 millones de coronas suecas (unos 583 millones de dólares), incluye entregas programadas entre 2025 y 2030. El paquete consta de tres cazas monoplaza Gripen E y un biplaza Gripen F, además de equipamiento, apoyo y entrenamiento. Saab también ha firmado un acuerdo de compensación a largo plazo con la Real Fuerza Aérea Tailandesa, que incluye transferencia de tecnología, cooperación industrial e inversiones en diferentes sectores de la economía del país.

Este acuerdo combina la adquisición de aeronaves avanzadas con elementos económicos e industriales, lo que enmarca el programa en el acuerdo más amplio de modernización de la defensa de Tailandia.

La Real Fuerza Aérea Tailandesa ya opera un escuadrón de cazas Gripen C/D, encargados en dos lotes en 2008 y 2010, y entregados entre 2011 y 2013. El nuevo Gripen E/F operará junto con la flota existente, ampliando la vida útil y la relevancia operativa de la plataforma Gripen en Tailandia. El presidente y director ejecutivo de Saab, Micael Johansson, declaró que Tailandia, como usuario consolidado del Gripen, ha seleccionado la variante más moderna para desarrollar lo que describió como capacidades estratégicas independientes.

La introducción de las versiones E/F creará una flota mixta que combina las variantes C/D más antiguas con las últimas características tecnológicas de la serie E, mejorando la continuidad operativa e incorporando nuevos sistemas.

El Gripen ya ha sido empleado en combate por Tailandia, lo que marca un hito importante en su historia operativa. El 26 de julio de 2025, los Gripen de la Real Fuerza Aérea Tailandesa se desplegaron por primera vez en combate durante el conflicto fronterizo entre Camboya y Tailandia. Se informó que las aeronaves realizaron ataques contra posiciones camboyanas, lo que representa el primer uso confirmado de cazas Gripen por parte de Tailandia en un conflicto armado. Este despliegue ha proporcionado experiencia práctica a los pilotos y al personal de tierra tailandeses, demostrando cómo el Gripen se integra en operaciones de combate reales y cómo la plataforma contribuye a la capacidad de Tailandia para responder a los desafíos de seguridad regional.

La serie Gripen E se desarrolló como un sistema de nueva generación para contrarrestar amenazas avanzadas y proporcionar a las fuerzas aéreas adaptabilidad a largo plazo. Tanto el Gripen E como el Gripen F comparten un peso máximo de despegue de 16.500 kilogramos, una envergadura de 8,6 metros y una longitud de 15,2 metros para el E y 15,9 metros para el F. Las aeronaves están propulsadas por el motor turbofán General Electric F414G, que genera 98 kN de empuje, y están equipadas con diez puntos de anclaje para armas y suministros externos.

Pueden reabastecerse en vuelo y ofrecen tiempos de respuesta cortos, de entre 10 y 20 minutos, según el tipo de misión. La variante E conserva el cañón Mauser BK27 de 27 mm, mientras que la variante F lo omite para acomodar al segundo miembro de la tripulación. Ambas aeronaves pueden rearmarse y reabastecerse rápidamente, lo que garantiza una alta disponibilidad en escenarios operativos.

Los sistemas de aviónica y sensores del Gripen E incluyen un radar AESA, un sistema de búsqueda y seguimiento por infrarrojos (IRST) y un conjunto avanzado de guerra electrónica con cobertura de 360 ​​grados. Estos se integran mediante la fusión de sensores en red, con el apoyo del estándar OTAN Link 16 y enlaces de datos nacionales, lo que permite compartir información en tiempo real. La colaboración hombre-máquina se apoya en una pantalla de área amplia y una pantalla montada en el casco, asistida por inteligencia artificial integrada que proporciona apoyo al piloto en la toma de decisiones.

El Gripen E está diseñado para operar tanto aire-aire como aire-superficie. Puede transportar hasta siete misiles aire-aire Meteor de alcance más allá del visual y dos misiles de corto alcance IRIS-T para misiones de superioridad aérea, así como bombas guiadas de precisión y cápsulas de reconocimiento para operaciones terrestres. La aeronave es compatible con una amplia gama de armas internacionales, lo que garantiza flexibilidad para clientes de exportación. Su sistema de guerra electrónica permite misiones tanto ofensivas como defensivas, con funciones que incluyen análisis de señales en tiempo real, gestión de contramedidas y recopilación de inteligencia electrónica.

El diseño también prioriza las operaciones dispersas, ya que el Gripen puede operar desde bases terrestres de corta distancia o pistas de aterrizaje austeras, requiriendo solo un pequeño número de personal de apoyo y equipo terrestre limitado.

La interoperabilidad es fundamental para el programa Gripen, y las variantes E/F son totalmente compatibles con las operaciones conjuntas aliadas. Los sistemas de comunicación, los enlaces de datos y la fácil integración de armas facilitan la coordinación con otras fuerzas aéreas, terrestres y navales. Para Tailandia, esto garantiza que sus nuevos Gripen puedan participar eficazmente en ejercicios y operaciones multinacionales en la región Asia-Pacífico. El acuerdo de compensación firmado con Saab consolida esta adquisición en el desarrollo industrial y económico de Tailandia, brindando transferencia de tecnología y oportunidades de cooperación más allá del sector de defensa.

Suecia y Brasil son los principales operadores del Gripen E/F, mientras que el Gripen C/D permanece en servicio en Hungría, la República Checa y Sudáfrica, además de Tailandia. El Reino Unido utiliza un Gripen D para entrenamiento en la Escuela de Pilotos de Pruebas Empire, y Colombia ha seleccionado recientemente el Gripen E/F para reemplazar su flota de Kfir de IAI. 

Portugal ha evaluado el Gripen como parte de sus opciones de renovación a largo plazo de la fuerza aérea, considerándolo por su interoperabilidad dentro de la OTAN y comparándolo con alternativas como el F-35. Canadá también evaluó el Gripen E en su competencia para reemplazar cazas de combate antes de seleccionar el F-35, considerando al Gripen atractivo debido a sus menores costos operativos, oportunidades de cooperación industrial local y compatibilidad con las necesidades de despliegue en el Ártico. Otros países, como India con su evaluación del Sea Gripen y Argentina con interés limitado por las restricciones de los componentes británicos, también han estudiado la aeronave.

Las principales razones para la selección del Gripen, ejemplificadas por Perú, suelen incluir menores costos operativos en comparación con competidores como el F-16, acuerdos de cooperación industrial y transferencia de tecnología, y la capacidad de la aeronave para operar desde bases dispersas con alta disponibilidad. Estos factores hacen que el Gripen sea atractivo para países que buscan capacidades de caza modernas a un menor costo de vida útil, a la vez que acceden a los beneficios de la industria de defensa.

Rudis03 ARG

1 thoughts on “Tras su éxito contra Camboya, Tailandia confirma una nueva compra de aviones de combate Gripen E/F.

  • el 27 agosto, 2025 a las 20:46
    Permalink

    El Jas-39 Gripen es un caza ideal por su acotado radio de acción para países con poco territorio aéreo y marítimo qué proteger, dado su despliegue rápido, pero poca capacidad de carga

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.