Trump amenaza con duplicar los aranceles españoles por el gasto de la OTAN.

El presidente Donald Trump atacó a España por negarse a aceptar los nuevos objetivos de gasto de defensa adoptados por la OTAN y sugirió que el país podría ser penalizado con aranceles dos veces más altos por parte de Estados Unidos.

“Usted es el único país que no paga. No sé cuál es el problema”, dijo Trump el miércoles en la cumbre de la OTAN en La Haya cuando se le preguntó sobre la negativa de España a destinar el 5% de su PIB a defensa.

Lo compensaremos. Ya sabes, estamos negociando un acuerdo comercial con España. Les haremos pagar el doble. Y lo digo en serio, añadió Trump.

El índice bursátil de referencia español prolongó sus pérdidas tras las declaraciones de Trump, cayendo un 1,5%. El índice había bajado aproximadamente un 1,3% antes de las declaraciones. El Stoxx Europe 600, el índice de referencia europeo con peor rendimiento el miércoles, bajó un 0,6%.

“Restaremos importancia a los comentarios de Trump y enfatizaremos nuestro compromiso con la OTAN”, declaró un portavoz del gobierno español. España forma parte de la Unión Europea, que se apresura a cerrar un acuerdo comercial con Washington antes de que los aranceles sobre casi todas sus exportaciones a Estados Unidos suban al 50 % el 9 de julio. La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, gestiona los asuntos comerciales del bloque de 27 miembros; los Estados miembros no negocian acuerdos comerciales por sí solos.

Trump ha criticado a la UE —de la que dice haber sido creada para “enojar” a Estados Unidos— por su superávit de bienes y las barreras percibidas al comercio estadounidense.

Los miembros de la OTAN acordaron en la cumbre del miércoles elevar su gasto al 5% del PIB. Sin embargo, el presidente del gobierno español, se ha negado a cumplir el nuevo objetivo, afirmando que el país puede aumentar su gasto al 2,1%, “nada más, nada menos”.

Sánchez ha afirmado que España cumplirá los ambiciosos objetivos de la alianza en materia de armas y tropas, pero sin comprometerse con el precio que la OTAN les impuso. Sánchez ha recibido duras críticas de sus compañeros miembros de la OTAN.

Estados Unidos ya ha introducido aranceles del 25% a los automóviles europeos, así como un impuesto del 50% al acero y al aluminio. Trump también ha anunciado que Estados Unidos está trabajando para ampliar los aranceles a otros sectores, como el farmacéutico, los semiconductores y la aviación comercial.

Muchos en la UE prevén que la mayoría de los aranceles estadounidenses se mantendrán incluso si se llega a un acuerdo, incluido un arancel base del 10 %. La UE estima que los aranceles estadounidenses cubren actualmente 380 000 millones de euros (439 000 millones de dólares), o aproximadamente el 70 %, de sus exportaciones a EE. UU.

La UE ya ha aprobado aranceles sobre 21 000 millones de euros en productos estadounidenses, que pueden implementarse rápidamente en respuesta a los gravámenes que Trump impuso a las exportaciones de aluminio y acero. Los aranceles se dirigen a estados estadounidenses políticamente sensibles e incluyen productos como la soja de Luisiana, donde reside el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, así como productos agrícolas, y motocicletas.

El bloque también está preparando una lista adicional de aranceles sobre 95 000 millones de euros en productos estadounidenses en respuesta a los llamados gravámenes recíprocos y aranceles automotrices de Trump. Esta lista podría cambiar a medida que los estados miembros y las industrias busquen enmiendas que protejan sus sectores. “Voy a negociar directamente con España. Lo haré yo mismo”, insistió Trump. “Van a pagar, seguro, van a pagar más dinero de esta manera”.

Stephanie Lai

14 thoughts on “Trump amenaza con duplicar los aranceles españoles por el gasto de la OTAN.

  • el 26 junio, 2025 a las 12:08
    Permalink

    Es una amenaza vacía, otra más de este personaje. Igual que cuando dijo que subiría aranceles a Dinamarca por Groenlandia. La UE es un bloque y los aranceles son para todos o para ninguno.

    Respuesta
  • el 26 junio, 2025 a las 12:10
    Permalink

    Que lo haga..y que se lleve sus bases fuera. USA perdería más que nosotros.

    Respuesta
  • el 26 junio, 2025 a las 12:16
    Permalink

    Por favor, alguien puede decirle a Trump que España tiene déficit comercial con EEUU? Es decir, ellos nos venden a nosotros más de lo que nosotros les vendemos a ellos…podrán poner aranceles al vino, aceitunas negras y aceite, pero si entramos en temas arancelarios ellos van a salir perdiendo…

    Respuesta
    • el 26 junio, 2025 a las 13:34
      Permalink

      típico del «amigo americano» si no aceptas mis imposiciones por las buenas será por las malas, este jueguito de trump lo único que va a hacer es llenar las alforjas del complejo militar industrial de estados unidos, todo sazonado con el miedo infundido a fuego sobre la terrible amenaza rusa, amenaza que ante del 22 de febrero de 2022 era minimizada ya que los rusos eran pan comido para las fuerzas de la alianza

      Respuesta
      • el 27 junio, 2025 a las 01:36
        Permalink

        felix orieta

        En 2024, el déficit comercial fue de 10.013 millones de euros, tras haber alcanzado 9.319 millones en 2023 y 14.809 millones en 2022, principalmente por el aumento de las importaciones de productos energéticos y químicos desde Estados Unidos.

        En los últimos años, el déficit comercial de España con China ha superado los 20.000 millones de euros anuales. Esta tendencia se ha mantenido en 2024 y lo que va de 2025, impulsado principalmente por la fuerte dependencia de importaciones chinas de productos industriales y tecnológicos. Mucho Temu, Alibaba y semejantes.

        Respuesta
      • el 27 junio, 2025 a las 10:19
        Permalink

        Otra cosa es que tampoco entiendo para que quieren aumentar tanto los presupuestos militares…Rusia necesita meses y meses de ataques frontales para tomar cada pueblo en el Donbass, no les veo muy peligrosos, la verdad…violentos si, pero no peligrosos…si intentaran invadir Polonia no pasarían de la segunda aldea.

        Respuesta
        • el 27 junio, 2025 a las 11:11
          Permalink

          Juan Antonio. Un conflicto que dure meses o años, ya conoce a los del Kremlin por lo tercos que son y su desprecio por la vida, incluso la de los norcoreanos y de chinos, dañaría económicamente a Europa de tal forma, que hasta un gasto militar de 8 al 15% quedaría amortizado si el conflicto termina en cuestión de unos días a dos semanas.

          A ver si ahora lo entiende.

          Respuesta
    • el 26 junio, 2025 a las 20:01
      Permalink

      Ahora se refugia en la UE. El rapapolvo que se va a llevar en la unión Europea cuando tratas de tontos a todos diciendo que con el 2.1% del pib tendré las mismas capacidades que el resto que tendrán el 5% ( dejando a tus socios europeos como tontos) y encima en vías del tratado comercial que se está acordando.

      Respuesta
  • el 27 junio, 2025 a las 06:35
    Permalink

    Argentina en los años 70s tenia un PBI en defensa de un 4,7% siendo que no era un pais OTAN ,le negativa del lider español solo puede deberse por tener una ideologia similar al presidente argentino Alberto Fernandez que en 2023 dejo el PBI en defensa congelado en un 0,6% hoy en dia. España necesita remplazar sus tanques leopard2 por leopard2 a7 o leopard2 a8, comprar mas aviones f35, reemplazar mucho armamento antiguo ,para ser pais puntero en la OTAN ;todo esto se lograría solo con aumentar su PBI en defensa

    Respuesta
    • el 27 junio, 2025 a las 13:25
      Permalink

      La diferencia es que sí algo nos ha enseñado la guerra de Ucrania, es que se necesitan más drones, misiles y sistemas antiaereos, que caros tanques y aviones que se destruyen con drones de unos pocos miles de euros, lo mismo pasa para los barcos.

      Tal vez lo que deberíamos ser es potencia nuclear, tener un centenar de misiles balísticos, que garanticen nuestra seguridad, y el resto emplearlo en inteligencia, IA y ciberseguridad.

      Respuesta
      • el 28 junio, 2025 a las 05:33
        Permalink

        Me parece bien esa idea. Solo que no estoy seguro si España ha firmado en el pasado, algún tratado de no proliferación nuclear internacional

        Respuesta
        • el 29 junio, 2025 a las 19:53
          Permalink

          Ya USA amenazo con sanciones, si el proyecto islero continuaba, consiguieron detenerlo y que se firmara el tratado. Nos van a freír a sanciones si se retoma.

          Respuesta
  • el 29 junio, 2025 a las 22:51
    Permalink

    Pues ya hay voces en USA, para que se lleven las bases a Marruecos.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.