Turquía encarga el sexto prototipo del caza de quinta generación KAAN.
En un hito clave para su ambicioso programa de aviación, Turquía ha confirmado el pedido de un sexto prototipo de su caza furtivo de quinta generación, conocido como KAAN, avanzando en su camino hacia la plena capacidad operativa y la eventual preparación para la exportación.
Avances en el programa KAAN
El caza KAAN está siendo desarrollado por Turkish Aerospace Industries (TAI) en el marco del proyecto TF-X (también conocido como MMU – Milli Muharip Uçak), iniciado en 2016. El vuelo inaugural de KAAN tuvo lugar el 21 de febrero de 2024, seguido de su segunda salida de prueba el 7 de mayo de 2024, marcando un importante progreso en el desarrollo.
A un nivel estratégico más amplio, TAI ha pronosticado pruebas graduales de sistemas de armas en 2026, con entregas operativas de KAAN a la Fuerza Aérea Turca que comenzarán a finales de 2028 o principios de 2029.
Mehmet Demiroğlu, consejero delegado de TAI, ha descrito la hoja de ruta del programa: el segundo prototipo (P1) se espera para finales de 2025, el tercer prototipo (P2) a principios de 2026, seguido de construcciones de prueba adicionales, incluido este sexto prototipo recién encargado (P5 o P6), para completar una sólida flota de pruebas antes de que comience la producción en serie.
Importancia estratégica
La adquisición de múltiples prototipos -incluida esta sexta unidad- servirá de apoyo a una intensa campaña de pruebas, validando las capacidades de sigilo, la integración de la aviónica, el rendimiento aerodinámico y los sistemas de armamento. La construcción de seis aviones antes de la producción en serie se ajusta a la estrategia de desarrollo por fases del TAI.
El programa subraya la determinación de Turquía de alcanzar la plena autosuficiencia industrial, especialmente en tecnologías avanzadas como el motor TF-35000 de desarrollo nacional, el radar AESA, los conjuntos de misiles y los sistemas de aviónica.
Una vez completado, el KAAN sustituirá a la anticuada flota turca de F-16 y ofrecerá supercrucero supersónico (hasta Mach 1,8), capacidad interna de armamento, gran maniobrabilidad, fusión de sensores y operaciones basadas en inteligencia artificial.
Perspectivas de exportación y asociaciones
El potencial de exportación de KAAN recibió un gran impulso a principios de este año: Turquía firmó un acuerdo histórico con Indonesia para la adquisición de 48 reactores KAAN, valorados en unos 10.000 millones de dólares, con entregas previstas para finales de la década de 2020. Se trata del primer contrato de exportación de Turquía para la nueva plataforma de aviones de combate5.
Además de Indonesia, otros operadores y colaboradores potenciales, como Pakistán, Azerbaiyán, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Malasia, Ucrania y Egipto, han mostrado su interés en unirse al programa, ya sea mediante compras o asociaciones para la producción.
Qué significa
El pedido de un sexto prototipo refleja la aceleración de los plazos y la mayor confianza de Turquía en el programa KAAN. El objetivo general es disponer de varias versiones del avión para realizar pruebas de vuelo, mejorar la fiabilidad y facilitar una transición fluida a la producción en serie a partir de 2028.
KAAN, uno de los primeros cazas de quinta generación autónomos no vinculados a los ecosistemas estadounidense, chino o ruso, refuerza la autonomía aeroespacial de Turquía y abre nuevas dimensiones en el mercado internacional de defensa.
Cuadro sinóptico
Aspecto / Detalles
Número de prototipos: Seis pedidos, completando la flota de desarrollo
Primeros vuelos de prueba: Feb 2024 (inaugural), Mayo 2024 (segundo vuelo)
Pruebas de armamento: Programadas para comenzar en 2026
Entrega prevista: Primeros reactores en serie conformes con la OTAN en 2028-29
Socios de exportación: Indonesia confirmada; interés de Pakistán, Azerbaiyán, EAU, Arabia Saudí, Ucrania
Objetivo estratégico: Reemplazar la flota de F-16; afirmar la autonomía de Turquía en tecnología de defensa
El pedido del sexto prototipo KAAN es una señal clara: Turquía está firmemente decidida a convertir el caza KAAN de un sueño nacional en una realidad mundial.
Marcel van Leeuwen



Pregunta. Si al final el proyecto FCAS descarrila ,gracias a Francia, posibilidad de que España participe en el proyecto Turco en su caza de 5º generación, como una posible alternativa?.
Saludos
No son capaces de hacer un motor decente para su carro de combate y te salen con un avión se 5a generación…
España y su defensa aerea es de las peores del continente y obsoleta.Y por cierto es una auténtica vergüenza que España no tenga a dia de hoy ninguna factoria de Drones en funcionamiento
O un sucedaneo de entrenador avanzado o un futuro submarino nuclear de ataque , etc , etc , etc , …..
En mi opinión, Turquía ha pegado un salto cualitativo y cuantitativo en todos los aspectos evaluables a una nación de increíble mérito en solo dos décadas, habrá pobres y tendrán sus lagunas como cualquier otro país, interesante el dato de que en 2021 su deuda publica era del 54,4% del PIB, y a pesar de la severa inflación en 2024 era del 25,3%, un país con 80 millones de habitantes, con 6 millones de inmigrantes, más o menos los mismos que en España, de los cuales 3,7 millones son Sirios, pero también hay búlgaros, húngaros, azeríes, iraquíes, iraníes, macedonios y rumanos, lo que demuestra que es un destino para mejorar desde la perspectiva de los países de su entorno, por lo que considero que según los medios disponibles, sus logros no pueden ser desmerecidos de ninguna manera, y que son un ejemplo de como la voluntad de hacer las cosas bien y tener objetivos claros y concisos puede superar ampliamente limitaciones inherentes a la limitación inicial de capacidades fisicas, para mí son todos un ejemplo de como trabajar de cara a mejorar un país, a Erdogan le llamarán dictador, sultán, populista o neootomanista, pero creo que en España no tenemos políticos o aspirantes a líderes nacionalistas populistas como los de Vox a esa altura ni de lejos, es que veo los vídeos de cada puesta en marcha y pruebas de nuevos productos y se me caen la baba, da gusto ver la actitud y impetud de sus tropas en maniobras, por mi, amen a una trasformación así aún en detrimento de una partidocracias bipartidistas y no excentas de plutocracia, o de tecnócratas como Macron, amen a enfadar a otros miembros supeditados a los intereses de excepcionalismo estadunidense en detrimento de los intereses propios, amen a saber decir NO a EEUU cuando conviene, amen a salirse del tiesto si eso hace resurgir España en el tablero internacional, pero eso conlleva esfuerzo y sacrificio, estaremos dispuestos algún día? Saludos a todos
Pregunta.
Tenemos claro cual es la diferencia que marca el salto entre generaciones?
Los militares, los civiles, clasifican los aparatos mal. No existe en europa ni un desarrollo de 5 generacion. Los desarrollos americanos, no son de 5 generacion. Son de generacion 4.9.
No puedes llamar generacion 5 a un avion que tiene un modo llamado bestia que consiste en cargar bajo las alas toda las armas con el consiguiente aumento del RCS.
Pero bueno, te dire mi opinion. A europa no le interesa un desarrollo de 5 generacion, le interesa desarrollar los 4.6 generacion que tienen y llevaros a 4.9 mediante materiales compuestos y modificando el perfil llamado RWS.
Los unicos que tienen desarrollos convencionales de 5 generacion son los chinos.
Mejor corea la buena.
Al Tempest ya nada llegamos para aportar, meter mano y sacar contraprestaciones
Creo acertada la propuesta del avión KAAN, de 5G, a medio plazo para España ( a partir de 2030 ) . Unas 36-48 unidades, como mínimo, para equipar a un Escuadron del Ejército del Aire y del Espacio y un Ala Embarcada del próximo Portaviones de la Armada ( 60.000 tm CATOBAR y con capacidad para más de 50 aeronaves, tanto tripuladas como no tripuladas ). También debiéramos impulsar un acuerdo transversal con Turquía, en relación a UAVs de última generación y misiles, cohetes y bombas guiadas. Priorizando la transferencia de tecnología, la formación de personal técnico y de ingeniería, así como la construcción local y la adecuación a las características de interés para España.
Es lo que tiene ser una dictadura. Las dictaduras no tienen que dar cuenta a nadie de como emplean sus recursos. Pero vamos, yo lo cuentos de la lechera me los creo poco. Va a hacer esta gente en cinco años, partiendo desde cero lo mismo que a otros les lleva decadas? veremos como acaba. Ya tienen motor?
Pepe, no están reinventando la rueda. La rueda ya está inventada.
Lo de dictadura ya es infantil. ¿La dictadura de bruselas y los poderes ocultos eligiendo los candidatos con décadas de antelación es democracia?
Para no entrar en debates políticos, es que no es un tema de política. Los turcos realmente no tienen ningún aliado real, son carne de cañón que sería utilizado (De momento apuntado) contra unos o otros hasta que se vuelvan potencia de nuevo y es lo que quieren.
Sinceramente, habría que ver qué tiene de 5ª generación ese KAAN y en qué mejora realmente a los 4ª como los F-16 avanzados que ya han encargado a los useños quitando temas motor-furtividad… porque el verdadero punto fuerte de los 5ª es la fusión de aviónica-sensores-software que proporcionan un sistema de misiones inigualable y eso cuesta muchísimo tiempo y dinero de desarrollar (que se lo digan a Lockheed con el F35 y los eternos retrasos por culpa del famoso Bloque 4…).
A mí me parece que el verdadero punto de los 5ª es precisamente la furtividad.
En cuanto a la fusión de sensores, eso lo tienen también los 4.5++, como el Eurofighter Trancha 4. Mejor o peor, no creo que nosotros lleguemos al nivel de discernirlo. Pero que te fusiona los sensores, eso es seguro, incluso desde antes del T4.
Donde sí que hay un claro diferenciador es en la furtividad, motivo por el cual el Kaan llevará una bodega de armas y un fuselaj inspirado en el F22.
Gran artículo, pero se olvida desvíe que los motores son americanos, por tanto eso de que es independiente???
No entiendo cómo Turquía puede ir tan rápido con el KAAN y Corea en comparación tan lenta con su KF-21. Y eso que Corea tiene dinero y el asesoramiento de Lockheed Martín. Supongo que las fechas del KAAN en Turquía las han puesto en función de las entregas de F-35 a Grecia. Si tan bien va el KAAN entonces no sé para qué quiere Turquía comprar los Eurofighter. Y lo Indonesia…… No tenía dinero para KF-21 y ahora lo tienen para esto. En este programa hay un tufillo de propaganda.
Eso es porque creo que no tienes claro los acontecimientos:
Ambos programas se lanzaron en torno al 2010.
El primer KF-21 voló en el 2022. El primer Kaan en el 2024. ¿Cómo puedes decir que el Kaan va más rápido?
Los coreanos ya tienen 6 prototipos volando, más dos prototipos de tierra. Los turcos actualmente van por el 5ª prototipo.
Corea ya ha empezado la producción en serie de la primera versión y espera entregar los aviones a finales del próximo año. Turquía pretende iniciar la producción en serie dos años después.
Claramente, los turcos no van más rápidos que los coreanos. ¿Te cuadra eso más?
En cuanto a ambición, los coreanos tienen como objetivo un avión de 4.5ª generación. Realmente, es como un Eurofighter (tiene sensores muy parecidos), y en varias cosas es peor que el Eurofighter (velocidad, por ejemplo, y con un RCS similar, admitido por el fabricante).
Los turcos pretenden un 5ª. Cuarta o quinta, no es más que palabrería y mercadotecnia. En cualquier caso, los coreanos quieren ir paso a paso, mientras que los turcos pretenden dar un paso grande completo, desde el inicio (y van más lentos). Por ejemplo, el Kaan llevará desde el inicio una bodega de armas, mientras que el KF-21, no desde el inicio. Así no es de extrañar que vayan algo más rápido los coreanos.
Abandonar enemigos de toda la vida . Francia.Inglaterra. U.S.A. sería lo mejor que nos podría pasar. Turquía sería mejor aliado.Pero los aliados naturales serían Hispanos Argentina .Chile . Perú . Colombia. Y talvez Méjico con sus complejos.
Según leo en los comentarios, existen algunas controversias y quisiera hacer algunos aportes, si me permiten. Respecto a las generaciones de cazas, en general se diferencian por evoluciones tecnológicas, que en su aplicación práctica, ofrecen cada una superioridad operativa evidente. El término 5ta gen fue acuñado por la misma Lockheed Martin para justificar los horrorosos costos que supusieron el desarrollo del programa F-X, que condujo al F-22 (y que incluyó asimismo al Northrop Grumman XF-23). La compañía utilizó el termino como parte de una estrategia de marketing para convencer a gran parte de congresistas que no comprendían los gastos que acarreaba el programa, explicando que en realidad estaban produciendo un caza que estaba casi 30 años avanzado a su tiempo, local era cierto. Luego, las características técnicas del F-22 Raptor fueron extendidas como las estándar de un caza de 5ta. Pero, en realidad, a pesar de lo avanzado de su diseño, su concepción nació en una época en que los cazas aún se diferenciaban por su función. El Raptor fue diseñado para conseguir la superioridad aérea, mientras que hoy los aviones se diseñan con un concepto multifuncional. En esto, el F-35 se asemeja más a las concepciones actuales que el F-22. La evolución de las tácticas de combate, posibilidad por la evolución tecnológica, hizo que el término 5ta gen ya no pudiera seguir siendo asociado a un avión de superioridad aérea sino multirol. Por ello, como dicen algunos, el término «5ta» hoy determina sobre todo a un avión furtivo. El resto de las características las han adoptado los aviones de «4ta» para producir las de «4,5 (o 4++)».
Respecto a que si Turquía está o no capacitado para producir un avión de 5ta gen. Bueno, en primer lugar se necesita un capital industrial y humano muy importante como base imprescindible. En segundo lugar se necesita el manejo de un cúmulo de tecnologías avanzadas y un muy cuidadoso entrelace de todas ellas, concentradas en una célula furtiva. No es algo sencillo, pero Turquía está en condiciones de realizarlo, porque posee todo ello. Ankara puede construir una célula furtiva eficiente. Ha elegido una fórmula semejante a la dupla F-22/F-35, que funciona muy bien, en especial desde ciertos ángulos de ataque. Los ingenieros turcos dominan el diseño 3D y son capaces de fabricar estructuras de materiales compuestos. Los tres pilares de la furtividad son las formas, los materiales especiales y los recubrimientos RAM. En este último item pueden existir ciertas dudas, puesto que estos compuestos, generalmente dispuestos en formas de pinturas o placas, pertenecen al ámbito del más cuidado de los secretos y nadie lo comparte. Su estudio lleva mucha I+D+i y se desconocen los avances turcos en este campo. El resto de las tecnologías, como sensores (incluyendo radares AESA), sistemas EW, hardware/software de misión y armas, Turquía tiene amplia experiencia, surgida de su amplia incursión en la fabricación de drones y misiles. Probablemente les lleve algunos problemas de dentición la integración, pero también disponen de tecnología de presentación, incluyendo HMD. En definitiva, Turquía está en condiciones de fabricar un caza de 5ta gen. El tema motorización, que es la más espinosa de todas, el país marcha hacia la creación de su propio motor. Por el momento, deberá conformarse con utilizar motores F110 estadounidenses, con todo lo que ello implica.
Eso no es un caza ni de 4’5 gen . Cómo mucho de 4’25 y ya estoy siendo gen-eroso . Absolutamente ningún actor secundario ha ganado el Oscar al mejor actor de la noche a la mañana ; Mr. Turkey , tampoco .
Respecto al tiempo de desarrollo, como muy corto en algunos casos, como Corea del Sur o Turquía, comparado con el de EEUU, cabe decir que el tiempo y dinero que invirtió EEUU para crear un caza táctico furtivo, alrededor de 15 años, lo fue porque absolutamente todas las tecnologías que integran estos aviones tuvieron que ser desarrolladas de cero. Desde una célula con soluciones aerodinámicas muy complejas, fabricada en su mayor parte con materiales compuestos; motores capaces de alcanzar velocidad supersónica sin PC + empuje vectorial; radar AESA, suit integrada EW; recubrimientos RAM capaces de soportar mach 2, armas de largo alcance y un sinfín de tecnologías que hoy son mucho más comunes y accesibles para quien tenga un nivel tecnologico-industrial suficientemente desarrollado. Los conceptos teóricos se transmiten o se compran, y muchos aspectos, como soluciones técnicas, también. Por lo tanto, naciones emergentes, con recursos, pueden alcanzar a fabricar aviones avanzados.
Gran aporte FerCar, como siempre, y como siempre seguirá habiendo quien piense que los turcos solo saben hacer Kebabs, aún me acuerdo de las mofas en este foro allá por 2017, cuando ridiculizaban cualquier proyecto turco, pero poco a poco con un trabajo constante han ido sacando cada uno de sus 500 proyectos de defensa nacional que se dice pronto, si mantienen este ritmo en búsqueda de la autarquía y el orgullo nacional, en una década pasarán de ser potencia regional a potencia mundial, le llamarán dictadura pero no han descuidado las infraestructura y servicios civiles, siempre han cumplido con el objetivo OTAN de gasto en defensa, hicieron una gestión de la pandemia brillante y ejemplar, y todo esto sin disfrutar de fondos para el desarrollo y cohesión de la UE ni los fondos Next generation, seguro que esos que ahora le llaman dictadura hubieran preferido que el intento de golpe fallido de 2016 hubiera triunfado y ahora estuvieran como Egipto, cosas del doble rasero, pero el que trabaja para bien con ahínco obtiene resultados, y el que no, pues solo le queda criticar
En cuanto a la diferencia entre la 5ta y la 6ta gen, pueden existir distintas soluciones aerodinámicas aplicadas a la célula (que seguirá siendo furtiva), puesto que se está buscando integrar las nuevas tecnologías, como el manejo de drones y combate combinado, utilización de IA en forma intensiva, sensores avanzados e hiper conexión, más armas novedosas (como radiantes o hipersónicas) o VLR, con autonomías y alcance de combate impensados hasta el momento. Por ello, se espera quizá hasta dos tripulantes (con preferencia sentados lado a lado), posibilidad de ser tripulado o no y motores mucho más eficientes en el uso del combustible y mucho más potentes, con capacidades no existentes hasta el momento, como el concepto de detonación controlada. Ninguna de estas capacidades las tienen los cazas de 5ta. En cuanto a la furtividad misma, se espera que está abarque más aspectos que los puramente EM (incluyendo las propias emisiones) o IR como en la gen anterior, incluyendo el sonoro y el visual.