Turquía logra la primera exportación de dos fragatas MILGEM Istif a Indonesia.

La Asociación de la Industria de Defensa de Turquía (SSB) anunció en la feria de defensa IDEF 2025 en Estambul, Turquía, que los Astilleros TAIS habían firmado un contrato con el Ministerio de Defensa de Indonesia para la entrega de dos fragatas clase MILGEM Istif. El acuerdo se firmó con la participación del presidente de Industrias de Defensa, y marca un hito histórico al ser la primera exportación de buques clase MILGEM de Turquía a Indonesia.

TAIS es un consorcio líder en construcción naval turco, formado por tres de los astilleros privados más avanzados de Turquía: Anadolu Shipyard, Sedef Shipyard y Sefine Shipyard. Creado para centralizar y fortalecer la experiencia nacional en construcción naval, TAIS se especializa en el diseño y la producción de buques de combate de superficie, plataformas anfibias y buques auxiliares de alta gama. El consorcio ya ha demostrado su capacidad de producción con la botadura simultánea de dos fragatas clase Istif para la Armada Turca en enero de 2025, lo que demuestra su capacidad para ejecutar programas navales complejos a tiempo y a gran escala.

La clase Istif de MILGEM representa la cúspide del desarrollo de buques de combate de superficie autóctonos de Turquía. Evolucionada a partir del programa MILGEM (Buque Nacional), iniciado a principios de la década de 2000, la clase Istif (clase I) es una fragata multifunción de nueva generación diseñada para satisfacer las demandas operativas de las armadas modernas de alta mar. Se basa en los principios de diseño de las corbetas de la clase ADA, introduciendo mayor desplazamiento, mayor alcance y conjuntos de armas y sensores significativamente mejorados.

El buque líder, el TCG Istanbul (F-515), fue botado en 2021 y comenzó sus pruebas de mar en 2023. El tipo ha atraído el interés internacional, incluso de Ucrania, que se ha asociado con Turquía para la producción de corbetas modificadas de la clase MILGEM.

Técnicamente, las fragatas clase Istif desplazan aproximadamente 3100 toneladas y miden 113 metros de eslora. Están propulsadas por un sistema de propulsión CODAG (Combinación de Diésel y Gas) que permite operaciones de alta velocidad y larga autonomía. El conjunto de combate incluye un sistema de lanzamiento vertical MIDLAS de 16 celdas compatible con misiles de defensa aérea HISAR, misiles antibuque Atmaca, un cañón naval de 76 mm y sistemas de armas de proximidad para una defensa por capas.

Una estructura de mástil integrada alberga un radar nacional AESA y sistemas avanzados de guerra electrónica. Los buques están equipados con un sonar montado en el casco y un conjunto remolcado para operaciones antisubmarinas, y cuentan con un hangar y una cubierta de vuelo para un helicóptero S-70B Seahawk. En conjunto, estas capacidades permiten a la plataforma realizar una amplia gama de misiones navales, desde defensa aérea y guerra de superficie hasta operaciones submarinas y expedicionarias.

La adquisición por parte de Indonesia de las fragatas clase Istif constituye un paso estratégico en su agenda de modernización naval, proporcionando a la Armada de Indonesia una plataforma de vanguardia capaz de proyectar su poder en el Indopacífico. El contrato incluye la posible cooperación industrial y la transferencia de tecnología, lo que apoya el objetivo de Yakarta de desarrollar su sector nacional de construcción naval.

Esta exportación no solo consolida la posición de Turquía como actor emergente en el mercado de defensa global, sino que también profundiza los lazos bilaterales en materia de defensa entre Ankara y Yakarta.

Este acuerdo destaca las crecientes capacidades y ambiciones de la industria de defensa naval de Turquía, que ha evolucionado desde un sector centrado en el mercado nacional hasta convertirse en un proveedor global de modernos buques de combate de superficie. Con el respaldo de un sólido apoyo estatal, una política industrial coordinada y una inversión a largo plazo en tecnologías autóctonas, los astilleros turcos han creado una sólida cartera de plataformas navales, actualmente en servicio o en producción para múltiples clientes extranjeros.

Desde corbetas y fragatas hasta buques de asalto anfibio y buques de superficie no tripulados, Turquía está expandiendo su presencia en mercados clave como Oriente Medio, el Sudeste Asiático, el Norte de África y Europa del Este. Con cada éxito de exportación, la industria naval turca consolida su posición como socio competitivo y fiable en el ámbito de la defensa marítima internacional.

Rudis03ARG

7 thoughts on “Turquía logra la primera exportación de dos fragatas MILGEM Istif a Indonesia.

  • el 28 julio, 2025 a las 13:31
    Permalink

    Deberíamos hacer una reflexión por qué navantia no consigue estos contratos.
    Al final es una cuestion de equipos los que determinan el precio.
    Y aunque sea a beneficio cero. Con tal de conseguir carga de trabajo hay que hacer lo que sea

    Respuesta
  • el 28 julio, 2025 a las 16:33
    Permalink

    También han comprado seis fragatas FREEM y dos patrulleros PPA a Italia, como lo pagaran? es un misterio

    Respuesta
    • el 29 julio, 2025 a las 01:49
      Permalink

      la 16va Economia del Mundo, a solo unos pocos miles de MIllones de la 15va España … bien debe tener capacidad de pagarse lo que compra.

      Respuesta
      • el 29 julio, 2025 a las 22:03
        Permalink

        Destinando toda su deuda pública a la industria militar sin duda pero tarde o temprano esplotará y no es la 16 va es la 17 va y representa un 8% del PIB. Hay miles de personas después del terremoto de 2023 que siguen sin tener casa

        Respuesta
  • el 28 julio, 2025 a las 17:41
    Permalink

    Navantia no consigue contratos por dos motivos principalmente .
    1. Para poder vender es muy importante haber construido previamente y si tus propias fuerzas armadas no lo compran, mal ejemplo.
    2. Hay países que hacen labor de lobby junto con sus empresas, en España desde hace demasiado tiempo los dirigentes no solo no ayudan sino que perjudican.

    Como ejemplo, las fragatas F100 y los LHD previamente adquiridas por la armada y posteriormente exportadas.

    Respuesta
  • el 28 julio, 2025 a las 18:04
    Permalink

    Si Turquía estuviera jugando la carta de la solidaridad entre países musulmanes otros lo tendrían más difícil para vender a Indonesia sus productos.

    Respuesta
  • el 29 julio, 2025 a las 08:06
    Permalink

    Navantia debe ofrecer también fragatas menos complejas para poder optar a los concursos que propongan estos países del tercer mundo.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.