Un MiG-29 ucraniano con bombas GBU-62 JDAM-ER de Estados Unidos destruye un puente clave ocupado.

Un MiG-29 de la Fuerza Aérea Ucraniana lanzó dos bombas guiadas GBU-62 de fabricación estadounidense, equipadas con misiles JDAM-ER, sobre un puente ruso cerca de Kamianske, en la Zaporiyia ocupada, provocando el colapso de un paso logístico clave. El ataque, documentado por el blog Soniashnyk y medios ucranianos, pone de manifiesto cómo la combinación del MiG-29 y los misiles JDAM-ER proporciona a Ucrania nuevas opciones de ataque a distancia para debilitar sistemáticamente las líneas de suministro rusas en el sur.

Según el blog Soniashnyk, el caza lanzó dos bombas planeadoras de precisión contra un paso provisional que se había convertido en la única carretera asfaltada en buen estado que abastecía a las fuerzas rusas en ese sector del frente. El pilar que sostenía el puente quedó destrozado por el impacto directo, inutilizando el paso y obligando a las unidades rusas a buscar rutas alternativas más largas y menos seguras para transportar municiones, combustible y refuerzos.

El blog Soniashnyk enfatizó que los “Fulcrums” ucranianos están atacando metódicamente la infraestructura de transporte como parte de una estrategia de desgaste más amplia contra la logística rusa en el sur, una estrategia que depende cada vez más del uso combinado de aeronaves con municiones de precisión occidentales. En este contexto, el ataque a Zaporizhzhia es más que una misión exitosa aislada: ilustra cómo las combinaciones híbridas MiG-29/GBU-62 están transformando la forma en que Ucrania puede interceptar las líneas de suministro rusas desde una distancia segura.

El MiG-29 es producto de la filosofía de diseño soviética de finales de la Guerra Fría: un caza bimotor de primera línea, altamente maniobrable, concebido en la década de 1970 para contrarrestar a los aviones occidentales F-16 y F/A-18. Ucrania heredó docenas de estas aeronaves tras el colapso de la URSS y las ha adaptado progresivamente, pasando de funciones puramente de defensa aérea a plataformas de ataque polivalentes, primero con bombas no guiadas y posteriormente con misiles occidentales como el AGM-88 HARM.

En contraste, la GBU-62 es una munición guiada de origen estadounidense que utiliza el sistema JDAM-ER (Munición de Ataque Directo Conjunto de Alcance Extendido): una combinación de una sección de cola con guiado GPS/INS y alas plegables que convierte una bomba Mk-82 de 227 kg en un arma planeadora capaz de alcanzar objetivos a una distancia de hasta 70-80 kilómetros aproximadamente cuando se lanza desde gran altitud. La bomba sigue coordenadas preprogramadas con una precisión del orden de unos pocos metros, lo que permite a un MiG-29 equipado con un pilón especialmente diseñado, realizar un único ataque de precisión contra un pilar de puente o un cruce sin tener que sobrevolar las zonas de defensa aérea rusas.

La combinación MiG-29/GBU-62 otorga a Ucrania una serie de ventajas que van más allá de la destrucción de un solo puente. Con el JDAM-ER, un MiG-29 puede atacar objetivos fijos en la retaguardia rusa desde distancias comparables a las de los misiles HIMARS GMLRS, pero con una ojiva más pesada y a una fracción del coste de los misiles de crucero. Un arma completa tipo JDAM, incluyendo la bomba y la espoleta, ha costado históricamente entre 30.000 y 40.000 dólares estadounidenses. Esto posiciona al JDAM-ER como una opción relativamente económica en comparación con misiles como el Tomahawk, cuyo coste unitario supera ampliamente el millón de dólares estadounidenses, o sistemas balísticos de largo alcance que solo están disponibles en cantidades limitadas.

Por parte rusa, el kit de bombas planeadoras UMPK sigue una lógica similar: convierte las bombas de gravedad de la serie FAB en municiones guiadas para el Su-34 y otros aviones. Fuentes rusas citan costes de producción comparables, mientras que informes ucranianos señalan el uso intensivo de estas armas en todo el frente. La diferencia radica en que, mientras las bombas planeadoras rusas suelen emplearse masivamente contra objetivos de área, como distritos urbanos y posiciones avanzadas, las bombas JDAM-ER ucranianas se utilizan con mayor moderación contra puentes, depósitos y puestos de mando, donde cada impacto preciso puede tener consecuencias operativas desproporcionadas, como demuestra el ataque al puente de Zaporizhzhia.

Estratégicamente, cada cruce destruido en Zaporizhzhia tiene repercusiones que van mucho más allá del campo de batalla local. El puente alcanzado cerca de Kamianske fue descrito como la única carretera asfaltada de buena calidad que daba soporte a una agrupación rusa que ha estado haciendo retroceder a las unidades ucranianas a través del embalse seco de Kakhovka hacia pueblos como Stepove y Lobkove. Al cortar esa línea de comunicación, la aviación ucraniana complica los intentos rusos de mantener las operaciones ofensivas y obliga a Moscú a desplegar más ingenieros, camiones y sistemas de defensa aérea para proteger rutas alternativas que podrían convertirse en objetivos.

Militarmente, la presencia reiterada de MiG-29 con bombas GBU-62 sobre Zaporizhzhia y Kursk subraya que Ucrania ha asegurado un suministro constante de kits JDAM-ER y ha dominado su integración, convirtiendo a estos bombarderos híbridos en un elemento habitual de la campaña contra la infraestructura rusa.

A medida que llegan más kits de JDAM-ER y las tripulaciones ucranianas perfeccionan tácticas que combinan aeronaves soviéticas, sistemas de guiado occidentales e ingenio local, es probable que ataques como el de Kamianske se conviertan en una característica constante del conflicto y en una advertencia de que las plataformas heredadas, adaptadas de forma inteligente, aún pueden influir en el equilibrio geoestratégico en un campo de batalla moderno.

Teoman S. Nicanci

1 thoughts on “Un MiG-29 ucraniano con bombas GBU-62 JDAM-ER de Estados Unidos destruye un puente clave ocupado.

  • el 17 noviembre, 2025 a las 08:45
    Permalink

    Enhorabuena por los ucranianos. Lectura adicional es que los ucranianos ya no cuentan con reservas para realizar ataques. No se.emcoona atacar y eliminar a los rusos ahora que no deben tener suministros. Sus esfuerzos se centran en la defensa y desgastar a los rusos el máximo posible. Pero esto es un talón de Aquiles, dado que Trump puede cortar el grifo en cualquier momento y quitar estas armas. El Tomahawk parece que ya se da por sentado que no llegará. Pero hubiera dado a Ucrania un arma estratégica con la que atacar objetivos como refinerías, bases aéreas o fábricas de equipos militares. Ucrania está trabajando en sustitutos para esa misión. Si la estrategia ucraniana es sangrar a Rusia en sus ataques y cortar las líneas logísticas para que ese sangrado sea más efectivo no sé si esto llevará a Rusia a negociar. Los Tomahawk si lo hubieran hecho.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.