Airbus se asocia con Kratos para ofrecer el dron de combate XQ-58 Valkyrie a las fuerzas alemanas.
En noviembre de 2023, cuando era jefe de la Fuerza Aérea Alemana [Luftwaffe], el general Ingo Gerhartz argumentó que era necesario acelerar el desarrollo de ciertos pilares del proyecto del Futuro Sistema Aéreo de Combate [FCAS], en particular los relativos a los efectores conectados [o “portadores remotos”] y los drones de combate [UCAV]. “Debemos tenerlos mucho antes”, insistió en una entrevista con Defense News.
A modo de recordatorio, el desarrollo de efectores conectados y drones destinados a acompañar a los aviones de combate de nueva generación [NGF] ha sido confiado a Airbus Defence & Space, con MBDA como socio principal.
En 2024, mientras Francia se preparaba para lanzar el Rafale F5, su dron de combate basado en el demostrador nEUROn, Airbus Defence & Space presentó el «Wingman», un proyecto de UCAV pilotado desde un «avión de combate actual como el Eurofighter» y capaz de llevar a cabo misiones de «alto riesgo», como interferencias electrónicas, reconocimiento y ataques terrestres.
¿Tiene este proyecto futuro? La pregunta surge tras el anuncio de Airbus del 16 de julio. El fabricante anunció que acababa de firmar una alianza con el grupo estadounidense Kratos para ofrecer a la Luftwaffe un avión de combate colaborativo no tripulado (UCCA) desarrollado a partir del XQ-58A Valkyrie.
Desarrollado como parte del programa de Demostración de Sistemas Aéreos No Tripulados de Ataque Attributable de Bajo Costo (LCASD) del Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea, el XQ-58A Valkyrie realizó su primer vuelo en marzo de 2019.
Lanzado mediante una especie de catapulta neumática montada sobre rieles, este dron tipo “Loyal Wingman” tiene un alcance de 5600 km y puede volar a una velocidad de Mach 0,9 a una altitud máxima de 13 700 metros.
Propulsado por un turborreactor Williams FJ33, el XQ-58A Valkyrie lleva una carga útil de 270 kg en la bodega [o dos bombas GBU-39]. Esta carga puede duplicarse mediante puntos de anclaje externos.
El 3 de julio, AFRL celebró un hito “importante” en la “colaboración hombre-máquina” después de que los pilotos que volaban un F-16C y un F-15E “Eagle” controlaran cada uno dos aviones XQ-58A Valkyrie en un escenario de entrenamiento de combate aéreo, demostrando la integración en tiempo real entre sistemas tripulados y semiautónomos.
En cualquier caso, en el marco de la colaboración que ha sellado con Kratos, Airbus Defence & Space deberá suministrar el sistema de misión “soberano” que se instalará a bordo del XQ-58A Valkyrie que previsiblemente adquirirá la Luftwaffe.
“Dada la situación geopolítica actual, nuestros clientes han expresado una necesidad urgente de aviones de combate colaborativos, desechables y no desechables”, declaró Michael Schöllhorn, CEO de Airbus Defence and Space. “Nuestra colaboración con Kratos, basada en una plataforma probada y equipada con un sistema de misión multiplataforma soberano, nos permitirá proporcionar capacidades esenciales a nuestros soldados en Europa antes de que finalice la década”, añadió.
Insistió: “Esta asociación contribuirá a fortalecer las capacidades de defensa de Europa y al mismo tiempo impulsará las relaciones transatlánticas dentro de la OTAN”.
Esta colaboración entre Airbus Defence & Space y Kratos se suma a la que Rheinmetall firmó con la empresa estadounidense Anduril en el marco del Salón Aeronáutico de París en junio. El acuerdo abarca la producción conjunta de los misiles Barracuda y Fury [desarrollados por la empresa californiana, nota del editor], así como el desarrollo de motores de cohetes de combustible sólido para el mercado europeo.
Laurent Lagneau



Alemania diciendo al resto de Europa que quiere impulsar una industria de guerra, o sea que el resto les compremos a ellos, pero ellos bien que compran a EE.UU el F-35 y otras chucherías….
De verdad no puede Airbus desarrollar un avion como este, ellos solos?
Leyendo noticias acerca de esto parece tratase de un acuerdo en el que el dron será equipado con sistemas europeos. No muy claro que pasa con todas las pruebas anteriores de drones que hizo AIRBUS. Tampoco está claro las ventajas para el fabricante. Y además está el requerimiento de la Luftwaffe. Podría ser que los alemanes y Airbus estén preparándose para una espantada francesa en el FCAS. El dron es parte del FCAS y aparentemente la idea era adelantar partes del programa e integrar el futuro dron del FCAS en las últimas versiones de RAFALE y Eurofighter…. Habrá que ver cómo encaja esto con el FCAS. Parece que varios programas europeos podrían no seguir adelante por desacuerdos entre Alemania y Francia: nuevo tanque, MPA, ….
Sinceramente, no comprendo muy bien las características de este dron.
Por un lado, se indica que aterriza con paracaídas (olvidémonos, en nuestro caso, por lo tanto, de una versión embarcada). Y despega asistido por cohetes o lanzado por catapultas neumáticas. Bien, esto permite a los alemanes usarlo en cualquier terreno.
Pero, por otro lado, se indica que tiene un alcance de 5600 km. A ver, si tiene ese alcance, puede operar perfectamente desde un aeropuerto. Entonces, ¿para qué aterrizar con paracaídas? Por mucho control que se quiera tener, puede acabar sobre un árbol o pegándose un leñazo contra la punta de un pedrolo.
Se habla de que existe una versión con tren de aterrizaje, pero este reduciría la carga útil. Carga que es bastante limitada (270 kg en la bodega, más otros 270 kg bajo las alas). ¿¿Un dron así, de 2.7 t de peso máximo al despegue, para llevar sólo 270/540 kg de carga??
Eso sí, con 10M la unidad, el precio es económico. Pero ese precio subirá si Airbus le tiene que meter sus cosas.
Tratándose de un dron experimental/demostrador supongo que la idea no es llevarlo a producción, sino poder utilizar aquellas patentes que Alemania considera que por coste o tiempo le sale mejor pagar a USA que desarrollar.